Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    196 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías de la información ha ampliado los canales tradicionales de comunicación y difusión de la ciencia y de los resultados de las investigaciones, dando lugar a nuevas formas de producción, organización y acceso a los conocimientos científicos basados en tecnologías de red que eliminan todo tipo de barreras geográficas, espaciales y, en los últimos años, también las económicas. Últimamente han aparecido diversas iniciativas que promueven el acceso gratis y universal a las revistas científicas. Los movimientos de Open Access (OA) se refieren a la política de acceso abierto a las publicaciones científicas y...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónA lo largo de la serie ?Puesta al día en la búsqueda de información científica? se han presentado diversos recursos informacionales en Ciencias de la Salud que en su gran mayoría contienen información en inglés. Si bien no cabe duda de que el inglés es la lengua dominante en la mayoría de las publicaciones científicas en general, y en particular en Biomedicina, existen también muchas publicaciones científicas de calidad en español que se han de tener en cuenta como fuente de información imprescindible para el desarrollo de la profesión en el ámbito sanitario.En la Tabla 1, publicada por Primo Peña...
    Relevancia:
     
    83%
    Metas
    Introducción La red de Bibliotecas Virtuales en Salud (BVS) es una iniciativa puesta en marcha por la Organización Panamericana de la Salud (OPS) a través del Centro Latinoamericano y del Caribe de Información en Ciencias de la Salud (BIREME). Se trata con ello de lograr un filtrado eficaz de la información disponible en Internet y facilitar así el acceso a recursos útiles, eliminando en lo posible la recuperación de información no deseada. Esta red de información científica en español está compuesta por más de 40 Bibliotecas Virtuales en Salud de carácter geográfico (Brasil, Chile, Cuba, Venezuela, Argentina, México, España, etc.)...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción En términos generales, se pueden definir las fuentes de información como cualquier material o producto original o elaborado que aporta noticias o testimonios a través de los cuales se accede al conocimiento. Saber manejar las fuentes de información es de gran importancia, dado que: Suponen una ayuda esencial para la realización de trabajos científicos, tanto en el ámbito académico como en el profesional, porque permiten conocer lo que se sabe de un tema.Orientan el estudio que se desea llevar a cabo, dado que ayudan a interpretar el estado de la cuestión sobre un tema determinado, aportan información importante sobre cuestiones ...
    Relevancia:
     
    18%
    Guías Prácticas
    Introducción Os acessos vasculares são dispositivos indispensáveis para o cuidado em terapia intensiva na neonatologia, justifica-se pelo internamento muitas vezes prolongado e a necessidade de terapia medicamentosa, monitorização hemodinâmica, nutrição parenteral, dentre outras indicações, seja pela sua prematuridade ou até mesmo a sua patologia (1). O neonato requer acessos vasculares de longa duração, os mais utilizados em neonatologia são: acesso venoso periférico (AVP), cateter central de inserção periférica (PICC) ou o cateter umbilical (2). Segundo estudo (1), o cateter central de inserção periférica PICC, foi descrito pela primeira vez em 1929, mas somente em 1970, nos Estados Unidos da América, começou ...
    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Introducción La globalización trae consigo una nueva forma de entender tanto las disciplinas propias de las Ciencias Sociales, como sin duda las Ciencias de la Salud. En este marco de sociedades pluralistas, ¿cómo puede la Enfermería afrontar las exigencias de la igualdad y las reivindicaciones de la diferencia? La práctica enfermera se puede enmarcar en esa intersección entre lo que deben ser los cuidados universales y al mismo tiempo, los cuidados individualizados, adaptables a las características concretas y a lo específico de cada uno. Para compatibilizar la autonomía del paciente y la justicia, la práctica enfermera de nuestro tiempo ha...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    La generalización del uso de internet como el principal medio de transmisión de información, y la transformación de las publicaciones científicas a formato digital, ha producido grandes cambios en el proceso de comunicación científica. Ahora los resultados científicos se comunican sobre todo por medio de la red, de forma más rápida, ágil y económica; al tiempo que han aparecido nuevos recursos y sistemas de acceso a toda esta información. Junto a ello, en los últimos años se ha consolidado un movimiento de acceso libre a la producción científica conocido como acceso abierto (Open Access, OA por sus siglas en inglés)....
    Relevancia:
     
    18%
    Material Docente
    IntroducciónLos profesionales de la salud se enfrentan a diario al dolor, a la discapacidad y a la muerte, produciendo esto diferentes reacciones.En el caso de un suicidio consumado hay que añadir grandes sentimientos de culpa e inseguridad de cara al desempeño del trabajo en el futuro. En ocasiones, incluso, hay que enfrentarse a responsabilidades legales.Durante muchos siglos, unas cuantas civilizaciones lo han considerado una acción inmoral cometida por pecadores o dementes. Ha sido históricamente una solución ante los grandes obstáculos o decepciones de la vida. En la actualidad, nos esforzamos por resolver los dilemas del ?suicidio racional?, la libertad de...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción La búsqueda bibliográfica se define como el conjunto de actividades encaminadas a localizar y recuperar documentos relacionados con un tema, un autor o una disciplina concreta. La utilización y revisión de la literatura biomédica constituye el paso previo de todo proyecto o trabajo de investigación, a la vez que resulta fundamental para mantenerse al día en los últimos avances científicos. Las necesidades de información que surgen durante la práctica profesional de la enfermera pueden solucionarse mediante el acceso a las diversas fuentes de información, tales como bases de datos bibliográficas, artículos de revistas, listas de discusión, etc. El proceso...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción Todo profesional es responsable de actualizar y mejorar sus conocimientos, esta conceptualización se concibe desde la época de Sócrates y Platón, quienes consideraban a la educación como un proceso de toda la vida. Para 1900, Osler reconoció la importancia de esta noción en la práctica médica (1). En 1982, la Organización Mundial de la Salud (OMS) definió la Educación Continua (EC) como un proceso que incluye las experiencias posteriores al conocimiento inicial, que ayudan a aprender competencias relevantes para el trabajo. Durante 1986, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) describe la EC como un proceso permanente que comienza ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Con referencia del último censo en Colombia del 2015 en el municipio de Bogotá, el 15,04% de la población es adolescente mujer entre los 10 y 19 años de edad (1). Según un estudio, el 5% de los hombres y el 14% de las mujeres entre los 14 y los 19 años han esperado su primer hijo (2). El embarazo en adolescentes tiende a ser más prominente y hay un incremento significativo en las cifras, puesto que desde tiempos atrás se viene presentando esta problemática y si estos adolescentes son padres a temprana edad hay un 70% de probabilidad ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción O direito a saúde no Brasil é fruto de lutas e reivindicações sociais que culminaram na reforma sanitária Brasileira que tem seu marco fundamental na VIII Conferência Nacional de Saúde realizada em 1986, que reuniu pessoas das mais diversas classes sociais e culturais em busca dos mesmos objetivos, os de redemocratização do país, da melhoria das condições de vida e, principalmente do direito a saúde para toda a população de forma integral e equânime (1). Diante disso, o governo promulgou a constituição federal de cinco de outubro de 1988, que no seu Título VIII ? da Ordem Social, Capítulo ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La violencia de género se ha convertido en un importante problema de Salud Pública, el cual conlleva la violación de los derechos humanos, repercutiendo gravemente sobre la salud de la mujer. Según la definición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la violencia de género es ?cualquier acto o intención que origina daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada? (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) indica que alrededor de una de cada tres mujeres (30%) en el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción En nuestra sociedad existe una idea extendida: que el trabajo genera estrés en las personas y puede llegar a producir graves problemas de salud (1). Aquí se aborda el estrés laboral, siendo aquel que produce malestar, y entendido como una experiencia nociva a eliminar. Esta interpretación se ha hecho universal, de modo que en la sociedad actual se podría afirmar que ?no existe trabajo sin estrés? (2). Ésta sería una concepción negativa, sin embargo, el estrés es un fenómeno adaptativo de los seres humanos que contribuye a su supervivencia, a un adecuado rendimiento de sus capacidades y a un...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El término ?presentación fetal? hace referencia a la parte del cuerpo del feto más avanzada dentro del canal del parto o que se halla más próxima a éste. En la presentación cefálica, la fontanela occipital u occipucio es el punto guía que determina la posición con relación a la pelvis materna, pudiendo ser anterior (situada frente a la sínfisis púbica), transversa (derecha o izquierda) o posterior (frente al sacro) (1).Independientemente de la posición en la que se inicie el parto, en la mayoría de los casos, al alcanzar las espinas isquiáticas maternas, se produce la rotación interna, dirigiéndose el...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSon múltiples los estereotipos que se atribuyen a la sexualidad durante el climaterio, resultado de una sociedad a la que le supone difícil distinguir entre menopausia, climaterio, envejecimiento, esterilidad y enfermedad. Entre las expresiones más comunes que usan las mujeres en las consultas sanitarias de nuestro país para referirse a esta etapa, se encuentran las siguientes: ?me siento vieja?; ?todo lo que como engorda?; ?mis hijos se han ido y la casa se nos queda muy grande?; ?ya no me acuerdo lo que era estar con mi marido?.Nuestra cultura sitúa la menopausia como el fin de la juventud y potencia...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad infantil es un problema de salud caracterizado por el exceso de grasa corporal en el cuerpo de los niños. Ha sido definida considerando la relación entre el peso total y la talla estimada mediante el índice de masa corporal (IMC). El sobrepeso infantil se establece a partir del percentil 75 en las curvas de IMC y la obesidad infantil a partir del percentil 85. Este problema de salud se asocia con un aumento de enfermedades cardiovasculares, endocrinas, respiratorias y de salud mental. La obesidad tiene su origen en múltiples factores, pero los más importantes se relacionan con el...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La enfermería ha venido practicándose como profesión desde hace más de un siglo. A pesar de esto, el desarrollo de teorías en este campo solo ha experimentado evolución en las últimas décadas para ser reconocida como una disciplina académica con un cuerpo doctrinal propio (1). En los inicios la práctica de enfermería se centraba en aplicar medidas de alivio, consuelo y mantenimiento de un entorno con higiene; la enfermera adoptó papeles de bruja, de partera y asistente de los médicos. Los antecedentes teóricos en enfermería están enmarcados a mediados del siglo XIX, cuando surge la figura de Florence Nightingale, que ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción A partir de la constitución de la Organización Mundial de la Salud (OMS) en 1946, en donde se declara que la salud es un derecho humano fundamental, se han perfeccionado un sinnúmero de estrategias para alcanzarla, sin embargo, aún persisten problemas de salud pública que no pueden superarse por situaciones de diferente índole (1). En esta necesidad de alcanzar la salud de la población, disminuir la morbimortalidad prevenible, mejorar el bienestar de familias y comunidades, mejorar la protección contra riesgos y, por ende, contribuir al desarrollo, aparecen las funciones esenciales de la salud pública, donde se afirma la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción En el ámbito mundial se ha experimentado un aumento exponencial de personas diagnosticadas con diabetes mellitus tipo 2 (DM2), llegando a considerarse como uno de los mayores problemas de salud pública, así lo demuestran las cifras, las cuales alcanzaron los 108 millones de afectados en la década de 1980 llegando a 422 millones en el 2014 (1). Según el Atlas 2015 de la International Diabetes Federation (IDF), en Chile habría 1.372.700 personas con esta patología, lo que representa el 11% de la población adulta entre 20-79 años; esta cifra colocaría al país en el segundo lugar de Sudamérica respecto a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La sepsis es una condición médica que compromete potencialmente la vida por disfunción orgánica asociada, causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. La sepsis representa un problema de salud pública, pues sugiere alta tasa de mortalidad relacionada con complicaciones y comorbilidad, además de recuperación prolongada. En el ámbito mundial se estima que entre 20 y 30 millones de pacientes están afectados por esta grave entidad; además, cada hora aproximadamente 1.000 personas fallecen por esta condición y al día 24.000 pacientes lo hacen en todo el mundo (1-3). La fiebre mayor o igual a 38,3 ºC, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Un reciente estudio de la Universidad de Campbell1 ha puesto de manifiesto que nueve de cada diez entradas de salud en Wikipedia sobre los temas de salud más comunes e importantes (cáncer de pulmón, diabetes, depresión, cardiopatías, etc.) contienen datos inexactos y erróneos. No hace falta ser un profesional sanitario para publicar en Wikipedia, por otra parte, las entradas no sufren las exhaustivas revisiones de las revistas especializadas. El tema es importante si tenemos en cuenta que Wikipedia cuenta con más de 20.000 entradas médicas, la gran aceptación y el número de consultas de esta gran enciclopedia. Wikipedia es ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Actualmente existe un interés por el cuidado de enfermería desde la perspectiva holística, integral o humanista (1-4), cualquiera de los tres casos tiene por imperativo el abordar la salud desde la experiencia de quien vive el propio fenómeno de la enfermedad, así como de sus cuidadores más cercanos (5-7). En este sentido ha aumentado la importancia que tienen otras dimensiones del ser humano, además de la biológica o física como lo son aspectos psicológicos, sociales e incluso, durante los últimos años, espirituales. El cuidado de enfermería en lo espiritual ha hecho posible que diversos investigadores busquen ahondar en los problemas ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónEn todo el mundo, la infección por VIH es un problema de salud pública que afecta a unos 36,9 millones de personas (1). La infección por VIH se considera una enfermedad crónica en los países donde está disponible la terapia antirretroviral (TARV) (2). Al igual que con otras enfermedades crónicas, los síntomas relacionados con el VIH son una de las principales preocupaciones de las personas con la enfermedad. Los síntomas son una experiencia subjetiva que muestra un cambio de un estado de salud normal a uno de enfermedad, y se han identificado como indicadores para buscar atención sanitaria (3). Las...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa adherencia terapéutica es definida por la Organización Mundial de la Salud (OMS) como la magnitud con la que el paciente sigue las instrucciones médicas o del personal sanitario (1). Por su parte Haynes y Sackett (2) la definen como ?el grado de coincidencia del comportamiento de un paciente en relación con los medicamentos que ha de tomar, el seguimiento de una dieta o los cambios que ha de hacer en su estilo de vida, con las recomendaciones que el personal de salud le otorga?. La adherencia terapéutica es sin duda alguna un fenómeno complejo, un procedimiento complicado, dado que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define el maltrato como ?un acto único o repetido que causa daño o sufrimiento a una persona de edad, o la falta de medidas apropiadas para evitarlo, que se produce en una relación basada en la confianza? (SEIT et al., 2011). Para la sociedad es difícil comprender que este hecho pueda ocurrir, y en la población anciana no suscita la misma atención social como cuando se perpetra en la población infantil, sin embargo, su prevalencia es similar. Los cambios sociales y económicos han contribuido a debilitar las redes familiares y ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Las arbovirosis son un conjunto de enfermedades víricas febriles transmitidas por mosquitos que afectan a millones de personas en áreas tropicales y subtropicales de África, Asia y América principalmente (1-4). Hay unas 500 enfermedades producidas por arbovirus (5), pero las que tienen mayor incidencia son la fiebre amarilla, el dengue, la chikungunya y el zika. Estas enfermedades pueden ser transmitidas por varias especies de mosquitos, de esta forma Aedes aegypti actúa como vector de fiebre amarilla, dengue, chikungunya y zika; Aedes albopictus es vector de dengue, chikungunya y zika; y Aedes polynesiensis es vector del dengue. Por otra parte, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), la infertilidad es una patología orgánica del sistema reproductivo, definida como ?la incapacidad de lograr un embarazo clínico después de 12 meses o más de relaciones sexuales no protegidas? (1). Existen otros términos relacionados (subfertilidad y esterilidad), aunque con pequeñas diferencias, por lo que, en conjunto, se habla de problemas de fertilidad. En su aparición intervienen diversos factores que conllevan la disminución de la fertilidad, como anomalías físicas del sistema reproductor, la edad de los hombres y las mujeres (2) y ciertos estilos de vida: tabaquismo, sobrepeso, sedentarismo, estrés, etc. (3). Especial...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    CONCEPTO El déficit de hierro (Ver Capítulo de ?Hierro?) o ferropenia se define como la disminución del hierro corporal total del organismo y constituye la carencia nutricional más extendida en el mundo. Se puede calificar en latente cuando solo existe un déficit de hierro en los depósitos de reserva, manifiesta cuando presenta además depleción del hierro plasmático circulante y anemia ferropénica cuando hay afectación de la hematopoyesis, con disminución de la concentración de hemoglobina. La anemia ferropénica es el tipo de anemia más frecuente, un 66-80% de la población mundial tiene un déficit de hierro y más del 30% presenta anemia ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El déficit crónico de folato o ácido fólico produce una disminución de la capacidad celular de sintetizar ADN, impidiendo la capacidad de replicación. Por un lado, da lugar a la disminución del número de glóbulos rojos (anemia) y, por otro, produce una reducción de la actividad del ciclo de metilación dando lugar a patologías neuronales. Además, niveles bajos de folatos dan lugar a una acumulación de homocisteina plasmática, descrita como un posible factor de riesgo en patologías cardiovasculares. En mujeres gestantes aumenta el riesgo de patologías prenatales, como la espina bífida y otros defectos neuronales. En la anemia por déficit de folato, ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene como objetivos garantizar un crecimiento fetal adecuado y mantener la salud de la mujer. Por el aumento en la demanda de nutrientes en esta etapa, en determinadas situaciones, se hace necesario completar la dieta para corregir las deficiencias nutricionales y/o reforzar el aporte de determinado nutriente. REQUERIMIENTOS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Hierro. Las mujeres antes del embarazo tienen unas reservas escasas de hierro, por lo que no pueden algunas veces satisfacer las demandas crecientes en el embarazo con el riesgo de anemizarse. En algunos países (EE.UU., Francia) se suplementa a todas las gestantes con ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Leticia Amo San Román l Esther Blázquez Durán Concepto La biopsia hepática es una técnica mediante la cual se obtiene una muestra de tejido hepático para su estudio histológico. Es, por tanto, un método de diagnóstico, de pronóstico y de seguimiento de las enfermedades del hígado. Existen varias formas de obtener tejido hepático según su acceso: mediante biopsia hepática percutánea (BHP), biopsia hepática transyugular (BHT) o biopsia hepática laparoscópica (BHL). La BHP es la más frecuente y, en segundo lugar, la BHT. En la BHP el acceso se lleva a cabo a través de la pared abdominal y puede ser ?a ciegas? (actualmente ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO La bulimia nerviosa en un trastorno de la conducta alimentaria, una enfermedad psiquiátrica crónica, caracterizada por la existencia de episodios compulsivos de ingesta descontrolada y exagerada de alimentos acompañados de conductas compensatorias (vómitos autoprovocados, uso de laxantes, diuréticos, ejercicio físico y periodos de ayuno) de una manera continua. En los periodos intercríticos, aunque el paciente tiende a ayunar, por participar plenamente del ideal anoréxico (preocupación por el peso y la imagen corporal), suelen presentar un peso normal y un 30-40% cierto grado de sobrepeso. Se inicia al final de la adolescencia o inicio de la edad adulta, la edad más habitual ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    CONCEPTO El déficit de cobalamina o vitamina B12 (Ver Capítulo de ?Cobalamina?) produce una disminución de la actividad de la metionina sintetasa que impide por un lado, la síntesis de ácidos nucleicos y, por tanto, de formación de nuevas células, en especial en tejidos muy proliferativos como médula ósea, epitelio digestivo y tejido linfoide. Y por otro, un defecto de metilación de la proteína necesaria para la miologénesis que conduce a neuropatía. En la anemia por déficit de cobalamina o megaloblástica por la eritropoyesis ineficaz los eritroblastos no conducen a eritroblastos viables, sino a eritroblastos agrandados, inmaduros y disfuncionales (megaloblastos). Las causas ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Recursos online: bases de datos, repositorios, metabuscadores Cinhal. Es la principal base de datos de enfermería, de acceso restringido bajo suscripción.Cochrane. Base de datos de Revisiones Sistemáticas en el ámbito internacional y de acceso libre: https://www.cochranelibrary.com/es/Cuidatge. Base de datos producida por el CRAI Campus Catalunya de la Universitat Rovira i Virgili: http://teledoc.urv.es/cuidatge/Cuiden. Base de datos de la Fundación INDEX: http://cuiden.fundacionindex.com/cuiden/ENFISPO. Base de datos de la Universidad Complutense de Madrid que incluye artículos científicos de una selección de revistas en español de enfermería, fisioterapia y podología: http://alfama.sim.ucm.es/isishtm/enfispo/Epistemonikos. Base de datos colaborativa de evidencia en salud y en ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene dos objetivos: el aporte adecuado de nutrientes para garantizar un crecimiento fetal adecuado y conseguir una curva de aumento ponderal de la gestante sin sobrepasar una ganancia total de 12,5 kg. CARACTERÍSTICAS DE LA MUJER GESTANTE La gestación supone un gran gasto energético, por ello el metabolismo materno se adapta mediante la acción de las hormonas propias del embarazo. Anabolismo al principio del embarazo para guardar reservas que se utilizarán durante el último trimestre; hiperinsulinismo y resistencia periférica a la insulina para asegurar un aporte posprandial sostenido de ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Aranceta Bartrina JA. Nutrición comunitaria. 3ª ed. Barcelona: Masson-Elsevier España; 2013.Arrizabala Abasolo JJ. Obesidad en la infancia y adolescencia y riesgo cardiovascular. Luces y sombras. Evid Pediatr. 2012; 8(29).Baranowski T, Diep C, Baranowski J. Factores que influyen sobre el comportamiento dietético de los niños y esfuerzos innovadores para su modificación. Ann Nutr Metab. 2013; 62 (suppl 3):38-46.Bueno M, Sarría A, Pérez González JM. Nutrición en pediatría. 2ª reimp. Barcelona: Ergón; 2012.Caroline HD. Fall. Desnutrición fetal y evolución a largo plazo. En: Jatinder B, Bhutta Zulfiqar A, Kalhan Satish C. Nutrición materna e infantil: los primeros 1.000 días. Serie de talleres...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En el Cuadro 1 se ofrece una descripción de las características más relevantes de las fuentes secundarias, atendiendo al acceso, a la cobertura temática, geográfica y lingüística, la tipología documental que incluye, la disponibilidad de Tesauro y las opciones de recuperación. Bases de datos específicas de Ciencias de la Salud Medline/PubMed PubMed es el principal recurso de búsqueda de información en el área de las Ciencias de la Salud. Está desarrollado y mantenido por la National Library of Medicine (NLM) de Estados Unidos y contiene alrededor de 30 millones de referencias bibliográficas de revistas de todo ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    CONCEPTO El estrés oxidativo se produce cuando la agresión oxidante (contenido intracelular de radicales libres y especies reactivas, entre ellas, la del oxígeno) supera la defensa antioxidante, induciendo alteración en los procesos celulares por daño en: Lípidos. Durante la oxidación de ácidos grasos poliinsaturados se puede desencadenar, por acción del oxígeno, la peroxidación lipídica o enranciamiento oxidativo dando lugar a radicales libres (peroxilo e hidroperóxido del lipídico de ácido linoleico) y alteración de la permeabilidad de la membrana celular.Proteínas. Las consecuencias de la acción de los radicales libres son la oxidación de los aminoácidos más reactivos (fenilalanina, triptófano, tirosina, histidina y metionina),...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    INTRODUÇÃO As Diretrizes Curriculares para os cursos de graduação de enfermagem brasileiras estabelecem que o ensino deve ser crítico, reflexivo e criativo, orientado pelo princípio metodológico geral que pode ser traduzido pela ação-reflexão-ação (1). Como docentes de instituições de ensino superior que têm realizado mudanças curriculares visando atender a tais Diretrizes, as autoras deste estudo questionam-se sobre as concepções teóricas e as ações que a Enfermagem tem adotado para o desenvolvimento da competência reflexiva dos estudantes nos cursos de graduação. Assim, este estudo foi realizado com o objetivo de identificar os referenciais teóricos de pensamento reflexivo na produção ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. En su calidad de Asesora Regional de Enfermería y Técnicos en Salud, ¿cómo observa el escenario actual para el desarrollo de la enfermería y qué políticas considera como prioritarias? Respuesta. Para reflejar el escenario actual voy a citar algunos informes, datos y políticas que considero prioritarias. En la edición de 2012 de Salud en las Américas se presentó el panorama regional y los perfiles de país de la zona estudiada. Algunos datos evidencian que: Para 2020 se espera que en América haya más de 200 millones de ancianos y que más de la mitad de ellos vivirán ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução O cancro da mama ocorre com maior frequência em mulheres após a menopausa em comparação com as mulheres adultas jovens, de acordo com (1). Contudo, o cancro em mulheres adultas jovens desperta problemas específicos da juventude destas mulheres, nomeadamente a fertilidade, sexualidade e uma possível gravidez (2-4). Apesar da baixa incidência, o cancro da mama na mulher adulta jovem é particularmente agressivo, usualmente associado a mau prognóstico. Esta é uma patologia essencialmente feminina, dado ser o cancro mais frequente nas mulheres, tanto no mundo como em Portugal. De acordo com o projeto GLOBOCAN da International Agency for Research on Cancer em ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução O trabalho realizado pelo enfermeiro e sua equipe é desenvolvido em uma diversidade de instituições, tais como hospitais, unidades básicas de saúde, escolas, instituições militares, empresas, unidades de atendimento domiciliar, sendo estas atividades relacionadas à realização de atividades assistenciais, gerenciais, educativas, entre outras. Em todos esses locais, este profissional deve organizar e sistematizar a sua atuação, para que o seu trabalho e o de sua equipe seja realizado efetivamente e, nesse sentido, deve utilizar a Sistematização da Assistência de Enfermagem (SAE), que é uma recomendação do Conselho Federal de Enfermagem (COFEN). A SAE constitui-se em um método, privativo do enfermeiro, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Desde el contexto chileno, y según lo consagrado en el Código Sanitario del país (1), la gestión del cuidado está vinculada con diversas acciones que debe realizar el profesional de enfermería y que, según se expresa literalmente, conlleva al desarrollo de acciones de ?promoción, mantenimiento y restauración de la salud, la prevención de enfermedades o lesiones, y la ejecución de acciones derivadas del diagnóstico y tratamiento médico y el deber de velar por la mejor administración de los recursos de asistencia para el paciente". Esta definición posteriormente se complementa desde la Norma Técnica General Administrativa No. 19 de 2007, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Actualmente la sociedad se encuentra inmersa en la llamada era de la postmodernidad, caracterizada por la sucesión de continuos cambios sociales, económicos, políticos, culturales, ideológicos y tecnológicos, que plantean nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo, lo cual hace necesario redefinir la calidad de la educación junto con el planteamiento de nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que den protagonismo al estudiante como sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento. La articulación de las tecnologías de la información y la comunicación (TIC) influye significativamente en el proceso de aprendizaje, las formas ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Hablar de cuidado de enfermería implica una dimensión amplia, que se puede abordar desde distintos enfoques fenomenológicos como: el social, político, económico y espiritual; considerando que el cuidado de enfermería sea abordado desde la dimensión espiritual lo hace aún más relevante, porque cuando las personas se encuentran en un momento dramático (un estado crítico de salud), el ser humano se sumerge en las profundidades del ser y se hace una serie de preguntas y en este contexto es donde debemos situar la espiritualidad (1). Entender el espíritu como una sustancia invisible e inmortal es decir media verdad y limitar ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução O processo de aprendizagem requer do aluno sua capacidade e habilidade de demonstrar em situações práticas a assimilação e interpretação do conteúdo do conhecimento transmitido. Para mensurar como esse conhecimento foi adquirido e quais são as necessidades especificas de aprendizagem de cada aluno, a avaliação é o método sistemático mais empregado, sendo considerada efetiva, quando envolve as capacidades cognitiva, psicomotora e afetiva, também denominadas, competências da aprendizagem (1,2). Embora importante e essencial no planejamento educacional, na maioria das vezes, a avaliação é vista apenas como um instrumento de seleção e atribuição de nota ou conceito, causando ansiedade para os alunos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Las organizaciones sanitarias son escenarios de acción donde entran en juego múltiples actores con funciones diferentes pero con un objetivo común. Desde posiciones jerárquicas se establecen relaciones de poder, tanto entre profesiones disímiles como entre y al interior de cada una de ellas. En la actualidad, el campo de la salud se perfila eminentemente multidisciplinario, ello obliga a pensarlo como producto de una compleja relación de fuerzas entre las disciplinas y las profesiones que en él intervienen. Sin embargo, dentro los profesionales habilitados para intervenir en el ámbito de las organizaciones sanitarias, se destaca particularmente la presencia de médicos, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução O Ensino em Enfermagem passa por um momento de transformação, de modo a acompanhar as necessidades do mundo globalizado (1). Neste contexto, passou-se a discutir a expansão e qualidade do ensino, mudanças dos currículos de graduação e novas estratégias educativas a partir do conhecimento que é produzido na literatura (2). A preocupação com a produção do conhecimento tem sido constante na trajetória evolutiva da Enfermagem, tanto com vistas à melhoria da qualidade do ensino da profissão, quanto pelo atendimento aos pacientes. Desta forma, a formação do enfermeiro e a pesquisa na área têm sido marcadas por uma série de mudanças, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Después de ocho años de discusión en el Congreso Nacional, el 4 de diciembre del 2013 mediante un Oficio a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, al que concurre la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN), entre otras entidades representantes de las profesiones de la salud, se logra reponer en Tabla el Proyecto de Ley que ?Confiere el carácter de Título profesional con exclusividad universitaria a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional? (Boletín N° 3.849-04). El proyecto propone, según explica en sus ideas ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO Apesar de quase em toda a Europa as mulheres poderem interromper voluntariamente a gravidez (IVG) por sua opção, em Portugal, tal aconteceu com a publicação da Lei nº 16/2007 (1), referindo o Código Penal Português, no seu artigo nº142 ?Não é punível a interrupção da gravidez efetuada por médico, ou sob a sua direção, em estabelecimento de saúde oficial ou oficialmente reconhecido e com o consentimento da mulher grávida, quando: e) For realizada, por opção da mulher, nas primeiras 10 semanas de gravidez.?. Um novo cenário emergiu para a prática de enfermagem. A evolução da pratica clinica requer o ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução A maioria dos currículos inovadores de graduação em Enfermagem menciona o pensamento crítico como uma competência a ser adquirida ou aperfeiçoada durante a formação dos estudantes. As Diretrizes Curriculares para os cursos de graduação em Enfermagem (DCNs) estabelecem que o ensino deve ser crítico, reflexivo e criativo, orientado pelo princípio metodológico geral que pode ser traduzido pela ação-reflexão-ação (1). Destarte, a partir das DCNs, formar profissionais críticos passa a fazer parte dos discursos e das metas propostas pelas instituições formadoras e pelos sujeitos envolvidos na formação em saúde. No entanto, raramente é explicitado como atingir esse propósito. Tampouco ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO Emmy E. Werner iniciou um estudo longitudinal em 1955, no Kauai e que se prolongou durante 40 anos. O grupo inicial tinha 698 crianças. Algumas eram vítimas de pobreza crónica, problemas no parto, violência, discórdias familiares, psicopatologias paternas, etc. Outras não sofreram adversidades graves. Verificou que algumas se conseguiam adaptar positivamente, por vezes com um desempenho notável na sua comunidade, apesar das dificuldades que haviam sofrido (1). Embora não utilizando o termo resiliência, os trabalhos de Werner alimentaram muitos dos trabalhos sobre a resiliência (2). As bases teóricas e os procedimentos metodológicos devem-se a Rutter e Garmezy em especial com ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La comunicación es un proceso continuo y dinámico entre dos personas, por la cual una de ellas puede afectar a otra a través del lenguaje, gestos, miradas? formado por una serie de acontecimientos variados y continuamente en interacción (1,2). Implícito a dicho concepto se encuentra el estrecho e íntimo vínculo que tiene con la relación terapéutica en la profesión enfermera (1,3). Las enfermeras, dentro del ejercicio de su práctica como gestoras de cuidados, poseen dos pilares fundamentales como son la comunicación y el tipo de relación que se entabla con las personas, siendo instrumentos básicos que potencian el efecto ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Actualmente las personas cuidadoras son el cimiento principal del sistema de prestación de cuidados sociosanitarios. El trabajo de cuidar existe desde tiempos remotos, pero durante las últimas décadas se asiste a una serie de cambios socioculturales, económicos, epidemiológicos y demográficos que reflejan la necesidad de plantear nuevas alternativas con respecto al cuidado de la salud. Según el Instituto Nacional de Estadística (2012) en España se alcanza una esperanza de vida de las más altas de la Unión Europea, que ronda los 84,9 años para las mujeres y los 78,6 años en los hombres (1). Además de la alta esperanza de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción En el cuidado de la salud en el siglo XXI se constituyen como elementos clave palabras como: adaptabilidad, flexibilidad, autonomía y creatividad, vinculada a la complejidad impuesta por las mutaciones y los patrones de morbilidad de la población. Las tendencias internacionales indican que en muchos países existe un desarrollo continuo de los equipos multidisciplinares como el principal recurso para prestar servicios en todas las áreas de la salud, especialmente en la Atención Primaria. Estos equipos requieren una interconexión entre las disciplinas que componen el «todo» de conocimientos exigido para responder a una amplia gama de necesidades de salud de la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La investigación cualitativa es un método de investigación empleado principalmente en las ciencias sociales que enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa por fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la realidad, a la relación estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia, además, reconoce que las limitaciones prácticas moldean la propia indagación. Es evidente que la metodología cualitativa está fundamentada principalmente por el paradigma constructivista, según el cual los hallazgos de la investigación son creados por la interacción investigador-contexto. El mundo social es complejo y la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El aporte insuficiente de folato periconcepcional y ácido fólico (AF) se asocia con diversos defectos congénitos, los cuales actúan antes de la concepción o durante el primer trimestre del embarazo. Estos defectos congénitos causan problemas para toda la vida que afectan a la salud, el crecimiento y el aprendizaje; pueden ser evidentes tras el nacimiento o manifestarse en etapas posteriores de la vida (Murray, 1997; WHO, 1999; WHO, 2000). Los defectos del tubo neural (DTN), que incluyen la anencefalia, la espina bífida y el encefalocele, son malformaciones congénitas que aparecen durante el desarrollo estructural del ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    IntroducciónEl constructo de bienestar mental positivo ha sido objeto de una creciente atención en todo el mundo, no solo por su mayor implicación para la salud y el funcionamiento psicológico, sino también por su contribución a la Salud Pública (1). En los últimos 20 años ha quedado claro que el afecto positivo y los constructos afines, tales como el optimismo, se relacionan de manera única con una mejor salud psicológica y física, independientemente del efecto negativo. El afecto positivo se asocia con una serie de resultados beneficiosos para la salud, incluyendo mejores relaciones, más creatividad, mejor calidad de trabajo, mayor...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa palabra triaje tiene su origen en la medicina militar, proviene del francés trier (clasificar) y es el conjunto de procedimientos asistenciales que orientan sobre posibilidades de supervivencia inmediata, determinan las maniobras básicas previas a la evacuación y establecen la prelación en el transporte, considerando la limitación de los recursos disponibles (1,2). El objetivo principal es salvar el mayor número de vidas. Las únicas maniobras permitidas son las salvadoras: desobstrucción de vía aérea y control de hemorragias (2,3).El triaje básico (TB) es la clasificación de víctimas realizada por los primeros intervinientes mediante la aplicación de un método rápido que facilite...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El climaterio se considera un proceso natural, versátil y de avance lento que constituye una etapa de la evolución y desarrollo de la mujer. Se comprende desde 2-8 años antes de la última menstruación hasta 2-6 años después. Durante su transcurso la mujer sufre importantes cambios hormonales que conllevan a su vez a problemas de salud (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) sitúa esta etapa entre los 45-64 años (2) y en ella se producen modificaciones de tipo orgánicas, sociales y psicológicas, pudiendo tener un comienzo inmediato o tardío (3). La premenopausia es la etapa de 2 ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La violencia de género (VG) afecta a un gran número de mujeres en el ámbito mundial, convirtiéndose en un grave problema de salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por las consecuencias que conlleva para la salud de las víctimas (1). La Organización de Naciones Unidas (ONU), en su declaración sobre la eliminación de violencia contra la mujer, la define como ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Antecedentes Ser conocedor de la evolución de la Enfermería como disciplina mediante su demostración histórica es necesario para comprender la actualidad de la profesión (1). La Enfermería incluye los cuidados que se prestan a las personas de todas las edades, grupos, familias y comunidades (2,3). Ligados a la comunidad, los principios de la práctica profesional se dan en toda su profundidad al ejercer el cuidado (2,4); los cuidados, principal propósito de la enfermera, otorgan mayor autonomía a la profesional al hacerlos suyos así como al apoyarse en los argumentos teóricos que sustentan su práctica (5). En 1857 aparece ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Las deficientes relaciones interpersonales son un aspecto que influye considerablemente en la falta de bienestar de los/as enfermeros/as. Las relaciones interpersonales entre el personal de enfermería son indispensables para crear un ambiente laboral sano, permitiendo así el cuidado entre los enfermeros, pues de este modo es posible la búsqueda de soluciones en grupo ante los problemas que se presentan, el apoyo constante entre los mismos y la creación de estilos de afrontamiento que permitan la reducción del estrés laboral (1). Los enfermeros desempeñan su labor tanto en áreas intrahospitalarias como extrahospitalarias o comunitarias, en los ámbitos asistenciales, de gestión, investigación ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Antecedentes y estado actual del tema Presentación Se entiende por competencia la ?habilidad, destreza o capacidad? que se tiene para realizar una actividad (1). Este proyecto explora las habilidades y destrezas enfermeras en el abordaje de la cronicidad, uno de los mayores retos actuales de la sanidad para mantener un sistema sanitario sostenible (2). Antecedentes La reducción de la mortalidad y la natalidad en España durante el siglo XX ha provocado que en el 2011 los mayores de 65 años representasen el 17,2% de la población. Según la encuesta Europea de la Salud del 2009, casi la mitad de los mayores ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción El anciano frágil es la persona de edad avanzada que por condiciones médicas, mentales o sociales se encuentra en una situación de equilibrio inestable, que presenta alto riesgo de cambios en su salud, lo que conlleva a precisar del uso de recursos sanitarios o sociales. Se trata de una persona con una o varias enfermedades de base que cuando están compensadas permiten al anciano mantener su independencia básica gracias a un delicado equilibrio con su entorno sociofamiliar, pero ante cualquier proceso intercurrente como puede ser una infección, una caída, cambios de medicación, hospitalización, pueden llegar a una situación de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La violencia en las relaciones de noviazgo es una problemática común, siendo evidenciada desde 1981 como prevalente en un 18 a 32% de la población universitaria en el ámbito local y mundial (1-4). Para el año 2020, un estudio en Costa Rica con dicha población reporta que el 64,6% de los estudiantes entrevistados afirma haber tenido experiencias de violencia en el noviazgo a lo largo de su vida (5). Además, se ha determinado que el tipo de violencia más prevalente que sufren los y las estudiantes es la agresión psicológica, seguida por el abuso físico y por último el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La vitamina D es una vitamina liposoluble que se obtiene principalmente de la exposición solar y además se encuentra naturalmente en algunos alimentos como el pescado, los huevos, el hígado, etc. Hay dos formas fisiológicas activas de la vitamina D, D2 y D3. La vitamina D2, también llamada ergocalciferol, es sintetizada por las plantas, mientras que la vitamina D3, también llamada colecalciferol, se produce por vía subcutánea en los seres humanos a partir del 7-dehidrocolecalciferol tras la exposición a la radiación de luz ultravioleta B. La vitamina D en suplementos se encuentra también como vitamina D2 o D3. Siendo ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El periodo de posparto es un momento especialmente vulnerable para sufrir un episodio de enfermedad mental (1). Las alteraciones psiquiátricas del posparto se clasifican en tres categorías: tristeza o melancolía puerperal, depresión posparto y psicosis puerperal (2). La melancolía puerperal o ?maternity blues? es un proceso leve y de corta duración. Si los síntomas persisten más de 15 días, precisa valoración, porque pueden desencadenar en un episodio depresivo mayor (2).La depresión puerperal es definida en el DSM-IV como 'todo episodio depresivo mayor que se presenta dentro de las cuatro semanas posteriores al parto' (3). Aparece también definida en la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La práctica obstétrica tiene su fundamento en el conocimiento científico de tipo experimental y en el vínculo profesional y, en ocasiones, hasta personal que se establece entre la matrona y la mujer gestante. Los cuidados a esta última en las etapas de gestación, parto y puerperio la sitúan en una posición de especial fragilidad, por ello, detectar precozmente cualquier síntoma o signos de riesgo para la mujer embarazada o el niño se convierte en esencial para la matrona. Esta atención supone no solo un dominio avanzado de la práctica obstétrica, sino también una actualización constante de conocimientos basados en ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La lactancia materna se considera la mejor alimentación para el lactante. Los bebés que no son amamantados tienen más probabilidades de sufrir enfermedades infecciosas como gastroenteritis, enfermedades respiratorias e infecciones del oído medio que provocan un aumento de la hospitalización, la morbilidad y la mortalidad. Los bebés que no han sido amamantados tienen mayores tasas de diabetes, obesidad infantil y aumento de la enfermedad dental. Además, existe evidencia sobre el impacto negativo de no ser amamantado en el coeficiente intelectual y los resultados educativos y conductuales del niño1-3. La lactancia materna promueve el contacto físico frecuente con el lactante y ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Anticoncepción en España, llevada a cabo por la Sociedad Española de Contracepción (SEC) en 2020, la edad de inicio de las relaciones sexuales en las mujeres españolas entre 15 y 19 años se sitúa en los 15,8 años, mientras que la edad de inicio de las de sus madres ronda en torno a los 18,07 y 19,83. Cabe mencionar que el 71,4% de las mujeres confirma que mantiene relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo por diversas razones (desean un embarazo o ya están embarazadas, menopausia, problemas de fertilidad?). No obstante, de este ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La incontinencia de orina se puede definir como la enfermedad o condición médica caracterizada por cualquier pérdida involuntaria de orina que supone un problema higiénico social. No es una entidad que haga peligrar la vida de la mujer, pero sí deteriora significativamente su calidad de vida al incidir sobre su autoestima y autonomía. En nuestro medio se sabe que más de la mitad de las mujeres multíparas refiere pérdidas de orina tras el parto, situándose los síntomas de incontinencia en casi un tercio de las mujeres a los seis meses posparto. Por este motivo se justifica la necesidad ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El virus Zika (VZ) pertenece a la familia Flaviviridae, género Flavivirus, el mismo al que pertenecen el virus del dengue, la fiebre amarilla o la encefalitis japonesa. Fue descubierto por primera vez en 1947, en el bosque Zika en Uganda, durante estudios de vigilancia de fiebre amarilla selvática en monos Rhesus1. La presencia del virus en humanos, considerado en un principio huésped ocasional, se constató a través de estudios serológicos en 19522 y no fue hasta 1968 cuando se logró aislar el virus a partir de muestras humanas en Nigeria3. Hasta 2007 solo se habían descrito casos esporádicos en algunos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la calidad asistencial como el proceso en el que cada enfermo recibe un conjunto de servicios diagnósticos y terapéuticos, teniendo en cuenta todos los factores del paciente y del servicio médico, logrando obtener el mejor resultado con el mínimo riesgo de efectos médicos dañinos y la máxima satisfacción del paciente1. A lo largo del tiempo la inquietud por este término ha ido pasando de estar centrada en el aspecto científico-técnico, al uso adecuado de los recursos asistenciales y la mejora de la satisfacción de los pacientes y en la actualidad a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Se define como estéril a la pareja que no consigue un embarazo tras un año de relaciones sexuales sin utilizar ningún método anticonceptivo, aunque otras definiciones extienden ese plazo a dos años. Su origen puede estar en la mujer (70%), en el hombre (25%), ser mixto o de origen desconocido1. Ante esta situación se recurre a las técnicas de reproducción asistida (TRA). Las TRA también son requeridas por parejas homosexuales y mujeres que desean una gestación sin pareja masculina2,3. El primer nacimiento por TRA fue logrado en Francia en 18381. Actualmente las TRA incluyen procedimientos como la fecundación in ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El climaterio es la etapa de la vida de la mujer que se comprende entre los 45 y 64 años. Es un largo periodo donde se diferencian distintas fases: perimenopausia, menopausia y postmenopausia. En él se producen cambios relevantes que afectan a las esferas fisiológica, social y psicológica de la mujer1-2. La perimenopausia se define como ?un periodo variable entre los dos y los cinco años que incluye todas las manifestaciones endocrinas, biológicas y clínicas que ocurren alrededor de la última menstruación (menopausia)?. La franja de edad en la que aparece suele englobar a las mujeres con edades comprendidas ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Las nuevas tecnologías brindan grandes posibilidades para inducir cambios de conducta en los usuarios de los servicios de salud. Este cambio se fomenta mediante métodos complementarios de comunicación, especialmente el envío de SMS (servicio de mensajes cortos o Short Message Service en inglés) o Whatsapp (aplicación de mensajería instantánea para teléfonos inteligentes, que envía y recibe mensajes mediante internet) con mensajes de texto motivadores a modo de recordatorio de los beneficios del programa de salud seguido1,2. La promoción de conductas saludables en mujeres gestantes es uno de los primeros objetivos de la matrona en la consulta de Atención Primaria. ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Las crisis convulsivas en las mujeres embarazadas diagnosticadas de epilepsia tienen una gran relevancia, considerándose gestación de alto riesgo por la elevada incidencia de resultados obstétricos adversos que conlleva. Las crisis convulsivas tienen una gran importancia materno fetal y han de ser tratadas como una urgencia vital durante la gestación y tratarlas en todos los casos1. La epilepsia es considerada el segundo trastorno neurológico más frecuente durante la gestación después de la migraña. Aproximadamente 1 de cada 200 mujeres gestantes presenta epilepsia (0,5%) y el 95% toma tratamiento antiepiléptico. Durante el embarazo la frecuencia de las convulsiones permanece sin ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción En la mayor parte de los casos, los usuarios de las apps de salud para dispositivos móviles desconocen la utilidad real de una aplicación de este tipo hasta que la descargan en su terminal y se enfrentan a su uso. Por ello, cada vez es más difícil para usuarios y profesionales sanitarios identificar claramente las aplicaciones con mayor calidad o que simplemente se adecuan mejor a sus necesidades1. No existe mucha más información sobre la calidad de las apps más allá de las evaluaciones realizadas por las tiendas Google Play2 o iTunes3 en función a su popularidad y las revisiones ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción La COVID-19 es una enfermedad causada por una nueva variante de coronavirus conocida como SARS CoV-2. El virus pertenecía a la familia Coronaviridae, causante principalmente de un resfriado común, aunque esta cepa demostró ser mucho más infecciosa que otros virus de la familia1,2. La Organización Mundial de la Salud (OMS) tuvo conocimiento de este nuevo virus en diciembre de 2019, cuando se declararon en Wuhan (China) un grupo de casos de una neumonía vírica1. Su alta tasa de infectividad y la falta de tratamiento eficaz dieron lugar a que se extendiese en pocas semanas al resto de China, llegando a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Hoy en día una de las preocupaciones más comunes entre las mujeres embarazadas es el miedo al dolor durante el parto. Muchas de ellas, la gran mayoría, no quieren sentir ningún tipo de dolor, ya que les aporta un elevado grado de angustia y ansiedad. Los esfuerzos para aliviar el dolor que surge como consecuencia del nacimiento de un ser humano, probablemente, sean tan antiguos como la humanidad misma. Desde la antigüedad, mediante los ritos, brebajes y encantamientos de las sociedades primitivas hasta la actualidad, con la presencia de las tendencias analgésicas, confirmadas por los descubrimientos de la medicina, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introdução O câncer é uma doença que impõe grande sofrimento biopsicossocial, traz consigo estigma relacionado à morte, embora se saiba que em muitos casos a cura é possível, dependendo principalmente, da localização do tumor e do seu estágio de desenvolvimento (1). A assistência em oncologia se desenvolve pelo cuidado preventivo, curativo e paliativo. O cuidado preventivo no campo da pediatria oncológica ocorre através do aconselhamento genético e de orientações acerca de hábitos de vida saudável. O curativo envolve as fases de diagnóstico e tratamento; nessa fase, o controle é o acompanhamento ambulatorial após o término do tratamento e tem como ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La sociedad actual se encuentra en un periodo denominado postmodernidad, la que está caracterizada por constantes cambios en el área social, económica, política, cultural, ideológica y tecnológica, lo que ha planteado nuevas exigencias, demandas y desafíos al ámbito educativo. Esto ha hecho necesario redefinir la calidad de la educación y a la vez establecer nuevos enfoques metodológicos, herramientas y estrategias didácticas que pongan en el centro del aprendizaje al estudiante, considerándolo como un sujeto activo, participativo, autónomo, creativo y reflexivo en la construcción de su propio conocimiento (1). De acuerdo con lo declarado en el Programa de Naciones Unidas para ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción A través del tiempo la evolución humana ha dado pasos agigantados, desde la aparición de las antiguas civilizaciones, como la sumeria, la babilonia, la china y la griega, el ser humano aprendió a organizarse, dando resultado a una estructura jerárquica y unidad de mando, para influir en las personas, gobernarse a sí mismos, y a su pueblo. Una primera evidencia de esto se puede encontrar en las civilizaciones de Sumeria (siglo 50 y 49 a.C.), en la cual los sacerdotes debían administrar los bienes del pueblo, o en las gigantescas obras arquitectónicas de las pirámides de Egipto, que gracias ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução Formação é um conjunto de atitudes, conhecimentos, habilidades e padrões de condutas, que efetivamente afeta muitas dimensões no indivíduo (1). No contexto universitário, a palavra formação associada à palavra docente, constitui o termo formação docente, o qual tem um significado de caráter polissêmico, estando relacionado à formação acadêmica, que é a científica e literária; e a formação pedagógica, que é a formação profissional, a qual compreende a construção da profissionalidade para o desempenho do trabalho docente (2). A formação docente de professores universitários está além do ensino e aprendizagem, sendo que envolve a formação inicial, que é a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução Mudanças junto ao ensino superior em enfermagem no Brasil vêm sendo tratadas ativamente desde a década de setenta, contemporâneo aos movimentos da reforma sanitária que atingiram vários países do globo. Nesse contexto histórico, o governo canadense divulgou o primeiro documento no mundo que referenciou uma política contemplando uma nova estratégia de saúde, denominada promoção da saúde (PS) (1). Esse documento desencadeou na primeira metade do século XX várias tentativas de dar proeminência e ascensão a este novo conceito de saúde, sendo usado como base para políticas semelhantes em outros países (2). Dos diversos movimentos sociais mundiais que envolveram esta definição de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El fenómeno de la violencia de pareja adolescente (VPA) se puede definir como toda situación de carácter violento que ocurre en una pareja afectiva cuya edad oscila entre los 10 y 19 años, sin vínculo marital ni de convivencia (1,2). Se caracteriza por ser bidireccional, con un elevado número de agresiones mutuas, donde los adolescentes pueden desempeñar tanto el rol de agresor como el de víctima en sus relaciones de pareja (3). Existen diversos tipos de VPA, sin embargo, la violencia física, psicológica y sexual son las más frecuentes (4-6). Se considera violencia física a toda acción que utiliza la ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El climaterio es un periodo largo que comprende la premenopausia y parte de la postmenopausia, y se caracteriza por una serie de signos y síntomas debidos fundamentalmente a la carencia hormonal1-3. Es decir, constituye una etapa de la vida de la mujer situada entre los 45 y 64 años de edad en la que se van a producir cambios relevantes no solo en el ámbito fisiológico, sino también en el psicológico y social. La creciente esperanza de vida de la mujer en España, junto con la demanda de información por parte de las mismas, hace platearse la necesidad de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Comprender cómo la creación y la divulgación de conocimientos contribuyen al crecimiento económico y al bienestar social, así como al desarrollo mental, cultural, espiritual y físico del ser humano, requiere de una base empírica sólida. Esta comprensión ha creado una demanda prolongada entre los analistas de políticas públicas y los responsables de la toma de decisiones de documentar el nivel y la naturaleza tanto de los recursos humanos como económicos que los diferentes países, regiones, empresas e instituciones requieren, como primer paso para aprender cómo dirigirlos hacia los objetivos deseados (1). La ausencia de un código UNESCO (Organización de las ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La debilidad adquirida en la unidad de cuidados intensivos (DAUCI) es un síndrome de debilidad muscular difuso, de comienzo agudo, simétrico y generalizado caracterizado por una disminución de la fuerza muscular, hiporreflexia o arreflexia. Esta puede producir alteraciones en la función de los nervios ocasionando una polineuropatía del paciente crítico (PPC) y ante la alteración de los músculos se origina una miopatía del paciente crítico (MPC). Los pacientes ingresados en la UCI desarrollan una debilidad y pérdida de la masa muscular a lo largo de su estancia hospitalaria, la misma que atenúa el agravamiento de su estado fisiológico derivando ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El Proceso de Enfermería (PE) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados de forma directa, individualizada, racional, lógica y sistemática. Es considerado como la base del ejercicio de la profesión, por ser un método científico aplicado a la práctica asistencial (1). Esta herramienta ayuda al profesional con el establecimiento del vínculo paciente-enfermero, al brindar varias ventajas, entre ellas, asegurar la calidad de los cuidados, planear y coordinar el cuidado y hacer investigación en enfermería (2). La aplicación del PE estimula el pensamiento crítico, logra la satisfacción profesional, compromete a los usuarios en el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El paciente en estado crítico es aquel que está pasando por un proceso de estrés metabólico a causa de una enfermedad aguda. En ese sentido, el cuerpo como sistema de adaptación empieza a degradar macronutrientes que funcionan como reservas de energías, los cuales llevan a que termine con una pérdida importante de la masa tisular (1). Ante esta problemática, el paciente requiere de un monitoreo minucioso debido al deterioro en su estado de salud, el estado nutricional del paciente es la clave para determinar su evolución. Cuando el sujeto se encuentra bajo dichas condiciones, resulta esencial considerar una estrategia ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução No Brasil aproximadamente 3,5 milhões de pessoas recebem transfusão sanguínea por ano, revelando a necessidade de se traçar medidas direcionadas à prevenção de agravos à vida de numerosos pacientes que passam por esse procedimento anualmente (1). Para que este material chegue ao paciente com segurança e qualidade, torna-se necessário um sistema rigoroso o qual necessita seguir um ciclo de nove etapas: 1°recrutamento do doador, 2° educação em saúde, 3° cadastramento, 4° triagem clínica, 5° triagem hematológica, 6° coleta do material, 7° triagem laboratorial do concentrado coletado, 8° distribuição dos hemocomponentes e 9° procedimentos transfusionais (2). Para que todo este processo ocorra ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução A sífilis é uma doença infecciosa crônica que tem como agente etiológico o Treponema pallidum, transmitida via sexual ou de forma vertical durante a gestação e pode acometer diversos sistemas e órgãos. Tornou-se conhecida na Europa no final do século XV, tendo uma rápida disseminação, transformando-se em um problema de saúde pública até os dias atuais (1). A sífilis acomete cerca de 2 milhões e pessoas a cada ano. Dentre essas pessoas, encontram-se as gestantes, que é a população mais vulnerável a esta infecção. Grande parte desta população não realiza o teste rápido para sífilis, e as pessoas que ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónLos avances en el cuidado de los recién nacidos prematuros (RNP) están produciendo un aumento de las tasas de supervivencia, pero todavía persiste una frecuencia no despreciable de alteraciones en el desarrollo a medio y largo plazo (1). Los bebés muy prematuros o con muy bajo peso al nacer tienen mayor probabilidad de patologías respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, oftalmológicas, inmunológicas, además de dificultades del desarrollo relacionados con la inmadurez en el momento del nacimiento (2).El entorno de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), con su ruido, luz y actividad constante es completamente diferente del ambiente intrauterino y produce un riesgo...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas heridas, y en especial las crónicas, constituyen un problema de gran envergadura, alcanzando todos los niveles asistenciales y generando multitud de complicaciones al paciente y cuidador principal (pérdida de la calidad de vida, aumento de la morbimortalidad, sufrimiento, dolor, sobrecarga del entorno familiar, etc.), al personal sanitario (mayor carga de trabajo, frustración, implicaciones legales, etc.), y a las instituciones sanitarias (incrementos de los costes económicos, recursos, etc.) (1,2). Suponen un ?lastre epidémico? para la salud pública y la seguridad del paciente (3).La estimación mundial es de 400 millones de personas con heridas de diferente naturaleza, de las cuales 20...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónMantener un correcto estado nutricional es fundamental para controlar la evolución de la enfermedad renal en pacientes en prediálisis que no requieren tratamiento sustitutivo, además de para prevenir complicaciones o un posible deterioro del estado clínico del paciente con tratamiento sustitutivo (1,2).Los pacientes que reciben hemodiálisis tienen riesgo de desnutrición por ingesta inadecuada de nutrientes, pérdida proteica a través del dializado, inflamación, acidosis metabólica o cambios hormonales. Se estima una malnutrición proteico-energética de aproximadamente el 20-50% de estos pacientes (2), lo que hace que mantener el equilibrio nutricional sea un objetivo prioritario del plan de cuidados de los mismos.Para conseguir...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl cribado metabólico o prueba del talón es una prueba clínica de detección precoz para recién nacidos que busca trastornos metabólicos, endocrinos y congénitos, para reducir la morbimortalidad y discapacidades asociadas. La mayoría de estas enfermedades son muy poco frecuentes, pero son tratables si se detectan a tiempo.La prueba se realiza mediante un análisis de sangre. Habitualmente, el profesional de Enfermería punza el talón del recién nacido para extraer unas gotas de sangre, siendo otra opción la extracción por venopunción, si bien no es el método de elección. La sangre se recolecta en un papel especial (Whatman-903) y se envía...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones provocadas por quemaduras son altamente susceptibles de infección debido al compromiso de la integridad de la piel y a la pérdida de inmunidad frecuentemente asociada a la lesión. En su mayoría son heridas extremadamente dolorosas, causan impacto en la imagen personal y social, son duraderas en relación al tiempo de tratamiento y tienen costes elevados.Las infecciones constituyen actualmente la principal amenaza vital para los pacientes que superan la fase inicial de shock-resucitación tras una agresión térmica severa. La mortalidad asociada a las quemaduras, así como la incidencia de complicaciones infecciosas en los pacientes quemados, se relaciona directamente con...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónAunque el desarrollo científico y tecnológico ha influido beneficiosamente en los métodos sustitutivos de la insuficiencia renal crónica con la presencia, por ejemplo, de fármacos de última generación o dializadores más compatibles, siguen existiendo aspectos fundamentales en el tratamiento integral de estos pacientes, que influyen considerablemente en la eficacia de dicho tratamiento. Entre ellos cabe destacar tener un mayor conocimiento de su enfermedad, el seguimiento de una dieta estricta, el grado de adherencia al tratamiento o el acercamiento humano al equipo de salud, entre otros, y que definen de modo importante la calidad de vida de estas personas.Respecto al seguimiento...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos pacientes candidatos a cirugía necesitan un aumento de los requerimientos nutricionales basales (1), debido al elevado nivel de estrés quirúrgico con importantes estados de hipercatabolismo y síndrome de respuesta inflamatoria sistémica a los que están sometidos (2,3), pudiendo derivar estos en cambios sobre los procesos de síntesis-regeneración de los tejidos y de la inmunidad (3-11). Además, estos pacientes presentan una prevalencia mayor de malnutrición (7,12-14) que los pacientes no quirúrgicos, debido a los periodos de ayunos prolongados previos y posteriores a la cirugía, en ocasiones innecesarios (2,15,16). El compromiso del aparato digestivo (cirugía gástrica, colon, etc.), las potenciales complicaciones...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El término burnout fue introducido en 1974 por Freudenberger para describir un síndrome que consideraba común entre los profesionales de la salud (1). Se trata de un término impreciso, difícil de operacionalizar y cuantificar. Existen diversas definiciones que, según Gil-Monte (2), se pueden agrupar en tres grupos.En el primer grupo de autores, en los que aparece un deseo de conceptualizar y definir el burnout, se encuentran Maslach y Pines (1977), que lo definen como ?síndrome de agotamiento emocional y físico que deriva en actitudes negativas hacia el trabajo y pérdida de interés por los clientes?, o la definición de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl parto pretérmino es aquel que se presenta entre la 20 y la 37 semana de gestación (SG), constituyendo aproximadamente un 10-15% de todos los nacimientos (1).Las secuelas principales a largo plazo de la prematuridad son las de tipo neurológico, como la disfunción cognitiva y la parálisis cerebral (PC), con una prevalencia de 1,5-3 por cada 1.000 nacidos vivos y de un 5% de los nacidos con menos de 1.500 g, siendo causa de aproximadamente una cuarta parte de los casos de incapacidad motora de origen central (2-4). También se puede asociar con discapacidades intelectuales, trastornos conductuales, defectos sensoriales (ceguera...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa ventilación mecánica es todo aquel procedimiento que emplea un aparato mecánico para ayudar o suplir la función ventilatoria del paciente. Si el soporte ventilatorio se instaura sin necesidad de establecer una vía endotraqueal (intubación nasotraqueal, orotraqueal o traqueotomía) se denomina ventilación mecánica no invasiva (VMNI). La VMNI mejora la calidad de vida, aumenta la supervivencia, mejora el intercambio de gases y consigue una mayor calidad de sueño en estos pacientes (1).La VMNI ha supuesto un cambio radical en el manejo de la insuficiencia respiratoria tanto aguda, como crónica o crónica reagudizada. Esto conlleva la necesidad de que los profesionales...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa hernia paraestomal (HP) es un defecto de la fascia que hace que las curvas intestinales sobresalgan hacia la zona afectada. Al crear un estoma se realiza una abertura en la fascia para permitir el avance del intestino. En algunos pacientes este defecto se puede agrandar, haciendo que el intestino sobresalga (1). Los factores que pueden intervenir para su aparición son: edad, obesidad abdominal, mal estado nutricional, uso de corticosteroides, aumento de presión intraabdominal (tos crónica, estreñimiento), metabolismo anormal del colágeno, infección de la herida, cirugía de emergencia y/o localización del estoma (2,3). Las posibles complicaciones son: suboclusión intestinal, infecciones,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Enfermería profesional posee cuatro funciones específicas, destacándose entre ellas la de administración, la cual se define como: ?actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes, aprovechando la capacidad y esfuerzo de todos los integrantes de una organización con el gasto financiero más eficaz? (1). Es decir, se refiere a planear, organizar, dirigir y controlar recursos, tanto financieros como humanos en una organización, en este caso, sanitaria. En la actualidad, este rol es reconocido bajo el concepto de gestión de los cuidados convirtiendo al profesional de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el parto normal como aquel de ?comienzo espontáneo, de bajo riesgo al comienzo del parto manteniéndose como tal hasta el alumbramiento. El niño nace espontáneamente en posición cefálica entre las semanas 37 a 42 completas. Después de dar a luz, tanto la madre como el niño se encuentran en buenas condiciones? (1).Las matronas, como profesionales sanitarios capacitados, deben proporcionar a la mujer el apoyo y la información adecuada en todo el proceso de embarazo, parto y puerperio. Para ello, deben contemplar a la mujer desde un punto de vista integral, donde influyen...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún Bojo y Serrano (1) la búsqueda bibliográfica se define como el ?conjunto de actividades encaminadas a localizar y recuperar documentos relacionados con un tema, un autor o una disciplina concreta?.Acceder a la información constituye una necesidad primordial tanto en la formación académica como en el desempeño profesional, siendo la vía por la que estudiantado, profesorado y profesionales van a encontrar respuesta a los interrogantes que se les plantean. La revisión de la literatura científica sobre un tema permite, de manera general, conocer qué se sabe sobre un fenómeno, lo que se viene conociendo como Estado del Arte o Estado...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa relación de ayuda es una competencia enfermera esencial para lograr la excelencia del cuidado y es una constante en la reflexión teórica de la disciplina. Según Peplau, la Enfermería está basada en la relación entre el profesional y el paciente, siendo el cuidado la característica que le da su significado (1). Cuidado individualizado y personalizado que se transmite a través de una correcta relación terapéutica, ya que es imprescindible establecer un vínculo de confianza que permita a la/el enfermera/o identificar las necesidades a las que se enfrentan el paciente y su familia (2), ayudándoles a conocer sus posibilidades y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa música, entendida como procedimiento terapéutico, comenzó a desarrollarse a mediados del siglo XX, pese a haber estado presente durante muchos siglos, de muchas maneras y en culturas diferentes.La National Association for Music Therapy (NAMT) define la musicoterapia como ?el uso de la música en la consecución de objetivos terapéuticos: la restauración, el mantenimiento y el acrecentamiento de la salud tanto física como mental. Es también la aplicación científica de la música, dirigida por el terapeuta en un contexto terapéutico para provocar cambios en el comportamiento. Dichos cambios facilitan a la persona el tratamiento que debe recibir a fin de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 la segunda causa de muerte en adolescentes en el ámbito mundial fue debido al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) (1), estando, en la actualidad, más de 2 millones de jóvenes infectados por el virus (2). Aunque el número de notificaciones de nuevas infecciones en el mundo ha presentado una disminución del 33% en comparación con el año 2001, se estima que hay un aumento del número total de personas que conviven con la enfermedad, fundamentalmente debido al tratamiento antirretroviral (3).La infección por...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Desde finales de la década de los años setenta del siglo pasado, se produce en España un aumento progresivo del consumo de drogas ilegales. Además, existe paralelamente un aumento del consumo de bebidas alcohólicas, sobre todo en jóvenes, con búsqueda de los efectos psicoactivos, sin olvidar la elevada prevalencia del consumo de tabaco (responsable por sí solo de más muertes que todas las otras drogas juntas).Según los datos del Plan Nacional de Drogas (PND), en la encuesta realizada en el 2009 a población de entre 15 y 64 años (1), las drogas más consumidas son el alcohol (78,7%) y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa vacunación es una actividad de prevención y promoción de salud incluida en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (1). Representa una de las prioridades sanitarias y su objetivo consiste en proteger al mayor número de personas contra un elenco determinado de enfermedades inmunoprevenibles. Mantener los actuales niveles de cobertura, ampliar los servicios de inmunización incluyendo a las personas que aún no tienen acceso e introducir nuevas vacunas más potentes, eficaces y seguras (2) es una respuesta a los desafíos­ que plantea un mundo en rápida trasformación.El proceso de vacunación supera la acción técnica de administración de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Estudio para el diagnóstico oncológico de pacientes a los que se ha efectuado un tratamiento radical de cáncer de próstata o que presentan elevación mantenida de PSA (antígeno prostático específico) (sospecha de recidiva) o exploraciones de imagen convencionales negativas o no concluyentes (Ver Imágenes 1 y 2). Indicaciones Pacientes con cáncer de próstata ya intervenidos, con sospecha de recidiva por elevación mantenida de PSA y pruebas convencionales negativas o no concluyentes.Estudio de extensión en pacientes de alto riesgo, con alta probabilidad de metástasis.Pacientes con ...
    Relevancia:
     
    17%
    AZ
    Los trabajos de revisión narrativa, también denominados revisión de la literatura o del estado de la cuestión (y a veces, por una discutida traducción del inglés, del ?estado del arte?, state of the art), tienen como objetivo resumir y analizar la literatura sobre un tema en particular, tanto desde un punto de vista conceptual como metodológico. A diferencia de las revisiones sistemáticas (contempladas en el apartado de ?Trabajo de investigación?), no es habitual que informen de forma detallada sobre cómo se ha desarrollado la búsqueda bibliográfica, ni cuáles han sido los criterios para la selección de los documentos (69, 70)....
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    Para llevar a cabo una búsqueda bibliográfica hay que tratar de seguir las siguientes fases o etapas (Figura 1). Definición de la consulta o tema El tema sobre el que se quiere obtener información ha de sintetizarse o expresarse en una pregunta concreta. Cuanto más claro se tenga qué es lo que se quiere, más fácil será plantear la búsqueda. Trasladar con claridad el objetivo a una pregunta breve y concisa no siempre es fácil, por lo que se recomienda escribir en una o varias frases cortas y utilizando sinónimos o palabras relacionadas toda la información ...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    IntroducciónLa conciliación de la medicación es un proceso formal consistente en valorar el listado completo y exacto de la medicación previa del paciente conjuntamente con la prescripción farmacoterapéutica después de una transición asistencial (ingreso o alta hospitalaria o de un cambio unidad o de profesional sanitario, etc.) (1). En palabras de Delgado (2), su objetivo es garantizar que los pacientes reciban todos los medicamentos necesarios que estaban tomando previamente, asegurándose de que están prescritos con la dosis, la vía y la frecuencia correctas y que son adecuados para la situación del paciente y la nueva prescripción realizada en el hospital....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónComo ya se conoce, el objeto de las Ciencias de la Actividad Física y el Deporte es el hombre y cabe resaltar que en ellas se estudia a éste a través de las manifestaciones motrices de su comportamiento. Esto se podría expresar con mayor precisión diciendo que estas Ciencias buscan dar cumplida explicación del comportamiento motriz en todos los ámbitos del acontecer humano: biológico, fisiológico, psicológico y social (1).La interrelación entre la mente y el cuerpo ha sido objeto de discusión y estudio entre filósofos y psicólogos desde tiempos históricos. Ha habido dos perspectivas, la dualista, que propone una separación...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones de etiología vascular de las extremidades inferiores constituyen un gran problema de salud con efectos importantes socioeconómicos en las personas que las padecen y un elevado gasto sanitario. Su prevalencia se sitúa en el 3% de la población adulta y en el 0,6% las lesiones se hallan activas (1). La úlcera vascular se define como una pérdida de sustancia cutánea, espontánea o traumática, de tamaño y profundidad variables, producida por alteraciones en la circulación venosa y/o arterial de las extremidades inferiores con tendencia a la cronicidad, a la evolución tórpida y con escasa o nula tendencia a la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Insuficiencia Renal Crónica (IRC) o, como suele denominarse en ocasiones, enfermedad renal en estadio terminal, es un deterioro progresivo e irreversible de la función renal que tiene una alta morbilidad y mortalidad, debiendo los pacientes realizar procedimientos de sustitución de dicha función renal mediante diálisis peritoneal, hemodiálisis o trasplante renal (1-4). De acuerdo con el Informe del Censo Brasileño de la Diálisis, en 2008, el índice aumentó en 18,3%. En 2007, el número de casos nuevos fue de 26.177 con una tasa de 141 pacientes por millón de la población, con variables regionales. En marzo de 2008, el 89,4%...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos profesionales de la salud son uno de los grupos de usuarios de información científica más significativos, ya que debido a las características de la labor que desarrollan en la comunidad es imprescindible su actualización a través del uso y consumo de los servicios informativos, que les mantendrán al día de los últimos avances científicos, sin olvidarnos de que la utilización y revisión de la literatura biomédica también constituye el paso previo de todo proyecto o trabajo de investigación.A la hora de resolver todas esas necesidades de información el profesional de la salud ha acudido de forma tradicional a las...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La búsqueda bibliográfica se define como el conjunto de acciones encaminadas a localizar y recuperar aquellos documentos importantes para un tema concreto, con el objetivo de satisfacer las necesidades de información. Este es un proceso cíclico y dinámico. Las necesidades de información pueden ser, por ejemplo, actualizar una cuestión laboral del medio de trabajo o plantear una pregunta de investigación en función de la detección de un problema. Las preguntas básicas que se plantean previas a la búsqueda de la información son las siguientes: ¿Cuál es el objetivo de la búsqueda?¿Dónde se puede localizar la información?¿Cómo se pueden rescatar los documentos? Contestar correctamente a...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    La literatura científica en la Enfermería Escolar es predominantemente de tipo cuantitativo. Sin embargo, también hay interesantes trabajos científicos publicados con diseños de investigación cualitativa. Para su conocimiento se ha hecho una búsqueda bibliográfica en algunas de las principales bases de datos en Ciencias de la Salud como: Pubmed, LILACS y SciELO. Se han utilizado las palabras claves ?Enfermería Escolar? o ?School Nursing? y delimitado a recuperar artículos científicos de los últimos diez años. La extensión de las tablas es de cinco artículos distintos para ver diferentes temáticas y metodologías utilizadas. Hay una importante fuente de trabajos científicos de Máster y Grado...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    IntroducciónLa depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave puede conducir al suicidio. Si es leve se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa infección del sitio quirúrgico (ISQ) está definida por los Centers for Disease Control como la infección ocurrida en la incisión quirúrgica, o cerca de ella, durante los primeros 30 días o hasta un año si se ha dejado un implante. Incluye las categorías de infección ?incisional superficial? (afecta a piel y tejido subcutáneo), ?incisional profunda? (afecta a tejidos blandos profundos) y ?órgano-cavitarias? (afecta a cualquier estructura anatómica manipulada durante la intervención quirúrgica) (1).La prevención de la infección quirúrgica no es una medida reciente. Hipócrates (460-377 a. C.) usaba vinagre para irrigar las heridas abiertas y las cubría para evitar...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas se ha producido un progresivo envejecimiento de la población, que en el caso de España sitúa a la población mayor de 65 años alrededor del 17% del total. En el año 2050 las personas mayores de 65 años estarán por encima del 30% de la población, lo que conllevará una situación donde se aumentan las probabilidades de aparición de enfermedades crónicas, y por tanto, un incremento del nivel de dependencia y vulnerabilidad de estas personas. Asimismo, este enorme cambio social y económico puede crear estereotipos negativos sobre la vejez (1,2).Vinculado a todo ello se encuentra un...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que cada año nacen 15 millones de niños prematuros, siendo la principal causa de muerte en niños menores de 5 años. Las últimas estadísticas existentes sobre prematuridad son las publicadas en el informe ?Nacidos demasiado pronto. Informe de Acción Global sobre nacimientos prematuros? e indican que los partos prematuros están aumentando, representando el 11,1% de todos los partos mundiales durante el último año estudiado. La tasa de prematuriedad en España se duplicado en diez años y constituye una de las más altas de Europa. Esto se relaciona con varios factores, entre los...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl dolor crónico es un problema de salud pública mundial (1-3), que damnifica no solo la dimensión física, sino los aspectos psicológicos, sociales, espirituales y económicos (1), lo cual se puede contemplar desde el modelo biopsicosocial (2,4), aunque normalmente se examina el dolor desde una perspectiva sensorial (2). Se valora que para el año 2050 habrá dos millones de personas en el mundo afectadas de dolor crónico (3).La International Association for the Study of Pain (IASP) define el dolor crónico como ?experiencia sensitiva y emocional desagradable ocasionada por una lesión tisular real o potencial, o descrita en tales términos; inicio...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa desnutrición es un problema de Salud Pública con gran coste social y económico, y un reto para la sostenibilidad de los sistemas de salud. Diferentes estudios han mostrado cifras que oscilan entre el 10% y el 85%, según el tipo de pacientes analizados (niños, pacientes médicos, quirúrgicos, oncológicos, de mayor edad, etc.), de la categoría del hospital donde ingresan y de los marcadores de valoración nutricional utilizados (1,2). Por ello, el Comité de Ministros del Consejo de Europa publicó en el año 2003 la Resolución ResAP (3) sobre Alimentación y Atención Nutricional en Hospitales en la que se contemplan...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónTras el nacimiento del recién nacido se produce la separación de la placenta, que puede ocurrir de diversas maneras: pinzando y seccionando el cordón, mediante un pinzamiento precoz (antes del primer minuto de vida), un pinzamiento tardío (entre el primer y tercer minuto), un pinzamiento fisiológico (cuando el cordón deja de latir) (1) o bien realizando un Lotus birth o nacimiento Lotus, que consiste en dejar el cordón umbilical sin pinzar ni cortar después del parto, de modo que el bebé queda unido a la placenta hasta que el cordón se separa naturalmente (2). Según Lim (3) y Buckley (4)...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl proceso de hospitalización de una persona en un servicio de alta complejidad, o someterse a un procedimiento médico o quirúrgico, suele generar ansiedad y estrés para quienes pasan por este evento, siendo considerada el área quirúrgica como un importante agente productor de estrés (1). El proceso por el que atraviesa el paciente quirúrgico en el ámbito hospitalario está relacionado con la atención sanitaria durante el periodo preoperatorio, intraoperatorio y post-operatorio. En cada uno de estos periodos se realizan actividades asistenciales y de soporte, tanto de Enfermería como del equipo de salud, para garantizar la seguridad del paciente quirúrgico, y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad es una enfermedad cuya principal característica es el aumento de la masa grasa, lo que conduce a un aumento del peso corporal por encima del percentil 95, tomando como referencia, talla, edad y sexo (1). El índice de masa corporal (IMC), que se obtiene mediante la fórmula peso (kg) / talla (m2), es el indicador usado para clasificar a la población como: bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad, tomando como referencia > 25 kg/m2 y 30 kg/m2, para el sobrepeso y obesidad, respectivamente (2) (Tabla 1).En las últimas décadas la prevalencia de obesidad ha aumentado, estimándose un aumento...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia renal es una enfermedad que se caracteriza por la pérdida de funcionalidad de los riñones, de forma que dejan de actuar correctamente y, por tanto, se acumula exceso de líquidos, minerales y desechos peligrosos en el organismo. La insuficiencia renal puede ser aguda o crónica (1). En la insuficiencia renal aguda los riñones dejan de funcionar repentinamente en cuestión de horas o pocos días. Suele ser consecuencia de una enfermedad que reduce el flujo normal de circulación de sangre hacia los riñones, o a causa de una lesión directa en los mismos, entre otras (2). Esta patología puede...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónUna nutrición adecuada es esencial para lograr un crecimiento y desarrollo óptimo del recién nacido. El lactante comienza su alimentación exclusivamente con la ingesta de leche. La lactancia materna (LM) es suficiente para cubrir las necesidades del bebé hasta los 6 meses, pero a partir de esta edad sus necesidades de energía y nutrientes empiezan a ser superiores, por lo que se hace necesaria la introducción de la alimentación complementaria (AC) (1-6). Así como el momento idóneo de iniciar el destete está claramente definido, no ocurre lo mismo con la manera de llevarlo a cabo. Tradicionalmente se han seguido calendarios...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa encefalopatía hipóxico-isquémica (EHI) es un síndrome cuya causa es la lesión cerebral, caracterizado clínica y analíticamente por la falta de oxígeno y perfusión del cerebro. Se manifiesta con un deterioro de la alerta y la capacidad de despertar, alteraciones en el tono muscular, las respuestas motoras y en los reflejos y, a veces, convulsiones. Las lesiones cerebrales pueden ser transitorias o permanentes, y pueden producir secuelas como retraso mental, parálisis cerebral o epilepsia (1,2).Estos pacientes necesitan unas atenciones sanitarias, sociales, económicas y legales que constituyen un problema sociosanitario relevante, puesto que la EHI representa una importante causa de morbimortalidad...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónA lo largo del siglo XX se produjeron importantes mejoras en las condiciones de vida de la población general que se tradujeron en un aumento de la esperanza de vida de las sociedades. Este aumento, unido a la disminución de la tasa de natalidad, conlleva ineludiblemente un cambio significativo en la estructura de la población mundial y, por ende, al envejecimiento de las sociedades. Desde un punto de vista global, la esperanza de vida supera los 60 años, si bien es cierto que las razones que explican este fenómeno son diferentes, ya que en países de bajos y medianos ingresos...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa pérdida de un hijo durante el embarazo se reconoce como uno de los eventos vitales más estresantes que un adulto puede experimentar (1,2). Los progenitores pueden estar en riesgo de desarrollar un trastorno por estrés postraumático y suponen un grupo de alto riesgo para desarrollar un duelo complicado (3,4). Este proceso se inicia con el diagnóstico de la muerte fetal anteparto y posterior proceso de parto, por lo tanto, el contacto con los profesionales que prestan cuidados en este momento es fundamental para facilitar el inicio del proceso de duelo (5). Por otro lado, la atención a parejas que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Terapia Asistida con Animales (TAA) (Animal-assisted therapy), o zooterapia, se define como aquella terapia en la que el animal trabaja como coterapeuta, como facilitador social o utilizado de otros múltiples modos para ayudar a mejorar el bienestar físico, social, emocional y mental de los pacientes humanos (1,2).Comprende, asimismo, las actividades de selección, entrenamiento y certificación de animales que puedan servir de apoyo en tratamientos a pacientes de todas las edades, que padezcan enfermedades que les produzcan alteraciones en los aspectos emocionales, cognitivos y/o sociales. Este tipo de terapia puede ser empleada para ayudar a personas de todas las edades.La...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónMEDES (MEDicina en ESpañol) es una iniciativa de la Fundación Lilly cuyo objetivo global es promover la publicación científica en revistas biomédicas en español, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de formación y divulgación (1).El elemento central de esta iniciativa es el desarrollo de la base de datos bibliográfica MEDES, un recurso informacional de acceso online abierto y gratuito, cuyo objetivo es poner a disposición de profesionales sanitarios, traductores, periodistas, etc., información en Biomedicina y Ciencias de la Salud en español y de calidad, de revistas editadas en España y otros países de habla hispana....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl paciente en estado crítico es aquel que se encuentra en una situación clínica en la que presenta o puede presentar de forma inminente graves alteraciones fisiopatológicas, poniéndolo en potencial o real compromiso vital y, al mismo tiempo, es susceptible de recuperación (1,2).La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es el lugar donde se encuentra la mayor parte de este tipo de pacientes (1-3). Actualmente, cada año en las UCI españolas ingresan 240.000 personas y la tasa de supervivencia ronda el 87% (3,4).El ingreso en un hospital suele causar un aumento del nivel de estrés, tanto para la persona ingresada como...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas se han producido en muchos países desarrollados grandes cambios sociodemográficos, caracterizados en gran parte por el aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad y mortalidad. Como consecuencia de ello se ha producido un envejecimiento generalizado de la población (1). Según datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen cerca de 600 millones de personas mayores de 60 años en el ámbito mundial (2). Además, estima que en 2025 esta población se situará en torno a los 840 millones (aproximadamente el 70% de la población global)...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa anorexia se considera una enfermedad del ?mundo industrializado?, a pesar de que los primeros casos detectados y reconocidos se refieren a periodos anteriores y es muy probable que en la antigüedad ya existiese este trastorno (1). En la Edad Media, las víctimas de la enfermedad eran mujeres santas que, buscando un ?matrimonio con Cristo?, se negaban a comer, entre estas mujeres estaban santa Catalina de Siena y la beata Ángela de Foligno (2). Fue un médico genovés en 1500, Simone Porta, el primero en estudiar y describir el cuadro clínico de la anorexia nerviosa, aunque es tradición generalizada trazar...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn la actualidad, el suicidio es una problemática relevante en el ámbito internacional debido a su alta prevalencia y a su progresivo aumento a través del tiempo (1). Este problema se torna aún más grave en la población adolescente, puesto que los suicidios en este grupo poblacional son cada vez más habituales (1,2). En el año 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que cada año se suicidaban alrededor de 600.000 adolescentes entre los 14 y 28 años en el mundo, siendo los países europeos en los que más acontecía este fenómeno, al poderse contabilizar alrededor de 200.000...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa canalización venosa periférica se encuentra entre las técnicas más frecuentes realizadas tanto en Atención Primaria como en Atención Especializada. En caso de que el paciente sea un menor, la canalización en varios intentos supone un incremento del dolor y un retraso en el inicio de la terapia, hasta el punto de llevar a un rápido deterioro del menor en situaciones de gravedad. Los niños pequeños no suelen cooperar y esta técnica se convierte en una situación muy estresante para ellos, sus familias y el personal sanitario (1). El miedo, el estrés de lucha y el llanto conducen a una...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco está considerado una enfermedad crónica adictiva y es la principal causa aislada de morbilidad y mortalidad prevenible en países desarrollados (1-4). La relación entre el consumo de tabaco y patologías de origen cardiovascular, pulmonar, digestivo y oncológico (5) está ampliamente demostrada (3); por ello, el tratamiento de la persona fumadora se considera el ?estándar de oro? para la prevención de enfermedades crónicas (6).En el ámbito mundial, el tabaco es una de las mayores amenazas para la salud pública. Causa el fallecimiento de más de 7 millones de personas al año, siendo consumidores directos más de 6...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad de Parkinson (EP) es una de las patologías más complejas del sistema nervioso central (1). Los numerosos núcleos neuronales implicados, vías alteradas y el desequilibrio de neurotransmisores prevén que la EP siga su curso neurodegenerativo de manera variable y con frecuencia impredecible (2).La información epidemiológica es poco detallada. La Organización Mundial de la Salud (OMS) indica que las enfermedades neurológicas afectarán a un mayor número de personas en el futuro, debido al envejecimiento de la población y al aumento de la esperanza de vida (3). El porcentaje de personas que pueden desarrollar esta enfermedad en el mundo es...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas