Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    227 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cualquier trabajo de investigación se desarrolla en un contexto específico, en el marco de estructuras, perspectivas filosóficas, teorías y metodologías que orientan la investigación y que condicionan, por tanto, el método y las técnicas de investigación, así como el análisis de datos y su interpretación.Estas perspectivas se han denominado ?paradigmas?, que Kuhn (16) define como ?realizaciones científicas universalmente reconocidas que durante cierto tiempo proporcionan modelos de problemas y soluciones a una comunidad científica?. También se puede definir el paradigma como una vía de percepción y comprensión del mundo que es compartida por una comunidad de individuos. En toda investigación científica...
    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    De forma habitual, la atención que reciben las personas y familias afectadas por un TCA comienza en el nivel básico de atención, en el cual los distintos miembros de los equipos de Atención Primaria, tanto enfermeras como médicos de Atención Familiar y Comunitaria y Pediátrica, contribuyen de manera representativa en la prevención, detección, intervención precoz y tratamiento. La derivación se realiza a Atención Especializada cuando se sobrepasan las capacidades de abordaje y depende de distintas variables: edad, riesgo, complicaciones presentes, etc. Algunas personas con TCA inician el contacto directamente en los dispositivos de Atención Especializada debido a las complicaciones acontecidas ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La gestión de los residuos en el ámbito sanitario es muy importante, ya que su manipulación incorrecta puede afectar a los trabajadores del propio centro donde se generan estos residuos o a los trabajadores de los centros donde se procesan y destruyen. Una mala gestión puede dar como resultado problemas de salud pública, afectando a la población en general y, dependiendo del tipo de residuo, problemas medioambientales. Cada CC.AA. ha desarrollado legislación específica sobre este tema. Los residuos sanitarios se consideran residuos peligrosos, lo que obliga a seguir la normativa vigente en cuanto a la clasificación, la recogida, el almacenamiento y la...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Tipos de vacunas Vacunas de gérmenes vivos atenuados Se componen de microorganismos modificados que imitan el comportamiento natural del germen, pero que carecen de poder patógeno y, por tanto, no provocan la enfermedad. Los gérmenes atenuados se multiplican en el organismo receptor dando lugar a respuestas inmunitarias semejantes a las que siguen a la infección natural. La inmunidad provocada por estas vacunas es intensa y de larga duración (humoral y celular); por ello, generalmente suele ser suficiente una dosis, salvo que se administre por vía oral (vacuna polio tipo Sabin). Sus principales inconvenientes son la mayor frecuencia ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El agua corporal total se distribuye en dos compartimentos principales: el agua intracelular y el agua extracelular. El agua intracelular corresponde, aproximadamente, al 40% del peso del organismo y el agua extracelular constituye alrededor del 20% del peso y se sitúa en dos espacios distintos: dentro de los vasos sanguíneos (líquido plasmático o intravascular, que supone el 5% del peso del organismo) y en el espacio entre las células, los tejidos y los órganos (líquido intersticial, aproximadamente el 15% del peso del cuerpo). Tanto el agua como los solutos disueltos en ella fluyen por los distintos compartimentos ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El concepto de problemas relacionados con la medicación ha sido expuesto como una interferencia en los resultados esperados o deseados en la salud de los pacientes y que requiere una acción por parte de los agentes de salud o del propio paciente. Son numerosos los estudios que, desde una visión epidemiológica, se están promoviendo sobre la utilización de medicamentos por la población o los usuarios individuales. Pretenden evaluar los beneficios terapéuticos y los problemas asociados con el uso de fármacos tales como: los perjuicios que pueden ocasionar, las patologías que aparecen como consecuencia directa de la terapéutica farmacológica y los ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Los desinfectantes son sustancias que destruyen las formas vegetativas de los microorganismos patógenos, pero no las formas de resistencia (esporas). Se aplican sobre superficies u objetos inanimados. Se denomina agente esterilizante a aquel elemento químico que destruye o inhibe el crecimiento de los microorganismos presentes en superficies u objetos inanimados. Un agente esterilizante es aquel que es capaz de destruir todo microorganismo viable, incluidas las esporas bacterianas. Factores que afectan a la desinfección y esterilización La susceptibilidad de los distintos microorganismos a los procesos de inactivación se asienta en función de numerosos factores como el pH, la temperatura, la presencia de materia ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Dentro de los cocos gram positivos aerobios y anaerobios facultativos de importancia médica destacan los géneros Staphylococcus spp., Streptococcus spp. y Enterococcus spp. (Cuadro 1). Staphylococcus spp. Son cocos gram positivos, aerobios/anaerobios facultativos, catalasa positivos, agrupados de forma irregular o en racimos. Son inmóviles, no esporulados, ni encapsulados y dan positiva la prueba de la catalasa. Poco exigentes de necesidades nutritivas y crecen en los medios de cultivo convencionales (agar básico), resisten bien la desecación y toleran concentraciones altas de sal (ClNa 6,5%). Este género está compuesto por un gran número de ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La gastroenteritis es la inflamación y/o disfunción de la mucosa digestiva e intestinal. La mayoría tiene una etiología infecciosa causada por virus, bacterias y parásitos. Entre las causas no infecciosas destacan las intoxicaciones y alergias alimentarias y los medicamentos. El síntoma más característico de la gastroenteritis infecciosa es la diarrea, que puede ir acompañada o no de vómitos, fiebre o dolor abdominal. La diarrea infecciosa puede clasificarse de diferentes maneras según la: Duración: diarrea aguda (menos de dos semanas) persistente (2-4 semanas) y crónica (más de 4 semanas).Fisiopatología: secretora o inflamatoria.Epidemiología: adquirida en la comunidad, en el hospital, o diarrea del viajero. ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Escherichia coli El género Escherichia está compuesto por seis especies, de las cuales la más importante desde el punto de vista clínico es Escherichia coli (E. coli). Casi todas las cepas de E. coli son móviles, fermentan la glucosa y la lactosa (Imagen 1) y producen indol a partir de triptófano. Como se ha comentado anteriormente, E. coli forma parte de la flora normal del intestino de los seres humanos, siendo la especie anaerobia facultativa más frecuente del tracto digestivo. Sin embargo, algunas cepas tienen la capacidad de producir infecciones extraintestinales o intestinales. Infecciones extraintestinales ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Concepto de riesgo El término ?riesgo?, según el Diccionario de la Real Academia Española (RAE), significa contingencia o posibilidad de que suceda un daño, desgracia o contratiempo. Implica, pues, la presencia de una característica o factor (o de varios) que aumentan la probabilidad estadística de que en el futuro se produzca un acontecimiento, por lo general, no deseado. Un ejemplo lo constituye el caso de la adolescente embarazada con una fuerte adicción al tabaco. El tabaquismo de la madre tiene un efecto nocivo sobre el crecimiento y el desarrollo del feto, se asocia a un 30% de disminución ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Siempre se han conocido las tareas de los voluntariados, esa tarea humanitaria que se realiza a través de asistencias que mitigan el dolor, previenen enfermedades o se ofrece ayuda en diferentes condiciones de emergencia. Se ha oído hablar de los planes de acción en países en guerra o en regiones del mundo donde las personas carecen de servicios básicos y deben hacer todo lo posible por plantar cara a graves emergencias sociales, esos momentos en los que la seguridad, los derechos y el bienestar de algunas personas están en riesgo y un grupo de profesionales acuden en su ayuda.Este era...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. En mi caso personal siempre tuve claro que yo no era un árbol, que el mundo es muy grande para quedarse parado en un mismo lugar indefinidamente. Cuando me imaginaba a cinco o diez años vista me veía trotando por diferentes paisajes, conociendo nuevas culturas, rodeada de nuevos rostros, saboreando diferentes aromas. Creo que heredé el gen de ?la búsqueda de novedad? de mi bisabuelo. Tampoco creo que emigrar sea algo para todo el mundo; es duro, especialmente cuando es a países que culturalmente son tan opuestos al tuyo.P. ¿Por qué se...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ?Por supuesto que es el momento de reivindicar a la enfermera escolar. Ya lo era antes, así que ahora sumamos más motivos para hacerlo?, afirma Natàlia Colina, enfermera escolar y vicepresidenta de la Asociación Científica Española de Enfermería y Salud Escolar (ACEESE). ?Hay niños que requieren esta figura, igual que sus familias, por las necesidades concretas que tienen. Ahora hay que velar por la seguridad y los cuidados generales, igual que antes de la pandemia, pero esta situación lo ha acentuado?, continúa.Todos los alumnos, destaca, se benefician de tener a una enfermera en su escuela, ya que les brindará conocimientos,...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Estudió la carrera de ADE, ¿qué le llevó a interesarse por el mundo de la interpretación después? Respuesta. Desde pequeño he hecho teatro, era mi otra gran pasión. A medida que fui creciendo terminé la carrera, comencé a trabajar, pero a la par seguía haciendo teatro y llegué a un punto en que me di cuenta de que eso que consideraba más como un hobby era realmente a lo que me quería dedicar, y por ello me fui a Estados Unidos a estudiar y seguir lo que mi corazón quería hacer.P. Tanto su padre como su madre son profesionales...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ?La piel es la carta de presentación de una persona. Esta piel, alterada, repercute con un gran impacto psicológico e incluso social en forma de baja autoestima o rechazo, con estigmatización ante la creencia de que aquella pueda ser contagiosa, lo que da lugar al aislamiento del entorno?, explican Federico Palomar, enfermero y doctor en Ciencias de la Salud por la Universidad Católica de Valencia, y Begoña Fornes, enfermera responsable de la Unidad de Úlceras y Heridas en el Hospital General Universitario de Valencia y, respectivamente, director y codirectora del máster en Deterioro de la Integridad Cutánea, Úlceras y Heridas...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Todas las líneas telefónicas se colapsaron, Internet pasó a ser fundamental y las redes sociales se usaron para la obtención y difusión masiva de información y para transmitir imágenes del suceso. La ayuda era necesaria, se trataba de uno de los países más pobres de América y que ocupaba el puesto 149 de 182, según el Índice de Desarrollo Humano, algo que preocupaba, sobre todo por la escasa capacidad que había en los hospitales, servicios básicos de salud y primeros auxilios para cubrir una catástrofe así.La ayuda no se hizo esperar, tanto Estados Unidos como los países latinoamericanos y europeos,...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn el contexto del año internacional de las enfermeras y matronas es necesario reflexionar sobre la investigación en cuidados y empezar haciendo mención a Florence Nightingale. La foto que acompaña a este artículo corresponde a la ceremonia inaugural de los Juegos Olímpicos de Londres de 2012 (Imagen 1). En ella se muestra el reconocimiento a las enfermeras y a su fundadora, y también al National Health Service (NHS) creado en 1946 por William Beveridge, quien a través de presupuestos públicos propuso la cobertura universal de las prestaciones del sistema de salud. En 1986, la Ley General de Sanidad reguló el...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En las últimas décadas han sido innumerables los cambios ocurridos en el mundo relacionados con los diferentes determinantes sociales de la salud (socioeconómicos, de comportamiento y culturales). La evolución tecnológica, el envejecimiento de la población activa, el desarrollo sostenible y los nuevos modelos organizativos, también con repercusiones en el mundo del trabajo, reflejan nuevos riesgos laborales, desafíos y oportunidades para la seguridad y la salud de los trabajadores.Desde la vasta historia de Portugal, en el siglo XX, con la Revolución de los Claveles (25 de abril de 1974) y la adhesión a la Comunidad Económica Europea (1986), se produjeron cambios...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónTras el nacimiento del recién nacido se produce la separación de la placenta, que puede ocurrir de diversas maneras: pinzando y seccionando el cordón, mediante un pinzamiento precoz (antes del primer minuto de vida), un pinzamiento tardío (entre el primer y tercer minuto), un pinzamiento fisiológico (cuando el cordón deja de latir) (1) o bien realizando un Lotus birth o nacimiento Lotus, que consiste en dejar el cordón umbilical sin pinzar ni cortar después del parto, de modo que el bebé queda unido a la placenta hasta que el cordón se separa naturalmente (2). Según Lim (3) y Buckley (4)...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas