Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    157 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introdução Em março de 2020 a Organização Mundial da Saúde (OMS) definiu como estado de pandemia o surto devido à doença causada pelo novo coronavírus SARS-CoV-2, denominada como Coronavirus Disease 2019 (COVID-19) (1,2). Em 11 de março de 2020, o Ministério da Saúde do Brasil expediu a Portaria nº 356, que regulamenta a Lei nº 13.979/2020, que estabelece medidas para enfrentamento da emergência de saúde pública de importância internacional decorrente da COVID-19, objetivando evitar a propagação da infecção e a transmissão local (3). Estas medidas estavam alinhadas a de governos de outros países, que adotaram ações de contenção, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Daniel Goleman (2000), en su libro La práctica de la inteligencia emocional, considera que los trabajadores ideales son aquellas personas capaces de relacionarse, de trabajar en equipo, de asumir el liderazgo cuando lo requiere la ocasión y de marcarse unos objetivos. Este desarrollo se puede conseguir, según el autor, conociendo cuáles son las capacidades y limitaciones de cada uno, asumiendo los fracasos y aceptando las críticas, conociendo a los demás, relacionándose empáticamente con ellos, aceptando sus diferencias y participando activamente en el grupo. El autoconocimiento permite reconocer aspectos relacionados con los propios sentimientos, explicar el porqué de los mismos y saber...
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    En la Declaración de la Sorbona (1998) es donde por primera vez aparece tratado el concepto de Espacio Europeo de Educación Superior. Los países de la Unión Europea tienen la voluntad y apuestan por la creación y potenciación de una Europa del conocimiento, en la línea del convencimiento de que la extensión y calidad de la Educación Superior son factores decisivos para aumentar la calidad de vida de los ciudadanos. La construcción de este espacio educativo tiene su continuidad con la Declaración de Bolonia (1999), en la que los ministros de educación instan a los estados miembros de la Unión Europea...
    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Introducción El aprendizaje con simuladores para futuros profesionales sanitarios ha tenido su importancia desde hace siglos; con la mirada actual algunas de estas piezas, las más remotas, se juzgan de elaboración tosca, con materiales y formas muy rudimentarias, aunque no exentas de ingenio, pero poco a poco fueron adquiriendo mayor nivel de perfección representativa y riqueza de materiales empleados e incluso funciones automatizadas. En el campo de la asistencia obstétrica se puede mencionar como referente a Angelique du Coudray (siglo XVIII), matrona francesa que elaboraba sus propios simuladores para la enseñanza de la Obstetricia y a la que se considera como ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, después, podían resolverse con esta intervención en el pasado. El planteamiento de este debate sobre un problema actual tiene profundas raíces en un problema histórico, por lo que parece interesante exponerlo extensamente en un artículo aparte a través de una revisión histórico crítica con ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La gestación cornual es una variedad poco habitual de embarazo ectópico. El diagnóstico de esta afección es difícil porque en la exploración ecográfica el feto generalmente parece localizarse dentro del útero. La gestación cornual es más peligrosa que otros tipos de embarazo ectópico porque provoca una hemorragia aguda que tiene lugar al producirse la rotura del cuerno del útero (Imagen 1). El embarazo ectópico cornual o intersticial representa del 2 al 4% de todas las gestaciones ectópicas, ocurre cuando el embrión se implanta en el cuerno uterino, cerca de la porción intersticial tubárica junto al ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    El concepto de calidad en la educación, y particularmente en la educación superior, asociado a los procesos de acreditación, tanto en el ámbito institucional como de los programas de formación, ha sido objeto de innumerables análisis, propuestas y definiciones. ¿Desde cuándo adquiere mayor relevancia la calidad en las instituciones de educación superior y de los programas que ofrecen? En particular las universidades siempre han tenido que formar profesionales con calidad y que den respuesta a las demandas laborales de las distintas profesiones y disciplinas según el contexto y época en el cual se desarrollan. La noción de calidad llegó al terreno de...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El objetivo de ser de la profesión de enfermería es el cuidado (1) y para desarrollarlo con una base científica se emplea el Proceso Enfermero (PE), una herramienta metodológica fundamental en el actuar de la enfermera. Este está compuesto por cinco etapas: valoración, diagnóstico, planeación, ejecución y evaluación, que es aplicable al individuo, familia y comunidad (2-4). Para documentar todo ese proceso, la enfermera puede hacer uso del lenguaje estandarizado, como las taxonomías NANDA-I/NIC, NOC (5-7) que son sistemas de clasificación desarrollados y probados por estas para ser empleados en las diferentes áreas, como asistencia, investigación, docencia y gestión. ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução A simulação clínica é um método de ensino que vem ganhando destaque e adesão nos cursos na área da saúde, seja pela forma ativa que envolve os estudantes, contribuindo para uma aprendizagem mais crítica e reflexiva, seja por sua versatilidade na criação de contextos clínicos autênticos, poupando os pacientes reais da exposição desnecessária para uma prática de ensino, favorecendo sua segurança (1). Ao envolver o estudante, a simulação Clínica divide-se em três momentos: preparação prévia, ação e reflexão. A preparação prévia está relacionada ao conteúdo teórico e procedimental e de conhecimento do simulador, que subsidiará a conduta clínica; a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    En el marco del movimiento denominado globalización, la ?sociedad del conocimiento? se ha planteado como el paradigma obligado del futuro para los sistemas educativos y las universidades, considerando que el conocimiento es, y lo será cada vez más, el eje vertebrador de las economías globalizadas (1). Si bien la humanidad siempre se ha preocupado por cómo recoger información y cómo conocer mejor, el auge de las tecnologías de la informática y la comunicación vinieron a revolucionar dichos procesos. Acorde a ello Yoneji Masuda (2) ha planteado que la sociedad crece y se desarrolla alrededor de la información y aporta un florecimiento...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. Sabemos que en Europa, a principios de los años 90, el sector de Educación en Enfermería solamente estaba representado a través del Comité Consultivo y que de ahí surgió la idea de intercambio en educación en esta área con la constitución de la FINE. Respuesta. Efectivamente, a principios de los años 90, el sector de la Educación en enfermería solamente estaba representado en las estructuras europeas a través del Comité Consultivo o Comité Asesor. Para hacer frente a esta situación se fue desarrollando la idea de crear una ?plataforma? en el área de la educación enfermera que abarcara ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Esta región en ALADEFE está representada por Escuelas y Facultades de Enfermería de los países de Argentina, Brasil, Chile y Uruguay. La vicepresidenta primera de la Región Cono Sur es la Mg. María Cristina Cometto, de la Escuela de Enfermería de la Facultad de Ciencias Médicas de la Universidad Nacional de Córdoba, Argentina. La vicepresidenta segunda del Cono Sur es la Mg. Isabel Cal, decana de la Facultad de Enfermería de la Universidad Católica de Uruguay. Desde diciembre de 2010 y por resolución del Consejo Directivo de ALADEFE y sus asesores, se constituyó un Consejo Asociado a la Vicepresidencia ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónLa filosofía de la Enfermería ha sido descrita como ?una declaración de suposiciones fundamentales y universales, creencias y principios sobre la naturaleza del conocimiento y pensamiento (epistemología) y sobre la naturaleza de las entidades representada en el metaparadigma (ontología) (1). En esta filosofía se soportan los valores y las creencias de la profesión y estas visiones o paradigmas guían el qué y el cómo se deben comportar los miembros de esa profesión en lo referente a la naturaleza del ser humano y a la meta de la disciplina (2). Para algunas autoras, estos puntos de vista ontológicos y epistemológicos se...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. En su trayectoria profesional usted ha tenido destacada participación en la formación de docentes y estudiantes de pre y postgrado de enfermería, como debate epistemológico, ¿podría describir los hitos que identifica en este proceso y sus futuras implicaciones? Respuesta. Desde finales de los 70 y hasta comienzos de los 90 del s. XX, una de las preocupaciones era el papel de las ciencias sociales en la formación, la investigación y la práctica de la enfermería. En la formación las asignaturas de dicho grupo aparecían como ruedas sueltas en el currículum, en la práctica no se visualizaba su aporte para ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Inicialmente los estudiantes se integran a instituciones educativas y desde el primer semestre comienzan su viaje a través del conocimiento científico teórico, calificándolo en ocasiones como una verdad absoluta. Sin embargo, los grandes interrogantes comienzan a surgir cuando aparece otro tipo de conocimiento, el cual es adquirido durante la experiencia clínica, llamado saber práctico (1). Es por este motivo que la enfermería en atención comunitaria es una asignatura teórico-práctica que permite la atención de usuarios, familia y comunidad, con una visión de promoción y prevención de la salud, favoreciendo en los estudiantes el proceso de aprendizaje y la comprensión del ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    La educación superior es un bien que coadyuva al desarrollo de las poblaciones en la medida que contribuya a su desarrollo sostenible según el momento histórico, social y político que se viva. Nuestra época está caracterizada por grandes transformaciones en prácticamente todos los órdenes de la vida humana y vivimos cotidianamente las transformaciones sociales, econó-micas, políticas, culturales y educativas. Ejemplos de ello son el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el acceso y la distribución de la información a través del uso de las redes informáticas; las formas de organización de las economías de los países que se han agrupado...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Em 14 de junho de 2016, a Professora Doutora Isabel Amélia Costa Mendes foi convocada pelo presidente da Universidade de McMaster para receber título honorário. Em sessão pública, o Presidente, Dr. Patrick Deane dirigiu-se, em seu discurso, ao Chanceler Labarge assinalando que, por decisão do Senado da McMaster Univesity, este lhe tinha dado a autoridade e a honra de apresentar a Professora Isabel, mencionando sua carreira acadêmica como professora na Escola de Enfermagem de Ribeirão Preto da Universidade de São Paulo, Brasil, sua liderança na pesquisa como coordenador do Comitê Consultivo Multidisciplinar de Saúde do ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El programa de Maestría en Enfermería, como parte del postgrado de la Facultad de Enfermería y Nutriología de la Universidad Autónoma de Cheihuahua (UACH), permite complementar los conocimientos teórico-metodológicos orientados al diseño, implementación y evaluación de programas trascendentes. Como punto de partida la asignatura de Educación para la Salud brinda las herramientas necesarias para desarrollar un pensamiento crítico y reflexivo, habilidades concretas y específicas para el diseño, dirigido a cubrir las demandas de salud que existen en la sociedad potenciando las capacidades de cada individuo en relación a sus formas y estilos de vida saludables, concienciando acerca del autocuidado ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El ambiente educacional (AE) es un aspecto importante a considerar en la educación de Ciencias de la Salud. Su impacto ha sido reconocido y aceptado por su real influencia sobre la satisfacción y éxito de los estudiantes (1-5). Su vivencia en este entorno está relacionada con los logros, nivel de satisfacción y éxito durante sus carreras. El logro académico se asocia positivamente con la percepción de su entorno de aprendizaje (2). Se han descritos dos grupos de factores que influencian el AE: cursos/currículo y docentes. El primero está compuesto por el estilo curricular, calidad de enseñanza, señalización y claridad de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe