Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    19 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    >Introducción Las urgencias psiquiátricas son de frecuente aparición en los hospitales y en otras instituciones médicas. En general, se puede decir que un problema psiquiátrico se convierte en una urgencia cuando el paciente tiene riesgo de lesionarse a sí mismo o a otros debido a la ansiedad, la perturbación del pensamiento, sentimientos y/o conductas. Esta situación requiere tratamiento inmediato, tanto farmacológico como en lo que se refiere a actuaciones de enfermería. Se pueden distinguir dos grandes categorías de emergencias psiquiátricas: Las de origen psiquiátrico. Las que obedecen a causas estrictamente ...
    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    Mª del Carmen Fernández Sánchez, Leonor Padilla Obrero >Definición La agitación es un estado de excitación mental y de aumento inmotivado, desproporcionado y desorganizado de la actividad motriz. Puede presentarse en una gran variedad de trastornos psíquicos y constituir una urgencia, ya que las agitaciones suelen preceder a la violencia. Agitación psicomotriz Es un estado de exaltación motora (inquietud, gesticulación, deambulación, correr, etc.) compuesto de movimientos automáticos o intencionales, pero que en general carecen de un objetivo estable común; va acompañado, además, de un estado afectivo de ansiedad, cólera, pánico o euforia, según los casos. Todo ello comporta potencialmente un peligro tanto para el ...
    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    Intoxicación por benzodiacepinas >Definición Benzodiacepinas Las benzodiacepinas son una familia de fármacos que parecen deprimir el sistema límbico y otras estructuras del sistema nervioso central (SNC), por estímulo directo del receptor del ácido gamma aminobutírico (GABA). Actúan como ansiolíticos, hipnóticos, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivos. Intoxicación aguda La intoxicación aguda por benzodiacepinas es un estado clínico transitorio cuyos síntomas y signos disminuyen con el tiempo a medida que se metaboliza la droga. >Valoración Sistema nervioso central (SNC): se encuentra confusión mental, somnolencia, estado comatoso, sensación de cansancio físico, cefalea, desorientación, agitación, aumento del tiempo de reacción y amnesia anterógrada.Aparato cardiovascular: se observa ...
    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    >Introducción Se consideran las toxicomanías en general como el consumo no terapéutico de una sustancia que da lugar a modificaciones de conducta de mayor o menor entidad a la propia persona, hacia los demás o a ambos. Factores etiológicos Hay autores que citan que en el gran puzzle intervienen una tríada de factores en el consumo inicial de una droga: la disponibilidad de la sustancia, la vulnerabilidad de la personalidad antes de la dependencia y las fuertes presiones sociales. · Teoría biológica: factores genéticos y bioquímicos. Teoría psicosocial: elevado número de estresores psicosociales, las presiones del grupo y la ambivalencia de ...
    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    >Definición Podemos definir la crisis como una amenaza a la homeostasis del individuo. Mientras dura el estado de crisis, la persona experimenta un importante desequilibrio entre la magnitud del problema y los recursos inmediatos y disponibles para afrontar los conflictos. Es este desequilibrio el que da lugar al estado de desorganización y confusión (Caplan;1964). No todas las personas responden de la misma manera ante los mismos acontecimientos. La persona en crisis casi siempre se muestra confusa y es por ello que, para intervenir en una crisis de manera eficaz, el profesional debe mostrarse siempre tranquilo y empático debido a que, quien interviene,...
    Relevancia:
     
    99%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García · Flora Murua · Cristina Parra >Definición La depresión es un grave trastorno emocional que lleva a quien lo padece a perder a veces el contacto con la realidad o bien llega a ser lo suficientemente preocupante como para interferir con el disfrute de la vida. Se habla de depresión neurótica o reactiva cuando la raíz se sitúa en una causa externa (infortunio, duelo, enfermedad) y de depresión mayor o endógena cuando las causas son internas (predisposición innata, genética). En los ancianos, más que la propia enfermedad, lo que ...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición Los trastornos en la piel de las personas ancianas son frecuentes al igual que en su pelo y sus uñas, pero son previsibles y tratables de forma ambulatoria en su mayoría; en cambio, otros de gran prevalencia, como las úlceras por presión (UPP), suelen requerir ingresos prolongados en instituciones y causan un gran sufrimiento en la persona afectada con un aumento en su mortalidad del 27% y a su vez un alto coste económico. El envejecimiento de la piel se asocia, debido a los cambios inmunitarios causados por el proceso de envejecimiento, ...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García · Flora Murua · Cristina Parra >Definición El Síndrome Confusional Agudo (SCA) se define como una disfunción cognitiva global, de etiología múltiple y caracterizada por la presencia simultánea y en grado de intensidad variable de trastornos de conciencia, atención, percepción, emoción, memoria, psicomotricidad y del ciclo sueño-vigilia. Se caracteriza por un comienzo agudo o subagudo, de carácter reversible, transitorio, con fluctuaciones a lo largo del día y con exacerbación nocturna de la clínica. Aparece siempre de forma secundaria o de forma sintomática a una patología médica determinada. El SCA en ...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Conjuntivitis aguda >Definición Es la inflamación de la conjuntiva ocular derivado de un proceso infeccioso o por irritación por agentes químicos o físicos. La infección ocular puede ser debida a diferentes tipo de gérmenes. Aunque la clínica es semejante en todas ellas, es necesario detectar el agente causal para orientar sobre el tratamiento específico (Cuadro 1). >Valoración Secreción continua que va desde acuosa hasta purulenta. Cuando la causa es física (irritación por cuerpo extraño) o química (quemadura), generalmente la secreción es acuosa y con mucho enrojecimiento.Se produce un lagrimeo continuo.Cuando la causa es infecciosa la secreción es ...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Manuel Quintanilla Martínez · Isabel Llimargas Doña >Definición Algunas de las emergencias físicas más importantes que afectan a las personas ancianas están relacionadas con la regulación de la temperatura corporal, es decir, con los mecanismos internos, o sea, el termostato interno que el organismo posee y a través del cual estimula los mecanismos fisiológicos para calentarse o enfriarse. La función de ese termostato es la de mantener una temperatura constante, independientemente de las temperaturas extremas del medio ambiente. Pero ya sabemos que en las personas ancianas ese mecanismo, por el propio proceso de envejecimiento que altera una serie de factores ...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Tanto los organismos estatales, como los autonómicos y locales, tienen previstos diversos tipos de subvenciones para el inicio de actividades económicas por cuenta propia. Los requisitos necesarios para acceder a estas ayudas varían ligeramente según la CCAA, la mayor o menor viabilidad técnica y económica del proyecto, la edad de los promotores del mismo, etc. Las ayudas tienen como principal objetivo que los trabajadores autónomos y las empresas puedan acometer sus proyectos de inversión y atender sus necesidades financieras corporativas y de liquidez. Entre ellas están: Subvención por el establecimiento como trabajador ...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición El asma es una enfermedad inflamatoria caracterizada por una obstrucción reversible de la vía aérea a la espiración e inspiración, con hiperinsuflación pulmonar como consecuencia de un aumento en la resistencia de las vías aéreas por la presencia de edema y moco en las mismas. Es la enfermedad crónica más frecuente de la infancia. Cuando este proceso se presenta de manera aguda, persistente y no responde al tratamiento broncodilatador establecido, evolucionando hacia una insuficiencia respiratoria grave, se habla de estatus asmático. Características clínicas Obstrucción aguda y generalizada de las vías aéreas con tos, disnea, tiraje costal, sibilancias, hiperinsuflación pulmonar.Polipnea.Hipoxia, hipercapnia refractaria.Alteración ...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición Es la ingesta de una cantidad suficiente de alcohol/etanol como para causar toxicidad grave, coma o muerte. Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Eliminación. Cognitivo-perceptual. >Intervenciones enfermeras (Tener en cuenta los diagnósticos e intervenciones descritas en la intoxicación aguda). NANDA: Tratamiento por el consumo de sustancias nocivas: sobredosis NIC:Facilitar la recogida de análisis toxicológicos de sangre, orina y contenido gástrico.Comprobar el estado respiratorio, cardíaco y neurológico.Determinar la cantidad y tipo de fármaco o combinación de fármacos ingeridos y el tiempo de las ingestiones, cuando sea posible.NANDA: Riesgo de aspiración NIC: Aspiración de vías aéreas. Manejo del vómito. Sedación consciente.NANDA: Hipertermia NIC: ...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Analgésico opiáceo y narcótico. Es cien veces más potente que la morfina pero con acción más corta. Alteración de la percepción dolorosa. Inhibe el centro de la tos y la vía ascendente del dolor. Su efecto ocurre en pocos minutos y dura 30-60 minutos. >Nombre comercial Fentanest. Ampolla de 0,15 mg en 3 ml (1 ml = 0,05 mg = 50 mg). >Indicaciones ­Analgesia y sedación. ­ Período anestésico de premedicación, inducción y mantenimiento. >Posología ­Premedicación: *intravenosa (IV): 0,05-0,1 mg (1-2 ml) 30-60 min antes de la operación o 1µg/kg. ( * Perfusión: 1-5 mg/kg/h. )­Inducción: 0,05-0,1 mg (1-2­Mantenimiento: 0,025-0,05 mg (0,5-1 ml) según tensión arterial...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Son muchas y variadas las normas jurídicas que regulan el ejercicio profesional enfermero, tanto desde el ámbito estatal como autonómico. Debido a ello, y dado que excedería al objetivo de la presente obra, nada más se van a comentar algunas de las normas que tienen mayor influencia en el colectivo enfermero, bien porque regulan a un elevado número de profesionales o bien por su especial trascendencia ética. Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud Ley 55/2003, de 16 de diciembre, del Estatuto Marco del personal estatutario de los Servicios de Salud. Exposición de motivos La organización política y territorial y el...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    Tradicionalmente, la asistencia psiquiátrica se ha centrado en los trastornos mentales graves y su tratamiento se proveía casi en exclusiva en las instituciones manicomiales. Sin embargo, a partir del proceso de Reforma Psiquiátrica, se han modificado cuantitativa y cualitativamente las estructuras de la atención a la salud mental y se han integrado en el sistema sanitario público, lo que ha permitido que se aborden muy diversas patologías de distinta gradación. De tal manera que, aun cuando persisten estructuras manicomiales arcaicas en muchas Comunidades Autónomas de nuestro país, hemos pasado ­o estamos pasando­ a una estructura comunitaria, en la que el...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición Para la Organización Mundial de la Salud (OMS), el alcoholismo "es la conducta adictiva caracterizada por el consumo excesivo de bebidas alcohólicas". El paciente alcohólico presenta una dificultad para controlar tanto la conducta de beber como los pensamientos relacionados con la bebida, y también una menor capacidad para resistirse tanto a dichos pensamientos como a la búsqueda y el consumo de bebidas alcohólicas. La sensación del deseo o necesidad de beber no siempre aparece de manera consciente en el paciente. El consumo de alcohol adquiere prioridad frente a otros comportamientos que en el pasado fueron importantes y existe una tendencia a...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    >Definición Síndrome que se asocia a la interrupción o notable descenso del consumo etílico en un paciente dependiente. Síntomas Temblor grosero/moderado, náuseas o vómitos, malestar o debilidad, taquicardia, hipertensión, sudoración, ansiedad, ánimo depresivo, irritabilidad, inquietud, alucinaciones transitorias, ilusiones, dolor de cabeza, insomnio. Se identifica fácilmente con la historia clínica, temblores y alteraciones en las constantes vitales. >Patrones funcionales alterados Percepción-mantenimiento de la salud. Cognitivo-perceptual. Sueño-descanso. Rol-relaciones. >Intervenciones enfermeras Se tendrá en cuenta el diagnóstico de Riesgo de violencia. Autodirigida/dirigida a otros y sus intervenciones, junto a las siguientes: NANDA: Tratamiento del uso de sustancias: desintoxicación NIC: Supervisar los signos vitales durante la desintoxicación.Crear un entorno bajo de estímulos ...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...
    Relevancia:
     
    97%
    Guías Prácticas