Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    64 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Hoy se concibe al mundo como un sistema viviente, que insiste en la relación y dependencia recíprocas de todos los fenómenos biológicos, personales, culturales y espirituales. Se refiere desde este pensamiento a la teoría holística, que puede proporcionar bases para una nueva forma de abordar la salud, la atención y los cuidados de la población. Para Novel (2005), la teoría holística de la salud sostiene que ?el ser humano es algo más que la suma de las partes del yo?. El estado de salud desde el punto de vista holístico se puede decir que integra cuerpo, mente, espíritu y ambiente de...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Actualmente se trabaja con modelos de abordaje que permite evaluar las necesidades de los pacientes y su proceso real de cambio, de forma que se puede decidir qué tipo de técnicas y procedimientos son más convenientes para utilizar en cada caso, y poder optar por las líneas de intervención más adecuadas. Se contempla todo el proceso de tratamiento: la acogida, la evaluación y la integración de las distintas técnicas y procedimientos psicoterapéuticos en función del estado motivacional de los pacientes, en cada una de las fases intervienen los distintos profesionales que conforman el equipo terapéutico multiprofesional, siguiendo un plan conjunto ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Presentación María, de 16 años, estudiante, ingresa por primera vez en el hospital. Vive con sus padres y sus tres hermanos en Madrid. En el momento del ingreso, María lloraba y se negaba a hablar con la enfermera. El diagnóstico médico de anorexia nerviosa había sido comunicado a la paciente y a sus padres hace apenas unas horas. Carmen, la madre de María, comenta cómo su relación con su hija había cambiado en los últimos meses. ?Desde el verano pasado María tenía comportamientos absurdos; yo lo achaqué a un novio que tuvo en la playa; cosas de chiquillos?. ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La importancia del juego en enfermería El paciente pediátrico es, ante todo, un niño. Invertir en su bienestar físico y mental supone para él y sus padres una ayuda que les permite llevar mejor su enfermedad y la hospitalización. Por lo tanto, de acuerdo con Alexander et al. 2012, los beneficios como: el placer, la creatividad, el descubrimiento y, sobre todo, el juego, también deben ser atendidos como contribuyentes importantes para la salud y el bienestar de los niños. El juego tiene tal importancia dentro de la enfermería que según varios investigadores posibilita que el menor perciba la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI