Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    157 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónLa Enfermería el siglo XXI está llamada a ejercer un papel importante en la sostenibilidad de los sistemas sanitarios en todo el mundo y, para poder cumplir ese cometido, la profesión ha de enfrentarse con nuevos desafíos en la formación de las enfermeras y enfermeros, sobre todo en cuanto al necesario desarrollo cognitivo y de las habilidades clínicas sustentadas en sólidos conocimientos científicos y técnicos. En la medida que se amplía el alcance de su práctica, los profesionales enfermeros asumen cada vez más su autonomía y responsabilidad, así como el liderazgo en los entornos sanitarios. Este nuevo escenario requiere del...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción En este nuevo milenio, es ineludible que la universidad resuelva los requerimientos que la sociedad le plantea a través de un proceso formativo con un enfoque creador, que permita generar en los profesionales una disposición abierta para incorporar y construir nuevos saberes acerca de este mundo cultural y axiológico que no cesa de transformarse (1). Por ello, es necesario desarrollar estrategias para fortalecer la capacidad investigativa del estudiante, fundamentadas en una relación caracterizada por el diálogo crítico, en el que se incorpore la lógica de la investigación científica en el proceso docente educativo. Sin embargo, en la universidad ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónEn la actualidad nos encontramos viviendo lo que se conoce como la nueva ?normalidad?, un proceso de adaptación de la sociedad, producto de casi dos años de confinamiento por la reciente crisis sanitaria por COVID-19 vivida a nivel mundial. En Chile, el pasado año 2022 se inició con la reapertura de los establecimientos educacionales y el retorno de los escolares a la presencialidad. Esto generó instancias de acercamiento de las entidades de Educación Superior a través de proyectos de vinculación con la comunidad, como una estrategia para satisfacer necesidades emergentes en salud y como metodología pedagógica.Los proyectos en comunidad o...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa interacción de los organismos vivos y sus entornos siempre ha determinado los procesos vitales en el ser humano. Se define ?ecología? como la ciencia que estudia los efectos de esta interacción, y más recientemente, el modo actual de producción y utilización de la energía (1). El concepto de ?sistemas socioecológicos? enfatiza la integración de los seres humanos y la naturaleza, las conexiones o los vínculos entre los sistemas ecológicos y entornos sociales, y el comportamiento como sistemas adaptativos complejos. Estos sistemas están constituidos por múltiples agentes con diversos grados de capacidad de procesamiento de información, una serie de acciones...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introdução O Ensino em Enfermagem passa por um momento de transformação, de modo a acompanhar as necessidades do mundo globalizado (1). Neste contexto, passou-se a discutir a expansão e qualidade do ensino, mudanças dos currículos de graduação e novas estratégias educativas a partir do conhecimento que é produzido na literatura (2). A preocupação com a produção do conhecimento tem sido constante na trajetória evolutiva da Enfermagem, tanto com vistas à melhoria da qualidade do ensino da profissão, quanto pelo atendimento aos pacientes. Desta forma, a formação do enfermeiro e a pesquisa na área têm sido marcadas por uma série de mudanças, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La formación de los estudiantes de las diferentes disciplinas del área de la salud se ha visto obligada a ir evolucionando en el tiempo, debido a las crecientes demandas para mejorar la calidad de la atención hacia los usuarios, así como a las comunidades. Por esta razón, el proceso de enseñanza-aprendizaje es vital, su enfoque actual está centrado en el estudiante (1). En este sentido, la integración de la simulación clínica en el currículo de las carreras de Ciencias para la Salud ha sido esencial en el logro del aprendizaje de los estudiantes, configurándose como un complemento a la teoría ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    El proceso de convergencia en el EEES implica, entre otros temas, un cambio en la concepción pedagógica, en el sentido de que se pasa de un modelo enfocado hacia la enseñanza a un modelo enfocado hacia el aprendizaje basado en el trabajo del estudiantado y en el establecimiento de las condiciones idóneas, a fin de que se puedan conseguir y dominar con éxito los objetivos propuestos. En el Comunicado de Berlín de 2003 (11), los ministerios europeos animaban a que todos los países del mismo ámbito describieran las calificaciones de sus sistemas de educación superior en términos de resultados de...
    Relevancia:
     
    17%
    Material Docente
    El equipo que atiende al alumnado en un CEE está compuesto por diferentes profesionales, y con todos ellos la enfermera/o escolar es susceptible de colaborar, pues como agente de salud y recurso especializado único en el centro atiende a toda la comunidad educativa. A continuación se enumera a cada uno de los miembros que constituyen el equipo multidisciplinar, haciendo una breve descripción sobre sus características generales respecto al trabajo que desempeñan en el centro y su relación con el Servicio de Enfermería Escolar. Equipo directivo Está compuesto por la dirección, la jefatura de estudios y la secretaria, encargados de organizar ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Programar significa ?idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto?. Asimismo, entiende la didáctica como el ?arte de enseñar?. Según Pino-Juste (2011), ?las programaciones didácticas son el instrumento pedagógico-didáctico que articula el conjunto de actuaciones del equipo docente y persigue el logro de las competencias y objetivos de cada una de las etapas?. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) define la programación didáctica como ?un instrumento pedagógico para cumplir, por un lado, con el currículo, pero que tiene suficiente flexibilidad como para adaptarse al contexto del alumnado y...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    Generalidades Como indica el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, la metodología es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas por el profesor para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Esas estrategias deben estar planificadas de manera consciente y reflexiva en la programación didáctica. Además han de facilitar el logro de objetivos. Por tanto, se puede decir que la metodología didáctica es el conjunto de acciones que se plantea en el aula para ayudar a los alumnos a aprender y alcanzar los objetivos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Formación Continuada
    En consonancia con todo lo apuntado hasta ahora habrá que utilizar métodos que ofrezcan al alumnado experiencias de aprendizaje ricas en situaciones de participación dado que, por simple que parezca, a participar se aprende participando; a responsabilizarse se aprende asumiendo tareas; a resolver conflictos con los iguales o con los adultos se aprende implicándose en la búsqueda de soluciones y dialogando; a cooperar se aprende colaborando en trabajos de grupo, aceptando y proporcionando ayuda para realizar las tareas propuestas. Y, por todo ello, será importante la selección de materiales didácticos en los que se va a apoyar el trabajo de...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Hay que hacer el esfuerzo de distinguir claramente la promoción de la salud de la EpS, considerando ésta como una parte del proceso más amplio que supone la primera. No se trata de discutir sobre si es mejor la promoción de la salud o la EpS: ambas son necesarias. En la práctica se solapan e interactúan para conseguir mejorar los conocimientos y habilidades de las personas y las comunidades para que sean capaces de mejorar su salud, de utilizar adecuadamente los recursos existentes y de ser cons cientes de los factores políticos y ambientales que influyen en ella. La promoción de...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados
    Introdução O processo de aprendizagem requer do aluno sua capacidade e habilidade de demonstrar em situações práticas a assimilação e interpretação do conteúdo do conhecimento transmitido. Para mensurar como esse conhecimento foi adquirido e quais são as necessidades especificas de aprendizagem de cada aluno, a avaliação é o método sistemático mais empregado, sendo considerada efetiva, quando envolve as capacidades cognitiva, psicomotora e afetiva, também denominadas, competências da aprendizagem (1,2). Embora importante e essencial no planejamento educacional, na maioria das vezes, a avaliação é vista apenas como um instrumento de seleção e atribuição de nota ou conceito, causando ansiedade para os alunos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução Desde o final do século XX, os cursos de graduação em Enfermagem no Brasil têm passado por importantes transformações curriculares, em especial a partir de 2001 quando foram estabelecidas as Diretrizes Curriculares Nacionais para os Cursos de Graduação em Enfermagem (DCN/ENF)1. Tendo em vista as múltiplas exigências sociais e a necessidade de um profissional com habilidades e competências para modificar os indicadores de saúde do país, as DCN/ENF estabelecem propostas tendo em vista à formação orientada pelos princípios do Sistema Único de Saúde (SUS) (1,2). É uma construção que emerge das mudanças e atualizações no ensino, trazidas pela Lei nº ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. Estimada Verónica, usted en su trayectoria profesional ha tenido destacada participación en la formación de estudiantes de pre y posgrado en enfermería. ¿Qué modelos de formación identifica como relevantes para incrementar las habilidades y competencias en ambos niveles de formación y qué competencias cree usted que requieren en el hoy los usuarios para satisfacer sus necesidades? Respuesta. El modelo de formación que considero relevante es aquel que comparte las responsabilidades en el proceso enseñanza-aprendizaje entre el equipo docente y el alumno. En esta dinámica se observa un doble esfuerzo de compromiso por lograr las competencias requeridas para el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    El siglo XXI con la globalización trajo nuevos retos para la disciplina de enfermería. Este fenómeno tomó fuerza en la década de los 80, gracias al desarrollo de las tecnologías de la información y la comunicación, modificó las estrategias económicas, las relaciones internacionales e hizo más compleja la prestación de los servicios de salud con nuevos patrones culturales, debido a las migraciones, los cambios demográficos y el desarrollo tecnológico (1). Hoy en día las personas están interconectadas, son más interdependientes, las enfermedades son fenómenos globales, se trasmiten rápidamente de una región a otra, por la pobreza, el maltrato y el...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    IntroducciónDebido a la necesidad de formar a los estudiantes basándonos en competencias, que son la columna vertebral de la forma de medir el aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior, cada día son más los docentes que utilizan estrategias activas de enseñanza (1-3). Una posible estrategia para promover la reflexión sobre temas del programa e implicación de los estudiantes en su estudio, es la utilización del cine comercial como problema o caso práctico a analizar en relación a conceptos del temario. Las experiencias docentes publicadas se ubican en su mayoría en el ámbito de la salud, y básicamente, en...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El marco salutogénico en la promoción de la salud, frente al modelo clásico centrado en los problemas y en las necesidades, enfatiza en aquellos factores que contribuyen en lograr y mantener un óptimo estado de salud y bienestar en todas las dimensiones de la persona (1). La promoción de la salud basada en el modelo de activos promueve que las personas y comunidades adquieran habilidades y competencias para mejorar su salud y bienestar, fomentando intervenciones de salud comunitaria que pongan en valor y potencien las capacidades y recursos de las personas y colectivos (2). Desde que Morgan y Ziglio (3) ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La gestión de un servicio de Enfermería Escolar tiene marcadas diferencias con respecto a otros campos y especialidades de la profesión enfermera; esto viene fundamentalmente condicionado por el contexto físico en el que se desarrolla su labor (la escuela) y los profesionales con los que se relacionan (la comunidad educativa): alumnos/as, familias y personal del centro educativo.En el campo de actuación de la enfermera escolar, los aspectos de gestión carecen de unos criterios unificados ya que hasta la fecha no se ha consensuado un documento básico, respaldado por la Administración, que recoja puntos tan importantes como el equipamiento básico...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas