Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    74 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La úlcera péptica (UP) es un defecto excavado en la mucosa gastrointestinal que se localiza principalmente en el bulbo duodenal y el estómago. Se produce cuando las células epiteliales son dañadas por los efectos cáusticos del ácido y la pepsina presentes en la luz gástrica.
    Relevancia:
     
    98%
    Patologías
    Es una forma de paniculitis lobulillar asociada con inflamación de los vasos subcutáneos y alteraciones isquémicas secundarias. Se produce en mujeres de mediana edad y puede estar asociada a una tuberculosis, en cuyo caso se llama eritema indurado de Bazin.
    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La osteoporosis (OP) es un trastorno generalizado, aunque no uniforme, del sistema esquelético, caracterizado por la disminución de la densidad ósea y el deterioro de la microarquitectura del tejido óseo, lo cual compromete la resistencia ósea y condiciona una mayor fragilidad ósea y una susceptibilidad aumentada a las fracturas (Ver Imagen 1). Es la enfermedad metabólica ósea más frecuente, aunque está infradiagnosticada por ser una enfermedad asintomática hasta la aparición de complicaciones. © DAE Imagen 1.A) Hueso normal, B) Osteoporosis
    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Se pueden distinguir dos formas de presentación de este carcinoma, el cáncer de cervix o cuello uterino (de la membrana basal del epitelio de esta zona) y la neoplasia cervical intraepitelial. Cáncer de cérvix Se define por la existencia de una rotura de la membrana basal del epitelio, lo que permite el paso de células malignas procedentes de una neoplasia cervical intraepitelial (CIN), lo que dará lugar primero a un carcinoma microinvasor y posteriormente a un carcinoma invasor. Es uno de los tumores del aparato genital femenino más frecuentes y que puede ser diagnosticado en fases precoces mediante pruebas de...
    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    El carcinoma broncogénico representa más del 90% de los cánceres de pulmón. Se trata de uno de los tumores con mayor incidencia en el ser humano. En España representa la primera causa de mortalidad por cáncer en el hombre y la tercera causa, por detrás del cáncer de colon y mama, en la mujer (en EEUU supone la primera causa de muerte en ambos sexos). Existen cuatro variedades histológicas de cáncer de pulmón que, según su frecuencia, se clasifican en: Carcinoma de células no pequeñas (CPCNP): epidermoide (31%), adenocarcinoma (29,4%), anaplásico de células grandes (10,7%). Carcinoma de células pequeñas, microcítico...
    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    La hipertensión arterial (HTA) se define como una elevación crónica de la presión arterial sistólica (PAS) o diastólica (PAD), con cifras que se sitúan en la parte derecha de la distribución normal de la población general y por encima de unos límites arbitrarios ( 140/90 mmHg), a partir de los cuales aumenta de forma progresiva la morbimortalidad por un exceso de riesgo cardiovascular. La clasificación actual de los valores de tensión arterial según la Sociedad Europea de Hipertensión-Sociedad Europea de Cardiología (SEH-SEC) de 2003 y el VII Informe del Joint National Committee (VII JNC) de 2003 para individuos mayores de...
    Relevancia:
     
    97%
    Patologías
    Es la dilatación permanente y de carácter crónico del árbol traqueo-bronquial, con destrucción de las paredes bronquiales (Ver Imagen 1). © DAE Imagen 1.Bronquiectasia
    Relevancia:
     
    97%
    Patologías