Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    95 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Cinetosis o enfermedad del movimiento Son falsos vértigos, su mecanismo de producción no responde a alteraciones propiamente vestibulares. El mareo de los viajes ha de relacionarse con una estimulación disarmónica del sistema vestibular. El ser humano puede realizar los movimientos corporales deseados sin que por ello se maree, ya que los centros vestibulares reciben una información armónica desde el laberinto, la visión y la sensibilidad propioceptiva, pero cuando este se mueve pasivamente, el laberinto informa de los movimientos sin que se produzca una correlación con informaciones propioceptivas, puesto que el sistema locomotor no está provocando estos movimientos. Si además tampoco recibe ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Todo conflicto bélico ha contado con enfermeras que realizaron una gran labor durante los mismos, de forma que pasaron a ser la imagen de la profesión y el modelo ideal y ejemplarizante para el resto de sus contemporáneas. Tal fue el caso de Florence Nightingale, figura por excelencia de la Enfermería moderna, que participó de forma activa en la guerra de Crimea, quien como se ha visto anteriormente estaba encargada de la supervisión de las enfermeras que se encontraban a su cargo y de la organización de los hospitales militares ingleses. Su trabajo permitió mejorar las condiciones de salubridad en...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Para poder entender cualquier disciplina es imprescindible estudiar su evolución histórica y su contextualización a lo largo del tiempo. Así, la epidemiología como disciplina científica puede ser considerada una ciencia reciente, pero su origen se puede encontrar ya en el s. XVII. En una búsqueda histórica del origen de esta especialidad se debe citar a John Graunt como uno de los pioneros en establecer el campo de actuación de la epidemiología y la demografía. Es autor de Natural and political observations mentioned in a following index and made upon the bills of mortality (1662). Entre otros estudios, analizó con una proyección...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Si se quisiera buscar la rama de la ciencia en la que mejor encuentra su anclaje la atención comunitaria en salud, esta sería sin lugar a dudas la Salud Pública. No en vano sería muy difícil encontrar una razón por la que la atención comunitaria en salud no se encontrara incluida en la definición de Salud Pública ofrecida por Piédrola et al., en 2008: ?La Salud Pública es la ciencia y el arte de organizar y dirigir los esfuerzos colectivos destinados a proteger, promover y restaurar la salud de los habitantes?. Esto, sin embargo, no quiere ni puede significar que la...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Del propio concepto de personalidad se pueden deducir algunas misiones que le son encomendadas, entre las que se pueden enumerar las que siguen, sin ánimo de ser exhaustivos: ? Estructura que permite la realización personal, con la aceptación de ser como es, su carga genética, ambiental y fenomenológica. ? Permite a la persona esbozar su futuro, teniendo en cuenta la propia biografía y experiencia acumulada. Sintetiza el sentido de la propia vida. ? Recurso defensivo del individuo para reducir los conflictos y tensiones poniendo en juego muchos de los mecanismos de defensa inconscientes que permiten la canalización de las ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El vocablo ?sueño? (del latín somnus, raíz original que se conserva en los cultismos somnífero, somnoliento y sonámbulo) designa tanto el acto de dormir como el deseo de hacerlo (tener sueño). En contraposición con el estado de vigilia, el sueño se caracteriza por los bajos niveles de actividad fisiológica (presión sanguínea, respiración, latidos del corazón) y por una respuesta menor ante estímulos externos. Por ello, cuando se pierde o reduce pasajeramente la sensibilidad en una parte del cuerpo (parestesia), se dice que ?se ha dormido?. Si bien el misterioso mundo de los sueños ha intrigado a los hombres desde tiempos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La mayor supervivencia de los pacientes infectados por el VIH supone que al abordar su tratamiento se deban incluir no solo lo relacionado con los fármacos antirretrovirales y las infecciones oportunistas (IOs), sino también los problemas cardiovasculares, neurológicos, metabólicos u óseos que han ido identificándose en los pacientes con más años de enfermedad. Sería demasiado extenso tratar todos estos aspectos, por lo que en este apartado únicamente se incluirán algunos breves comentarios sobre las infecciones oportunistas y el TAR dirigido a disminuir al mínimo la replicación del VIH. En la primera consulta de un paciente infectado se tiene que realizar una...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Se efectuará la valoración generalizada de todos los problemas del paciente con trastornos de VRA y de los hallazgos físicos en cada trastorno. Hay que valorar los factores fisiopatológicos que puedan alterar el sistema inmunitario defensivo del paciente: cáncer, diabetes mellitus, obesidad, etc., y los factores situacionales: alcoholismo, desnutrición, edad superior a 65 años, así como los hábitos de higiene personal. Patrones funcionales de salud Se trata de un grupo de trastornos que afectan a las funciones respiratorias, sensitivas y comunicativas. Patrón de percepción-mantenimiento de la salud El paciente puede referir el uso de inhaladores (prescritos o no), generalmente sin obtener beneficio. ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Para Gran Bretaña y otros países, además de para el colectivo enfermero, la Guerra de Crimea había tenido una clara heroína, Florence Nightingale. Sin embargo, transcurrido más de un siglo del final de este conflicto, iba a surgir la figura de otra mujer, que había realizado una encomiable labor en el cuidado de los soldados enfermos y heridos en Crimea: Mary Seacole. En 1973, una enfermera británica descubrió de manera casual en una librería de ejemplares antiguos, un libro titulado Wonderful Adventures of Mrs. Seacole in Many Lands, que había sido publicado en 1857. La obra constituía un relato autobiográfico de...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    El avance en el tipo de vida se vio frenado por una serie de acontecimientos que tuvieron lugar desde mediados del siglo XIV (1348) y que rompieron la dinámica de crecimiento que se iba produciendo en todo el mundo occidental. Las repetidas epidemias de peste bubónica diezmaron la población y fueron la causa primaria de la enorme crisis que afectó a todo el siglo. Cuando en una comunidad la enfermedad se produce en grandes avalanchas y origina grandes catástrofes en la vida de las personas y en la sociedad, se rompen los esquemas en los que se sustenta la vida de...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La terapia con hemoderivados consiste en la infusión de sangre o componentes sanguíneos que sean necesarios para el individuo. La transfusión de sangre ha adquirido hoy en día un gran desarrollo y seguridad. En la década de 1960, con el desarrollo de material plástico para las bolsas y los equipos de transfusión, se hizo práctica habitual la separación de la sangre total en los distintos componentes, lo que ha permitido una mayor racionalidad en las transfusiones. El objetivo de la transfusión es reemplazar el producto sanguíneo deficitario en el paciente desde el punto de vista cuantitativo o cualitativo. Tipos de hemoderivados ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Patrones funcionales de salud Patrón de percepción-mantenimiento de la salud (Tabla 1) Se comenzará por el síntoma principal, es decir, el origen y la razón por los que el paciente acude al hospital o a consulta. Se recogerán todos los datos que refiera de la lesión: lugar donde comenzó, progresión, momento, periodos de mejoría o empeoramiento, tiempo transcurrido desde que apareció, etc.El paciente puede referir que mantiene hábitos insanos en su vida, como ingesta de drogas, alcohol, tabaco u otras, excesivo trabajo, falta de ejercicio, dieta con elevada cantidad de grasas e hidratos de carbono, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Patrón 3. Eliminación Diagnóstico (00011) Estreñimiento Características definitorias: Disminución de la frecuencia y/o volumen de las heces.Esfuerzo excesivo y/o dolor en la defecación.Presentaciones atípicas en el paciente anciano (cambios en el estado mental, incontinencia urinaria, caídas inexplicables, aumento de la temperatura corporal, etc.).Rebosamiento de heces líquidas.Cambios en el patrón intestinal.Incapacidad para eliminar las heces. Factores relacionados: Debilidad de los músculos abdominales.Uso inadecuado del inodoro.Disminución de la motilidad del tracto gastrointestinal.Farmacológicos: consumo de fármacos que provocan estreñimiento.Cambios ambientales recientes.Hábitos de defecación irregulares. Resultados NOC (0501) Eliminación intestinal Indicadores: (050102) Control de movimientos intestinales.(050110) Estreñimiento.(050112) Facilidad de eliminación de las heces.(050119) Tono muscular para la evacuación fecal.(050128) Dolor ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Con el fin de evitar la repetición en el texto, y puesto que todos son trastornos de ansiedad, las intervenciones NIC tienen una misma orientación terapéutica con ligeras modificaciones poco sensibles para el contenido, por lo que se realiza una propuesta global de actividades generales para cada una de las intervenciones propuestas. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se detecta una percepción muy pesimista de su estado de salud, la persona cree que va a ocurrirle una catástrofe, puede también pensar en volverse loca, tener miedo a morir, sufrir un infarto o describir un deseo urgente de huir del lugar.Los individuos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    En la anamnesis a un paciente con sospecha de una enfermedad tropical es importante preguntar por la zona que ha visitado, el tipo de viaje, las actividades realizadas y los incidentes durante el viaje. Hay que conocer el estado de vacunación del paciente y si ha realizado quimioprofilaxis de infecciones como la malaria cuando ha viajado a zonas endémicas de paludismo.Las fiebres hemorrágicas y el paludismo son de las enfermedades tropicales más graves.La malaria se transmite al ser humano a través de la picadura de un mosquito hembra del género Anopheles. El parásito productor de la enfermedad es Plasmodium ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Síndrome eosinofílico La eosinofilia es una de las primeras causas de consulta en medicina tropical. La eosinofilia no es solo de causa infecciosa (puede ser por alergia, neoplasia, farmacológica, etc.). Las causas infecciosas no son las más frecuentes, pero ante un paciente que ha estado en los trópicos, se ha de descartar tanto la presencia de parásitos como de helmintos. Los principales parásitos que producen eosinofilia son: Strongyloides stercoralis: es importante pensar en esta posibilidad ante un paciente que haya podido estar expuesto a este parásito y al que haya que instaurar corticoides, ya que pueden desarrollar el síndrome de hiperinfección, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    La malaria, o paludismo, se transmite al ser humano a través de la picadura de un mosquito hembra del género Anopheles. El mosquito se ve atraído en la distancia por colores oscuros y por la emisión de CO2. En distancias cortas le atrae la humedad y la temperatura. Suelen picar por la noche y algunos tienen hábitos antropofílicos. No existe transmisión en altitudes superiores a 3.000 metros y con temperaturas inferiores a 15 ºC. Si la humedad disminuye la picadura es menos frecuente. Otras formas de adquisición de la malaria son por: transfusiones, pinchazos, diálisis, trasplantes, usuarios de drogas por vía...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    De entre los diferentes métodos de relajación que existen se destacarán solo algunos de ellos, los más practicados en la actualidad, tanto por los buenos resultados que han demostrado en clínica como porque abarcan todo el mosaico de posibilidades para efectuar un buen programa de relajación, bien utilizando un solo método, o también usando dos o más de forma combinada, que suele ser la práctica más habitual en la mayoría de las escuelas de relajación. Esto es así porque se considera que los métodos no son intercambiables entre sí, puesto que funcionan de diferente forma para cada persona. Estos son...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Beck (2007) elaboró esta terapia a través de observaciones en sus pacientes en las que vio que, al describirse a sí mismos y sus experiencias, adoptaban sistemáticamente una visión negativa debido a las formas distorsionadas de interpretar la realidad. Desde estas observaciones elaboró lo que él ha denominado la tríada cognitiva, una visión negativa en tres grandes aspectos: el mundo, uno mismo y el futuro. En la terapia cognitiva, las perturbaciones de las personas tienen una naturaleza polinivelada, que concede un significado determinado a la relación entre cognición, emoción y conducta: la persona procesa la información y construye la realidad del...
    Relevancia:
     
    17%
    Siglo XXI
    Aunque la diarrea crónica es, en sí misma, una entidad fácilmente reconocible, presenta una gran heterogeneidad clínica en relación a sus diferentes causas y mecanismos de producción. A continuación se presentará su sintomatología desde tres puntos de vista: El tipo de diarrea y su causa.Su localización anatómica.La existencia de causa orgánica (frente a la existencia de causa funcional). Clínica dependiente del tipo de diarrea y de su causa En el Cuadro 2 se resumen las características de la diarrea crónica según su adscripción a un tipo fisiopatológico concreto. Las características de las heces, la relación con el ayuno, la presencia de malabsorción, ...
    Relevancia:
     
    17%
    Cuidados Avanzados