Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    178 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    ?Para la identificación de un trastorno límite de la personalidad (TLP) es de suma importancia la observación clínica mental detallada no solo de los síntomas que se manifiestan en el momento, sino también de la historia vital de la persona en la que se encontrarán rasgos premórbidos en su etapa infantojuvenil?, comienza Yolanda Goyenechea, enfermera del Centro Hospitalario Padre Menni, de las Hermanas Hospitalarias de Santander.Por otro lado, destaca que los rasgos de personalidad patológicos nunca han de ser encuadrados en un trastorno de la personalidad ?hasta no recabar suficiente información en sucesivas entrevistas dentro y fuera de la situación...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Profesionales enfermerosLas agresiones a enfermeras aumentaron un 12,5% en 2020Los datos del último informe del Observatorio Nacional de Agresiones a Enfermeras del Consejo General de Enfermería apunta que a lo largo de 2020, pese al confinamiento estricto, hubo 185 agresiones más que el año anterior a enfermeras y enfermeros en España. El documento, que incluye datos por cada comunidad autónoma y cuenta con la colaboración de todos los colegios de Enfermería para su elaboración, contabiliza un total de 1.657 agresiones (frente a 1.472 que se notificaron en 2019), es decir, estas actitudes violentas se han incrementado en un 12,5%.Las comunidades...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa atención en el embarazo debe prestarse de una forma integral, atendiendo al estado bio-psico-social de la mujer. El acompañamiento durante la gestación ha de ser realizado por el profesional más preparado para ello, que según la ley 44/2003, de ordenación de las profesiones sanitarias, es la matrona. La matrona será quien dará recomendaciones sobre hábitos y estilos de vida saludables, con el fin de que las mujeres tengan una vivencia positiva del embarazo, parto y postparto (1).A día de hoy se cuenta con suficiente evidencia científica que justifica que la realización de ejercicio físico con regularidad mejora las condiciones...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    ?La esencia de la profesión enfermera es el cuidar; puede definirse la ?ética enfermera? como la ?ética del cuidar?. Dos elementos claves de esta ética los constituyen la vulnerabilidad del otro y nuestra actitud responsable. La tarea de los cuidados exige a los profesionales de Enfermería una serie de virtudes básicas e ineludibles si queremos alcanzar la excelencia profesional, a saber, la compasión, la competencia, la confidencialidad, la confianza y la conciencia?, afirma Francisco Javier Capilla, director de Enfermería del Hospital Universitario San Rafael, de la Orden Hospitalaria San Juan de Dios, ubicado en Granada, y miembro del Equipo Local...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué consiste una Unidad de Semicríticos y cómo nace el proyecto? Respuesta. Laura Clavero (LC): La Unidad de Cuidados Semicríticos del Hospital Universitario Ramón y Cajal nace de la carencia de una unidad en la que se diera cobertura asistencial a todo paciente que sin llegar a tener criterios de ingreso en una UCI, se complica o presenta un importante riesgo de hacerlo, y así pueda beneficiarse de una atención más especializada que en una unidad de hospitalización, pudiendo recibir, además, en caso de agravarse su estado, cuidados intensivos como en una UCI, ya que dispone tanto de...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEn diciembre de 2019 se detectaron múltiples casos de neumonía de manera inexplicable por la rápida y tórpida evolución con la que se desarrollaban los casos, en la provincia de Hubei, concretamente en Wuhan (China). Desde ese momento fue expandiéndose a lo largo del mundo provocando una pandemia a la cual se le conoce como COVID-19, causada por el coronavirus SARS-CoV-2, responsable de más de 52 millones de casos notificados y más de un millón de fallecidos (1). El personal sanitario se ha visto obligado a multiplicar esfuerzos para afrontar esta difícil situación, atendiendo a los pacientes afectados y tomando...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las labores enfermeras en una consulta de dermatología?Respuesta. Todas aquellas derivadas de su función asistencial, es decir, administración de fármacos, infiltraciones, aplicación de terapia fotodinámica, fototerapia, iontoforesis, crioterapia, previa indicación del dermatólogo, seguimiento de heridas quirúrgicas, curas, toma de constantes, extracciones de sangre, etc. Además, se lleva a cabo el seguimiento y la evaluación periódica del paciente, así como la educación sanitaria a enfermos y familiares.En relación con el ámbito docente, colaboran en la educación de alumnos de Enfermería, médicos rotantes y otros profesionales que acuden a formarse a nuestro hospital. Además, está la...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Comenzó con la natación por recomendaciones médicas. ¿Le gustaba ese deporte? ¿En qué momento decidió que se quería dedicar profesionalmente a la natación? R. Realmente no me llamaba ni me gustaba y lloraba cada día que me llevaban a la piscina, pero al final me fueron convenciendo entre mis padres y los médicos, y menos mal que seguí nadando.No hay un momento exacto en el que decida dedicarme profesionalmente a la natación. Poco a poco vi que me empezaba a salir mejor y de ahí que ya continuara, pero quizá cuando empecé a competir internacionalmente y a ganar medallas...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Estimada directora:Me es grato ver publicado en su revista un artículo de revisión sobre el método canguro (1), aunque difiero sobre la necesidad de desarrollar protocolos de implementación que permitan homogeneizar este cuidado de Enfermería. La experiencia asistencial hace que este acto relacional pueda ser integrado en la praxis con una dimensión distinta a la que he encontrado en la revisión bibliográfica. Intentaré justificar este proceso de pensamiento.La atención de Enfermería en una unidad neonatal tiene como objetivo final que los progenitores proporcionen al alta hospitalaria un cuidado óptimo al neonato prematuro, a la par que puedan detectar de forma...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa conspiración o pacto del silencio se define como el ?acuerdo por parte de familiares, amigos y/o profesionales de alterar la información que se da al paciente con el fin de ocultarle el diagnóstico y/o pronóstico de la enfermedad? (1). Este tipo de pactos de silencio se asocian a enfermedades como el cáncer.Asociar el cáncer con el estigma de dolor, sufrimiento y finitud, hace que se produzcan problemas en la comunicación entre profesionales, paciente y familia, pudiendo derivar en pacto del silencio (2). Los estudios realizados sobre la prevalencia del pacto del silencio indican que alrededor del 50% de los...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEn Europa más del 60% de las infecciones relacionadas con la asistencia sanitaria (IRAS) está relacionada con el dispositivo de acceso vascular (DAV) (1). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) (2) las IRAS son ?una infección que se presenta en un paciente internado en un hospital o en otro establecimiento de atención de salud en quien la infección no se había manifestado ni estaba en periodo de incubación en el momento del internado?.La Care Bundle o paquete de medidas para mejorar los cuidados en dispositivos de acceso vascular consiste en una recopilación de intervenciones basadas en la evidencia...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa prevalencia mundial de obesidad, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), se triplicó en el periodo comprendido entre 1975 y 2016. En ese último año más de 1.900 millones de adultos tenían sobrepeso, de los cuales, más de 650 millones eran obesos. Las cifras en población infantil también resultaron alarmantes. Este mismo informe de la OMS señala que 41 millones de niños menores de 5 años tenían sobrepeso o eran obesos y más de 340 millones de niños y adolescentes (de 5 a 19 años) presentaban sobrepeso u obesidad (1).Ante este problema la Oficina Regional Europea de la...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Profesionales enfermerosAlberto Luque es enfermero, escritor, conferenciante y autor de un blog (www.albertols.com) en el que plasma sus experiencias ejerciendo la profesión. Tras distintas vivencias traumáticas se lanzó a escribir como medida terapéutica, y de ahí surgen dos libros: Batallas de una ambulancia 1 y 2. Luque nos atiende para hablar de los motivos que le impulsaron a la escritura, sus conferencias y la importancia de la comunicación en el trato con los pacientes.Pregunta. Escritor, conferenciante, enfermero? ¿Cómo compagina todas estas facetas?Respuesta. Con vocación, ganas y paciencia familiar. Es aquello de trabajar en lo que te gusta e invertir tu...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Mi principal idea siempre fue estudiar el EIR en España después de graduarme. Sin embargo, en 4º de carrera me di cuenta de que quería empezar a trabajar directamente como enfermera, al mismo tiempo que tener nuevas experiencias, viviendo en otro país, conociendo a gente nueva, su cultura y, por supuesto, otro sistema de salud. Sabía que, si no me iba tras graduarme, me acomodaría en España y no me marcharía nunca.P. ¿Por qué eligió el Reino Unido como destino, y, en concreto, la ciudad de Leeds?R. Elegí Reino Unido básicamente por...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué fue primero, la Enfermería o la natación?Respuesta. Primero fue la natación. Desde pequeña soy una chica muy deportista y un poco competitiva. Comencé jugando al fútbol y, al final, acabé sustituyendo el balón por el agua.P. ¿Cómo decidió dedicarse a ambas?R. Todo comenzó con 16 años. A esa edad me metí en un equipo de natación, ya que tuve que dejar el fútbol porque los entrenamientos eran demasiado exigentes, así que decidí lanzarme a la piscina. Ese mismo año también me decanté por la profesión enfermera, porque me pareció la mayor representación de trato humano de entre todas...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEn los países de Europa, en 2018, la tasa de incidencia de cáncer estandarizada por edad varió entre 174 y 374 casos cada 100.000 habitantes; se estima que hay 4.221.603 casos nuevos por año y la prevalencia estimada fue de 12.118.212 casos en cinco años. En Argentina la tasa de incidencia estandarizada por edad de cáncer fue de 218 casos por cada 100.000 habitantes en 2018 lo que representa 129.047 casos nuevos en el año. La prevalencia estimada fue de 337.638 casos en cinco años y el número estimado de muertes de 68.778 (1,2).Las características propias del cáncer y los...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Historia del grupoEl grupo se gesta a principios de siglo, por la confluencia de investigadores de la Escuela Andaluza de Salud Pública y del Distrito Sanitario de Atención Primaria de Málaga. Paulatinamente se fueron incorporando profesionales de otros hospitales de Málaga, principalmente del Hospital Costa del Sol de Marbella, e incorpora poco a poco a un nutrido grupo de investigadores que se formaron en el seno del mismo al hilo de su instrucción doctoral.En 2012 se constituye formalmente como grupo de investigación dentro del Plan Andaluz de I+D+I (PAIDI) (código CTS-970), estando integrado en aquel momento por una docena de...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    El sistema sanitario está muy tensionado, tanto en el ámbito asistencial como en sus presupuestos. Debemos replantear el cuidado de la salud de manera inteligente y eficiente. A pesar de las importantes mejoras asistenciales conseguidas en los últimos 20 años, nuestro sistema sanitario mantiene desafíos estructurales. El último informe de la OCDE ?State of health in the EU. España, Perfil sanitario nacional 2021? (1) indica que nuestro país continúa teniendo pocas enfermeras (una tasa muy inferior a la media europea), siendo el gasto sanitario per cápita y global en salud inferior a la media de los países de la Unión...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. De forma general, ¿cuáles son las principales labores de las enfermeras en el ámbito de la osteopatía?Respuesta. Debemos tener presente que la osteopatía en España no está regulada de forma oficial; sin embargo, profesionales diplomados o graduados en Enfermería podemos realizar formación en osteopatía muy completa en diferentes universidades del país. Si se cuenta con el grado de Enfermería, indudablemente se tiene una buena base para iniciar los estudios de osteopatía; una función muy importante es la de ver la salud del paciente de forma global, y esa perspectiva los enfermeros la tenemos muy bien asimilada.P. ¿Cómo es el...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl osteocondroma es un tumor óseo benigno, y es la lesión pseudotumoral más frecuente del hueso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como una exóstosis osteocartilaginosa con continuidad cortical y medular con el hueso del que surgen, siendo la característica radiológica patognomónica (1,2). Los tumores óseos representan el tercer tipo de tumores más habituales en población joven (3), constituyendo los osteocondromas el 70% de tumores óseos en menores de 20 años (1).Los osteocondromas presentan dos formas clínicas: osteocondroma múltiple hereditario y osteocondroma solitario. El primero se asocia con mutaciones de los genes involucrados en el crecimiento...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas