Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    76 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    lass="ft1">Isabel Alonso · Olga Díaz de Urana · Ramón García · Flora Murua · Cristina Parra >Definición La depresión es un grave trastorno emocional que lleva a quien lo padece a perder a veces el contacto con la realidad o bien llega a ser lo suficientemente preocupante como para interferir con el disfrute de la vida. Se habla de depresión neurótica o reactiva cuando la raíz se sitúa en una causa externa (infortunio, duelo, enfermedad) y de depresión mayor o endógena cuando las causas son internas (predisposición innata, genética). En los ancianos, más que la propia enfermedad, lo que ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    100%
    Guías Prácticas
    Germán Pacheco Borrella · Álvaro Medina Pérez · Julián Carretero Román >Aproximación conceptual Los profesionales de enfermería en el proceso asistencial, tanto en hospitales como en servicios extrahospitalarios, atienden a individuos, familias y grupos que manifiestan signos y síntomas que indican alteraciones conductuales y que, de algún modo, ponen de manifiesto la presencia de un trastorno mental. La práctica empírica evidencia que la mayoría de los ciudadanos con trastorno mental son atendidos por primera vez en los servicios no especializados, tanto en atención primaria como en los servicios de urgencias. En el momento actual nadie duda de que los profesionales de enfermería deben ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    18%
    Guías Prácticas
    lass="ft5"> >Definición Según la Asociación Americana del Trauma Cerebral (BIAA), la lesión cerebral aguda adquirida es una lesión en el cerebro que no es hereditaria, congénita o de origen degenerativo, sino que ocurre después del nacimiento, provocada por otras causas como la anoxia, los aneurismas, los traumatismos cerebrales, los derrames cerebrales o las infecciones en el cerebro. Los signos de una lesión cerebral pueden ser superficiales, por lo que puede que los pacientes, los miembros de la familia e incluso el personal sanitario no se percaten de estos problemas. Es posible que una persona con una lesión cerebral se vea bien ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    18%
    Guías Prácticas
    >Definición La intoxicación es el cuadro clínico causado por la exposición o introducción en el organismo de sustancias tóxicas. Los tóxicos pueden ser sustancias sólidas, líquidas o gaseosas. Pueden encontrarse en las plantas, en los animales, en gases naturales o artificiales, en sustancias químicas. Su origen puede ser mineral, animal o vegetal. Las vías de entradas más frecuentes son la digestiva, la vía respiratoria, la piel y la vía circulatoria. La intoxicación es una de las urgencias médicas que más veces se observa en los niños, dándose el 93% de ellas de forma accidental. La frecuencia de intoxicaciones más elevadas en ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    18%
    Guías Prácticas
    Grupo de los barbitúricos: hipnótico, antiepiléptico y sedante. Disminuye la excitabilidad de la membrana neuronal determinando somnolencia, sedación y depresión respiratoria. Deprime la actividad de la corteza motora: anticonvulsivante. Actividad analgésica mínima. Reduce la fase REM del sueño. >Nombre comercial Luminal. Ampollas de 1 ml con 200 mg >Farmacocinética ­ Comienzo de acción $ 5 min y duración del efecto $ 15-30 min.­ Metabolismo hepático parcial dando lugar a un metabolito activo (p-hidroxifenobarbital) que se elimina mayoritariamente por orina.­ Semivida de eliminación de 90 a 100 horas en adultos; 60 a 70 horas en niños; > tiempo en Recién Nacidos (RN) y en pacientes...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Anestésico general para uso parenteral. Anestésico general de acción rápida con anestesia profunda y conservación de reflejo faríngeo-laríngeo y estímulo cardiorrespiratorio. Produce una anestesia disociada (caracterizada por catalepsia, amnesia y fuerte analgesia). No produce relajación muscular. >Nombre comercial Ketolar. Ampollas de 10 ml con 500 mg (50 mg/ml). >Farmacocinética Metabolización hepática. Eliminación renal. >Indicaciones ­Anestesia general (inducción y mantenimiento).­Agente anestésico para intervenciones de diagnóstico y quirúrgicas. Más adecuado para intervenciones cortas, pero puede ser utilizado con dosis adicionales, para intervenciones de mayor duración. Si se desea el relajamiento de la musculatura esquelética, deberá utilizarse un relajante muscular y habrá que mantener la respiración. Áreas específicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Hipnótico de acción corta sin acción analgésica. >Nombre comercial Hypnomidate. Ampollas de 10 ml con 20 mg (2 mg/ml). >Farmacocinética ­Inicio de acción: 30 segundos. ­ Duración: 5-10 minutos. ­ Metabolismo hepático. >Indicaciones ­ Inducción y mantenimiento de la anestesia en general.­ No produce depresión respiratoria o cardiovascular de forma significativa.­ Inducción sobre todo en enfermedades cardiovasculares.­ Disminuye la Presión Intracraneal (PIC) sin alterar la perfusión cerebral e intraocular. >Posología Adultos y niños > de 10 años: la dosis efectiva es de 0,3 mg /kg, con ella se produce una rápida inducción del sueño que dura de 4 a 5 minutos, la acción hipnótica se prolonga con inyecciones...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Anestésico general. Hipnótico. Pertenece al grupo de los barbitúricos. Barbitúrico de acción corta que produce sedación, inducción del sueño, depresión respiratoria, actividad anticonvulsivante y reducción de la fase REM del sueño. >Nombre comercial Tiobarbital. Vial de 0,5 g y de 1 g. >Farmacocinética ­ Inicio de acción: 30 segundos. ­ Metabolismo hepático. ­ Semivida de eliminación: 10-12 h (6 h en niños).­ Eliminación renal muy escasa (1%). Se reabsorbe en túbulos renales. >Indicaciones ­ Coma barbitúrico en edema cerebral con HIC.­ Status epiléptico. ­ Anestesia general (inducción y mantenimiento en intervenciones cortas). >Posología ­Anestesia general: inducción: 50-75 mg (Intravenoso lento).­Epilepsia: 10 mg/kg. Mantenimiento: 0,5-3 mg/kg.­Coma barbitúrico en ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    El fenómeno de la inmigración, al que estamos asistiendo en España en los últimos años, requiere una reflexión profunda y amplia que abarque no sólo el análisis de las consecuencias sociales, económicas y políticas derivadas, sino también las consecuencias psicopatológicas que pueden derivarse de él. Probablemente haya tantas definiciones de culturas como culturas mismas. Algunas simples incluyen como cultura la coincidencia del lenguaje, una historia, unos conocimientos y unas experiencias comunes a un grupo o una sociedad. Además, pueden incluir otros aspectos como las creencias, las normas, los valores o también la etnia, la raza, la orientación sexual, una discapacidad u...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Lesión traumática producida sobre la bóveda craneal y/o su contenido. Se diferencian los siguientes tipos de traumatismos craneoencefálicos: Conmoción: estado transitorio y reversible asociado a pérdida de conciencia inmediata al accidente.Contusión: existe daño del tejido cerebral y suele acompañarse de hemorragia parenquimatosa y/o edema local.Lesión axonal difusa: existe daño de la sustancia blanca. Suele producir edema difuso, generalmente sin hemorragia. Muy frecuentes en pediatría.Hematomas intracraneales: son colecciones de sangre entre las meninges.Hemorragias intracraneales: suelen presentar importante depresión neurológica, aumento de PIC y convulsiones.Fracturas de cráneo: pueden acompañarse o no de signos neurológicos. El TCE infantil es la primera causa de muerte e ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Antagonista puro opiáceo. >Nombre comercial Naloxona. Ampollas de 0,4 mg con 1 ml. >Farmacocinética ­Inicio de acción: 1-2 min tras administración Intravenosa (IV), 2-5 minutos si se administra Vía Intramuscular (IM).­Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. ­ Duración de efecto: de 1 a 4 horas. ­ No provoca tolerancia física ni psicológica. >Indicaciones ­Reversión total o parcial de la depresión inducida por narcóticos incluyendo la depresión respiratoria grave inducida por narcóticos naturales o sintéticos (morfina, dextropoxifeno, heroína, meperidina, pentazocina).­Método diagnóstico si sospecha de intoxicación aguda por narcóticos.Revertir depresión respiratoria del recién nacido inducida por la administración de opioides a la madre durante el parto. >Posología ­ De 0,2 ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Los neurolépticos son fármacos que actúan a nivel del Sistema Nervioso Central (SNC) bloqueando los receptores dopaminérgicos D2 . Esta acción es la res- ponsable no sólo de la eficacia antipsicótica de dichos fármacos, sino también de la mayoría de los efectos secundarios indeseables. Propiedades Mejoran los síntomas positivos y negativos de la esquizofrenia. Inducen el sueño a dosis bajas. No producen tolerancia ni dependencia. Amplio rango entre dosis terapéuticas y letales. Disminución del umbral convulsionante en comparación con los antidepresivos tricíclicos. Indicaciones Esquizofrenia (tanto en el brote agudo, como en el tratamiento de mantenimiento y profilaxis de recaídas). Trastorno ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Relajante muscular no despolarizante. Produce parálisis de la musculatura esquelética por bloqueo en la unión mioneural. Compite con la acetilcolina en los receptores colinérgicos y carece prácticamente de acción agonista sin causar despolarización. La relajación ocurre en un orden predecible, empezando por la musculatura asociada a movimientos finos (musculatura facial, cuello), seguida de los músculos de las extremidades, tronco, abdomen y, finalmente, diafragma. Produce parálisis muscular de tipo fláccido. La recuperación del tono muscular se establece en orden inverso. A dosis elevadas puede causar aumento de la frecuencia cardiaca. Apenas causa liberación de histamina (puede ser utilizado en pacientes con hiperreactividad...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Acto en el que de forma deliberada el sujeto se causa un daño sin resultado de muerte. El suicidio es la tercera causa de muerte entre los adolescentes en los países desarrollados. La adolescencia, como etapa de desarrollo de todo individuo, es una etapa dolorosa en la que el joven pasa por cambios difíciles que le producen ansiedad y depresión. Por tanto, la tentativa del suicidio es una de las conductas más significativas del adolescente. Las dificultades en las relaciones familiares y el entorno social son, entre otros, factores de riesgo que suelen estar presentes en la tentativa de suicidio. ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Deprime al Sistema Nervioso Central (SNC) al inhibir la liberación de acetilcolina y bloquear la transmisión neuromuscular periférica. Deprime la musculatura lisa esquelética y cardiaca. Suave efecto diurético y vasodilatador. Ayuda a la repleción del K intracelular al mejorar el efecto de la bomba NaK, participando en el control de las arritmias inducidas por digital. Laxante, antiinflamatorio. >Nombre comercial Sulmetín. Ampollas de 10 ml con 1.500 mg. >Indicaciones ­ Hipomagnesemia (malabsorción, alcoholismo, cirrosis, pancreatitis).­ Estados convulsivos, especialmente en eclampsia.­ Antiarrítmico: torsades de Pointes, Taquicardia Ventricular (TV), Fibrilación Ventricular (FV), Taquicardia Supraventricular (TSV), Fibrilación Auricular (FA).­ Intoxicación por bario (inhibe su efecto estimulante muscular).­ ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Analgésico opiáceo agonista puro. Eleva el umbral doloroso y altera la sensación del mismo en el Sistema Nervioso Central (SNC). Carece de efecto periférico. Las propiedades son semejantes a las de la morfina, pero de aparición más rápida y duración más corta. Produce además: sedación, euforia, antitusígeno a dosis analgésicas, depresor respiratorio. Disminuye la secreción gastrointestinal. Por estímulo de la vasopresina puede disminuir el flujo urinario. Produce menos espasmo del esfínter de Oddi que la morfina. >Nombre comercial Dolantina. Ampollas de 2 ml con 100 mg. >Farmacocinética ­ La acción aparece a los 10-15 min de administración.­ Duración: de 2-4 h Intramuscular (IM).­ ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Antagonista dopaminérgico. Antiemético. Antipsicótico. Acción anticolinérgica y !-bloqueante, por lo que provoca sedación, relajación muscular y efectos cardiovasculares (hipotensión, taquicardia y leves alteraciones del electrocardiograma. >Nombre comercial Haloperidol Decan Esteve. Ampollas de 1 ml con 5 mg. >Farmacocinética ­ Acción terapéutica máxima a los 30-45 minutos.­ Metabolismo hepático. ­ Eliminación renal. >Indicaciones ­ Control de la agitación motora, delirios y alucinaciones (en psicosis crónicas y agudas)­ Antiemético en tratamientos quimioterápicos. >Posología ­ Psicosis agudas: 2-10 mg por vía Intravenosa (IV) administrados lentamente. Puede repetirse en 1 h. Dosis máx: 100 mg/día. En niños: 0,05-0,15 mg/kg/día c/8-12 h. Agitación: 0,01-0,03 mg/kg/ 24 h.­ Antiemético: 2-5 mg por vía ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    lass="tnivel2">Intoxicación por benzodiacepinas lass="tnivel3">>Definición lass="tnivel4">Benzodiacepinas Las benzodiacepinas son una familia de fármacos que parecen deprimir el sistema límbico y otras estructuras del sistema nervioso central (SNC), por estímulo directo del receptor del ácido gamma aminobutírico (GABA). Actúan como ansiolíticos, hipnóticos, sedantes, relajantes musculares y anticonvulsivos. lass="tnivel4">Intoxicación aguda La intoxicación aguda por benzodiacepinas es un estado clínico transitorio cuyos síntomas y signos disminuyen con el tiempo a medida que se metaboliza la droga. lass="tnivel3">>Valoración Sistema nervioso central (SNC): se encuentra confusión mental, somnolencia, estado comatoso, sensación de cansancio físico, cefalea, desorientación, agitación, aumento del tiempo de reacción y amnesia anterógrada.Aparato cardiovascular: se observa ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    Agonista opiáceo puro, analgésico, narcótico. Principal alcaloide del opio y prototipo del resto de agonistas opiáceos. Actúa sobre los receptores que son estimulados por las endorfinas u opiáceos de producción endógena. Estos receptores se localizan irregularmente en muchos puntos del cerebro. Su estimulación produce un efecto de inhibición, de tal forma que atenúan la sensación dolorosa y anulan o reducen el carácter desagradable que la acompaña. Numerosas acciones farmacológicas adicionales (sedación, euforia, antitusígeno, miótico, depresor respiratorio, emético, antidiarreico) que en ocasiones hay que encuadrar como efectos adversos ligados a la actividad analgésica buscada, mientras que otras veces son coadyuvantes de...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas
    >Definición Se define como el conjunto de síntomas clínicos compatibles con la isquemia del músculo cardiaco aguda. Para enfocar el SCA como cuadro específico se empezará por hablar de dolor torácico como síntoma principal. La cardiopatía isquémica representa un desequilibrio entre el aporte y la demanda de oxígeno en el miocardio que origina una isquemia. Se puede manifestar como: Angina de pecho estable e inestable (angina de esfuerzo de reciente comienzo, angina progresiva, angina de reposo, angina prolongada, angina postinfarto, angina de Prinzmetal que es un vasoespasmo coronario).Infarto agudo de miocardio (IAM) con y sin elevación del ST.Muerte súbita. El término de SCA ...

    Palabra más relevante en este resultado: depresion

    Relevancia:
     
    17%
    Guías Prácticas