Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    179 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Aparte de presentador de televisión se licenció en Derecho y fue profesor de Publicidad. ¿Qué le llevó a interesarse por el mundo de la comunicación? Respuesta. Bueno, más bien me he ido siempre por el lado del entretenimiento, soy comunicador, pero no me dedico a la comunicación, al periodismo, no tengo nada que ver con ello. Yo soy más bien actor y showman y eso es lo que he querido ser desde pequeño. De hecho, en clase llamaba la atención de los curas y esto me suponía tener que ir al patio en más de una ocasión. P. ¿Son...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLos medicamentos son una de las herramientas terapéuticas más utilizadas desde la antigüedad. Si bien su uso adecuado permite obtener enormes beneficios, también pueden ocasionar problemas en la salud de la población (1,2). La automedicación es considerada como un hecho cotidiano y habitual en la mayoría de los hogares, tanto en Latinoamérica como en diversos países del mundo. La utilización por voluntad propia de medicamentos conocidos o prescritos anteriormente por un médico supone un acto que puede ocasionar perjuicios al paciente que los ingiere (3). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la automedicación como el uso de medicamentos...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Machado inmortalizó la metáfora de la vida como camino en aquellos versos "caminante no hay camino, se hace camino al andar", cita que ha marcado a generaciones y que bien describiría la actividad de la AEM hasta este año 2103 en que cumple 35 años como asociación científica profesional y ha puesto en escena su XVI Congreso Nacional. Sin duda, esta Asociación que nació para defender a las mujeres y las matronas ha actuado como un viajero de la vida buscando el destino para esta profesión, convencida de que nada estaba irreversiblemente determinado y que cabía ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La violencia de género (VG) afecta a un gran número de mujeres en el ámbito mundial, convirtiéndose en un grave problema de salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por las consecuencias que conlleva para la salud de las víctimas (1). La Organización de Naciones Unidas (ONU), en su declaración sobre la eliminación de violencia contra la mujer, la define como ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La investigación cualitativa es un método de investigación empleado principalmente en las ciencias sociales que enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa por fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la realidad, a la relación estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia, además, reconoce que las limitaciones prácticas moldean la propia indagación. Es evidente que la metodología cualitativa está fundamentada principalmente por el paradigma constructivista, según el cual los hallazgos de la investigación son creados por la interacción investigador-contexto. El mundo social es complejo y la ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción En la sociedad actual existe una excesiva preocupación por la apariencia física. La televisión, las revistas, los anuncios, los periódicos muestran diariamente cuerpos perfectos, donde los actores, modelos y presentadores se han convertido en un gran referente social, junto con las dietas y los productos milagrosos para adelgazar (1). Estamos inmersos en una sociedad donde la delgadez se relaciona con la belleza, el éxito, la seguridad y ser aceptado. Esta preocupación por la apariencia física incrementa los problemas con la insatisfacción de la imagen corporal, y con ello los trastornos alimentarios (3). La alimentación es una práctica primordial en el mantenimiento ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción En el año 1896 se crea la primera Escuela de Enfermería en Madrid: ?Escuela de Enfermeras de Santa Isabel de Hungría?, fundada por Dr. Federico Rubio y Galí (1). El plan de estudios de esta escuela se basaba en dos años de formación teórica y práctica, impartidos por médicos del Hospital La Princesa de Madrid, y de formación moral, que recaía sobre las monjas de dicho hospital. Se las obligó a cortarse el pelo al rape y llevar la cabeza cubierta con un birrete ribeteado de amarillo. Durante la Guerra Civil española (1936-1939) se paraliza la formación de enfermeras, ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La lactancia materna forma parte del proceso reproductivo y es la forma ideal y natural de alimentar al lactante. Sigue constituyendo la mejor alternativa de alimentación para el niño y la niña, ya que es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Además, ejerce una inigualable influencia biológica sobre la salud de la madre. Por tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda alimentar al niño/a con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad como única fuente nutricional y que esta se prolongue durante el resto del primer año o más (1). Las mujeres que deciden lactar a ...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Profesionales enfermeros?Los enfermeros debemos acompañar al paciente en el entorno digital?Jordi Mitjà, enfermero del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, es el autor y el editor de la plataforma digital Enfermería blog, que se ha convertido en una referencia en el ámbito de las publicaciones online de profesionales. Tras más de seis años detrás del blog, este ha recibido el Premio Enfermería TV. Nos atiende para hablar de este espacio, de sus inicios y sus perspectivas de futuro, de la importancia de las redes sociales como herramienta en las búsquedas de salud de los...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Fue un honor para mí hablar sobre el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en noviembre de 2019 en la conferencia de la Cátedra María Egea para la investigación en Enfermería de la Universidad de Navarra.María Egea fue una enfermera entusiasta que falleció de osteosarcoma siendo muy joven. Su familia ha honrado su memoria financiando la creación de una cátedra de investigación en Enfermería en su nombre. Según cuenta todo el mundo, María fue una enfermera con una inspiración maravillosa, llena de alegría y de amor por los demás. La labor que se está haciendo en su nombre en la universidad...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    No corren buenos tiempos para la Enfermería. No son rumores, se lee o se escucha en las noticias diarias continuamente y, lo peor, es una realidad que se sufre y que también ha abordado a todos los sectores profesionales, en general, y a los hombres y mujeres que trabajan (o desafortunadamente trabajaban) en ellos, en particular. Las enfermeras y enfermeros españoles son reclamados por países del mundo entero por su preparación y alta profesionalidad, si bien dentro de nuestras fronteras muchas y muchos de ellos no encuentran trabajo debido a la escasez de plazas por los recortes, la no renovación...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué significado tienen y cómo se enmarcan las terapias naturales?Respuesta. Cuando hablamos de terapias naturales nos referimos a un conjunto de instrumentos que complementan a los medios convencionales, que la enfermera u otros profesionales utilizan en el ejercicio de su profesión para conseguir sus objetivos de proteger, mantener y promover la salud y la calidad de vida de las personas y los considera intervenciones terapéuticas, naturales, no invasivas, que los enfermeros/enfermeras llevan a cabo en su lugar de trabajo, en pro del bienestar de la persona y de su salud para un mejor servicio a la población.El National Center...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Ante la actual proliferación de la figura de la doula, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha elaborado un ?Informe de competencias de matronas y tareas que realizan las doulas?, que recoge las prácticas y, en su opinión, el intrusismo que desarrollan estas mujeres, quienes se presentan como consejeras o acompañantes de las embarazadas. Las prácticas efectuadas por las doulas ?no tienen evidencia científica y ponen en riesgo la salud de la madre y el bebé?, apuntan desde el CGE.Se trata, según recoge el informe, de una figura que no existe legalmente en España: ?la legislación vigente ni las reconoce...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El 27 de abril se estrenó, en la cadena de televisión La Sexta, el reality Baby Boom, una adaptación del docushow de éxito internacional One Born Every Minute, que ha llegado a tener millones de seguidores en más de 17 países, entre ellos, Estados Unidos, Francia, Suecia e Inglaterra, donde recibió en 2010 un Premio BAFTA.Esta innovadora serie, emocionante, tierna y real en estado puro, abarca todo el proceso desde que una mujer entra en el hospital hasta la unidad de neonatos, pasando por el quirófano y el paritorio para captar cada minuto de la llegada de un nuevo bebé...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa Constitución Española de 1978 prohíbe expresamente la discriminación por razón de sexo (1), pero no implica que 32 años después las desigualdades hayan sido erradicadas.Por lo que respecta al mundo profesional, las mujeres están concentradas en las profesiones feminizadas, como la Enfermería y la enseñanza, fenómeno conocido como ?segregación ocupacional horizontal? (2).El sector sanitario, en general, es un sector feminizado y fuertemente segregado en España (3). El 72% de los trabajadores de atención especializada son mujeres. El 73% de los trabajadores son personal sanitario, repartiéndose éste entre un 39% de enfermeras/os, un 37% de personal auxiliar y un 21%...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Los trastornos nutricionales se han convertido en un problema sanitario real del siglo XXI, habiéndose producido en los últimos años un aumento de los trastornos de la alimentación y de culto al cuerpo, a los que se ahora se une la ortorexia (1, 2).El término ortorexia define una situación nueva, real y emergente: la obsesión patológica por la comida sana y, aunque de momento no tiene entrada en los diccionarios médicos, en el DSM-IV, ni en Medline, bien pudiera llegar a tener cabida en cualquiera de ellos, ya que su prevalencia cada vez es mayor (3).Las víctimas de esta...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa alimentación es la única necesidad donde todos los seres, sin excepción, somos consumidores (1). No obstante, la alimentación humana es un fenómeno complejo y multidimensional, en el que los conocimientos de la fisiología humana y del metabolismo de los alimentos son insuficientes para explicarlo en su totalidad. El comportamiento alimentario de un individuo es el resultado de un sinergismo entre los ambientes biológico, ecológico y sociocultural en los que está inmerso (2-4).De igual forma, la elección de alimentos es un hecho determinado por muchos y muy diversos factores, tales como los económicos (coste, ingresos, etc.), biológicos (hambre, apetito, gusto),...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónActualmente la gripe es la enfermedad inmunoprevenible más habitual en los países desarrollados. Es una enfermedad aguda de las vías respiratorias causada por el virus influenza, que se propaga en forma de epidemias estacionales por todo el mundo. Se estima que entre el 5 y el 20% de la población tiene gripe cada año y esta cifra supera el 30% en caso de pandemia. Anualmente ocasiona en torno a 100 millones de casos y más de 30.000 muertes en los países desarrollados (1). La epidemia gripal representa en España, aproximadamente, unos costes totales (absentismo, hospitalización, tratamientos, etc.) para la sociedad...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El marketing de Enfermería se define como el proceso de búsqueda de los objetivos profesionales. Para ello, hay que identificar las necesidades y deseos de nuestros consumidores y mercado objetivo; a posteriori, tenemos que adaptarnos para ofrecerles y satisfacerles de la forma más eficiente. A partir de ahora vienen las reflexiones. Desde el 7 de mayo del presente año llevamos más de 100 años de la creación del título de Enfermería, ¿qué hacemos para visibilizarnos?En los últimos años se han logrado cambios muy importantes desde la formación académica reglada. Gracias al proceso de Bolonia, la profesión enfermera puede alcanzar un...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas