Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    46 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Fue detallada por Sengstaken y Blakemore en 1950 y consiste en una sonda de tres vías, una para aspiración gástrica y las otras dos para hinchar el balón gástrico y el esofágico respectivamente produciendo una hemostasia mecánica por taponamiento al ejercer presión sobre el cardias y el esófago. Se puede utilizar con otra sonda nasogástrica adyacente colocada por encima del balón esofágico para aspiración de secreciones y restos hemáticos disminuyendo así el riesgo de neumonía por aspiración. Con esta técnica se consigue una hemostasia inicial de aproximadamente 90% aunque en el 30-50% de los casos se produce recidiva tras ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es un síndrome que se caracteriza por un estado de perfusión tisular deficiente, con aporte insuficiente de oxígeno a los tejidos, por lo que no se cubren las necesidades de estos y que provoca un metabolismo tisular inadecuado, cuya consecuencia final es la disfunción y muerte celular. >Valoración En la primera fase del shock el profesional enfermero se encuentra ante un paciente con palidez, frialdad cutánea, relleno capilar retardado, taquicardia, tensión arterial (TA) normal, nerviosismo, intranquilidad, sensación de gravedad y disminución de la diuresis. En una segunda fase, cuando los mecanismos compensadores empiezan a fallar, se observa un paciente con palidez, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la pérdida de la presión atmosférica normal de un individuo por sometimiento a una variabilidad importante de la misma (buceo, alpinismo, desplazamientos en avión, etc.). El cambio rápido de presión provoca que salga nitrógeno del torrente sanguíneo, con lo que se forman burbujas en la sangre y en los tejidos, lo cual reduce u obstruye el flujo de sangre a los tejidos. La localización del bloqueo provocado por estas burbujas clasifica los síntomas de leves (cefaleas o erupciones) a graves (deterioro neurológico o respiratorio). Si los síntomas, aparentemente menores, no se tratan, a veces pueden progresar rápidamente hasta cuadros que ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la caída o desplazamiento del cordón umbilical hacia el estrecho inferior de la pelvis por delante de la presentación fetal. Puede presentarse de las siguientes formas: Lateroprocidencia o prolapso oculto: se sitúa en los laterales del feto, siendo inaccesible al tacto vaginal.Procúbito o prolapso anterior: es el descenso de la presentación fetal con la bolsa amniótica íntegra.Prolapso de cordón o prolapso completo: es el descenso de la presentación fetal con la bosa amniótica rota, pudiendo ser visible en la vulva. Cuando la bolsa amniótica se rompe es una emergencia en el transcurso del parto, puesto que la circulación fetal puede ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Se define la ascitis como la excesiva acumulación de líquido en la cavidad peritoneal, superior a 500 ml. >Valoración Valoración inicial y continua del estado general del paciente.Valoración física del abdomen: inspección, palpación, percusión, auscultación, etc.Abdomen aumentado de volumen.La piel estará distendida, lisa, tensa y brillante y el ombligo se encuentra plano o evertido, dependiendo de la cantidad de líquido acumulado.Signo de la oleada ascítica u onda líquida positiva: se coloca una mano en un flanco abdominal y se percute el punto simétrico del flanco opuesto. Después se capta la propagación de la onda que produce el líquido acumulado.Matidez o ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición La hemorragia digestiva se define como la pérdida de sangre procedente de cualquier zona del tubo digestivo. Hemorragia digestiva alta (HDA) Se produce cuando la lesión se encuentra entre el esófago y el ángulo de Treitz (unión duodenoyeyunal). El paciente puede presentar hematemesis y/o melenas. Las causas más frecuentes de HDA son: úlcera péptica (ya sea gástrica o duodenal), rotura de varices esofágicas o esofagogástricas y erosiones gastroduodenales agudas. Hemorragia digestiva baja (HDB) La HDB ocurre cuando la lesión es distal al ángulo de Treitz y se manifiesta como rectorragia y/o hematoquecia. Las causas más habituales son: cáncer de colon, malformaciones vasculares, ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición La alveolitis es una enfermedad caracterizada por una reacción inflamatoria de los alveolos pulmonares, que cursa con engrosamiento de sus paredes y disminución de la elasticidad pulmonar, por lo que la eficacia del intercambio gaseoso se encuentra disminuida. Su etiología más habitual es alérgica o autoinmune. >Valoración La clínica de la alveolitis se caracteriza por la presencia de tos seca y disnea de esfuerzo, generalmente de progresión lenta. Puede evolucionar hacia insuficiencia respiratoria con su correspondiente sintomatología y gravedad. >Actividades enfermeras Supresión del alérgeno si es conocido.Evitar la evolución a insuficiencia respiratoriaMonitorización y control de constantes vitales (TA, Fc, Tª, SatO2).Monitorización ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Separación de la placenta no previa de su inserción decidual, secundaria a una hemorragia en una gestación de más de 20 semanas y antes del 3 período del parto. Es una de las causas más frecuentes de hemorragias del 3 trimestre y se asocia a una elevada mortalidad perinatal (25%). Frecuencia: embarazos simples 1/169,gemelares 1/81. Mecanismo: Degeneración deciduo-trofoblástica precoz.Apoplejía útero-placentaria (causa más frecuente).Traumático. Existe algún tipo de alteración o defecto en la decidua y los vasos uterinos que favorecen la DPPNI. Las complicaciones maternas más habituales son: anemia, hemorragia, choque shock hipovolémico, CID, apoplejía útero-placentaria, insuficiencia renal... Aunque no ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Introducción Se consideran las toxicomanías en general como el consumo no terapéutico de una sustancia que da lugar a modificaciones de conducta de mayor o menor entidad a la propia persona, hacia los demás o a ambos. Factores etiológicos Hay autores que citan que en el gran puzzle intervienen una tríada de factores en el consumo inicial de una droga: la disponibilidad de la sustancia, la vulnerabilidad de la personalidad antes de la dependencia y las fuertes presiones sociales. · Teoría biológica: factores genéticos y bioquímicos. Teoría psicosocial: elevado número de estresores psicosociales, las presiones del grupo y la ambivalencia de ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición La deshidratación es uno de los trastornos importantes en las personas ancianas. En la composición corporal del organismo, el líquido elemento constituye el 60% del peso corporal, distribuido de la siguiente manera: un 40% está en el espacio intracelular, unos 28 litros, y el 20% estante en el espacio extracelular, unos 14 litros, distribución que en las personas ancianas varía por causa de los cambios del proceso de envejecimiento, disminuyendo el agua total y aumentando la proporción e tejido graso, lo que cambia el porcentaje del contenido corporal de agua, descendiendo hasta llegar ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    David Ballester Ferrando, José Luis Molino Contreras >Definición Consideramos el suicidio como la muerte provocada por uno mismo con una intencionalidad primaria. El interés ante esta grave problemática se encuentra en las ideas autolíticas y los intentos de suicidio. El suicidio no está considerado una patología en sí misma, sino como la consecuencia de un síntoma de una alteración psicopatológica y, por tanto, se debe realizar una valoración psiquiátrica que permita descubrir el origen de esta conducta. Sin embargo, existen entre un 1% y un 2% de sujetos, según algunos autores, con conductas suicidas que no presentan alteraciones psicopatológicas. >Valoración En la valoración ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición La atención y contención de pacientes que presentan conductas amenazantes, agresivas o violentas es uno de los motivos de consulta más comunes dentro de las urgencias psiquiátricas y requiere, en la mayoría de las ocasiones, una actuación multidisciplinar. Por ello, es importante establecer un plan de actuación sencillo donde cada disciplina tenga asignada una serie de funciones para evitar repetir esfuerzos y dar mensajes distintos o contradictorios que confundan al paciente. La violencia se refiere a cualquier conducta de un individuo que, haciendo uso de una fuerza o poder excesivos, amenace, agreda o lesione tanto a otras personas como a animales,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Causas de suspensión En determinados supuestos, el vínculo contractual, aun sin quedar roto, puede verse interrumpido dejando sin efecto las obligaciones recíprocas de trabajar y remunerar el trabajo. No obstante, este fenómeno únicamente se dará si concurre alguna de las causas previstas por la ley o por el propio contrato de trabajo. En otro caso, si se produce consecuencia de la voluntad exclusiva del empresario, se estará ante un supuesto de imposibilidad de la prestación por causa imputable a aquél, conservando el trabajador el derecho al salario. Con carácter general, la suspensión del contrato de trabajo y sin perjuicio de los efectos específicos...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la ansiedad como un estado de alerta frente a amenazas físicas o psíquicas que hace posible emitir una respuesta para enfrentarse o defenderse de esa amenaza. Vemos, por tanto, que la ansiedad es un proceso necesario para la adaptación del individuo que contribuye a fijar la atención en ciertos estímulos de interés. La ansiedad se hace patológica cuando impide a la persona desarrollar las actividades cotidianas, cuando produce sentimientos de inseguridad y cuando dificulta las relaciones con los demás y la adaptación al medio. Miedo y angustia Cuando el sentimiento ansioso resulta de una amenaza ante un peligro externo identificable...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición Algunas de las emergencias físicas más importantes que afectan a las personas ancianas están relacionadas con la regulación de la temperatura corporal, es decir, con los mecanismos internos, o sea, el termostato interno que el organismo posee y a través del cual estimula los mecanismos fisiológicos para calentarse o enfriarse. La función de ese termostato es la de mantener una temperatura constante, independientemente de las temperaturas extremas del medio ambiente. Pero ya sabemos que en las personas ancianas ese mecanismo, por el propio proceso de envejecimiento que altera una serie de factores ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición A falta de una definición universal aceptada como válida, consideraremos, por un lado, la adoptada por la entidad benéfica británica Action on Abuse of Older Persons por ser la más apoyada en los últimos 20 años. Se considera abusivo cualquier acto único o repetido, o falta de acción apropiada que ocurra en cualquier relación supuestamente de confianza, que cause daño o angustia a una persona de edad. Y, por otro, la de la Primera Conferencia Nacional de Consenso sobre el Anciano Maltratado: ?Todo acto ...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición A nivel operativo hay que distinguir tres tipos diferentes de aislamiento: Respiratorio.De contacto.Inverso. En los tres, la medida más importante es el lavado de manos antes y después de entrar en la habitación. La utilización de guantes no exime del lavado de manos. >Aislamiento respiratorio Medidas generales: Las habitaciones de estos pacientes deben tener la puerta cerrada.Para la aspiración de secreciones respiratorias han de utilizarse gafas.Dentro del aislamiento respiratorio se van a distinguir tres procedimientos según el tipo de infección:Para el meningococo, el sarampión y las paperas: precisará usar bata, mascarilla y guantes el personal que va a tener que manipular al enfermo (baño, cambios...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas
    >Definición El término traqueotomía hace referencia a la incisión que se realiza en la parte anterior de la tráquea bajo el cartílago cricoides, mientras que traqueostomía se refiere al estoma que se hace mediante esa incisión y en el que se colocará transitoria o definitivamente la cánula de traqueostomía. Indicaciones Intubación traqueal previsiblemente larga. Es la más habitual en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Se valorará fundamentalmente la insuficiencia respiratoria y el tiempo que se prevé que seguirá en esa situación. Se suele plantear hacerla aproximadamente alrededor de los siete días dando un margen de hasta 14 días; a partir de este momento,...

    Palabra más relevante en este resultado: encuentra

    Relevancia:
     
    93%
    Guías Prácticas