Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    105 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Definición Presencia de organismos patógenos en el tracto urinario. En el 80% de los casos está presente el Escherichia coli. Pueden verse afectados el tracto urinario bajo (uretra y vejiga) y el tracto urinario superior (uréteres y riñón). Suele ser una de las causas más frecuentes de infección bacteriana en las edades infantiles. >Valoración En lactantes:Anorexia. Irritabilidad.Fiebre.Vómitos.Diarrea. En escolares y adolescentes:Síntomas locales (disuria, polaquiuria, tenesmo vesical, hematuria, enuresis).Síntomas generales (fiebre, escalofríos, dolor lumbar y abdominal). >Actividades enfermeras Realizar análisis de orina con tira reactiva. Toma de muestra de orina para urocultivo en condiciones de máxima asepsia.Administración del tratamiento prescrito. Control y tratamiento del ...
    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad del sistema inmunitario producida por un retrovirus denominado virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) de una sola cadena y muy pequeño en su diámetro. En su núcleo contiene una proteína, p-24, ácido ribonucleico (ARN) y una enzima (retrotranscriptasa) que permite la conversión del ARN en ácido desoxirribonucleico (ADN) para traducirlo, posteriormente, en proteínas víricas. El virus se ha podido aislar en todos los líquidos, humores y secreciones humanas. Los medios de contagio pueden ser por contacto de alguna de esas sustancias que pueda introducirse al organismo por vía hemática: pinchazo accidental, heridas, transfusiones, etc. Hasta ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección provocada por uno de los tres géneros de virus de la familia Parvoviridae: PVH B-19 o parvovirus B-19 humano. Los parvovirus tienen una amplia distribución entre los animales de sangre caliente (virus de la panleucopenia felina, parvovirus canino...) y de entre ellos sólo el B-19 es patógeno para el hombre. Los brotes de infección suelen empezar durante el invierno y afectan a un 10-60% de la población joven seronegativa y a un 5% de los adultos susceptibles. El virus tiene una actividad ondulante alternando períodos de gran actividad (2 años de alta incidencia) y años silentes (2 años ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición La rubéola es una enfermedad infecciosa producida por el virus RNA de la familia de los togavirus. Gracias al extenso programa de vacunación existente, tan sólo un 15% de las mujeres embarazadas no poseen anticuerpos contra la infección. No obstante, es importante determinar la tasa real de anticuerpos en el embarazo. La repercusión para el feto dependerá de la edad gestacional en que la madre contraiga la enfermedad. En unos casos, el feto padecerá la infección y, en otros, efectos teratogénicos. Será peor en las primeras semanas. De producirse transmisión transplacentaria, en el período de viremia de la ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    MORDEDURA DE PERRO Constituyen el 90% de las mordeduras y casi en su totalidad son producidas por animales grandes. En pediatría la población más afectada son los niños menores de 10 años. Las regiones anatómicas que más mordeduras sufren son las extremidades y la cabeza y cuello en niños pequeños. Las lesiones por mordeduras de perro, se pueden clasificar en: Heridas superficiales o rasguños: sin pérdida de sustancia.Heridas puntiformes profundas: sin pérdida de sustancia.Heridas lacerantes con desgarros: con pérdida de sustancia.Independientemente del tipo de lesión que se produzca, toda herida producida por mordedura debe considerarse infectada y potencial foco de infección, constituyendo ésta ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Como clave para entender el concepto de shock séptico recordamos las definiciones que la ACCP/SCCM Consensus Conference Commitee (American College of Chest Physicians/ Society of Critical Care Medicine) sugirió al respecto: Bacteriemia: indica la presencia de bacterias potencialmente patógenas en la sangre en ausencia de infección.Endotoxinemia: alude a la presencia de cantidades moderadas de endotoxina en la circulación sistémica.Síndrome de respuesta inflamatoria sistémica: respuesta inflamatoria a una variedad de ataques no asociados a infección como traumatismos, quemaduras, pancreatitis aguda, etc., cuyas manifestaciones son: Frecuencia respiratoria (FR) > 20/minuto. Taquicardia > 90/minuto. Temperatura > de 38º C o menor de ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Enfermedad infecciosa de transmisión vertical con repercusión fetoneonatal; se incluye dentro del síndrome TORCH. Es una infección (virosis) contraída por la madre durante el embarazo que puede afectar al feto. El agente causal es el citomegalovirus (CMV), que pertenece al grupo de los herpesvirus y está muy extendido en la especie humana. Es una infección endémica cuya transmisión se produce por contagio de unos individuos a otros por proximidad, contacto íntimo o bien a través de transfusiones sanguíneas o trasplantes de órganos. El virus se encuentra en todo tipo de secreciones corporales y en la orina. Así como fuera ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Según la Asociación Americana del Trauma Cerebral (BIAA), la lesión cerebral aguda adquirida es una lesión en el cerebro que no es hereditaria, congénita o de origen degenerativo, sino que ocurre después del nacimiento, provocada por otras causas como la anoxia, los aneurismas, los traumatismos cerebrales, los derrames cerebrales o las infecciones en el cerebro. Los signos de una lesión cerebral pueden ser superficiales, por lo que puede que los pacientes, los miembros de la familia e incluso el personal sanitario no se percaten de estos problemas. Es posible que una persona con una lesión cerebral se vea bien ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición El término traqueotomía hace referencia a la incisión que se realiza en la parte anterior de la tráquea bajo el cartílago cricoides, mientras que traqueostomía se refiere al estoma que se hace mediante esa incisión y en el que se colocará transitoria o definitivamente la cánula de traqueostomía. Indicaciones Intubación traqueal previsiblemente larga. Es la más habitual en Unidades de Cuidados Intensivos (UCI). Se valorará fundamentalmente la insuficiencia respiratoria y el tiempo que se prevé que seguirá en esa situación. Se suele plantear hacerla aproximadamente alrededor de los siete días dando un margen de hasta 14 días; a partir de este momento,...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una antropozoonosis producida por el Toxoplasma gondii, que no representa gravedad para la madre pero sí para el feto. En España el 50% de las mujeres poseen anticuerpos contra este agente. Las posibilidades de que el feto resulte afectado por vía placentaria aumentan proporcionalmente a la edad gestacional (si la infección aparece en el primer trimestre, el riesgo fetal es de un 5%; si la primoinfección se adquiere en el último trimestre, aumenta hasta un 29%) e inversamente se establece la gravedad de la primoinfección. Pero la gravedad de la infección fetal será mayor cuanto más precoz ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Rotura espontánea de la bolsa corioamniótica antes del comienzo del trabajo de parto al margen de la edad gestacional. Es muy importante porque origina complicaciones en un 10% de embarazos. Se estima que la RPM se produce en el 13% de los embarazos y es causa del 3060% de los partos pretérmino y del 10% de la mortalidad perinatal. Es factor desencadenante, para la madre, de endometritis y sepsis puerperal. Las causas de la RPM no son conocidas, aunque se han detectado condiciones predisponentes: Debilidad en la formación de las membranas por defecto de colágeno.Debilidad por acción enzimática (mayoritariamente ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición TORCH es el acrónimo de cuatro enfermedades infecciosas: toxoplasmosis, rubéola, citomegalovirus (CMV) y herpes. Con esta precisa regla mnemotécnica es fácil recordar las entidades clínicas que se citan: Toxoplasmosis (T) + otras (O) + rubéola (R) + citomegalovirus (C) + herpes (H). Años más tarde se han incluido otros agentes infecciosos dentro del grupo: Virus ADN (ácido desoxirribonucleico): CMV, virus herpes simple (VHS), virus herpes zoster (VHZ), parvovirus B-19, virus hepatitis B (VHB) y virus papiloma (VHP).ARN (ácido ribonucleico): rubéola, paramixovirus (respiratorio sincitial, sarampión, parotiditis),virus hepatitis A y C (VHA,VHC), embriovirus (polivirus, cosxackie y echo) y virus ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    Epistaxis >Definición La epistaxis es una hemorragia de origen nasal multicausal. Se la denomina anterior cuando se exterioriza por las narinas y posterior cuando se origina en las coanas y aparece por la boca, además de cursar como hemorragia nasal. Las causas locales habitualmente se deben a traumatismo, cuerpo extraño, problemas ambientales, rinitis y/o autolesión (rascado, sonarse, estornudo, etc.), pólipos o fibromas nasofaríngeos, angiomas o neoplasias malignas, etc. Por otra parte, las infecciones, los trastornos hematológicos y la HTA suelen ser causa de hemorragias por el abundante paquete vascular y la fragilidad del epitelio de los vasos nasales. Normalmente no es una urgencia ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Se define la muerte encefálica (ME) como el cese irreversible y permanente de todas las funciones de los hemisferios cerebrales, troncoencéfalo y cerebelo. Esta situación lleva inexorablemente a la parada cardio-respiratoria del paciente en un corto espacio de tiempo. En un principio, todo paciente en ME es un donante potencial de órganos, tratándolo como tal. Valoración El diagnóstico de ME se confirma por la presencia de coma arreactivo sin respuesta a cualquier tipo de estímulo, la ausencia de actividad del troncoencéfalo (abolición de reflejos, test de atropina y test de apnea) y la realización de una prueba instrumental que apoye el ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición La sepsis es una respuesta generalizada muy grave a una infección de cualquier tipo: bacterias, virus, hongos, protozoos y rickettsias. El concepto de sepsis hace referencia al síndrome producido por las consecuencias metabólicas y hemodinámicas de la infección. El choque séptico podría conceptualizarse como una insuficiencia circulatoria en relación con las demandas metabólicas y de aporte de oxígeno a los tejidos, que sucede por fallos entre el volumen sanguíneo, la red vascular que lo contiene y el sistema de bomba que lo moviliza. La evolución sería, desde la infección a la sepsis y de ésta al síndrome de la respuesta ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una infección causada por Mycoplasma hominis o Ureoplasma ureolyticum que puede afectar al feto a través de la placenta o vía amniótica produciendo abortos espontáneos febriles en el primer y segundo trimestre, partos pretérmino, rotura prematura de membranas (RPM), crecimiento intraútero retardado (CIR) y muertes injustificadas. Excepcionalmente puede contaminarse en el canal uterino. A veces también afecta al puerperio con endometritis. >Valoración Anamnesis sobre gestaciones anteriores en las que se produjera alguna de las circunstancias obstétricas o neonatales propias de la infección.Leucorrea.Disuria.Cultivo específico cervicovaginal.Serología específica. >Actividades de la matrona Según protocolos médicos se llevará a cabo un tratamiento médico a ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Es una enfermedad de transmisión sexual (ETS), de la que es responsable el virus simple tipo II y a veces el tipo I, cuya transmisión se produce a través de las mucosas: boca, cérvix, conjuntiva o pequeñas heridas de la piel; estimándose tres veces más frecuente en el embarazo que fuera de él. Las primoinfecciones son más severas y existe mayor riesgo de recurrencia que aumenta al final del embarazo. Como población de riesgo se incluiría a aquellas mujeres con múltiples parejas sexuales y sin protección en las relaciones. Tiene un período de incubación de 4 a 7 días. ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición Infección inespecífica de la cavidad amniótica, sus anejos y, ocasionalmente, del feto durante la gestación o el discurrir del parto. Se produce en la gestación por la penetración en la vagina, de forma temporal o permanente, de un germen de supuración. La infección afecta al 0,5-2% de todos los embarazos (algunos trabajos recientes elevan la cifra hasta 4-10,5%) y al 3040% de las roturas prematuras de membranas (RPM); es causa de un 10-20% de los partos prematuros (PP), con o sin rotura de bolsa; es responsable de afectaciones neonatales: frecuentes infecciones localizadas (otitis, conjuntivitis, neumonía, infecciones sistémicas, bacteriemia, ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    >Definición La otitis es la inflamación del oído. En la edad infantil es una afectación frecuente que puede ser, en función de su gravedad, otitis externa o bien otitis media. La otitis externa es una de las causas más habituales de consulta, sobre todo en la primera infancia. Es debida a infecciones bacterianas o víricas y su origen puede estar en el agua del baño o de las piscinas, que irrita la piel y facilita la penetración de los gérmenes. En la otitis externa es característica la falta de cerumen, déficit que se relaciona con un aumento de los trastornos infecciosos. La otitis...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas
    Conjuntivitis aguda >Definición Es la inflamación de la conjuntiva ocular derivado de un proceso infeccioso o por irritación por agentes químicos o físicos. La infección ocular puede ser debida a diferentes tipo de gérmenes. Aunque la clínica es semejante en todas ellas, es necesario detectar el agente causal para orientar sobre el tratamiento específico (Cuadro 1). >Valoración Secreción continua que va desde acuosa hasta purulenta. Cuando la causa es física (irritación por cuerpo extraño) o química (quemadura), generalmente la secreción es acuosa y con mucho enrojecimiento.Se produce un lagrimeo continuo.Cuando la causa es infecciosa la secreción es ...
    Relevancia:
     
    12%
    Guías Prácticas