Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    6 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa educación al alta es la educación impartida por un profesional de salud a un paciente internado y a su familia en el momento del alta hospitalaria, con el objetivo de lograr la continuidad del cuidado en la transición a su domicilio (1). Requiere de una comunicación efectiva y puede favorecer el alta precoz, disminuir el número de reingresos y el número de complicaciones relevantes (1-4). Entre los beneficios de la educación al alta efectiva también destacan el aumento del conocimiento de los pacientes sobre su tratamiento actual a los 30 y 90 días, incluyendo signos de alarma, cuidados en...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    Introducción El Proceso de Enfermería (PE) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados de forma directa, individualizada, racional, lógica y sistemática. Es considerado como la base del ejercicio de la profesión, por ser un método científico aplicado a la práctica asistencial (1). Esta herramienta ayuda al profesional con el establecimiento del vínculo paciente-enfermero, al brindar varias ventajas, entre ellas, asegurar la calidad de los cuidados, planear y coordinar el cuidado y hacer investigación en enfermería (2). La aplicación del PE estimula el pensamiento crítico, logra la satisfacción profesional, compromete a los usuarios en el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónEl nuevo coronavirus o COVID-19, denominado así por la Organización Mundial de la Salud (OMS), se ha convertido en el foco de atención de los sistemas de salud de todos los países a nivel mundial. El 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre la existencia de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, incluyendo siete casos graves, con exposición común a un mercado de marisco, pescado y animales vivos en la ciudad de Wuhan. El 7 de enero de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El inicio de las bases científicas de la Enfermería emergió a partir de los presupuestos derivados de Florence Nightingale, por medio de los primeros escritos sustentados en un método y una observación que condujeron a una filosofía de cuidado como el objeto de la profesión, proporcionando una noción de la realidad en la que se cimentaron las acciones propias del cuidado (1). Aunque han transcurrido décadas desde el posicionamiento del cuidado como eje central de la profesión, a nivel mundial se ha dificultado el desarrollo de propuestas que articulen el marco de conocimientos con las acciones que derivan a la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónEl asma es una enfermedad crónica que cursa con inflamación de las vías respiratorias que obstruye el paso del aire, por ello necesita tratamiento. Se caracteriza por una hiperreactividad bronquial o respuesta exagerada de los bronquios a determinados estímulos que dificulta el paso del aire pudiendo ocasionar un broncoespasmo o reagudización. En esta situación, el paciente puede presentar tos, sibilancias, dificultad respiratoria, opresión torácica, siendo indicadores de la necesidad de administrar medicación de rescate para revertir la situación de urgencia generada. Estos síntomas son variables en tiempo, frecuencia e intensidad y pueden presentarse por la noche, al despertar o durante...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Una vez finalizados los estudios secundarios de Bachillerato o la Formación Profesional (FP) de grado superior, muchos de los alumnos deciden continuar con su formación en un nivel superior: la Universidad. El periodo preuniversitario supone una fase de transición y adaptación a las nuevas demandas que conlleva el entorno universitario. En este nuevo contexto, el alumnado se encuentra con multitud de factores estresantes relacionados no solo con actividades académicas, también personales y/o laborales, lo que requiere la activación de recursos internos tanto físicos como psicológicos por su parte (1-3). Durante estos últimos años, la demanda universitaria relacionada con las ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe