Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    131 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Patrón 3. Eliminación Diagnóstico (00016) Deterioro de la eliminación urinaria Características definitorias: Disuria.Obstrucción anatómica: inflamación de la próstata.Multicausalidad. Resultados NOC (0503) Eliminacion urinaria Indicadores: (050301) Patrón de eliminación.(050302) Olor de la orina.(050304) Color de la orina.(050329) Sangre visible en la orina. Intervenciones NIC (0590) Manejo de la eliminación urinaria Actividades: Controlar periódicamente la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, la constancia, el olor, el volumen y el color, si procede.Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria.Identificar los factores que contribuyen a episodios de incontinencia.Explicar al paciente los signos y los síntomas de infección del tracto urinario.Anotar la hora de la última eliminación urinaria, si procede.Enseñar al ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La glándula pituitaria, también llamada hipófisis, se encuentra alojada en un lugar llamado silla turca del hueso esfenoides, situada por debajo del quiasma óptico y entre los senos cavernosos, los que contienen la arteria carótida interna y los pares craneales III, IV, V y VI. Esta glándula está compuesta por dos lóbulos: anterior o adenohipófisis y posterior o neurohipófisis. La vascularización de la hipófisis anterior se realiza a través de las arterias hipofisarias superiores, rama de la carótida interna, llevándose a cabo de dos formas: una directa, penetrando las arteriolas en el interior de dicha glándula, y otra indirecta, las arteriolas...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En este capítulo se sientan las bases de los conocimientos actuales sobre comunicación en el ser humano. Junto al modelo clásico de Shanon y Weaver, actualmente se enfatizan los aspectos de la retroalimentación y la metacomunicación.Las diferencias e implicaciones de los lenguajes verbal y no verbal sitúan en su auténtica dimensión la gran importancia de la comunicación no verbal, que a menudo es despreciada por los profesionales de la salud como algo de menor importancia.Por último, los axiomas sobre la comunicación humana constituyen uno de los elementos fundamentales para entender las alteraciones comunicacionales que se producen en los procesos de...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Cada vez más las enfermeras/os interactúan con pacientes drogodependientes, tanto en situaciones de tratamientos específicos de su dependencia como por otras causas. Dado que la drogodependencia estaría en un principio relacionada con una posición existencial nihilista (?yo estoy mal, tú estás mal?) y con una estructura de personalidad muy a menudo dominada por el Niño Rebelde negativo y el Padre Crítico negativo y, por tanto, con un Adulto funcional muy disminuido, la interacción con estos pacientes presenta altas dosis de dificultad. La primera tarea sería verificar esta premisa, puesto que se corre el riesgo de una generalización demasiado simplista, actuando desde prejuicios...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Características definitorias: Deterioro de los sistemas de soporte personal.Disminución de las habilidades motoras finas.Recursos insuficientes. Resultados NOC (1603) Conducta de búsqueda de la salud Indicadores: (160305) Realiza actividades de la vida diaria con su tolerancia.(160310) Describe estrategias para optimizar la salud. Intervenciones NIC (6520) Análisis de la situación sanitaria Actividades: Programar las citas para mejorar un cuidado eficaz e individualizado.Utilizar instrumentos de análisis sanitarios válidos y fiables.Razonar el fundamento y propósito de los análisis sanitarios y del autoseguimiento.Obtener el consentimiento informado para los procedimientos de análisis sanitarios, cuando proceda.Disponer de intimidad ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Es una glándula impar, media que se encuentra localizada en la cara anterior y parte media del cuello, delante de la tráquea, siendo una glándula superficial y fácilmente palpable. Se sitúa por delante e inmediatamente por debajo de los cartílagos laríngeos. El tiroides del adulto está compuesto por dos lóbulos laterales, unidos por una porción central llamada istmo. Estos lóbulos presentan una morfología de pirámide redondeada y se apoyan sobre la tráquea, extendiéndose desde el cartílago tiroides hasta 2 cm de la unión esternocostal. El istmo recubre el segundo, tercer y cuarto cartílago traqueal. La glándula está en íntima relación...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud Características definitorias: Describe la reducción de factores de riesgo.Las elecciones de la vida diaria son apropiadas para satisfacer los objetivos (p. ej.: prevención o tratamiento).Manifiesta deseo de manejar la enfermedad (p. ej.: tratamiento y prevención de secuelas). Resultados NOC (1902) Control del riesgo Indicadores: (190201) Reconoce los factores de riesgo personales.(190202) Controla los factores de riesgo medioambientales.(190203) Controla los factores de riesgo personales.(190204) Desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas.(190208) Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo. Intervenciones NIC (5510) Educación para la salud Actividades: Explicar ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00079) Incumplimiento del tratamiento Características definitorias: Conducta indicativa de incumplimiento.Evidencia de desarrollo de complicaciones.Evidencia de exacerbación de los síntomas.Falta de progresos.No asistencia a las visitas concertadas.Pruebas objetivas que proporcionan evidencia de incumplimiento (p. ej.: medidas fisiológicas, detección de marcadores fisiológicos, etc.). Factores relacionados: Sistema de salud:Satisfacción con la atención.Seguimiento regular del profesional.Individuales:Conocimientos deficientes para la conducta prescrita.Creencias sobre la salud.Fuerzas motivacionales.Plan de cuidados de la salud:Complejidad.Duración.Intensidad.Red de apoyo:Implicación de los miembros en el plan de salud.Percepción de las creencias de las personas significativas. Resultados NOC (1601) Conducta de cumplimiento Indicadores: (160105) Conserva la cita con un profesional ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    El dolor puede alterar, como se ha visto, todos los patrones funcionales de la persona. Todas las complicaciones potenciales que surgen de la valoración se pueden tratar como manifestaciones de este síntoma o bien como diagnósticos enfermeros en sí mismos. En este capítulo, el diagnóstico principal será el dolor, trabajando a la vez cuatro diagnósticos secundarios o potenciales relacionados con el problema del dolor. Estos problemas potenciales se han seleccionado a partir de la experiencia clínica del trabajo con personas en situaciones de dolor y los que más prevalecen en cualquier contexto. Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00045) Deterioro de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Al igual que Maslow, Bertalanffy también se vio influenciado por el contexto de su tiempo y las nuevas corrientes científicas que lo impregnaron, la Gestalt, el holismo, el humanismo, y que le dieron un giro trascendental. En un municipio de la baja Austria, llamado Atzgersdorf, cerca de Viena, nació el 19 de septiembre de 1901 el biólogo y filósofo Ludwig von Bertalanffy (Imagen 2), fundador de la Teoría General de Sistemas. Bertalanffy descendía de una familia acomodada, lo que le permitió recibir la primera educación en casa con tutores personales hasta la edad de 10 años y continuó la formación...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Los métodos y procedimientos para el estudio de la situación de salud en una comunidad son relativamente numerosos. Con carácter general se pueden clasificar en métodos cuantitativos y cualitativos. Métodos cuantitativos Son los que más se han utilizado tradicionalmente. Están basados en registros y fuentes documentales ya existentes, por lo que no generan una información nueva, sino que recopilan la que ya existe. Se trata, por tanto, de información objetiva que se presenta en forma de indicadores y datos estadísticos y a la que se suele atribuir la cualidad de un mayor rigor científico. Sin embargo, los datos cuantitativos tienen el ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Los cuidados enfermeros han demostrado su eficacia en todos los aspectos relacionados con la instauración y la permanencia de la NP, tanto durante la inserción y el mantenimiento del catéter, como en la administración de la fórmula, así como en los cuidados generales para proporcionar bienestar al paciente. Por otra parte, los pacientes que precisan NP pueden presentar, tanto durante la hospitalización como en el domicilio, problemas de colaboración, generalmente comunes en ambos casos, y diagnósticos enfermeros, que pueden variar si el enfermo está hospitalizado o en su domicilio (Tabla 6). El plan de cuidados, encuadrado dentro ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    No se han establecido recomendaciones dietéticas para la grasa. El Food and Nutrition Board, del gobierno de los EE.UU., encargado de determinar las recomendaciones dietéticas para todos los nutrientes (RDA), considera que el consumo de grasa no debe superar el 30% del total de aporte calórico, es decir, en una dieta de unas 2.000 kcal la cantidad de grasa no ha de superar las 600 kcal, lo que supone unos 66,6 g de grasa. En la Guía Europea de Prevención Cardiovascular de 2012 se acepta hasta el 35% si los ácidos grasos son predominantemente monoinsaturados. El reparto de la grasa debe...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Las primeras referencias a la comunicación hay que situarlas en la antigua Grecia, en Atenas, en la academia fundada por Platón, donde se impartieron asignaturas relacionadas con la comunicación, ya que le dieron gran importancia al discurso y la retórica. En siglos posteriores, desde diferentes enfoques se ha estudiado el tema de la comunicación, sin embargo, el mayor avance se produjo a partir del siglo XX, sobre todo, después de la II Guerra Mundial. Así, fue desde el enfoque sistémico cuando, como refiere José Torregrosa (2006), ?se ha intentado justificar el hecho de que la interacción humana es un complejo sistema...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    PI: Osteosarcoma asociado a malignización del proceso (Imagen 5) Prioridades El profesional enfermero tratará y minimizará el sufrimiento físico y psíquico del paciente. Intervenciones NIC (5270) Apoyo emocional Actividades: Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo.Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo.Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.Comentar las consecuencias de no abordar los sentimientos de culpa o vergüenza.Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias.Favorecer la conversación o el llanto como medio de disminuir la respuesta emocional.Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante los periodos de más ansiedad. (1400) ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00103) Deterioro de la deglución Características definitorias: Atragantamiento.Infecciones pulmonares recurrentes.Tos. Factores relacionados: Deterioro neuromuscular.Anomalías de la cavidad orofaríngea (portador de traqueostomía). Resultados NOC (1918) Prevención de la aspiración Indicadores: (191801) Identifica factores de riesgo.(191803) Se incorpora para comer o beber. Intervenciones NIC (3200) Precauciones para evitar la aspiración Actividades: Vigilar el nivel de consciencia, reflejos de tos, reflejos de gases y capacidad deglutiva.Colocación vertical a 90º o lo más incorporado posible.Alimentación en pequeñas cantidades.Mantener el cabecero de la cama elevado durante 30-45 min después de la alimentación.Tener el dispositivo traqueal inflado. (3160) Aspiración de las vías aéreas Actividades: Mantener el equipo de aspiración disponible.Enseñar al paciente/familia ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00126) Conocimientos deficientes Características definitorias: Informa del problema.Seguimiento inexacto de las instrucciones. Factores relacionados: Falta de interés en el aprendizaje.Mala interpretación de la información. Resultados NOC (1802) Conocimiento: dieta prescrita Indicadores: (180201) Dieta prescrita.(180202) Beneficios de la dieta.(180203) Beneficios de la dieta prescrita.(180204) Objetivos de la dieta.(180205) Relaciones entre dieta, ejercicio y peso.(180215) Posibles interacciones entre alimentos y medicamentos. Intervenciones NIC (5246) Asesoramiento nutricional Actividades: Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.Ayudar al paciente a considerar los factores de edad, estado de crecimiento y desarrollo, experiencia alimentarias pasadas, lesiones, enfermedades, cultura y economía en la plantificación de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 3. Eliminación Diagnóstico (00018) Incontinencia urinaria refleja Características definitorias: Falta de sensación de micción.Incapacidad para iniciar voluntariamente la micción.Deterioro neurológico por encima del centro sacro de la micción. Factores relacionados: Lesión tisular.Deterioro neurológico por encima del centro pontino y centro sacro de la micción. Resultados NOC (0502) Continencia urinaria Indicadores: (050201) Reconoce la urgencia miccional.(050203) Responde de forma adecuada a la urgencia.(050207) Pérdidas de orina entre micciones.(050209) Vacía la vejiga completamente. Intervenciones NIC (0610) Cuidados de la incontinencia urinaria Actividades: Identificar las causas de los múltiples factores que producen incontinencia (producción urinaria, esquema de eliminación, función cognoscitiva, problemas urinarios anteriores, residuo después de la eliminación y medicamentos).Proporcionar ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Características definitorias: Dificultades con los tratamientos prescritos.Fracaso para emprender acciones que reduzcan los factores de riesgo. Factores relacionados: Complejidad del régimen terapéutico.Déficit de conocimientos.Impotencia. Resultados NOC (1823) Conocimiento: fomento de la salud Indicadores: (182314) Conductas para prevenir lesiones no intencionadas.(182316) Control seguro de medicamentos. Intervenciones NIC (6610) Identificación de riesgos Actividades: Identificar los riesgos biológicos, ambientales y conductuales, así como sus interrelaciones.Determinar las estrategias de afrontamiento típicas.Instruir sobre los factores de riesgo y planificar la reducción del riesgo.Determinar el cumplimento de los tratamientos médicos y de enfermería. (2380) Manejo de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI