Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    227 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl 31 de diciembre de 2019 las autoridades chinas informaron de la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida en la provincia de Hubei, de los cuales siete se encontraban en estado de gravedad (1). El primer paciente infectado se presentó con fiebre, tos seca, disnea y hallazgos radiológicos de infiltrados pulmonares bilaterales (1). El 7 de enero de 2020 se confirmó la existencia de un nuevo tipo de virus patógeno respiratorio de la familia coronavirus, que pasó a designarse SARS-CoV-2 o nCoV-2019 y la enfermedad causada por este nuevo virus se ha denominado, por consenso internacional, COVID-19...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Historia del grupoEl grupo se forma en 2011 con cuatro miembros de la Universidad de León (dos de ellos enfermeras) y siete colaboradores externos, bajo la dirección de una enfermera docente e investigadora, y enmarcado en el Departamento de Enfermería y Fisioterapia (Universidad de León). En estos momentos solo se requerían cuatro miembros a tiempo total para formar un grupo de investigación, razón por la que se atrevieron a dar el paso. Únicamente uno de los miembros tenía experiencia de estrategia investigadora, el resto se iniciaban en esta andadura.Del 2011 al 2013 fueron años complicados dado que desconocían cómo establecer...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Historia del grupoEl grupo se gesta a principios de siglo, por la confluencia de investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Málaga. Paulatinamente se fueron incorporando profesionales de otros hospitales de Málaga, principalmente del Hospital Costa del Sol de Marbella, e incorpora poco a poco a un nutrido grupo de investigadores que se formaron en el seno del mismo al hilo de su instrucción doctoral.En 2012 se constituye formalmente como grupo de investigación dentro del Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI) (código CTS-970), estando integrado en aquel momento por una docena de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónMejorar la seguridad es un pilar prioritario de la calidad asistencial que se ofrece a los pacientes. La complejidad y la especialización de la práctica asistencial suponen una mayor formación del personal y mayor eficiencia en la atención prestada. Sin embargo, actualmente se da una serie de circunstancias que incrementan el riesgo de los pacientes de sufrir efectos adversos, los cuales suponen una causa elevada de morbimortalidad. Algunos de estos efectos no deseados son inevitables, pero alrededor del 50% se pueden evitar (1).El estudio ENEAS (Estudio Nacional sobre los Efectos Adversos Ligados a la Hospitalización), realizado en España en 2005,...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál es el objetivo y la labor de la unidad de coloproctología?Respuesta. Pues de momento no es una ?unidad? per se, pero estamos trabajando para conseguirlo. En el Hospital La Fe (Valencia) lo que tenemos es una consulta de Estomaterapia adscrita al servicio de Cirugía Digestiva, en la que damos atención a los pacientes ostomizados del departamento del hospital.P. ¿Por qué decidió ser enfermera? ¿Qué le llevó a querer especializarse en ello?R. Me hice enfermera por el mismo motivó por el que también estudié Psicología, porque mi vocación es cuidar y ayudar a la gente.Me especialicé en proctología ya...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa traqueotomía (o traqueostomía) percutánea (TP) o quirúrgica (TQ) es un procedimiento habitual en las Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Además de estar indicada en caso de ventilación mecánica (VM) prolongada o dificultad para ser desconectados de la misma, hay que añadir beneficios como una mayor comodidad para el paciente, disminución de la necesidad de sedación y tiempo de destete, facilidad para la higiene oral, deglución y fonación. Entre sus posibles complicaciones a corto o largo plazo se encuentran la colonización bronquial o neumonía, estenosis traqueal, alteraciones hemodinámicas, hemorragias o creación de falsas vías entre otras (1-5).En la actualidad no...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Es mi deseo iniciar este primer editorial del 2021 con un pequeño homenaje a las magníficas colegas enfermeras que a lo largo del 2020, declarado por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ?Año internacional de la enfermera y la matrona?, han escrito los artículos editoriales de Metas de Enfermería, formando parte también de la iniciativa de apoyo a la campaña Nursing Now. Quiero compartir algunas pinceladas de sus excelentes contribuciones, pero animo a su lectura reposada (todos están en acceso abierto, tanto en español como en inglés (1)), sin duda iluminadora y que nos debe marcar una hoja de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas