Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    196 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    CONCEPTO La bulimia nerviosa en un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por la existencia de episodios compulsivos de ingesta descontrolada y exagerada de alimentos acompañados de conductas compensatorias (vómitos autoprovocados, uso de laxantes, diuréticos, ejercicio físico y periodos de ayuno) de una manera continua. En los periodos intercríticos, aunque el paciente tiende a ayunar, por participar plenamente del ideal anoréxico (preocupación por el peso y la imagen corporal), suelen presentar un peso normal y un 30-40% cierto grado de sobrepeso. Se inicia al final de la adolescencia o inicio de la edad adulta, la edad más habitual ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El déficit de cobalamina o vitamina B12 (Ver Capítulo de ?Cobalamina?) produce una disminución de la actividad de la metionina sintetasa que impide por un lado, la síntesis de ácidos nucleicos y, por tanto, de formación de nuevas células, en especial en tejidos muy proliferativos como médula ósea, epitelio digestivo y tejido linfoide. Y por otro, un defecto de metilación de la proteína necesaria para la miologénesis que conduce a neuropatía. En la anemia por déficit de cobalamina o megaloblástica por la eritropoyesis ineficaz los eritroblastos no conducen a eritroblastos viables, sino a eritroblastos agrandados, inmaduros y disfuncionales (megaloblastos). Las causas ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Recursos online: bases de datos, repositorios, metabuscadores Cinhal. Es la principal base de datos de enfermería, de acceso restringido bajo suscripción.Cochrane. Base de datos de Revisiones Sistemáticas en el ámbito internacional y de acceso libre: https://www.cochranelibrary.com/es/Cuidatge. Base de datos producida por el CRAI Campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili: http://teledoc.urv.es/cuidatge/Cuiden. Base de datos de la Fundación INDEX: http://cuiden.fundacionindex.com/cuiden/ENFISPO. Base de datos de la Universidad Complutense de Madrid que incluye artículos científicos de una selección de revistas en español de enfermería, fisioterapia y podología: http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo/Epistemonikos. Base de datos colaborativa de evidencia en salud y en ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene dos objetivos: el aporte adecuado de nutrientes para garantizar un crecimiento fetal adecuado y conseguir una curva de aumento ponderal de la gestante sin sobrepasar una ganancia total de 12,5 kg. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER GESTANTE La gestación supone un gran gasto energético, por ello el metabolismo materno se adapta mediante la acción de las hormonas propias del embarazo. Anabolismo al principio del embarazo para guardar reservas que se utilizarán durante el último trimestre; hiperinsulinismo y resistencia periférica a la insulina para asegurar un aporte posprandial sostenido de ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Aranceta Bartrina JA. Nutrición comunitaria. 3ª ed. Barcelona: Masson-Elsevier España; 2013.Arrizabala Abasolo JJ. Obesidad en la infancia y adolescencia y riesgo cardiovascular. Luces y sombras. Evid Pediatr. 2012; 8(29).Baranowski T, Diep C, Baranowski J. Factores que influyen sobre el comportamiento dietético de los niños y esfuerzos innovadores para su modificación. Ann Nutr Metab. 2013; 62 (suppl 3):38-46.Bueno M, Sarría A, Pérez González JM. Nutrición en pediatría. 2ª reimp. Barcelona: Ergón; 2012.Caroline HD. Fall. Desnutrición fetal y evolución a largo plazo. En: Jatinder B, Bhutta Zulfiqar A, Kalhan Satish C. Nutrición materna e infantil: los primeros 1.000 días. Serie de talleres...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    CONCEPTO El estrés oxidativo se produce cuando la agresión oxidante (contenido intracelular de radicales libres y especies reactivas, entre ellas, la del oxígeno) supera la defensa antioxidante, induciendo alteración en los procesos celulares por daño en: Lípidos. Durante la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados se puede desencadenar, por acción del oxígeno, la peroxidación lipídica o enranciamiento oxidativo dando lugar a radicales libres (peroxilo e hidroperóxido del lipídico de ácido linoleico) y alteración de la permeabilidad de la membrana celular.Proteínas. Las consecuencias de la acción de los radicales libres son la oxidación de los aminoácidos más reactivos (fenilalanina, triptófano, tirosina, histidina y metionina),...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    INTRODUÇÃO As Diretrizes Curriculares para os cursos de graduação de enfermagem brasileiras estabelecem que o ensino deve ser crítico, reflexivo e criativo, orientado pelo princípio metodológico geral que pode ser traduzido pela ação-reflexão-ação (1). Como docentes de instituições de ensino superior que têm realizado mudanças curriculares visando atender a tais Diretrizes, as autoras deste estudo questionam-se sobre as concepções teóricas e as ações que a Enfermagem tem adotado para o desenvolvimento da competência reflexiva dos estudantes nos cursos de graduação. Assim, este estudo foi realizado com o objetivo de identificar os referenciais teóricos de pensamento reflexivo na produção ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. En su calidad de Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, ¿cómo observa el escenario actual para el desarrollo de la enfermería y qué políticas considera como prioritarias? Respuesta. Para reflejar el escenario actual voy a citar algunos informes, datos y políticas que considero prioritarias. En la edición de 2012 de Salud en las Américas se presentó el panorama regional y los perfiles de país de la zona estudiada. Algunos datos evidencian que: Para 2020 se espera que en América haya más de 200 millones de ancianos y que más de la mitad de ellos vivirán ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução O cancro da mama ocorre com maior frequência em mulheres após a menopausa em comparação com as mulheres adultas jovens, de acordo com (1). Contudo, o cancro em mulheres adultas jovens desperta problemas específicos da juventude destas mulheres, nomeadamente a fertilidade, sexualidade e uma possível gravidez (2-4). Apesar da baixa incidência, o cancro da mama na mulher adulta jovem é particularmente agressivo, usualmente associado a mau prognóstico. Esta é uma patologia essencialmente feminina, dado ser o cancro mais frequente nas mulheres, tanto no mundo como em Portugal. De acordo com o projeto GLOBOCAN da International Agency for Research on Cancer em ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução O trabalho realizado pelo enfermeiro e sua equipe é desenvolvido em uma diversidade de instituições, tais como hospitais, unidades básicas de saúde, escolas, instituições militares, empresas, unidades de atendimento domiciliar, sendo estas atividades relacionadas à realização de atividades assistenciais, gerenciais, educativas, entre outras. Em todos esses locais, este profissional deve organizar e sistematizar a sua atuação, para que o seu trabalho e o de sua equipe seja realizado efetivamente e, nesse sentido, deve utilizar a Sistematização da Assistência de Enfermagem (SAE), que é uma recomendação do Conselho Federal de Enfermagem (COFEN). A SAE constitui-se em um método, privativo do enfermeiro, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Desde el contexto chileno, y según lo consagrado en el Código Sanitario del país (1), la gestión del cuidado está vinculada con diversas acciones que debe realizar el profesional de enfermería y que, según se expresa literalmente, conlleva al desarrollo de acciones de ?promoción, mantenimiento y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente". Esta definición posteriormente se complementa desde la Norma Técnica General Administrativa No. 19 de 2007, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Actualmente la sociedad se encuentra inmersa en la llamada era de la postmodernidad, caracterizada por la sucesión de continuos cambios sociales, económicos, políticos, culturales, ideológicos y tecnológicos, que plantean nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo, lo cual hace necesario redefinir la calidad de la educación junto con el planteamiento de nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que den protagonismo al estudiante como sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento. La articulación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) influye significativamente en el proceso de aprendizaje, las formas ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Hablar de cuidado de enfermería implica una dimensión amplia, que se puede abordar desde distintos enfoques fenomenológicos como: el social, político, económico y espiritual; considerando que el cuidado de enfermería sea abordado desde la dimensión espiritual lo hace aún más relevante, porque cuando las personas se encuentran en un momento dramático (un estado crítico de salud), el ser humano se sumerge en las profundidades del ser y se hace una serie de preguntas y en este contexto es donde debemos situar la espiritualidad (1). Entender el espíritu como una sustancia invisible e inmortal es decir media verdad y limitar ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe