Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    313 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pruebas sanguíneas A Ácido fólico sérico 3-20 ng/ml. Ácido úrico en sangre Varón: 4-8,5 mg/dl o 0,24-0,51 mmol/l.Mujeres: 2,7-7,3 mg/dl o 0,16-0,43 mmol/l.Ancianos: pueden ser ligeramente mayores.Niños: 2,5-5,5 mg/dl o 0,12-0,32 mmol/l.Recién nacidos: 2-6,2 mg/dl. Adenosina desaminasa (ADA) 10 a 35 U/ml. Alanina aminotransferasa (GPT-ALT) Adultos y niños: 4-36 U/l.Ancianos: pueden ser ligeramente mayores que en el adulto.Lactantes: pueden duplicar los del adulto. Albúmina en sangre Adultos: 3,4-4,8 g/dl.Neonatos hasta cuatro días: 2,8-5,4 g/dl.Niños: 3,8-5,4 g/dl. Aldosterona Decúbito supino: 3-10 ng/dl o 0,08-0,3 nmol/l.Bipedestación en mujeres: 5-30 ng/dl o 0,14-0,8 nmol/l.Bipedestación en hombres: 6-22 ng/dl o 0,17-0,61 nmol/l.Recién nacidos: 5-60 ng/dl. Alfa 1-antitripsina 1,5-3,5 g/l. Alfa-fetoproteína ...
    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    El cáncer de mama es el tumor más frecuente en el sexo femenino y representa el 30% de todos los tumores malignos diagnosticados anualmente. Es la segunda causa de mortalidad por cáncer y la primera en mujeres menores de 55 años.
    Relevancia:
     
    100%
    Patologías
    La Chlamydia trachomatis es el principal agente responsable de la mayoría de las enfermedades de transmisión sexual (ETS), tanto en mujeres como en hombres. Anualmente se producen 4.000.000 de infecciones por Chlamydia trachomatis en EEUU.
    Relevancia:
     
    100%
    Patologías
    El tipo de tumor más frecuente de cáncer de útero es el adenocarcinoma de endometrio, que se origina en la capa más interna del útero (endometrio). Otros tipos de tumores son menos frecuentes como el sarcoma, que se origina en la capa muscular del útero, o el carcinoma epidermoide, que supone menos de un 1% de todos los tumores del útero. Actualmente numerosas estadísticas señalan un aumento de la frecuencia de este cáncer en relación al cáncer de cérvix. La edad media de aparición oscila entre los 50 y 60 años. El crecimiento local, por extensión directa al miometrio y...
    Relevancia:
     
    99%
    Patologías
    Se entiende por vulvovaginitis los diferentes grados de inflamación de la vulva y la vagina, que se puede acompañar de leucorrea, prurito, escozor, disuria y dispareunia. La vulvovaginitis puede afectar a mujeres de cualquier edad y es muy frecuente. Se diagnostica aproximadamente en el 25% de las mujeres que acuden a la consulta por un problema ginecológico. Más de la mitad de los casos son de origen infeccioso y en estos la transmisión sexual ocupa un papel importante.
    Relevancia:
     
    99%
    Patologías
    El carcinoma de tiroides resulta ser la neoplasia maligna más frecuente de todo el sistema endocrino. Los carcinomas tiroideos se dividen en: Derivados de las células C productoras de calcitonina: carcinoma medular tiroideo (CMT). Derivados del epitelio folicular, que a su vez pueden ser: Diferenciados: papilar (CPT) y folicular (CFT). Indiferenciados: carcinoma anaplásico (CAT). Linfomas tiroideos. Metástasis.
    Relevancia:
     
    99%
    Patologías
    El cáncer de ovario representa la causa más frecuente de muerte entre los tumores malignos del tracto genital y constituye la tercera causa de muerte en orden de frecuencia, después del cáncer de mama y del de colon. Existen diferentes estirpes histológicas, lo que hace muy compleja la clasificación histológica de los tumores de ovario: tumores epiteliales, de los cordones sexuales-estroma y de células germinales. El adenocarcinoma y el cistoadenocarcinoma son los más frecuentes. La edad de máxima incidencia es entre los 45 y los 60 años.
    Relevancia:
     
    99%
    Patologías
    Definición En la primavera del año 2009 comenzó una pandemia debida a un nuevo virus de la gripe, de origen porcino, denominado virus de la influenza A (H1N1). El primer brote de gripe A comenzó en México en marzo de 2009 y se extendió rápidamente a EE.UU., Canadá y el resto del mundo favorecido por los viajes aéreos, por lo cual, ya en junio de 2009, la Organización Mundial de la Salud (OMS) declaró un nivel de alerta de pandemia de 6, el más alto posible, que indicaba la presencia de un nivel muy elevado de transmisión de la infección ...
    Relevancia:
     
    99%
    AZ