Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    293 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Actualmente, los problemas éticos suscitan un gran debate, no solo para los profesionales de la sanidad, sino para toda la sociedad en general, y en especial aquellos que tienen que ver con temas tan importantes como el principio de la vida (aborto, fertilización in vitro, etc.) y con el final de la existencia (enfermedad, muerte, eutanasia, suicidio, etc.) (6). La bioética, aplicación de la ética al ámbito de la vida, se fundamenta en la dignidad de la persona y se rige por cuatro principios fundamentales: beneficencia, no maleficencia, autonomía y justicia (6). Beneficencia: toda persona ha de hacer el bien a las...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    IntroducciónLa Enfermería es una profesión que ha pasado por diversas etapas en su desarrollo, con una fuerte influencia de lo religioso, cuyo quehacer fundamental era considerado el cuidado al ser humano, el acompañamiento y la sanación del espíritu, más que del cuerpo mismo (1). Actualmente las enfermeras desempeñan funciones administrativas, docentes y de investigación además de las asistenciales (2).La Enfermería se transformó de una actividad asistencial dependiente de la Medicina a ser una carrera técnica, para convertirse en ciencia (3). El acercamiento al positivismo y a la tecnologización, situaciones que de acuerdo con Tarrarán y Calderón (4) contribuyen a la...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción A raíz de las migraciones, y del contacto entre culturas, nuestra sociedad es multicultural (1,2). Como profesionales sanitarios entramos en contacto con personas de otras culturas que pueden realizar prácticas culturales diferentes de las nuestras. Una de estas prácticas es la mutilación genital femenina (MGF) (3,4).La Organización Mundial de la Salud (OMS) considera mutilación genital a ?una variedad de prácticas que suponen la extirpación total o parcial de los genitales externos o su alteración por motivos culturales u otras razones que no son de índole médica? (5).Existen cuatro tipos de mutilación, que van desde una clitoridectomía (escisión de prepucio-capuchón...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introdução A tomada de decisão no fim de vida pode ser angustiante para enfermeiros e graduandos em enfermagem. Como os enfermeiros são os principais cuidadores de pacientes em terminalidade, sua falta de formação em cuidados na temática pode afetar a qualidade dos cuidados prestados (1) sobretudo em ambientes de grande avanço científicos e tecnológicos utilizados nos tratamentos dos pacientes (2). Documentar o desejo do individuo de suspender as intervenções médicas para a manutenção da vida foi uma prática iniciada nos Estados Unidos. A nomenclatura e divisão dos conceitos foram feitas em 1990, pela Patient Self-Determination Act (PSDA), lei norte americana ...
    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    La palabra ética procede del término griego ethos, que significa carácter o modo de ser. En este sentido, la ética se refiere en sí misma a la justicia, a un término abstracto, a la ciencia que estudia los aspectos individuales y sociales de las personas siempre teniendo en cuenta una serie de principios morales (sin preocuparse por lo bueno o malo) sobre las acciones y las conductas humanas que se llevan a cabo. La incorporación a este término de la denominación bios (vida) propicia la aparición de ?bioética?. La bioética es una disciplina científica procedente de la ética que estudia la...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Básicos
    IntroducciónEl compromiso ético de la profesión enfermera con la sociedad se fundamenta en principios y valores éticos que han sido transmitidos y renovados de generación en generación hasta llegar a nuestros días (1). Los valores profesionales configuran el fundamento de la identidad del grupo, son las normas de actuación aceptadas por el conjunto profesional y proporcionan un marco para la evaluación de las actitudes y creencias que influyen en el comportamiento (2). La identidad profesional confiere unidad al grupo, facilita y genera un sentido de pertenencia al nuevo miembro que ingresa en el colectivo y permite reconocer el pasado de...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción"Al principio de toda catástrofe, y tras finalizar la misma, se hace siempre algo de retórica. Al principio, porque no se ha perdido aún la costumbre. Tras finalizar, por haberse ya recuperado. Sólo en el instante mismo en que se da la desgracia uno se enfrenta a la verdad".Albert CamusEl escenario del 11-MEl pasado 11 de marzo (11-M) Madrid sufrió 4 atentados terroristas en diferentes trenes de cercanías que discurrían por las vías férreas del Sur y Este de su término municipal. En concreto, dos de ellos en las proximidades de la Estación de Atocha, otro en El Pozo del...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLas últimas voluntades es un instrumento en los cuidados sanitarios y en la práctica clínica para conseguir un final de la vida de acuerdo con los pensamientos y opiniones del paciente, evitando el sufrimiento, acorde a la legislación vigente, a las normas clínicas y éticas de esta sociedad (1).A lo largo de los años 90 se desarrollaron numerosos estudios, para valorar el uso de los documentos de voluntades anticipadas (DVA), siendo el más significativo el desarrollado entre 1989-1994, por Connors et al. (2), cuya conclusión más importante fue que la existencia de los DVA apenas aumentó su cumplimentación, no mejoraban...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa contención mecánica (CM) es cualquier método que limita la libertad de movimientos de la persona, actividad física o el acceso a su propio cuerpo con el fin de evitar que se produzcan daños al enfermo, a terceras personas y/o al entorno físico que le rodea (1-8). Algunos ejemplos de dispositivos inmovilizadores son el chaleco, la sujeción de muñeca y tobillo, los cinturones, manoplas y ropa de cama utilizada con fines restrictivos, entre otros (5-7).La prevalencia de contención mecánica en España se sitúa entre un 15-45%, siendo la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) uno de los lugares donde se usa...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónComo es bien sabido, la necesidad de órganos para un trasplante es un problema que transciende el ámbito nacional, siendo este de una envergadura global este constituye el factor fundamental para el tratamiento de muchas patologías (1).En España, en comparación con países de su entorno, la situación ha sido hasta ahora excepcional, con unos niveles de donación de personas fallecidas mantenidos en 32-35 donantes por millón de población (pmp), teniendo el índice más elevado del mundo. El éxito del denominado ?Modelo español? (?Spanish Model?) se fundamenta en la aplicación y el desarrollo de diversas medidas para mejorar la donación de...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Buckman R. Cosa dire? Dialogo con il malato grave. Torino: Camilliane; 1990. p. 148.Casera D. L'assistente religioso nel mondo della sanità. Torino: Camilliane; 1991. p. 67-78.Cencini A. Vivere riconciliati. Aspetti psicologici. Bologna: Dehoniane; 1986. p. 27.De Hennezel M. La muerte íntima. Los que van a morir nos enseñan a vivir. Barcelona: Plaza & Janés; 1996.De Hennezel M, Leloup JY. El arte de morir. Tradiciones religiosas y espiritualidad humanista frente a la muerte. Barcelona: Helios; 1998. p. 38.Elías N. La solitudine del morente. Milano: Il Mulino; 1985. p. 77-78.Elizari FJ. Praxis cristiana II. Opción por la vida y el amor. ...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    IntroducciónLas sociedades europeas están sufriendo en los últimos años importantes procesos de cambio en la estructuración social, motivados fundamentalmente por los procesos migratorios y las relaciones norte-sur. Las consecuencias de dichos cambios son hoy impredecibles pero afectarán, de hecho ya lo está haciendo, a todos los órdenes de la esfera social, incluyendo los sistemas de salud. Diferentes grupos culturales se ven abocados a procesos de interacción social que, en ocasiones, terminan en choques ideológicos de sesgos identitarios. Cada cultura mantiene unas costumbres, tradiciones, el conjunto de lo que Geerzt (1) denomina Eidos, lo que un pueblo valora, simbolizado en sus...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    El counselling es el arte de hacer reflexionar a una persona, por medio de preguntas, de modo que pueda llegar a tomar decisiones que considere adecuadas para sí misma y para su salud. Se entiende como un proceso de interacción verbal cuyo propósito principal es ayudar a la persona con dificultades a que clarifique y comprenda su situación, descubriendo y potenciando sus recursos de afrontamiento, con el fin de manejar sus emociones y cambiar sus comportamientos mediante una toma de decisiones responsable y consciente. Con ello se rompe con la tradición paternalista de ?todo para el paciente, pero sin el paciente?...
    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    La información hoy día constituye un elemento fundamental en la vida de las personas que facilita y promueve el desarrollo de sus actividades cotidianas, de hecho, es inimaginable la vida sin disponer de ella cada vez que se necesita. Es la era de la información y de la tecnología para la información, mucha es la que se encuentra al alcance de todas las personas de Occidente. Se pueden destacar entre las numerosas acepciones que el término información tiene, según la Real Academia Española, las siguientes: la "acción y efecto de informar", la "comunicación o adquisición de conocimientos que permiten ampliar o...
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    IntroducciónLa guía del itinerario formativo es un documento necesario que está basado en la ?Guía del residente de formación sanitaria especializada? (1), y se trata de uno de los requisitos a presentar para el acreditación de la especialidad basado en la normativa existente. Disponer de un servicio de Geriatría acreditado para la formación de residentes, como antecedente a la solicitud de esta especialidad, resultó una fortaleza, ya que dicha formación de residentes médicos en el hospital se remonta a 1978, fecha en que se reconoció oficialmente la especialidad de Geriatría. La Unidad Docente (UD) se reacreditó en 2019 como nueva...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    El cuidado, en sus múltiples acepciones, viene siendo objeto de reflexión en muchos campos profesionales y sociales. En el presente texto se pretende justificar la importancia del valor cuidado en el diseño, redacción y gestión de las políticas públicas. Antes de entrar de lleno en dicha justificación parece necesario explicar la evolución conceptual que me ha llevado hasta el presente planteamiento. Mi dedicación a la enseñanza de la ética y mi militancia feminista me hicieron interesarme por los contenidos de la ética del cuidado y por la utilidad de su aplicación en los diversos ámbitos de la salud y del...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa interacción de los organismos vivos y sus entornos siempre ha determinado los procesos vitales en el ser humano. Se define ?ecología? como la ciencia que estudia los efectos de esta interacción, y más recientemente, el modo actual de producción y utilización de la energía (1). El concepto de ?sistemas socioecológicos? enfatiza la integración de los seres humanos y la naturaleza, las conexiones o los vínculos entre los sistemas ecológicos y entornos sociales, y el comportamiento como sistemas adaptativos complejos. Estos sistemas están constituidos por múltiples agentes con diversos grados de capacidad de procesamiento de información, una serie de acciones...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEn diciembre de 2019, un nuevo coronavirus llamado coronavirus 2 del síndrome respiratorio agudo severo (SARS-CoV-2) causó un brote de enfermedad por coronavirus (COVID-19). En enero de 2020 se declaró el brote de COVID-19 como una emergencia de salud pública de importancia internacional y en marzo de 2020, la COVID-19 fue catalogada como una pandemia por la Organización Mundial de la Salud (OMS). A partir de esta fecha, las respuestas gubernamentales ante la importante emergencia de salud pública afectaron la vida de cientos de millones de personas y cambiaron las formas de socializar, trabajar, estudiar y vivir de estas (1).En...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas