Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    25 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    María Luisa Cuerdo González Concepto La sobrecarga oral de glucosa (SOG) es una prueba útil para el diagnóstico de alteraciones del metabolismo glucídico, clasificadas como glucemia basal alterada (glucemia basal en ayunas > 100 mg/dl y resultado normal de la SOG), intolerancia a la glucosa (glucosa entre 140-199 mg/dl a las dos horas de SOG) o diabetes. Los criterios para el diagnóstico de diabetes más actuales incluyen: Glucosa al azar > 200 mg/dl.Glucosa en ayunas > 126 mg/dl.Glucosa > 200 mg/dl a las dos horas de la SOG (75 g).HbA1c (hemoglobina glicosilada) > 6,5%. En el caso de la diabetes gestacional el tipo ...
    Relevancia:
     
    100%
    AZ
    La diabetes mellitus (DM) es un síndrome que se caracteriza por presentar elevadas concentraciones de glucosa en sangre. A ésta se asocia una serie de complicaciones que, sin tratamiento, aumentan el catabolismo graso y de las proteínas. Este síndrome es causado por un descenso absoluto o relativo de la secreción o de la acción de la insulina. La DM altera el metabolismo de los hidratos de carbono, las proteínas y las grasas. Los hidratos de carbono son la fuente de energía preferida por el organismo. Una vez digeridos se convierten en glucosa y proporcionan los nutrientes necesarios para el cuerpo....
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    CONCEPTO La diálisis es una técnica de depuración extrarrenal. Está indicada en enfermos con insuficiencia renal crónica (IRC) cuando el aclaramiento de creatinina es Existen dos tipos: diálisis peritoneal y hemodiálisis. DIÁLISIS PERITONEAL La diálisis peritoneal consiste en utilizar el peritoneo como membrana natural de intercambio. A través de un catéter se introduce la solución de diálisis en la cavidad peritoneal y tras un periodo de intercambio (transferencia de agua y solutos entre el ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    Se ha definido clásicamente la insuficiencia cardiaca como el síndrome clínico originado por el fracaso de los ventrículos para mantener un gasto cardiaco adecuado para suplir las necesidades metabólicas de los tejidos, o sólo es capaz de hacerlo aumentando anormalmente su presión de llenado (Ver Imagen 1). Como consecuencia de esto se produce una congestión a nivel pulmonar y en la circulación sistémica, ya que el aumento de la presión venosa pulmonar permite el paso de líquidos desde los capilares a los alveolos, ocasionando el llamado edema pulmonar. La insuficiencia cardiaca congestiva (ICC) o fallo cardiaco es una condición habitual...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    No hay un cierre correcto de la válvula, por lo que se produce un reflujo de sangre de la arteria pulmonar al VD. La sobrecarga de volumen da lugar a una dilatación en primer lugar y después a una hipertrofia del ventrículo. Puede ser orgánica o funcional, siendo la segunda más frecuente y debida a la dilatación del anillo pulmonar por hipertensión pulmonar de cualquier etiología.
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Susana Martínez Rodrigo Concepto La D-xilosa es un azúcar (pentosa) poco frecuente en la dieta habitual. El test de xilosa se utiliza para evaluar la capacidad de absorción de nutrientes por parte del intestino delgado. La D-xilosa es absorbida mediante un mecanismo pasivo que depende de la integridad de la mucosa intestinal. El paciente deberá ingerir 25 g de D-xilosa disueltos en 200 ml de agua. En niños se tendrá que administrar 0,5 g/kg de peso diluido en un volumen de agua proporcional. Una vez se haya producido la absorción en el intestino y en condiciones fisiológicas de normalidad, una gran fracción ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La insuficiencia renal crónica (IRC) es un proceso fisiopatológico de etiología diversa, cuya consecuencia es la pérdida inexorable del número y funcionamiento de las nefronas. Según la reserva funcional del riñón, se distinguen cinco estadios: Estadio 1. Daño renal con filtración glomerular normal > 90 ml/min.Estadio 2. IRC leve con filtración glomerular entre 60-89 ml/min.Estadio 3. IRC moderada con filtración glomerular entre 30-59 ml/min.Estadio 4. IRC severa con filtración glomerular entre 15-29 ml/min.Estadio 5. IRC terminal con filtración glomerular El diagnóstico se basa en las manifestaciones clínicas, modificaciones analíticas (filtrado glomerular, uremia > 40 ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CONCEPTO La desnutrición es un factor de riesgo de insuficiencia respiratoria (IR), una vez establecida esta puede empeorar el estado nutricional. Esto es válido para las dos situaciones que habitualmente se pueden encontrar en la clínica: la insuficiencia respiratoria aguda (IRA) y la insuficiencia respiratoria crónica (IRC). La IRA suele ser una manifestación de un proceso patológico sistémico. La lesión neurológica, la sepsis, el politraumatismo tras cirugía mayor, la obesidad, la alteración del estado mental o la obstrucción de la vía aérea, son trastornos que a menudo coexisten y hacen necesaria la intubación endotraqueal y la ventilación mecánica. Esta situación, generalmente ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    La insuficiencia renal aguda (IRA) se define como una disminución rápida de la función renal que ocurre en horas o días. Este deterioro provoca una incapacidad de los riñones para excretar los productos nitrogenados derivados del metabolismo proteico y para mantener la homeostasis hidroelectrolítica y del equilibrio ácido-base. En la práctica clínica, la medición de la función renal depende de la determinación de urea y creatinina plasmáticas; el estado hipermetabólico y la disminución de la masa muscular afectan a los niveles sanguíneos de estas moléculas, reduciéndose su correlación con la función renal. El fracaso renal agudo se define como un...
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    Es un trastorno de la válvula mitral que provoca que ésta no se cierre adecuadamente. El problema se produce en la sístole, ya que ocasiona un reflujo retrogrado de sangre hacia la AI; en la diástole esta sangre vuelve al VI, lo que hace que haya una sobrecarga de volumen en ambas cámaras. Cuando se trata de una insuficiencia mitral crónica, hay una dilatación de la AI para evitar el aumento de la presión, en cambio, en la insuficiencia mitral aguda no da tiempo a que se produzca este mecanismo compensador, por lo cual se dará una presión auricular elevada....
    Relevancia:
     
    12%
    Patologías
    María Belén Pérez Andújar, Alexandra Romero Ahumada Concepto Las principales funciones del riñón son el filtrado del plasma sanguíneo y la excreción de orina, funciones esenciales para la supervivencia. Otras funciones son: regulación de los electrolitos, regulación del equilibrio ácido-base, control del equilibrio del agua, control de la presión arterial, depuración renal, regulación de la producción de eritrocitos, síntesis de vitamina D a su forma activa y secreción de prostaglandinas. La orina se forma en las nefronas y el proceso comprende: La filtración glomerular como consecuencia de la cual se genera la orina primaria, con una composición similar a la del plasma pero ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ
    CINC Deficiencia Los signos y los síntomas de la deficiencia de cinc incluyen anorexia, retraso del crecimiento, maduración sexual retrasada, hipogonadismo e hipospermia, alopecia, trastornos inmunológicos, dermatitis, ceguera nocturna, alteración del gusto (hipogeusia) y deterioro de la cicatrización de las heridas. En el niño los primeros signos de deficiencia de cinc son el menor crecimiento, la anorexia y la alteración del gusto. La valoración clínica de una deficiencia leve de cinc es difícil porque muchos de los signos y síntomas son inespecíficos. En la mujer gestante el déficit de cinc puede causar anencefalia en el feto. La deficiencia secundaria se presenta en hepatopa­tías, ...
    Relevancia:
     
    12%
    AZ