Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    179 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La evolución de la donación en España ha convertido al país en un modelo de referencia en todo el mundo. Según el Observatorio Global de Donación y Trasplante [1], España es el único país en el mundo con más de 110 enfermos trasplantados por millón. Este éxito se ha producido por el desarrollo de un modelo organizativo conocido como ?El modelo español de donación y trasplante? [3], adecuado al marco legislativo, técnico y sanitario de España, por lo que ha sido situada como líder mundial en tasas de donación [4]. A pesar de las dificultades ...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Se realiza en función de la historia clínica completa con el fin de determinar los criterios diagnósticos diferenciales (Cuadro 1). Según el manual de enfermedades mentales DSM-5, los criterios diagnósticos se establecen de la siguiente manera: Criterios diagnósticos de anorexia nerviosa ? DSM-5 A. Restricción de la ingesta energética en relación con las necesidades, que conduce a un peso corporal significativamente bajo con relación a la edad, el sexo, el curso del desarrollo y la salud física. El peso significativamente bajo se define como un peso que es inferior al mínimo normal o, en niños y ...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    El acoso laboral es otra de las manifestaciones más infames que en el ámbito laboral se puede dar. Constituye, sin lugar a dudas, una forma de violencia que afecta a las mujeres, quienes son el objeto central del ataque en el lugar donde se desenvuelven y sus efectos son devastadores, tanto en el acceso al empleo como la permanencia en este, ya que la colocan fuera de él o en condiciones de inferioridad respecto a sus compañeros, que van minando su salud y puede, en casos extremos, provocar su muerte. Es de primordial importancia destacar que el ...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    El Código Deontológico de la Enfermería Española (CDEE) se instituye a través de la Resolución 32/89 del Consejo General de Enfermería, es de aplicación en los ámbitos de la sanidad pública y privada, así como del ejercicio libre de la profesión y tiene un carácter vinculante a todos los enfermeros que ejercen en el territorio nacional español. Los principios fundamentales del CDEE se integran en tres ámbitos: La enfermería y el ser humano.La enfermería y la sociedad.La enfermería y el profesional. Capítulo I. Ámbito de aplicación El CDEE obliga a ...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    Con el objetivo de disminuir la incidencia del trastorno mediante un control de las posibles causas y factores de riesgo, la prevención primaria es especialmente importante, siendo la población joven el colectivo al que normalmente se orienta. La población adolescente, por la influencia de la publicidad, las situaciones sociales y el desarrollo emocional propio de esta edad tiene un elevado riesgo de sufrir trastornos de la conducta alimentaria (TCA), lo que hace imprescindible desarrollar estrategias de promoción de la salud y prevención de la enfermedad (primaria y secundaria) para disminuir el riesgo de padecer estos trastornos, fundamentalmente dirigida ...
    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Los lípidos forman parte del tejido adiposo, el cual se localiza debajo de la piel y alrededor de los órganos internos. Representan entre un 13% y un 25% del peso corporal medio de hombres y mujeres respectivamente. Engloban una serie de compuestos que comparten una característica común: ser insolubles en agua y solubles en disolventes orgánicos (éter, cloroformo), así como la de ser la mejor fuente de energía. Es el principio inmediato que mayor energía aporta por gramo (un gramo de grasa aporta 9 kcal al quemarse o 38 kilojulios). En los alimentos se encuentran fundamentalmente tres tipos de lípidos, que...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las adicciones al juego, a los videojuegos, a los contenidos de internet, al móvil, etc., se abren paso entre las conductas adictivas que afectan a los adolescentes. Estas adicciones sociales o comportamentales tienen unas características muy similares a las que provocan las drogas detalladas más arriba. Pueden conllevar graves problemas emocionales, económicos, familiares, sociales, académicos y laborales. En internet el individuo encuentra un espacio en el que hablar sin pasar la vergüenza de hacerlo en persona, con la seguridad de poder desconectar cuando ve que se está ante una situación desagradable. Las redes sociales hacen creer que se tienen muchos ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    El estudio sobre los factores de riesgo y de protección para el consumo en jóvenes españoles de López y Rodríguez-Arias (2012) resalta que las medidas de actuación más adecuadas podrían ser las que inciden de manera especial en el fortalecimiento de los factores protectores comunes, tales como trabajar las habilidades sociales que plantean algunos programas o favorecer un desarrollo moral en el que no todo sea válido, sino que se establezcan lo bueno y lo malo, al tiempo que se trata de reducir los riesgos como, por ejemplo, el fracaso académico. Por ello, la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024, del Ministerio...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Los trastornos de la conducta alimentaria son un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por presentar comportamientos alterados frente a la ingesta de alimentos, además de tener pensamientos erróneos en relación con la dieta, el peso o la figura corporal. Las causas son múltiples y afectan más a mujeres que a hombres, en especial a adolescentes y jóvenes. Tipos Anorexia nerviosa.Bulimia nerviosa.Trastorno por atracones.Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos. Anorexia nerviosa Las personas afectadas por esta enfermedad presentan una distorsión de la imagen corporal, manifestando un deseo irrefrenable de búsqueda de delgadez y temor a ganar peso, que puede ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Una de las cosas que se pueden llevar a cabo para reforzar los contenidos que se tratan con los alumnos es dedicar, por ejemplo, una sesión al mes sobre el bloque temático que están dando en clase. Por ejemplo, si en el primer trimestre se trabaja la alimentación, hacer un par de sesiones o tres (las que se consideren oportunas) sobre este tema con los padres. Recursos como PowerPoint son muy socorridos, pero hay que adaptarse a los contenidos que se van a explicar. Por ese motivo, si se habla de alimentación es muy aconsejable que se lleven, por ejemplo, ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Aunque la clasificación de las dietas de adelgazamiento puede hacerse desde diferentes criterios, se ha realizado la siguiente división atendiendo al fundamento al que atribuyen su eficacia. Así, se podrían dividir en diversos subgrupos: Dietas hipocalóricas desequilibradas.Dietas disociativas.Dietas excluyentes.Dietas psicológicas.Otras (monodietas, dietas líquidas, dietas sin fundamento), caracterizadas por estar basadas en principios totalmente infundados, pudiendo ocasionar serios problemas de salud, especialmente cuando su seguimiento es prolongado e indiscriminado. El resto también suelen carecer de una base científica sólida, pudiendo tener consecuencias negativas para la salud, si bien consiguen su objetivo de pérdida de peso a partir del escaso consumo calórico en que...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Concepto de salud La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la salud como ?un estado de completo bienestar físico, mental y social, y no solamente la ausencia de afecciones o enfermedades?. A esta definición se han ido añadiendo matices que la enriquecen. Con el paso del tiempo, la esperanza de vida del ser humano aumenta y eso implica que aparezcan nuevas enfermedades crónico-degenerativas. No solamente se trata de sobrevivir, sino de vivir con calidad, teniendo presente que la ausencia total de problemas en todos los ámbitos de la salud es imposible de mantener en el tiempo. Sin embargo, sí se ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    TÍTULO: El Jurado. AUTOR: John Grisham. EDITORIAL: Ediciones B. NÚMERO de PÁGINAS: 545. Todas las novelas de este autor tienen una característica común, se trata del enfrentamiento de uno o dos personajes con un gran poder que les supera. En esta obra, el poder son los grandes productores de tabaco en el mundo, unos cuantos multimillonarios ganan dinero a costa de la salud de los consumidores. El autor enfrenta a los lectores ante la cuestión de quién obliga a los fumadores a hacerlo. ¿No son libres de ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    A partir de la Ilustración, el optimismo en las posibilidades del progreso científico no ha dejado de ir en aumento; ello ha sido un gran acicate para la investigación y los consecuentes avances en las diversas ciencias y, entre éstas, en la Medicina, pero a su vez ha fomentado la creencia en la posibilidad de mejorar ilimitadamente la salud y en creer, como ya afirmó Descartes que todo enfermedad, tanto del cuerpo como del espíritu, es curable y que, incluso la ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare