Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    227 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Orígenes del grupoLa creación del Grupo de Investigación Enfermera (GRIN) del Instituto de Investigación Biomédica de Bellvitge (IDIBELL) se gestó entre diciembre de 2012 y mayo de 2013, como iniciativa de la enfermera ME Juvé, quien después de varias rondas de contactos con investigadores médicos y gestores directivos de varios hospitales, del propio Instituto de investigación y de la Universidad de Barcelona, preparó toda la documentación y realizó la tramitación necesaria para la formalización de la creación del grupo. El apoyo del entonces director científico del instituto, de varios de los jefes de grupos de investigación médica y de las...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónSegún la Agencia Europea del Medio Ambiente (AEMA) se calcula que el ruido provoca molestias crónicas a 22 millones de personas y alteraciones del sueño graves y crónicas a 6,5 millones. Se estima que uno de cada cinco europeos está expuesto a niveles de ruido por encima de lo establecido por la Unión Europea de 55 decibelios (dB) (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda niveles medios de sonido en los hospitales por debajo de los 35 dB durante la noche, con máximos de 40 dB. No obstante, hay estudios en los que se ha observado una realidad...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Usted es enfermera y coordinadora de trasplantes, ¿cómo es su día a día? ¿Cuáles son sus principales funciones?Respuesta. Nuestro día en la Organización Nacional de Trasplantes (ONT) comienza con una sesión clínica que realizamos todas las mañanas y donde se cuenta la guardia del día anterior. Tras ella, las enfermeras que se encuentran de guardia comienzan su actividad en la sala de coordinación. Allí somos cuatro enfermeras por la mañana y se quedan dos el día completo, siempre que se pueda asumir por volumen de trabajo. En coordinación recibimos múltiples llamadas que atendemos las 24 horas del día durante...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn el contexto de la pandemia de COVID-19, y con el objetivo de garantizar la presencia suficiente de profesionales para cubrir todas las necesidades asistenciales, se adoptaron una serie de medidas excepcionales en el ámbito mundial en materia de recursos humanos, incluida la contratación de estudiantes de Enfermería en su último año de Grado (1,2).En España, los estudios de Grado se contextualizan en el marco del Espacio Europeo de Educación Superior y buscan conseguir un perfil profesional que integre competencias específicas relacionadas con el desarrollo profesional y genéricas vinculadas con el desarrollo personal, lejos de los programas anteriores más centrados...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste el área de electrofisiología de la visión?Respuesta. Esta misma pregunta me la hice yo cuando comencé a formar parte de los profesionales de la Unidad de Neurofisiología Clínica del Hospital Virgen Macarena (Sevilla) como enfermera en el año 2018. Durante mi formación académica y experiencia laboral apenas había tenido contacto con esta especialidad.Antes de describir en qué consiste, es importante puntualizar que el servicio de electrofisiología de la visión pertenece a la Unidad de Neurofisiología Clínica, especialidad médica que, de manera muy resumida, evalúa el comportamiento funcional del sistema nervioso central (cerebro y médula espinal) y...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Alemania es el último país de la Unión Europea (UE) en implantar la formación de matronas en el ámbito académico, es decir, el último país en aplicar la Directiva 2013/55/UE1. Para Alemania esto significa que es necesaria una academización de la formación en partería, para que esta se ajuste a las directrices y se pueda mantener el reconocimiento automático EU (...): De acuerdo con la directiva de la UE, todos los Estados miembros requieren la formación de matronas en las universidades. La reformada ley de las matronas (Hebammengesetz) entró en vigor en enero de 20202. La formación se lleva ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    La humanización se entiende como la aproximación del sistema sanitario al paciente en una vertiente de calidad humana, potenciando la empatía y el abordaje integral. Como explica la Fundación Humans: ?El paciente es la razón de ser del sistema sanitario y sus profesionales, y debe ser tratado como un ser humano, no como una enfermedad?. Pero no solo depende de los actos de los profesionales sanitarios, la humanización depende también de la cultura de las organizaciones y centros, de la administración, las políticas sanitarias y de sus cuidadores. Humanizar el trato y la forma de atender a los pacientes es...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), aproximadamente tres de cada 35 millones de sanitarios están expuestos a exposiciones biológicas accidentales (EBA) con fluidos corporales provenientes de animales o humanos y que pueden ser fuente de enfermedades (1). Las EBA pueden requerir un seguimiento serológico, e incluso una profilaxis posexposición, y tienen una fuerte conexión con la no utilización, o utilización desacertada, de medidas de protección que podrían evitarlas o minimizarlas (2).En España, comunidades como la de Madrid registran una tasa de notificaciones de accidentes de 4,7 por 100 trabajadores (4,1 por cada 100 excluyendo al personal en formación)...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Congresos enfermerosLos próximos 20 y 21 de junio tendrá lugar la tercera edición del Congreso de Cuidados, un encuentro online que se emitirá desde el Hospital Universitario Puerta de Hierro Majadahonda (Madrid) y permitirá el intercambio de opiniones, conocimientos y experiencias entre gestores y profesionales de Enfermería. Charlamos con Manuel Revuelta Zamorano, supervisor de Formación Continuada del citado hospital, sobre los principales objetivos de congreso, los retos que tiene la profesión enfermera, y concretamente la figura de la enfermera de práctica avanzada, así como del impulso que las nuevas tecnologías aportan a los emergentes modelos de atención, como es la...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Las infecciones del tracto urinario asociadas al catéter urinario (ITU-CU) son el tipo más común de infección asociada a la atención de la salud (IAAS) de acuerdo al informe de la Red Nacional de Seguridad Sanitaria de los Centros para Control y Prevención de Enfermedades (1,2). En 2018, el Estudio Nacional de Vigilancia de Infección Nosocomial (ENVIN) reportó la etiología de las principales infecciones nosocomiales presentadas en 219 Unidades de Cuidados Intensivos (UCI) de 185 hospitales de España, siendo la neumonía relacionada con la ventilación mecánica (30,47%) la causa más común, seguida por la infección urinaria relacionada con ...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción Para gestionar correctamente los procesos sanitarios se hace necesaria la utilización de indicadores para realizar un correcto seguimiento de los resultados, su uso permite tomar las mejores decisiones para reconducir en caso necesario la trayectoria de la organización. El conjunto de indicadores que monitorizan los resultados de la gestión se denomina comúnmente cuadro de mando integral (CMI). Mediante el CMI se puede conocer en qué situación se encuentra la organización para tomar las decisiones correspondientes y hacer frente a desviaciones o imprevistos. Kaplan y Norton1 desarrollaron los primeros trabajos sobre el tema considerando el CMI como un instrumento de gestión ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Las cercanías de Luxor, en Egipto, fueron el primer destino de sor Alicia Vacas cuando, recién graduada en 1997, dejó Asturias para ejercer la profesión. Esta enfermera religiosa, perteneciente a la Orden de las Hermanas Combonianas, describe aquellos primeros tiempos como ?apasionantes y muy exigentes: la clínica no contaba con la presencia de un médico, por lo que trabajaba muy por encima de mis conocimientos y capacidades, pero la población era muy pobre y con pocos recursos, y en la mayor parte de los casos no podía permitirse ir a médicos privados en la ciudad?.Desde entonces Vacas ha trabajado en...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Hace unos meses que comenzó una pandemia en todo el mundo debido a la COVID-19. Tras los elevados casos de contagio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó a calificar al brote como pandemia. Fue entonces cuando empezaron a tomarse una serie de medidas para acabar con el virus, entre ellas el confinamiento. Muchos niños estaban luchando contra una enfermedad cuando se originó la crisis sanitaria, a unos les pilló en el hospital, a otros en sus casas. Para hacer más llevadera esa estancia muchos voluntarios y profesionales dedicaron todo su tiempo en los menores que luchaban contra el...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Durante los más de 40 días que el recinto ferial de IFEMA fue adaptado como macrohospital de campaña en Madrid, y sus más de 1.400 profesionales lograron atender a casi 4.000 pacientes, se ha podido comprobar la labor, no solo asistencial, sino gestora y organizativa que la profesión enfermera ha demostrado durante esta compleja situación de alerta sanitaria. La Enfermería ha dado un paso al frente, no solo en este recinto madrileño, sino en todo el territorio español, y ha puesto de manifiesto el imprescindible papel que tiene dentro del sistema sanitario y lo necesaria que es una evaluación y...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn el ámbito internacional apareció la figura de la enfermera de practica avanzada (EPA) hace más de 60 años. La demanda y la necesidad de esta figura no ha dejado de crecer en todo el mundo. Hay muchos países que han optado por integrar la EPA dentro de su sistema de salud y organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (1) y la Federación Europea de Enfermeras (2) no solo han apoyado su desarrollo e implementación, sino que también han hecho un llamamiento a potenciar su integración en diversos contextos sanitarios. Aunque sus fundamentos en cada país son...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Como deportista, ¿qué consejos recomienda para seguir una vida saludable durante el aislamiento por el coronavirus?Respuesta. Creo que debemos aprovechar esta situación adversa para practicar hábitos saludables en familia. Por ejemplo, es un buen momento para cocinar en casa, implicar a los niños en la preparación de los platos y comer sano (otras veces no es posible por las prisas). Además, podemos aprovechar para descansar las horas necesarias (especialmente los niños) y fomentar espacios de conversación para atender a las emociones y preocupaciones de los más pequeños. La actividad física es más difícil continuarla en esta situación, pero en...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Publicaciones enfermerasMetas de Enfermería inicia una serie dedicada a los grupos de Investigación en Enfermería y Cuidados de SaludEn este número de Metas de Enfermería se publica el primer artículo de una nueva serie dedicada, en esta ocasión, a los grupos de investigación enfermeros y los cuidados de salud. ?La revista Metas de Enfermería, con motivo de las iniciativas y actividades que está llevando a cabo para promover y colaborar en la difusión de la campaña Nursing Now!, va a iniciar una serie orientada a dar a conocer a los grupos de Investigación en Enfermería y Cuidados de Salud que...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónSiguiendo la máxima del ?Primum non nocere?, la seguridad del paciente constituye uno de los pilares fundamentales de la medicina contemporánea. De este modo, en el año 2004, la Organización Mundial de la Salud (OMS) impulsó la ?Alianza por la seguridad del paciente?; un programa dirigido a la mejora de la seguridad en todos los países del mundo (1).Uno de los retos principales para la defensa de la seguridad del paciente son los denominados errores de medicación (EM). A pesar de que los problemas relacionados con los medicamentos han sido estudiados a lo largo de la historia, ya Hipócrates, en...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Surge a lo largo del siglo XVII una tendencia a la protección de las personas mentalmente enfermas. Ello se contrapone con épocas anteriores y tienen lugar la edificación de asilos y hospitales para la custodia y confinamiento de estos pacientes. Fueron Pinel, en el año 1793, en Francia, y Willian Tuke, en Inglaterra, en el año 1796, los que predicaron las virtudes del desatar cadenas y amainaron los inconvenientes y preocupaciones que suponía para muchos en aquella época el tratamiento del ?loco? en libertad (Imagen 1). A finales del siglo XIX y en las primeras décadas del ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Pregunta. Ha estado muchos años trabajando como enfermero en España. ¿Qué le llevó a querer salir al extranjero?Respuesta. La búsqueda de mayor desarrollo y estabilidad profesional y, sobre todo, el poder ofrecer a mis hijos más oportunidades en el futuro.P. ¿Por qué eligió Nueva Jersey?R. Tengo amigos aquí, los conocí a través de la Transcultural Nursing Society, que me han ayudado mucho; tener contactos cuando uno migra es importante. En esta zona también hay muchos hospitales y la conexión con Nueva York es fácil, con lo cual hay un mercado de trabajo muy amplio además de un sistema educativo bastante...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas