Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    196 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La enfermería ha venido practicándose como profesión desde hace más de un siglo. A pesar de esto, el desarrollo de teorías en este campo solo ha experimentado evolución en las últimas décadas para ser reconocida como una disciplina académica con un cuerpo doctrinal propio (1). En los inicios la práctica de enfermería se centraba en aplicar medidas de alivio, consuelo y mantenimiento de un entorno con higiene; la enfermera adoptó papeles de bruja, de partera y asistente de los médicos. Los antecedentes teóricos en enfermería están enmarcados a mediados del siglo XIX, cuando surge la figura de Florence Nightingale, que ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción A partir de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946, en donde se declara que la salud es un derecho humano fundamental, se han perfeccionado un sinnúmero de estrategias para alcanzarla, sin embargo, aún persisten problemas de salud pública que no pueden superarse por situaciones de diferente índole (1). En esta necesidad de alcanzar la salud de la población, disminuir la morbimortalidad prevenible, mejorar el bienestar de familias y comunidades, mejorar la protección contra riesgos y, por ende, contribuir al desarrollo, aparecen las funciones esenciales de la salud pública, donde se afirma la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción En el ámbito mundial se ha experimentado un aumento exponencial de personas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), llegando a considerarse como uno de los mayores problemas de salud pública, así lo demuestran las cifras, las cuales alcanzaron los 108 millones de afectados en la década de 1980 llegando a 422 millones en el 2014 (1). Según el Atlas 2015 de la International Diabetes Federation (IDF), en Chile habría 1.372.700 personas con esta patología, lo que representa el 11% de la población adulta entre 20-79 años; esta cifra colocaría al país en el segundo lugar de Sudamérica respecto a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La sepsis es una condición médica que compromete potencialmente la vida por disfunción orgánica asociada, causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. La sepsis representa un problema de salud pública, pues sugiere alta tasa de mortalidad relacionada con complicaciones y comorbilidad, además de recuperación prolongada. En el ámbito mundial se estima que entre 20 y 30 millones de pacientes están afectados por esta grave entidad; además, cada hora aproximadamente 1.000 personas fallecen por esta condición y al día 24.000 pacientes lo hacen en todo el mundo (1-3). La fiebre mayor o igual a 38,3 ºC, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Un reciente estudio de la Universidad de Campbell1 ha puesto de manifiesto que nueve de cada diez entradas de salud en Wikipedia sobre los temas de salud más comunes e importantes (cáncer de pulmón, diabetes, depresión, cardiopatías, etc.) contienen datos inexactos y erróneos. No hace falta ser un profesional sanitario para publicar en Wikipedia, por otra parte, las entradas no sufren las exhaustivas revisiones de las revistas especializadas. El tema es importante si tenemos en cuenta que Wikipedia cuenta con más de 20.000 entradas médicas, la gran aceptación y el número de consultas de esta gran enciclopedia. Wikipedia es ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Actualmente existe un interés por el cuidado de enfermería desde la perspectiva holística, integral o humanista (1-4), cualquiera de los tres casos tiene por imperativo el abordar la salud desde la experiencia de quien vive el propio fenómeno de la enfermedad, así como de sus cuidadores más cercanos (5-7). En este sentido ha aumentado la importancia que tienen otras dimensiones del ser humano, además de la biológica o física como lo son aspectos psicológicos, sociales e incluso, durante los últimos años, espirituales. El cuidado de enfermería en lo espiritual ha hecho posible que diversos investigadores busquen ahondar en los problemas ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónEn todo el mundo, la infección por VIH es un problema de salud pública que afecta a unos 36,9 millones de personas (1). La infección por VIH se considera una enfermedad crónica en los países donde está disponible la terapia antirretroviral (TARV) (2). Al igual que con otras enfermedades crónicas, los síntomas relacionados con el VIH son una de las principales preocupaciones de las personas con la enfermedad. Los síntomas son una experiencia subjetiva que muestra un cambio de un estado de salud normal a uno de enfermedad, y se han identificado como indicadores para buscar atención sanitaria (3). Las...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa adherencia terapéutica es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la magnitud con la que el paciente sigue las instrucciones médicas o del personal sanitario (1). Por su parte Haynes y Sackett (2) la definen como ?el grado de coincidencia del comportamiento de un paciente en relación con los medicamentos que ha de tomar, el seguimiento de una dieta o los cambios que ha de hacer en su estilo de vida, con las recomendaciones que el personal de salud le otorga?. La adherencia terapéutica es sin duda alguna un fenómeno complejo, un procedimiento complicado, dado que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el maltrato como ?un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza? (SEIT et al., 2011). Para la sociedad es difícil comprender que este hecho pueda ocurrir, y en la población anciana no suscita la misma atención social como cuando se perpetra en la población infantil, sin embargo, su prevalencia es similar. Los cambios sociales y económicos han contribuido a debilitar las redes familiares y ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Las arbovirosis son un conjunto de enfermedades víricas febriles transmitidas por mosquitos que afectan a millones de personas en áreas tropicales y subtropicales de África, Asia y América principalmente (1-4). Hay unas 500 enfermedades producidas por arbovirus (5), pero las que tienen mayor incidencia son la fiebre amarilla, el dengue, la chikungunya y el zika. Estas enfermedades pueden ser transmitidas por varias especies de mosquitos, de esta forma Aedes aegypti actúa como vector de fiebre amarilla, dengue, chikungunya y zika; Aedes albopictus es vector de dengue, chikungunya y zika; y Aedes polynesiensis es vector del dengue. Por otra parte, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es una patología orgánica del sistema reproductivo, definida como ?la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas? (1). Existen otros términos relacionados (subfertilidad y esterilidad), aunque con pequeñas diferencias, por lo que, en conjunto, se habla de problemas de fertilidad. En su aparición intervienen diversos factores que conllevan la disminución de la fertilidad, como anomalías físicas del sistema reproductor, la edad de los hombres y las mujeres (2) y ciertos estilos de vida: tabaquismo, sobrepeso, sedentarismo, estrés, etc. (3). Especial...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    CONCEPTO El déficit de hierro (Ver Capítulo de ?Hierro?) o ferropenia se define como la disminución del hierro corporal total del organismo y constituye la carencia nutricional más extendida en el mundo. Se puede calificar en latente cuando solo existe un déficit de hierro en los depósitos de reserva, manifiesta cuando presenta además depleción del hierro plasmático circulante y anemia ferropénica cuando hay afectación de la hematopoyesis, con disminución de la concentración de hemoglobina. La anemia ferropénica es el tipo de anemia más frecuente, un 66-80% de la población mundial tiene un déficit de hierro y más del 30% presenta anemia ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El déficit crónico de folato o ácido fólico produce una disminución de la capacidad celular de sintetizar ADN, impidiendo la capacidad de replicación. Por un lado, da lugar a la disminución del número de glóbulos rojos (anemia) y, por otro, produce una reducción de la actividad del ciclo de metilación dando lugar a patologías neuronales. Además, niveles bajos de folatos dan lugar a una acumulación de homocisteina plasmática, descrita como un posible factor de riesgo en patologías cardiovasculares. En mujeres gestantes aumenta el riesgo de patologías prenatales, como la espina bífida y otros defectos neuronales. En la anemia por déficit de folato, ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene como objetivos garantizar un crecimiento fetal adecuado y mantener la salud de la mujer. Por el aumento en la demanda de nutrientes en esta etapa, en determinadas situaciones, se hace necesario completar la dieta para corregir las deficiencias nutricionales y/o reforzar el aporte de determinado nutriente. REQUERIMIENTOS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Hierro. Las mujeres antes del embarazo tienen unas reservas escasas de hierro, por lo que no pueden algunas veces satisfacer las demandas crecientes en el embarazo con el riesgo de anemizarse. En algunos países (EE.UU., Francia) se suplementa a todas las gestantes con ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Leticia Amo San Román l Esther Blázquez Durán Concepto La biopsia hepática es una técnica mediante la cual se obtiene una muestra de tejido hepático para su estudio histológico. Es, por tanto, un método de diagnóstico, de pronóstico y de seguimiento de las enfermedades del hígado. Existen varias formas de obtener tejido hepático según su acceso: mediante biopsia hepática percutánea (BHP), biopsia hepática transyugular (BHT) o biopsia hepática laparoscópica (BHL). La BHP es la más frecuente y, en segundo lugar, la BHT. En la BHP el acceso se lleva a cabo a través de la pared abdominal y puede ser ?a ciegas? (actualmente ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ