Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    28 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Se ha estrenado Mediterráneo, la última película en la que has participado, donde se retrata el nacimiento de Open Arms. ¿Qué sentiste cuando te propusieron este trabajo? ¿Qué ha supuesto para ti?Respuesta. En Mediterráneo soy coprotagonista. Realmente el peso de la película lo tiene Eduard Fernández. Para mí supuso una alegría volver a trabajar con Marcel Barrena porque después de haber tenido la experiencia de 100 metros, que para mí fue un punto de inflexión bastante importante en mi carrera en el cine, nos hemos hecho grandes amigos, es una persona en la que confío ciegamente y yo cruzo...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. Durante su carrera ha trabajado tanto en cine como en teatro y televisión. ¿Es diferente la forma de preparar sus personajes en estos tres ámbitos?Respuesta. Sí, es distinto. Todo requiere una preparación y ensayos y estar lista para el comienzo, pero es verdad que en teatro, que yo llevaba muchos años sin hacer, el proceso creativo y de ensayos es más largo, tienes mucho más tiempo, pero también hay que estar mucho más preparada, porque luego no puedes parar. No se puede cortar en medio del rodaje. Aquí empiezas y es hasta el final, con lo cual tiene que...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. Aparte de presentador de televisión se licenció en Derecho y fue profesor de Publicidad. ¿Qué le llevó a interesarse por el mundo de la comunicación? Respuesta. Bueno, más bien me he ido siempre por el lado del entretenimiento, soy comunicador, pero no me dedico a la comunicación, al periodismo, no tengo nada que ver con ello. Yo soy más bien actor y showman y eso es lo que he querido ser desde pequeño. De hecho, en clase llamaba la atención de los curas y esto me suponía tener que ir al patio en más de una ocasión. P. ¿Son...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    IntroducciónLa promoción de la salud obtuvo su primer reconocimiento internacional con la Carta de Ottawa de 1986, definiéndola como ?el proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, mejorando así su salud? (1).La salud comunitaria aparece y se expresa como una forma de prevención y promoción en salud en la que influyen los determinantes sociales, donde la actuación de la enfermera ocupa un papel importante en el cumplimiento de las distintas acciones encaminadas al beneficio de la comunidad (2).La educación sanitaria, entendida como la transmisión de información o...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. Ya desde pequeño, en el instituto, se acercó al mundo de la interpretación con el teatro, pero ¿en qué momento se da cuenta de que se quiere dedicar a ello?Respuesta. Haciendo la educación secundaria, a un año vista de salir del instituto, ya estaba ojeando escuelas de teatro en Valencia para empezar a formarme, tendría 16 o 17 años. Efectivamente, el instituto fue el disparadero y donde descubrí la vocación. P. ¿Fue fácil hacerse un hueco?R. Mis inicios los cuento a partir de la formación. Los cinco años que estuve en las escuelas de teatro no tuve prisa o...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por la fotografía o por la Enfermería?Respuesta. A principios de los 90, cuando uno tiene 18 años, el tiempo pasa más lento que después, en una edad más adulta, cuando los años parecen meses, y en aquel momento estudiar una carrera larga de cinco años me parecía una eternidad. Dentro de las carreras de tres años o diplomaturas, llevaba dos años pensando que Enfermería me encajaba muy bien, por mi personalidad abierta, y sabiendo que ayudar a alguien en el tema de salud es algo muy gratificante; más tarde lo descubriría con el concepto...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer estudiar Enfermería? Respuesta. Era algo que no tenía previsto y casi diría que fue una cuestión de azar. Yo soñaba con estudiar Bellas Artes pero en León no tenía la posibilidad y tampoco quería irme sin terminar mis estudios de acordeón en el Conservatorio de Música. Así que, entre las opciones que tenía, y tras muchas dudas, finalmente me decidí por la Enfermería. De verdad creo que es lo mejor que pude hacer, descubrí una profesión apasionante. La mayoría de la gente dice que, en el caso de la Enfermería, sin vocación no hay...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. En el año 1999, cuando terminé la carrera, había pocas posibilidades de ejercer de continuo en nuestro país, tan solo trabajábamos en verano, Navidad y Semana Santa. Teníamos 20 años y ganas de recorrer mundo.P. ¿Por qué se decantó por Vicenza como destino?R. Nuestra primera opción fue irnos a Portugal, ya que en ese momento era el lugar donde se solían ir los enfermeros españoles. Fuimos a llevar el currículum a Portimao, en el Algarve, a tan solo dos horas de Sevilla. Nos recibió la directora de Enfermería, pero en ese momento...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Introducción Según la definición de la Real Academia Española actualizada (2018)1 en su primera acepción, aún persiste la descripción obsoleta e inexacta de matrona-matrón como persona ?especialmente autorizada para asistir a las parturientas?. Históricamente la función de esta categoría profesional ha estado ligada, casi de forma exclusiva, al proceso de embarazo, parto y puerperio. La profesión ha ido evolucionando, adaptándose progresivamente a cada época y cultura2, hasta la situación actual. Desde 18783, en que se inicia la primera enseñanza institucionalizada de matronas, se han sucedido muchos cambios académicos que han ido incrementando los conocimientos científico-técnicos de los profesionales de esta disciplina ...
    Relevancia:
     
    19%
    Matronas
    Pregunta. Llevas toda una vida dedicada a la música y la interpretación. ¿Qué te llevó a cambiar de idea y dejar la Biología a un lado para ser actor? Respuesta. Empecé Biología porque mis padres querían que estudiara algo más formal además de Interpretación, así que, como me gustaban las ciencias, elegí Biología? Al poco tiempo de comenzar ambas carreras se hizo evidente que yo realmente lo que quería era ser actor, así que hasta ahí mi carrera como biólogo. Realmente, mi vocación venía de muy atrás: mis padres, amantes de la cultura en general y del teatro en particular,...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. En su familia hay mucho arte y mucha relación con la cultura. ¿Qué le hizo querer ser actriz?Respuesta. Efectivamente. Crecí en un entorno en el que el oficio artístico era mi pan de cada día: un padre actor, una madre periodista, hermanos y hermanas músicos? Parece que estaba servido en bandeja, pero la verdad es que de niña no me planteaba dedicarme profesionalmente a esto, solo sabía que era algo que me encantaba hacer porque me permitía llevar al máximo mi imaginación, sin límites. Al crecer pensé dedicarme a otras cosas que me generaran ?más estabilidad?, porque la sociedad...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. Lleva más de una década desarrollando su carrera musical, ¿en qué momento decide que quiere dedicarte a ello? Mirando atrás, ¿qué cambios ve de la Diana de hace 15 años a la de ahora? ¿Qué destacaría de estos años de carrera?Respuesta. Siempre tuve claro que quería ser cantante. Sigo en esencia siendo la misma niña que soñaba con llegar al gran público. Destacaría la suerte que tengo de tener un público tan fiel que me sigue apoyando a lo largo de los años.P. Además de cantante también es compositora. Es una artista que está en constante evolución y especializada...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál es su papel soñado? ¿Alguna vez se le ha atragantado algún personaje que tuviera que interpretar? Respuesta. Cualquier papel que suponga un reto es un papel soñado. Poderte meter en la piel de personas de toda índole e indagar en ellas es apasionante... En teatro durante los ensayos siempre tengo un proceso de ?amor-odio? con el personaje, y hasta con la obra en general, hasta que se acerca la fecha del estreno y todo se va colocando. Es parte del proceso y me encanta que sea así. P. También ha interpretado a una profesional enfermera en la serie...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Comprender cómo la creación y la divulgación de conocimientos contribuyen al crecimiento económico y al bienestar social, así como al desarrollo mental, cultural, espiritual y físico del ser humano, requiere de una base empírica sólida. Esta comprensión ha creado una demanda prolongada entre los analistas de políticas públicas y los responsables de la toma de decisiones de documentar el nivel y la naturaleza tanto de los recursos humanos como económicos que los diferentes países, regiones, empresas e instituciones requieren, como primer paso para aprender cómo dirigirlos hacia los objetivos deseados (1). La ausencia de un código UNESCO (Organización de las ...
    Relevancia:
     
    19%
    Aladefe
    Pregunta. Es licenciado en Filología Hispánica. ¿Qué le llamaba la atención del humor? ¿Cómo se inició? Respuesta. Viendo El Club de la Comedia descubrí un género que me atrajo desde el principio, de modo que participé en su primer certamen. Fue una experiencia realmente enriquecedora que me hizo darme cuenta que aquello era a lo que me quería dedicar. No obstante, seguí estudiando en la universidad hasta licenciarme en Filología.P. ¿Dónde se inspira a la hora de hacer comedia? ¿Alguna fuente de inspiración? R. La inspiración no se busca, aparece. Suelo ser muy observador con lo que me rodea, pero...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Dominio 1. Promoción de salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: nombra una situación en que la persona integra en su vida cotidiana el programa de tratamiento de la enfermedad y sus secuelas, y no es adecuada para alcanzar los objetivos de salud fijados. Se aconseja utilizar esta etiqueta cuando, habiendo transcurrido un tiempo entre el diagnóstico y la prescripción terapéutica, la persona no lo lleva a cabo en su totalidad o sus acciones no sean eficaces. Características definitorias: Hace elecciones ineficaces para alcanzar los objetivos de salud.Fracaso al emprender acciones para reducir los factores de riesgo.Fracaso al incluir el régimen ...
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Presentación María, de 16 años, estudiante, ingresa por primera vez en el hospital. Vive con sus padres y sus tres hermanos en Madrid. En el momento del ingreso, María lloraba y se negaba a hablar con la enfermera. El diagnóstico médico de anorexia nerviosa había sido comunicado a la paciente y a sus padres hace apenas unas horas. Carmen, la madre de María, comenta cómo su relación con su hija había cambiado en los últimos meses. ?Desde el verano pasado María tenía comportamientos absurdos; yo lo achaqué a un novio que tuvo en la playa; cosas de chiquillos?. ...
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    La cefalea es un problema común en pediatría y no se trata de un síntoma de aparición reciente, ya que fue mencionada en la antigüedad, en los textos sumerios y babilónicos del 5000 a. C. y, posteriormente, también descrita por Hipócrates y Galeno. Se desconoce la incidencia real en la población infantil, puesto que no siempre es motivo de consulta. No obstante, estudios epidemiológicos llevados a cabo al respecto muestran porcentajes elevados de niños y niñas en edad escolar que presentan una o más crisis de cefalea al año, apreciándose un aumento en su prevalencia y su aparición en ...
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Lo peor es que los días buenos dan demasiadas esperanzas y los días malos desesperan. Paciente anónimoEn la mayoría de las enfermedades crónicas hay días mejores y días peores, sin aviso previo, lo que crea un gran estrés para la persona enferma (Frank, 2002). Esta tensión emocional se ha podido incluso cuantificar en el caso de las enfermedades crónicas más comunes como la diabetes (Beléndez et al., 2015). Vera, una mujer que vive con fibromialgia, lo explica así: Cuando tengo que planificar algo, sobre todo si implica a otra gente, como ir al médico o ...
    Relevancia:
     
    19%
    Material Docente
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer ser actor? ¿Siempre lo tuvo claro?Respuesta. Jamás lo tuve claro, no fue algo premeditado ni me había formado para ello. Pero sentía que había un bicho dentro de mí que estaba dormido, que ha despertado y que tiene mucha hambre. Ahora disfruto de mi profesión e intento formarme y progresar cada día. P. También trabaja como cómico y humorista. ¿Es necesaria la risa hoy en día? ¿En qué se inspira a la hora de hacer humor? ¿Hay algún tipo de humor que no haría?R. El humor ha sido, es y será necesario siempre. Es...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. Estudió la carrera de ADE, ¿qué le llevó a interesarse por el mundo de la interpretación después? Respuesta. Desde pequeño he hecho teatro, era mi otra gran pasión. A medida que fui creciendo terminé la carrera, comencé a trabajar, pero a la par seguía haciendo teatro y llegué a un punto en que me di cuenta de que eso que consideraba más como un hobby era realmente a lo que me quería dedicar, y por ello me fui a Estados Unidos a estudiar y seguir lo que mi corazón quería hacer.P. Tanto su padre como su madre son profesionales...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    El acto vacunal no se ciñe de forma exclusiva al hecho de la inyección del preparado vacunal. Se puede definir como el conjunto de procesos, protocolos y técnicas que se aplican desde el momento en que un usuario del sistema, generalmente en su nombre, su tutor legal demanda para él una actuación vacunal y no acaba hasta que esta se ha completado y registrado adecuadamente. Puesto que son mayoritariamente los profesionales enfermeros los responsables de la actuación en relación al acto vacunal, se hace necesario incrementar la formación e información en este colectivo, que debe estar al día en ...
    Relevancia:
     
    19%
    Siglo XXI
    Pregunta. ¿Qué significa para usted ser actor? ¿Siempre tuvo claro que se quería dedicar a ello?Respuesta. Ser actor y poder vivir de ello es un sueño cumplido. Trabajar y no tener la sensación de estar trabajando no tiene precio.No siempre lo tuve claro. Fue de adolescente cuando me empezó a picar el gusanillo. Terminados los estudios, decidí tomarme un año sabático antes de empezar cualquier carrera universitaria. Quise valorar lo que realmente quería hacer con mi vida. No fue muy difícil ver que el teatro era lo que más me tiraba.P. Ha tenido muchos papeles en la televisión, pero quizás...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Pregunta. Desde que terminó los estudios ha estado inmerso en muchos proyectos de cine, televisión, música? ¿Qué le llevó a querer dedicarse a ello? Respuesta. Me gustaría decirte que la intuición, pero es verdad que tuve la gran suerte de que los proyectos, en los comienzos, me buscaron. Para un estudiante de Físicas era muy difícil explicar a su familia que había otras carreras que no estaban en las listas que rellenabas después de selectividad. Ni yo mismo sabía que era una opción profesional, de hecho.P. ¿Es difícil hacerse un hueco en el mundo de la interpretación? R. Es difícil,...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas
    Hace unos meses que comenzó una pandemia en todo el mundo debido a la COVID-19. Tras los elevados casos de contagio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó a calificar al brote como pandemia. Fue entonces cuando empezaron a tomarse una serie de medidas para acabar con el virus, entre ellas el confinamiento. Muchos niños estaban luchando contra una enfermedad cuando se originó la crisis sanitaria, a unos les pilló en el hospital, a otros en sus casas. Para hacer más llevadera esa estancia muchos voluntarios y profesionales dedicaron todo su tiempo en los menores que luchaban contra el...
    Relevancia:
     
    19%
    Metas