Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    49 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La administración de los medicamentos en cuidados paliativos tiene como objetivos: La efectividad máxima demostrada en el control del síntoma o la prevención de los efectos secundarios.El confort del paciente.La autonomía del paciente y la familia, con su participación activa. Las características básicas de estos medicamentos para su aplicación son: Facilidad de manejo y acceso.Utilización de la vía fisiológica.La técnica de aplicación debe ser la menos cruenta posible.Han de poder adaptarse a las circunstancias del paciente y la familia.Tienen que posibilitar la optimización ...
    Relevancia:
     
    95%
    Cuidados Avanzados
    Las ideas que los pacientes desarrollan sobre el origen de la enfermedad, y que son claramente diferentes a los postulados de la medicina occidental, no siempre resultan negativas para el tratamiento. En un estudio llevado a cabo por Weiss en la India entre pacientes con lepra que simultáneamente padecían un trastorno psiquiátrico, se comprobaba que la creencia en el karma (ley de causa y efecto que asegura que las desgracias en la vida actual están producidas por acciones negativas en vidas pasadas) o el modelo médico tradicional hindú de enfermedad (basado en el desequilibrio humoral) se asociaban, positivamente, con la...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    En la fase correspondiente en el estudio del Grado en Enfermería se ha descrito que las características más destacadas por los alumnos, con respecto a lo que debe tener un buen profesional de enfermería para establecer una buena relación terapéutica con el paciente, son: empatía, buenos conocimientos técnicos y uso de lenguaje adecuado. Paulatinamente la importancia de esas características va variando, de modo que, progresivamente, estos alumnos van potenciando la adquisición de conocimientos técnicos necesarios para su trabajo, mientras se les inculca distanciamiento profesional (Imagen 1), relegando la importancia de las otras dos características. Aprenden a abstraer al paciente real y...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Actualmente es unánime la aceptación de que existen diversos factores capaces de producir sesgos en las cifras obtenidas durante el control de la PA, lo que se concreta en un aumento artefactual de las mismas. De entre esos factores destaca, por la importancia que se le atribuye y por su frecuencia, el contexto en el que se prestan los servicios de salud, sobre todo la interacción entre los profesionales de salud y el paciente. Este fenómeno se conoce con la denominación de hipertensión de ?bata blanca? (HTBB). La denominación de ?bata blanca? obedece a que, inicialmente, aparecía en presencia del...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    En cualquier diseño epidemiológico, una buena definición y selección de los sujetos de estudio permite conocer en qué individuos se observa la relación o efecto estudiado y si esta puede generalizarse. Selección de la población de estudio Población es el conjunto de individuos sobre los cuales se formula la pregunta de investigación o a los cuales se refieren las conclusiones de la investigación. Se puede hablar de diferentes poblaciones en el marco de una investigación (Cuadro 6): Diana o de referencia: a la que se desea generalizar el resultado de la investigación.De estudio: cumple los criterios de inclusión.Muestra: conjunto de sujetos estudiados, a ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    A Abducción. Movimiento de un miembro o segmento del mismo que tiene por objeto separarlo del plano medio del cuerpo. Abrasión. Erosión de la epidermis por raspadura o rozamiento; puede ocasionar posteriormente a su producción una pérdida de líquido seroso. Absorción. Capacidad o posibilidad de penetración de las sustancias, por ejemplo medicamentosas, a través de los tejidos del organismo. Accidente isquémico transitorio (TIA). Déficit neurológico con una duración de entre 10-15 min y 24 h, que no produce lesión tisular, dejando al paciente asintomático cuando cesa. Accidente vasculocerebral (AVC). Proceso patológico en el que se produce una interferencia en el riego sanguíneo cerebral, por ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Un estudio ecológico es un estudio observacional definido por el nivel en el que se analizan los datos, es decir, a nivel de población o grupo y no a nivel individual. Los estudios ecológicos a menudo se utilizan para medir la prevalencia y la incidencia de la enfermedad, sobre todo cuando la enfermedad es poco frecuente. Son baratos y fáciles de llevar a cabo, usando datos recogidos rutinariamente, pero son propensos al sesgo y confusión. También, debido a que son estudios a nivel de un área, se debe tener cuidado al extrapolar los resultados a personas físicas. Un diseño de estudio ecológico...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Como se ha comentado en la introducción, la inferencia estadística se aplica para inferir los parámetros de una, dos o más poblaciones a partir de la información recogida en las muestras. Esta inferencia o generalización de lo particular a lo general, se va a realizar mediante dos procedimientos íntimamente relacionados: la estimación de parámetros y el contraste de hipótesis. En ambos casos se trata de generalizar la información obtenida en una muestra a una población. Con la estimación se trata de conocer el valor de uno, o más parámetros, correspondientes a una variable aleatoria poblacional, Y, a partir de los...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI
    Los estudios transversales se caracterizan porque se llevan a cabo en un momento concreto en el tiempo o en un periodo corto. Por lo general se realizan para estimar la prevalencia de resultados de interés en una población determinada y son útiles, por ejemplo, para la planificación sanitaria. Se pueden recoger también datos sobre características individuales, incluyendo la exposición a factores de riesgo, junto con la información sobre resultados. De esta manera los estudios transversales proporcionan una ?instantánea? de los resultados y las características asociadas a él, en un punto específico en el tiempo (Cuadro 2). ...
    Relevancia:
     
    95%
    Siglo XXI