Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    313 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Definición El síndrome de Sjögren (SS) es una enfermedad crónica, de origen autoinmune, que se caracteriza por la afectación inflamatoria de las glándulas exocrinas, sobre todo las glándulas lacrimales y salivales, pero que también puede producir manifestaciones a nivel extraglandular, con afectación de múltiples órganos. El comienzo de los síntomas y la evolución de la enfermedad suelen ser insidiosos, lo que da lugar a retrasos en el diagnóstico, con el consiguiente aumento de la morbilidad. Esta enfermedad se asocia con un aumento pequeño, pero significativo, en la incidencia de linfomas. Afecta sobre todo a mujeres en la edad media de la ...
    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    La gonorrea es la segunda infección comunicada en los EEUU y, probablemente, está infradiagnosticada (300.000 casos anuales). Es la primera causa de uretritis en hombres y cervicitis en las mujeres. También puede producir enfermedad inflamatoria pélvica, infertilidad, embarazos ectópicos y dolor crónico pélvico. Menos comunes, pero de elevada gravedad, son las infecciones diseminadas por gonococo: endocarditis, meningitis, etc.
    Relevancia:
     
    99%
    Patologías
    La Organización Mundial de la Salud define la violencia como " el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades, y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte". Cabe clasificarla en tres categorías principales: violencia contra uno mismo (comportamientos suicidas); violencia interpersonal, que puede ser intrafamiliar o entre individuos no relacionados; y violencia colectiva (entre grupos de personas con fines políticos, económicos o sociales). Este capítulo se centra en la detección precoz...
    Relevancia:
     
    99%
    Patologías
    CONCEPTO La obesidad primaria (no derivada de trastornos endocrinos, hipotalámicos, genéticos o iatrogénicos) es un trastorno crónico, complejo y multifactorial caracterizado por una acumulación excesiva de grasa manifestada por un exceso de peso y volumen corporal como consecuencia de un ingreso calórico superior al gasto energético. En su etiología intervienen factores genéticos y ambientales (gran variedad de alimentos hipercalóricos, nivel socioeconómico, publicidad, pautas sociales y culturales) que conducen a una aumento de la ingesta y una disminución de la actividad física. La prevalencia de obesidad en la población adulta española (25-64 años) se estima en un 15,5%, con una prevalencia más elevada ...
    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    Es la infección por el virus de la varicela zóster (VVZ), que en el individuo no inmune causa una enfermedad aguda febril caracterizada por una erupción cutánea generalizada conocida como varicela. Tras la curación clínica de la primoinfección, el virus persistirá en estado latente, acantonado en los ganglios sensitivos, durante el resto de la vida. En determinadas circunstancias el virus puede reactivarse dando lugar a una infección localizada en la piel, el herpes zóster.
    Relevancia:
     
    99%
    Patologías
    Se pueden distinguir dos formas de presentación de este carcinoma, el cáncer de cervix o cuello uterino (de la membrana basal del epitelio de esta zona) y la neoplasia cervical intraepitelial. Cáncer de cérvix Se define por la existencia de una rotura de la membrana basal del epitelio, lo que permite el paso de células malignas procedentes de una neoplasia cervical intraepitelial (CIN), lo que dará lugar primero a un carcinoma microinvasor y posteriormente a un carcinoma invasor. Es uno de los tumores del aparato genital femenino más frecuentes y que puede ser diagnosticado en fases precoces mediante pruebas de...
    Relevancia:
     
    99%
    Patologías
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El estradiol es la forma más importante de estrógeno que se encuentra en el cuerpo y en su mayor parte es producido y secretado por los ovarios, la corteza suprarrenal y la placenta, la cual se forma durante el embarazo para alimentar al bebé en desarrollo. El estradiol es responsable del crecimiento del útero, las trompas de Falopio y la vagina en las mujeres. Asimismo, estimula el desarrollo de las mamas y el crecimiento de los órganos genitales externos. Esta hormona desempeña un papel importante en la distribución de la grasa corporal en las mujeres y detiene el ...
    Relevancia:
     
    99%
    AZ
    CONCEPTO La diabetes mellitus (DM) engloba un conjunto de enfermedades de distinta etiología, que tienen de denominador común la hiperglucemia crónica, y que se asocia a alteraciones del metabolismo glucídico, lipídico y proteico. Su principal característica, además de la presencia de hiperglucemia, es la aparición de complicaciones microvasculares (nefropatía, retinopatía y neuropatía) y macrovasculares (cardiopatía isquémica, enfermedad cerebrovascular y arterial periférica), a lo largo de su evolución y asociado a un mal control de la misma. Los síntomas clásicos son poliuria, polidipsia, astenia y pérdida de peso, sin embargo, en la mayoría de las ocasiones es asintomática, sobre todo en la más ...
    Relevancia:
     
    98%
    AZ
    CONCEPTO La alimentación de la mujer embarazada tiene como objetivos garantizar un crecimiento fetal adecuado y mantener la salud de la mujer. Por el aumento en la demanda de nutrientes en esta etapa, en determinadas situaciones, se hace necesario completar la dieta para corregir las deficiencias nutricionales y/o reforzar el aporte de determinado nutriente. REQUERIMIENTOS DE SUPLEMENTOS NUTRICIONALES Hierro. Las mujeres antes del embarazo tienen unas reservas escasas de hierro, por lo que no pueden algunas veces satisfacer las demandas crecientes en el embarazo con el riesgo de anemizarse. En algunos países (EE.UU., Francia) se suplementa a todas las gestantes con ...
    Relevancia:
     
    98%
    AZ