Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    207 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Para Gran Bretaña y otros países, además de para el colectivo enfermero, la Guerra de Crimea había tenido una clara heroína, Florence Nightingale. Sin embargo, transcurrido más de un siglo del final de este conflicto, iba a surgir la figura de otra mujer, que había realizado una encomiable labor en el cuidado de los soldados enfermos y heridos en Crimea: Mary Seacole. En 1973, una enfermera británica descubrió de manera casual en una librería de ejemplares antiguos, un libro titulado Wonderful Adventures of Mrs. Seacole in Many Lands, que había sido publicado en 1857. La obra constituía un relato autobiográfico de...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Todo conflicto bélico ha contado con enfermeras que realizaron una gran labor durante los mismos, de forma que pasaron a ser la imagen de la profesión y el modelo ideal y ejemplarizante para el resto de sus contemporáneas. Tal fue el caso de Florence Nightingale, figura por excelencia de la Enfermería moderna, que participó de forma activa en la guerra de Crimea, quien como se ha visto anteriormente estaba encargada de la supervisión de las enfermeras que se encontraban a su cargo y de la organización de los hospitales militares ingleses. Su trabajo permitió mejorar las condiciones de salubridad en...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    En las formas de atención, un factor de primordial importancia es el peso político del grupo de clientes afectados. Los grupos de personas de edad avanzada son relativamente débiles y los servicios responsables de su bienestar también suelen ser relativamente ineficaces. Forman parte de los denominados en Gran Bretaña ?servicios cenicienta?. Se detectan con cierta frecuencia a través de los medios de comunicación, discursos en los que se expone que es una necesidad el que la persona mayor (importante en su número y bastante diverso en sus condiciones de vida) tome conciencia de que, aunque sea solo por su número, los...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Teniendo en consideración la variedad de los problemas urológicos y renales que puede presentar el anciano, el abordaje individualizado para cada uno de ellos excedería a los objetivos de este capítulo. Por ello, en este apartado se le dará prioridad al problema de la incontinencia dado que es uno de los grandes síndromes geriátricos que deteriora la calidad de vida del mayor y en el que tendrán que intervenir las enfermeras/os que atienden a mayores. Dentro del abordaje enfermero se diferencian unas medidas generales aplicables a todo tipo de incontinencia y otras específicas en función del tipo de incontinencia y de...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Visita de anamnesis.Exploración física general.Exploración obstétrica.Valoración del riesgo.Educación sanitaria.Periodicidad de las visitas.Exploraciones complementarias. La primera visita de gestación debe realizarse en el momento en que la mujer crea que está embarazada. Debe ser lo más precoz posible. En ella, el profesional enfermero especialista va a confeccionar la historia clínica, a través de la entrevista. Anamnesis Datos personales Nombre y apellidos.Fecha de nacimiento, edad.Estado civil.Nivel de estudios y profesión.Domicilio y teléfono de contacto.Núcleo familiar.Información de la pareja. Antecedentes familiares Diabetes, hipertensión, patología cardiovascular y neoplasias.Enfermedades hereditarias, defectos congénitos y antecedentes de gemelos.Enfermedades infecciosas.Otros antecedentes familiares de interés. Antecedentes personales Enfermedades hereditarias, enfermedades crónicas y otros ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Variables determinantes de las demandas de la población Dentro de todo este fenómeno socioeconómico, en el que el proceso de envejecimiento poblacional ejerce un efecto importante, aparece un perfil de demandas que presenta el anciano a la colectividad y de una forma más específica a los servicios sociosanitarios. La demanda o provisión de servicios, a su vez, está caracterizada por una serie de variables. Teniendo en cuenta que no todas ellas tienen el mismo peso a la hora de planificar los servicios, se va a hacer un breve recorrido por aquellas que actualmente están siendo utilizadas como indicadores sociales (en algunos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    En España, el aumento de la esperanza de vida, las mejoras en salud pública y atención sanitaria, así como la adopción de determinados estilos de vida han condicionado que, en la actualidad, el patrón epidemiológico dominante esté representado por las enfermedades crónicas. Dichas enfermedades son de larga duración y generalmente de progresión lenta, además de conllevar una limitación en la calidad de vida de las personas afectadas y de las personas cuidadoras, siendo causa de mortalidad prematura y ocasionando efectos económicos importantes en las familias, las comunidades y la sociedad. Se calcula que las enfermedades crónicas son la causa del...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Cinetosis o enfermedad del movimiento Son falsos vértigos, su mecanismo de producción no responde a alteraciones propiamente vestibulares. El mareo de los viajes ha de relacionarse con una estimulación disarmónica del sistema vestibular. El ser humano puede realizar los movimientos corporales deseados sin que por ello se maree, ya que los centros vestibulares reciben una información armónica desde el laberinto, la visión y la sensibilidad propioceptiva, pero cuando este se mueve pasivamente, el laberinto informa de los movimientos sin que se produzca una correlación con informaciones propioceptivas, puesto que el sistema locomotor no está provocando estos movimientos. Si además tampoco recibe ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Es de utilidad conocer algunas bases de vacunología que son válidas para cualquier acto vacunal: Dosis puesta, dosis que cuenta.En personas inmunocompetentes no se reinicia la pauta vacunal independientemente del tiempo transcurrido, se completa.Solo se tendrán en cuenta los intervalos mínimos entre dosis de una misma vacuna.Los intervalos de tiempo entre vacunas diferentes solo se tendrán en cuenta cuando se trate de vacunas atenuadas.Se considerarán las características de la vacuna y las limitaciones de uso que establezca la ficha técnica de las mismas. Coadministración de las vacunas entre sí y otros productos biológicos La administración simultánea de vacunas se define como la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La secuencia es: Sesión 1. Presentación de los participantes. Pactar normas de funcionamiento del grupo. Presentación del taller. Realización de los test previos. La respiración.Sesión 2. Comer y beber adecuadamente.Sesión 3. Eliminación e higiene.Sesión 4. Moverse, mantener posturas adecuadas y utilizar prendas de vestir adecuadas.Sesión 5. Dormir y descansar. Actividades recreativas.Sesión 6. Evitar peligros físicos y psicológicos.Sesión 7. Comunicarse e interactuar socialmente. Manejar las propias emociones.Sesión 8. Trabajar y sentirse útil. Cada sesión presenta la siguiente estructura: Conceptos generales: se desarrollan los aspectos teóricos específicos a partir de los cuales las enfermeras coordinadoras podrán preparar la sesión.Desarrollo de la sesión: se recoge una...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    1. [ travel ] Acción de desplazarse entre diferentes lugares o países. Los viajes a algunas zonas del mundo presentan riesgos para la salud, como trombosis venosa profunda, diarrea, infecciones endémicas (p. ej., malaria), heridas, insomnio, erupciones cutáneas, resfriados y gripe. 2. [ trip ] Término popular para designar las alucinaciones producidas por varias drogas, como el LSD, la mescalina y algunos narcóticos.
    Relevancia:
     
    17%
    Taber
    [ prostatectomy ] Escisión de parte o de la totalidad de la próstata. La operación puede realizarse a través de una incisión en el perineo (prostatectomía perineal), a través de la vejiga (prostatectomía suprapúbica) o a través de la uretra (prostatectomía transuretral). La libido resulta afectada después de la prostatectomía, pero durante la eyaculación el semen entra en la vejiga en lugar de en la uretra. En el pasado, cerca del 90% de los pacientes con prostatectomía se volvían impotentes. Las nuevas técnicas quirúrgicas, sin embargo, hacen posible que se preserven los nervios autónomos de los cuerpos cavernosos del pene....
    Relevancia:
     
    17%
    Taber
    CONCEPTO El Codex Alimentarius define la higiene de los alimentos como todas las condiciones y medidas necesarias para asegurar la inocuidad y la aptitud de los alimentos en todas las fases de la cadena alimentaria. Se entiende por inocuidad la garantía de que los alimentos no causaran daño al consumidor cuando se preparen y/o consuman de acuerdo con el uso al que se destinan, y por aptitud o idoneidad, la garantía de que los alimentos son aceptables para el consumo humano, de acuerdo con el uso a que se destinan. Cuando se habla de la cadena alimentaria se hace referencia a cada ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Concepto El coprocultivo es el cultivo microbiológico de las heces para el diagnóstico de la infección intestinal. Puede analizarse la presencia de bacterias, virus y parásitos. Habitualmente el colon contiene una flora saprófita rica y abundante en bacterias y hongos que en determinadas circunstancias pueden convertirse en patógenos e infectar el organismo, por ejemplo después de la antibioterapia o durante el tratamiento inmunosupresor. Entre la flora normal más frecuente en el colon se encuentran: Staphylococcus aureus, pseudomonas, enterococos, Escherichia coli, Proteus, Candida albicans y Clostridium. Indicaciones La manifestación clínica propia de estas infecciones es la diarrea. El coprocultivo está indicado ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "cualquier enfermedad de naturaleza infecciosa o tóxica cuya causa parece tener origen en el consumo de alimentos o de agua de bebida". La enfermedad ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados con sustancias nocivas para el organismo, tales como venenos y toxinas, agentes biológicos patógenos, contaminantes químicos como los metales pesados, etc. Dentro de las ETA se distinguen: Infecciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, hongos o virus que,...
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La cefalea es un dolor de cabeza. Generalmente es un síntoma benigno (cefaleas primarias), pero puede ser la manifestación de una patología general: síndrome febril, anemia, vasculitis; o neurológica: meningitis, hemorragia subaracnoidea, tumores, arteritis de la temporal, etc. (cefaleas secundarias) (Ver Imagen 1). Imagen 1.La cefalea es un dolor de cabeza
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La diabetes mellitus (DM) es un síndrome que se caracteriza por presentar elevadas concentraciones de glucosa en sangre. A ésta se asocia una serie de complicaciones que, sin tratamiento, aumentan el catabolismo graso y de las proteínas. Este síndrome es causado por un descenso absoluto o relativo de la secreción o de la acción de la insulina. La DM altera el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Los hidratos de carbono son la fuente de energía preferida por el organismo. Una vez digeridos se convierten en glucosa y proporcionan los nutrientes necesarios para el cuerpo....
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías
    La diarrea se define como la expulsión de heces no formadas o líquidas, con una mayor frecuencia de lo habitual para cada persona (generalmente, más de tres al día, o dos si se acompañan de síntomas intestinales) en una cantidad mayor de 200 g de heces al día o si su contenido acuoso es superior al 70%. Debe diferenciarse de la pseudodiarrea, o eliminación frecuente de pequeñas cantidades de heces, y de la incontinencia fecal o evacuación involuntaria del contenido fecal. Se considera a la diarrea como aguda si dura menos de dos semanas, persistente si dura de dos a...
    Relevancia:
     
    17%
    Patologías