Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    24 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La enfermedad de Ménière o hidropesía del laberinto es un trastorno idiopático del oído interno asociado a un aumento del volumen de la endolinfa.
    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La malaria, también conocida como paludismo, es una enfermedad causada por un parásito de la especie Plasmodium, endémico en muchas áreas de Centro y Sudamérica, México, África subsahariana, Sudoeste asiático y Oceanía. La transmisión del parásito se produce a través de la picadura del mosquito Anopheles hembra; es más frecuente en zonas rurales, de altitud inferior a 2.000 m y al finalizar la época húmeda. El mosquito suele picar entre el atardecer y el alba. Aproximadamente existen 300-500 millones de casos de malaria en el mundo, con una mortalidad de 700.000-2,5 millones de casos anuales en todo el mundo. El...
    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    El término leishmaniasis designa a un conjunto de enfermedades infecciosas causadas por un grupo heterogéneo de protozoos pertenecientes al género Leishmania. Esta enfermedad es endémica en más de ochenta países del mundo, con una amplia distribución por todos los continentes, a excepción de Australia y la Antártida. Su prevalencia se estima en torno a doce millones de personas afectadas, con una incidencia de dos millones de casos nuevos al año.
    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Lourdes Hurtado Leal Concepto Incluye todos los estudios mediante los cuales se quiera estudiar el esófago. Es un estudio baritado que consiste en la toma de bario por vía oral como medio de contraste. El esófago, mediante contraste, deberá poder visualizarse desde la parte inferior del cuello hasta su unión con el estómago (cardias). Las radiografías se realizan de forma seriada y en diferentes posiciones, en función del tramo del esófago que se quiera estudiar (Ver Imagen 1). Indicaciones El esofagograma debe indicarse cuando se sospecha una patología concreta del esófago, como varices esofágicas, estenosis, ...
    Relevancia:
     
    97%
    AZ