Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    51 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La CPK o CK es una enzima fundamental en el metabolismo energético de la célula. Se encuentra principalmente en el miocardio, el músculo esquelético y el cerebro. Los niveles considerados normales de CPK en sangre son: Hombres: 55-170 UI/l.Mujeres: 30-125 UI/l.Recién nacidos: 68-580 UI/l. Indicaciones Diagnóstico de infarto de miocardio.Alteraciones patológicas y fisiológicas de los músculos esqueléticos (distrofia muscular, estrés muscular, inyecciones musculares). Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.Evitar inyecciones intramusculares, pueden dar lugar a falsos niveles.Evitar estrés muscular en los días previos a la toma de la muestra. Complicaciones potenciales Las propias de una extracción sanguínea. ...
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Se trata de una beta-1 globulina de forma elipsoidal. Consiste en una glucoproteína formada por una cadena simple de polipéptidos que tiene dos sitios activos de unión por el hierro. La unión del hierro a la transferrina ocurre al azar, sin embargo, la forma monoférrica es mucho menos efectiva que la diférrica para aportar hierro a los tejidos. La transferrina es sintetizada en el sistema retículo-endotelial y principalmente en el hígado. Tiene una vida media de ocho a diez días y se encuentra en el plasma saturada con hierro en una tercera parte normalmente. El hierro que ...
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La aldosterona es una hormona de la corteza suprarrenal dependiente del sistema renina-angiotensina y de la ACTH. Regula los niveles séricos de sodio y potasio. Los niveles considerados normales de aldosterona en sangre son: Decúbito supino: 3-10 ng/dl o 0,08-0,3 nmol/l.Bipedestación mujeres: 5-30 ng/dl o 0,14-0,8 nmol/l.Bipedestación hombres: 6-22 ng/dl o 0,17-0,61 nmol/l.Recién nacidos: 5-60 ng/dl. Indicaciones Desórdenes metabólicos dietéticos (gota, síndrome dismetabólico alimenticio).Neoplasia linfomieloproliferativa (linfomas, leucemias, policitemia).Anemia hemolítica.Enfermedad renal (adenoma suprarrenal, estenosis de la arteria renal, síndrome de Bartter).Pacientes en terapia citostática o radioterapia.Enfermedad de Addison. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas.Interrumpir la toma de ...
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La dehidroepiandrosterona (SDHEA) es una prohormona endógena secretada por las glándulas suprarrenales. Es un precursor de los andrógenos y los estrógenos. Los niveles considerados normales de SDHEA en sangre son: Mujeres:18-19 años: 145-395 µg/dl.20-29 años: 65-380 µg/dl.30-39 años: 45-270 µg/dl.40-49 años: 32-240 µg/dl.50-59 años: 26-200 µg/dl.60-69 años: 13-130 µg/dl.Más de 69 años: 17-90 µg/dl.Hombres:18-19 años: 108-441 µg/dl.20-29 años: 280-640 µg/dl.30-39 años: 120-520 µg/dl.40-49 años: 95-530 µg/dl.50-59 años: 70-310 µg/dl.60-69 años: 42-290 µg/dl.Más de 69 años: 28-175 µg/dl. Indicaciones Carcinoma suprarrenal.Hiperplasia suprarrenal congénita.Síndrome de ovario poliquístico.Tumor de las glándulas suprarrenales. Actuación enfermera Preparación del paciente No es preciso acudir en ayunas. Complicaciones ...
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Susana Martínez Rodrigo Concepto La prolactina (en adelante PRL) es una hormona adenohipofisaria que estimula la secreción de leche en la glándulas mamarias y la síntesis de progesterona en el cuerpo lúteo. Está presente en pequeña cantidad en hombres y mujeres no embarazadas. Se relaciona con la regulación del ciclo reproductivo, el mantenimiento del embarazo y el crecimiento fetal. Durante la gestación está presente de forma muy significativa. Tras el parto ayudará a iniciar y mantener la producción de leche materna. Una vez abandonada la lactancia, los niveles de prolactina descienden a cifras previas al embarazo. Los niveles séricos de PRL tienen variaciones ...
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto Los citomegalovirus (CMV) son parte de la familia vírica formada por el virus del herpes simple, el virus de Epstein-Barr (EBV) y el virus de la varicela-zoster. La prueba del citomegalovirus se utiliza para determinar si una persona está infectada por CMV o lo ha estado recientemente. A veces se solicita para conocer si se ha estado expuesto alguna vez al CMV. La prueba consiste en la determinación de anticuerpos anti-CMV (proteínas específicas que el sistema inmunitario del organismo genera en respuesta al virus) o en la detección del propio virus. El virus se detecta en el curso ...
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto El principal efecto de la progesterona consiste en inducir el desarrollo de la fase secretora del endometrio como preparación para la implantación del óvulo fecundado. Suele secretarla el cuerpo lúteo del ovario después de la ovulación. El nivel de progesterona sérica se eleva considerablemente durante la segunda mitad del ciclo ovulatorio. Los niveles considerados normales de progesterona en sangre son: Menores de nueve años: De diez a quince años: Varones adultos: 10-50 ng/dl.Mujeres adultas:Fase folicular: Fase luteínica: 300-2.500 ng/dl.Posmenopáusica: Embarazo:Primer trimestre: 725-4.400 ng/dl.Segundo trimestre: 1.950-8.250 ng/dl.Tercer trimestre: 6.500-22.900 ng/dl. Indicaciones Embarazo.Cáncer suprarrenal ...
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La hormona folículo estimulante (FSH) es una hormona gonadotrópica que se encuentra en los seres humanos y otros animales. Es sintetizada y secretada por gonadotropos de la glándula pituitaria anterior. La FSH regula el desarrollo, el crecimiento, la maduración puberal y los procesos reproductivos del cuerpo. La FSH y la hormona luteinizante (LH) ac­túan de forma sinérgica en la reproducción (Ver Imagen 1). Los niveles considerados normales de FSH en sangre son: Hombres:Antes de la pubertad: 0-5 mUI/ml.Durante la pubertad: 0,3-10 mUI/ml.Adultos: 1,5-12,4 mUI/ml.Mujeres:Antes de la pubertad: 0-5 mUI/ml.Durante la pubertad: ...
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto La calcitonina es una hormona generada por unas células en la glándula tiroides. Interviene en la regulación del calcio y su actividad principal es inhibir la resorción ósea (depósito y eliminación de calcio y fósforo en el hueso) mediante la reducción de la actividad de los osteoclastos (células que se encuentran en el hueso y tienen actividad en la absorción y remodelación del hueso). Produce una disminución de los niveles de calcio en sangre (hipocalcemia) y reduce el dolor óseo. Los niveles considerados normales de calcitonina en sangre son: Hombres: Mujeres: 17 ng/ml. Indicaciones Carcinomas medulares.Insuficiencia renal.Síndrome de ...
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Yolanda Sevilla Ramírez Concepto En el ovario se produce de manera cíclica una serie de eventos que tienen como resultado un folículo maduro capaz de ser fecundado y dar origen a una célula con potencial desarrollo de un nuevo ser. Este complejo mecanismo está regulado por la interacción de ejes neuroendocrinos a través de sus hormonas y mediadores. La hormona antimulleriana (HAM) es la sustancia inhibidora de los conductos de Müller y un marcador gonadal específico. En el hombre se expresa con fuerza en las células de Sertoli, desde la diferenciación testicular intra-útero hasta la pubertad, reprimiendo el desarrollo de los conductos ...
    Relevancia:
     
    97%
    AZ
    Isabel Mayoral Fernández Se hace una mención aparte en este capítulo a aquellos microorganismos que requieren una recogida, envío y conservación especial en los laboratorios de microbiología. Virus Actualmente, en los laboratorios de microbiología se puede detectar la presencia de los siguientes virus: citomegalovirus (CMV), virus herpes simple (VHS), virus varicela zoster (VVZ), enterovirus, Epstein Barr (EBV), virus hepatitis C (VHC), virus hepatitis B (VHB), adenovirus, virus respiratorio sincitial, virus influenza, virus parainfluenza y virus del papiloma humano (HPV). Actuación enfermera en recogida de muestras virales Los virus crecen lentamente, el periodo de incubación varía de quince días a un mes dependiendo del ...
    Relevancia:
     
    97%
    AZ