Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    76 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La depresión es un trastorno del ánimo que cursa con sentimientos severos y prolongados de tristeza sin que exista causa aparente. Las personas afectadas por depresión tienen conciencia de padecer una alteración en el estado de ánimo aunque, sobre todo en los primeros estadios, no se reconocen como enfermos y esto hace que busquen una explicación a su estado en el medio interno (enfermedades o desórdenes físicos) o en el externo (mala suerte, destino, mal de ojo, etc.). En general, los afectos de depresión padecen: Sentimiento de minusvalía. Preocupación excesiva por la propia salud, sensación de padecer enfermedades fatales y...
    Relevancia:
     
    100%
    Patologías
    El estado de ánimo es un tono emocional mantenido, perceptible a lo largo de un espectro continuo que va desde la tristeza a la felicidad. La depresión y la manía representan los dos polos opuestos de los trastornos del humor, que son enfermedades psiquiátricas en las que las alteraciones emocionales consisten en periodos prolongados de depresión o euforia excesivos. La depresión es un sentimiento de tristeza intenso; puede producirse tras una pérdida reciente o un acontecimiento penoso, pero es desproporcionado con respecto a la magnitud del hecho y se alarga en el tiempo más allá de un periodo justificado. La...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Dependencia Patrón desadaptativo de consumo de una sustancia que conlleva un deterioro o malestar clínicamente significativos, expresado por tres (o más) de los siguientes ítems durante un periodo de doce meses: Tolerancia: necesidad de aumentar la dosis para conseguir el efecto deseado, con disminución del efecto cuando se mantiene la misma dosis. Abstinencia: aparición de síntomas físicos o psíquicos al dejar de consumir la sustancia, lo que produce la vuelta al consumo para conseguir alivio. Consumo en cantidades mayores o durante un periodo más largo de lo que inicialmente se pretendía. Incapacidad para controlar o interrumpir el consumo. Empleo de...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Una enfermedad transmitida por alimentos (ETA) es, según la Organización Mundial de la Salud (OMS), "cualquier enfermedad de naturaleza infecciosa o tóxica cuya causa parece tener origen en el consumo de alimentos o de agua de bebida". La enfermedad ocurre tras la ingestión de alimentos que están contaminados con sustancias nocivas para el organismo, tales como venenos y toxinas, agentes biológicos patógenos, contaminantes químicos como los metales pesados, etc. Dentro de las ETA se distinguen: Infecciones alimentarias: son las ETA producidas por la ingestión de alimentos o agua contaminados con agentes infecciosos específicos tales como bacterias, hongos o virus que,...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Preeclampsia: es la presencia de hipertensión arterial (HTA), proteinuria y edema generalizado que se desarrolla generalmente a partir de la semana veinte de embarazo. En función del grado de HTA se puede clasificar en leve o grave. Si esta situación no se controla puede dar lugar a eclampsia. Eclampsia: aparición de convulsiones o coma no atribuidas a otra causa en una mujer con preeclampsia. Es más probable que se produzca cerca de término y rara vez antes del último trimestre. Es una situación que requiere tratamiento urgente tanto para la madre como para el feto. Estas afecciones se desarrollan como...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es la aparición cíclica de más de un síntoma, inmediatamente antes de la menstruación, con una intensidad que afecta a la rutina diaria y al trabajo, seguida de un periodo completamente libre de síntomas. Dichos síntomas son la expresión de una tensión a tres niveles: abdominal, mamario y, especialmente, nervioso.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Borja González Jiménez Concepto La prueba de esfuerzo o ergometría es una técnica no invasiva que se emplea para evaluar la respuesta del sistema cardiovascular al ejercicio bajo condiciones bien controladas y con indicaciones precisas. Consiste en someter al paciente a un esfuerzo físico controlado médicamente que obliga a desencadenar alteraciones cardiovasculares no presentes en reposo y que pueden manifestarse con el ejercicio, estudiando la frecuencia cardiaca, la tensión arterial y el comportamiento del corazón (mediante ECG). Cuando el cuerpo humano realiza un esfuerzo, el corazón aumenta su actividad hasta un máximo relacionado con la edad del paciente. Para hallarlo se aplica un ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    El acné es una enfermedad multifactorial de la unidad pilosebácea que aparece en la adolescencia, siendo más precoz en el sexo femenino, pero más grave en el masculino. No obstante, puede persistir hasta el cuarto decenio. Afecta a la cara, tórax y espalda.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es el conjunto de anomalías clínicas debidas a la exposición crónica a cantidades excesivas de cortisol (el principal corticoide suprarrenal) o de corticoides afines.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La Organización Mundial de la Salud define la violencia como " el uso deliberado de la fuerza física o el poder, ya sea en grado de amenaza o efectivo, contra uno mismo, hacia otra persona, grupos o comunidades, y que tiene como consecuencias probables lesiones físicas, daños psicológicos, alteraciones del desarrollo, abandono e incluso la muerte". Cabe clasificarla en tres categorías principales: violencia contra uno mismo (comportamientos suicidas); violencia interpersonal, que puede ser intrafamiliar o entre individuos no relacionados; y violencia colectiva (entre grupos de personas con fines políticos, económicos o sociales). Este capítulo se centra en la detección precoz...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    La Organización Mundial de la Salud (OMS) define los trastornos de la personalidad como " patrones de conducta inadaptada, profundamente arraigados que casi siempre se reconocen en la etapa de la adolescencia y continúan durante la mayor parte de la vida adulta, aunque frecuentemente se hacen menos obvios en la edad media o en la vejez. La personalidad es anormal, ya sea en el equilibrio de sus componentes, su calidad, expresión o en el aspecto total. A causa de esta desviación el paciente sufre o hace sufrir a otros y hay un efecto adverso sobre el individuo o la sociedad"....
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías