Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    54 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Antiarrítmico de clase Ib. Acelera la repolarización y acorta la duración del potencial de acción. Inhibe el flujo de sodio por los canales rápidos de membrana de las células miocárdicas, prolongando el período de recuperación tras una despolarización. Suprime el automatismo, disminuye el período refractario efectivo y la duración del potencial de acción en el sistema Hiss-Purkinje, sin suprimir el automatismo del nodo sinusal. Inhibe los mecanismos de reentrada, suprimiendo las despolarizaciones ventriculares espontáneas. >Presentación Ampollas de 2 ml al 2%: 1 ml = 20 mg. Ampollas de 10 ml al 5%: 1 ml = 50 mg. >Farmacocinética ­Acción rápida. Metabolismo fundamentalmente hepático.Atraviesa la ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Ansiolítico benzodiacepínico de acción corta. >Nombre comercial Dormicum . Ampollas de 15 mg/3 cc. >Farmacocinética ­ Comienzo de acción (Vía Intra- muscular -IM-: 5-15 minutos. Vía Intravenosa -IV-: 1-5 minutos). ­ Duración del efecto: aproxima- damente 2 horas. ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal y en heces. >Indicaciones ­ Hipnótico y sedante. ­ Premedicación, inducción y mantenimiento de la anestesia. >Posología ­ Sedación (inicial): 0,1-0,2 mg/ kg IV (1/2 amp 1 amp). ­ Inducción: 0,2 mg/kg. ­ Perfusión: 0,1-0,4 mg/kg/hora. Diluir 2 ampollas en 100 cc de suero fisiológico a 21-84 ml/h. ­ Mantenimiento de la anestesia: administrar pequeñas dosis a intervalos para mantener nivel adecuado de inconsciencia del paciente. recomienda midazolam (efec- to inductor del sueño + amnesia) (IM) 0,1-0,2 mg/kg ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Antihipertensivo, antianginoso y antiarrítmico tipo II: bloquea la acción cardiaca de las catecolaminas. Antagonista "-adrenérgico competitivo, no selectivo, sin actividad simpaticomimética intrínseca. El bloqueo " le confiere actividad cronotropa e inotropa negativa. >Nombre comercial Sumial. Ampollas de 5 ml con 5 mg (1 ml = 1 mg). >Farmacocinética ­Metabolización hepática. ­ Eliminación renal (mayoritariamente). >Indicaciones Indicado en hipertensión arterial (HTA), angor pectoris, profilaxis a largo plazo tras Infarto Agudo de Miocardio (IAM). Arritmias supraventriculares, taquicardias ventriculares, taquicardias inducidas por digitálicos y catecolaminas durante la anestesia. Profilaxis de la migraña y del temblor esencial. Control de ansiedad y taquicardia de ansiedad. >Posología ­En el caso de administración intravenosa ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    >Definición Proporcionar asistencia psicológica inmediata al sujeto que ha sufrido un suceso crítico ordinario o masivo para aliviar el sufrimiento, ayudarle a enfrentarse a la situación, protegerle de incidentes secundarios además de prevenir la aparición de desórdenes psicológicos, mientras que se le refuerza a volver a su estado de funcionamiento previo. Se aplica en las primeras horas tras el suceso adverso durante la fase de shock y adaptación para lograr procesar el conflicto controlando emociones, conductas y pensamientos intrusivos. En la intervención se han de tener en cuenta además las medidas de seguridad oportunas, el número de afectados, la capacidad de ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García· Flora Murua · Cristina Parra >Definición Hecho casual, no esencial o necesario, que se produce cuando concurren con un riesgo una serie de circunstancias que transforman la situación potencial (riesgo) en situación real (accidente). Las causas desencadenantes del riesgo pueden ser muy diversas y generalmente el accidente se produce por acumulación de varias que concurren en el espacio y el tiempo. En general, es sencillo, utilizando el sentido común, evitar varias de estas situaciones desencadenantes y la mayoría de los accidentes. Pero si fracasa la prevención y se produce el accidente, ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Antiinflamatorio No Esteroideo (AINE) y analgésico. Reducción del dolor y la inflamación. Antitérmico. 30 mg similar a 10 mg de morfina. Absorción rápida con efecto a los 10-30 minutos. >Nombre comercial Toradol. Vial 30 mg (1 ml). >Farmacocinética ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal y en heces. >Indicaciones Tratamiento del dolor a corto plazo. Traumatismo músculo-esquelético. >Posología ­Vía Intravenosa (IV) o Intramuscular (IM): 30 mg/8 h no más de 2 días y máx 90 mg adultos o 60 mg en ancianos. En bolo directo, no hacerlo en menos de 15 seg.Perfusión: 3 a 5 mg/h. ­ Dolor cólico-renal: 30 mg en 100 cc de suero fisiológico en ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    >Definición Elevación aguda de la presión arterial (PA) capaz de producir lesiones en órganos diana y con cifras entre PA sistólica mayor o igual a 180-210 mmHg y PA diastólica mayor o igual a 110-120 mmHg (que varían en función del documento de consenso consultado). Emergencia hipertensiva: elevación aguda de la PA que se acompaña de alteraciones orgánicas graves (fundamentalmente a nivel cardiaco, cerebral o renal). Suponen un riesgo de lesión irreversible, amenazan la vida del paciente y requieren un descenso precoz de las cifras de PA en el plazo de pocas horas con la administración de tratamiento endovenoso en el ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la disminución del contenido en agua del organismo pudiendo haber desequilibrio electrolítico. Se puede producir por cualquier causa que lleve a un balance hidrosalino negativo, bien por aumento de pérdidas, disminución de ingresos o por combinación de ambas situaciones. La deshidratación se puede clasificar en función de la pérdida de peso corporal: leve (pérdida 10%); o según los niveles séricos de sodio: hipotónica, isotónica e hipertónica. Etiología Aumento de pérdidas cutáneas y pulmonares: cuando la temperatura ambiente o la temperatura corporal es elevada (fiebre), por ejercicio, etc.Aumento de pérdidas renales: razones ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García · Flora Murua · Cristina Parra >Definición Las crisis de ansiedad, también llamadas crisis de angustia o ataques de pánico, las podemos definir como un estado de máxima tensión física y psíquica con alteraciones en varias esferas: Cognitiva (temor, preocupación). Afectiva (disforia, intranquilidad). Conductual (evitación, huida, conductas repetitivas). Física (síntomas y signos somáticos). Síntomas Se caracteriza por la presentación de forma intensa y súbita de síntomas psíquicos como: terror o miedo intenso, sensación de muerte inminente, miedo a volverse loco, síntomas de despersonalización o desrealización, acompañados de síntomas físicos, como ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Fernando Martínez Cuervo · Javier Soldevilla Agreda >Definición A modo práctico podemos definir la Insuficiencia Cardiaca (IC) como un síndrome clínico caracterizado por la incapacidad del corazón para mantener una circulación adecuada a las necesidades metabólicas de los tejidos. Es habitual utilizar términos como IC izquierda (ICI), IC derecha (ICD) e IC combinada o congestiva (ICC). En la ICI podemos encontrarnos con congestión pulmonar, hipotensión y vasoconstricción periférica, mientras que la ICD está definida por edema periférico, ascitis y una presión venosa yugular elevada. La ICC se presenta como una combinación de características propias de las dos anteriores. Cualquier IC ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición Los trastornos en la piel de las personas ancianas son frecuentes al igual que en su pelo y sus uñas, pero son previsibles y tratables de forma ambulatoria en su mayoría; en cambio, otros de gran prevalencia, como las úlceras por presión (UPP), suelen requerir ingresos prolongados en instituciones y causan un gran sufrimiento en la persona afectada con un aumento en su mortalidad del 27% y a su vez un alto coste económico. El envejecimiento de la piel se asocia, debido a los cambios inmunitarios causados por el proceso de envejecimiento, ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Pilar Gotor Pérez Abdomen agudo >Definición y tipos El abdomen agudo es un síndrome que engloba cualquier dolor abdominal de instauración reciente. Las formas clínicas de presentación son: Dolor peritoneal puro: cuando el dolor es intenso y continuo y se acompaña de contractura involuntaria de la pared abdominal (?vientre en tabla?). Se relaciona con la perforación de vísceras huecas y requiere laparotomía urgente. Dolor oclusivo puro: cuando el dolor es de carácter intermitente y suele acompañarse de náuseas, vómitos y meteorismo sin expulsión de gases. Puede ser mecánico (aumento del peristaltismo y de los ruidos abdominales) o funcional (el dolor ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Fernando Martínez Cuervo · Javier Soldevilla Agreda >Definición La crisis hipertensiva hace referencia a una elevación brusca de la Tensión Arterial (TA) que se instaura de forma aguda y cuyas cifras reflejan una TA diastólica igual o superior a los 120-130 mm Hg o una TA sistólica igual o superior a los 200-210 mm Hg. Su importancia viene derivada de la frecuencia de presentación y de la gravedad de la misma. Según esta última se clasifican en Urgencias Hipertensivas (UH) y Emergencias Hipertensivas (EH), basándose su diferenciación más que en las cifras tensionales en los síntomas que las acompañan. ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición El estreñimiento es la reducción de la frecuencia de las deposiciones, teniendo presente que la normalidad en la defecación estaría en una frecuencia semanal que no fuese inferior a tres veces y puede ir o no acompañado de dificultad para expulsar las heces. También intervienen otros parámetros que completarían esta definición, como son la consistencia de las heces y la presencia de síntomas en la evacuación de las heces como el dolor y el tenesmo. El estreñimiento es un problema importante entre las personas ancianas, pero no parece que sea comparable a otros como ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Proteína producida por el estreptococo " hemolítico grupo C con poder antigénico. Activa el paso de plasminógeno a plasmina. La estreptoquinasa, que es un antígeno, es neutralizada inicialmente por los anticuerpos en sangre. Cuando la cantidad administrada supera la acción de los anticuerpos, comienza el efecto fibrinolítico. Trombolítico sistémico. >Nombre comercial Streptase. Vial de 250.000 UI/vial de 750.000 UI. >Indicaciones ­ Su principal indicación es la trombolisis tras Infarto Agudo de Miocardio (IAM).­ Trombosis Venosa Profunda (TVP) extensa para minimizar síndrome postflebítico, Tromboembolismo Pulmonar (TEP) que cursa con shock cardiogénico, oclusión arterial periférica, shunts arteriovenosos y catéteres centrales trombosados (para provocar repermeabilización).­ Tiene una...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Asociación de antiespasmódico con analgésico antipirético tipo pirazolona. >Nombre comercial Buscapina Compositum. Ampollas de 5 ml con 20 mg. >Indicaciones ­ Espasmo gastrointestinal (tracto biliar, cólico uretral y renal).­ Dolor agudo postoperatorio o postraumático. >Posología 20 mg Intravenosos (IV) en no menos de 5 minutos. Se puede repetir 2-3 veces al día con intervalo de varias horas. Se puede administrar también vía Intramuscular (IM). >Contraindicaciones ­Hipersensibilidad a las pirazolonas.­Porfiria. ­ Estenosis pilórica. Íleo paralítico.­Insuficiencia renal grave.Retención urinaria por patología uretro-prostática.Embarazo y lactancia. >Precauciones ­ Taquicardia. Insuficiencia cardiaca. ­ Colitits ulcerosa. ­ Presión arterial sistólica ­ Pacientes asmáticos. ­ Ancianos. >Efectos secundarios ­ Sequedad de boca, ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Antiepiléptico. Ansiolítico. Hipnótico y derivado tiazólico de la vitamina B. Se utiliza también en el tratamiento sintomático de la retirada de alcohol y en la toxemia del embarazo. >Nombre comercial Distraneurine. Un vial de 500 ml con 8 mg/ml de clometiazol edisilato, es decir, concentración del 0,8%. >Farmacocinética ­ Efecto sedante inmediato. ­ Tras administración Intravenosa IV vida media de 4 horas. En pacientes cirróticos > 8 h.­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación urinaria. >Indicaciones ­ Status epilepticus,delirium tremens.­ Eclampsia, preeclampsia. ­ Estados de agitación y confusión. ­ Sedante en la práctica de la anestesia general.­ Trastornos del sueño en ancianos. >Posología Delirium tremens: infusión IV de 24-60 mg/min...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Ansiolítico benzodiazepínico de acción larga. Psicofármaco con acciones ansiolíticas y sedantes. A dosis inferiores a 30 mg/día tiene una acción ansiolítica pura. A dosis mayores, a partir de 50 mg, es sedante acompañándose de una potente acción ansiolítica. Con dosis de 400 mg/día o superiores es además miorrelajante. Posee también acción hipnótica, anticonvulsivante y amnésica. >Nombre comercial Tranxilium. Viales de 20, 50 y 100 mg. >Farmacocinética ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­ Estados agudos de ansiedad, angustia, neurosis y psiconeurosis. ­ Alcoholismo y curso de desin- toxicación etílica o de otras drogas. ­ Anestesia y reanimación médi- co-quirúrgica. ­ Preparación para endoscopias, exploraciones e intervenciones. ­ Tratamiento coadyuvante del tétanos, a dosis altas. ­...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Antiespasmódico anticolinérgico, antisecretor gástrico. Reduce los espasmos de la musculatura lisa y la secreción de diversos tipos glandulares mediante bloqueo de los receptores M de la acetilcolina. >Nombre comercial Buscapina. Ampollas de 1 ml con 20 mg. >Indicaciones ­ Enfermedad ulcerosa, espasmos y trastornos de la motilidad del tracto gastrointestinal, vómitos postanestésicos, estreñimiento espástico.­ Espasmos y disquinesias de las vías urinarias y biliares. En el pre y postoperatorio de las intervenciones gastrointestinales, así como en los estados espácticos de las hernias y en el diagnóstico diferencial de los dolores condicionados por espasmo y por inflamaciones.­ Coadyuvante en el parto durante el período de ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas
    Antagonista colinérgico muscarínico. Antiarrítmico parasimpaticolítico. Antisecretor gástrico. Antiespasmódico. Midriático. Disminuye la secreción bronquial y de las glándulas sudoríparas. Produce midriasis, taquicardia, disminución de la secreción ácida gástrica y de la motilidad gastrointestinal. A dosis bajas tiene un efecto paradójico sobre la frecuencia cardiaca. Disminuye las secreciones nasales, bucales, faríngeas y bronquiales. Broncodilatador por dilatación del músculo liso bronquial y bronquiolar. >Nombre comercial Atropina. Ampollas de 1 ml con 1 mg. >Farmacocinética ­ Duración del efecto 4 horas. ­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­ Bradicardia, asistolia. ­ Inducción en anestesia general. ­ Espasmo gastrointestinal, síndrome del intestino irritable.­ Intoxicación por organofosforados.­ Antídoto de inhibidores ...
    Relevancia:
     
    14%
    Guías Prácticas