Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    377 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Lourdes Hurtado Leal Concepto La radiografía simple es una prueba diagnóstica de carácter visual bidimensional obtenida a partir de la emisión de rayos X sobre las distintas estructuras anatómicas y la fotografía consecuente de las diferentes radiaciones captadas una vez que han traspasado dichas estructuras. Continúa siendo el método más utilizado para evaluar pacientes. La radiografía tradicional utiliza un método de película y pantalla. Con este procedimiento los fotones de los rayos X que atraviesan al paciente se transforman en luz cuando impactan en el material de la pantalla. La luz generada cuando los fotones impactan la pantalla expone la película y ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Laura Plasencia Álvarez Concepto Consiste en detectar la existencia o no de reflujo vesicoureteral (Ver Imagen 1). Se realizará sondaje vesical. Administración del radiofármaco a través de la sonda. A continuación, pasar suero salino. Estudio secuencial dinámico que permita ver, si existe, el reflujo. Indicaciones Diagnóstico del reflujo vesicoureteral (Ver Imagen 2). Seguimiento del reflujo vesicoureteral una vez establecido el diagnóstico con cistouretrografía miccional seriada (CUMS) radiológica.Seguimiento del reflujo vesicoureteral tras la intervención quirúrgica. Actuación enfermera Preparación del paciente Urocultivo previo para comprobar que no existe infección del ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La escarlatina, también conocida como fiebre escarlata, constituye un cuadro clínico de origen bacteriano que, de forma habitual, se caracteriza por presentar fiebre, faringitis y un exantema de distribución y características particulares. Afecta igualmente a niños y niñas con edades comprendidas entre los cuatro y los diez años y suele coincidir con cambios estacionales, aunque puede verse en cualquier época del año. El contagio puede ocurrir de persona a persona a través de secreciones respiratorias o bien a través de exudados cutáneos, cuando el origen de la infección está en la piel. También es posible el contagio a través de...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Las enfermedades glomerulares o glomerulopatías son un grupo de enfermedades renales que se caracterizan por la aparición de una lesión en el glomérulo renal, que afecta a su estructura y función. El término glomerulonefritis (GN) significa etimológicamente inflamación del glomérulo. El glomérulo es la unidad anatómica renal en la que radica la función de aclaramiento o filtración de la sangre. Está formado por diferentes estructuras, todas ellas susceptibles de sufrir una lesión. En función de la parte que se vea afectada, la patología será diferente, así como su presentación clínica. Esto condiciona que este grupo de patologías sea muy heterogéneo;...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es una infección aguda y localizada producida por el virus Varicela zoster, que ocasiona una erupción vesicante y dolorosa.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Un divertículo es una protuberancia con forma de saco que se produce en un punto débil de cualquier porción del tracto gastrointestinal y que, generalmente, corresponde al lugar donde una arteria penetra en la capa muscular. El sitio más común para la formación de los divertículos es, con mucho, el colon distal. Son poco frecuentes antes de los 40 años pero, en cambio, son habituales a partir de esa edad. Teóricamente toda persona a los 90 años tiene muchos divertículos.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    El cáncer gástrico se produce por el crecimiento incontrolado de las células del estómago. Los tumores malignos pueden originarse en cada una de las tres capas del mismo: mucosa, muscular y serosa. El adenocarcinoma se origina en las glándulas. Es el más frecuente; más del 95% de los cánceres gástricos son adenocarcinomas. Los linfomas, los sarcomas y los melanomas son infrecuentes.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías