Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    131 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Presenta diversos tipos de riesgos relacionados con alteraciones fisiológicas, cognitivas, etc., que pueden derivar en conductas autoagresivas o de agresión externa, incluyendo en muchos casos el suicidio.La adherencia al tratamiento puede ser difícil. (00035) Riesgo de lesión (DdE) Criterios de resultados NOC (1911) Conductas de seguridad personal Intervenciones NIC (4500) Prevención del consumo de sustancias nocivas Definición: prevenir un estilo de vida que incurra en el alcoholismo y el consumo de drogas (Imagen 2). ...
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene la percepción de estar sufriendo un estado de ánimo alterado, pero lo achaca a factores externos, circunstancias, mala suerte, etc.Se ve a sí mismo como un enfermo solo cuando la situación se prolonga en el tiempo y ve que no mejora.Sus bajos sentimientos de autoestima condicionan su capacidad para hacer frente a sus responsabilidades.Puede automedicarse o consumir sustancias como alcohol en un intento de encontrarse mejor.Puede aparecer una actitud hipocondríaca, con preocupación excesiva sobre ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar los riesgos de caída y traumatismo.Valorar los cambios de conducta.Identificar y dar prioridad a los objetivos de cuidados.Utilizar un proceso de ayuda interactiva centrado en las necesidades, los problemas o los sentimientos. (00038) Riesgo de traumatismo (DdE) Criterios de resultados NOC (1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas Intervenciones NIC (0840) Cambio de posición Definición: colocación deliberada del paciente o de una parte corporal para favorecer el bienestar fisiológico y/o psicológico. Actividades: Animar al paciente a participar en los cambios ...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Cuando el paciente decide comunicarse con el profesional es porque necesita hacerlo. Siempre es debido a que algo ocurre en su interior. Quiere algo, se siente preocupado, necesita alguna cosa, está deprimido por alguna razón (se puede decir que su organismo se encuentra en una especie de desequilibrio). En definitiva, se siente angustiado. Para intentar librarse de su angustia (estado de desequilibrio) se convierte en un transmisor que comunica algo que podría traerle cierta serenidad y tranquilidad. Para trasmitir a alguien ese estado de necesidad interno, su angustia, debe elegir una señal que crea que representa "me siento angustiado" para otra...
    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Sistema endocrino Se conoce como sistema endocrino al conjunto de órganos, tejidos y células del organismo que liberan un tipo de mediadores químicos, denominados hormonas, que actúan como reguladores de múltiples procesos corporales y que constituyen, junto con el sistema nervioso, los dos medios de que dispone el organismo para conseguir la coordinación de las funciones de sus diferentes tejidos y órganos especializados. Con carácter general, a los órganos y a los tejidos endocrinos también se les denomina glándulas endocrinas. Anatómicamente son glándulas sin conducto que liberan sus secreciones directamente en el torrente sanguíneo, lo cual se diferencia de las glándulas ...
    Relevancia:
     
    99%
    Formación Continuada
    Los cambios científicos y tecnológicos ocurridos en la segunda mitad del siglo XX provocaron grandes cambios en el quehacer humano y en el campo político, económico y social. Las tecnologías de la información y el desarrollo acelerado de las comunicaciones, en el ámbito global, han promovido cambios de gran impacto en la organización del trabajo, afectando directamente a las relaciones y paradigmas asociados a la dinámica interna de las organizaciones laborales. El impacto tecnológico sobre los procesos de trabajo ha expuesto la obsolescencia de las bases culturales de la sociedad fabril, impulsando nuevas búsquedas y el fortalecimiento del conocimiento ...
    Relevancia:
     
    99%
    Material Docente
    En el Cuadro 1 se detallan los diagnósticos de enfermería asociados a la demencia tipo alzhéimer. Dominio 1. Promoción de la salud Valoración La enfermedad la percibe como algo amenazante, ya que en una primera fase es consciente de que se están produciendo cambios en su personalidad, interés y conducta, lo que se traduce en:Existencia de egocentrismo, que va en aumento.Labilidad emocional con reacciones catastróficas.Conducta incongruente y antisocial.Pérdida de interés por sus aficiones.Disminución de iniciativa e intereses que se traduce en apatía.Ansiedad.En etapas posteriores no tienen conciencia de enfermedad.No son capaces de manejar su salud ...
    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Las bases para operativizar en la teoría del aprendizaje social la técnica de modelado fueron expuestas por Bandura en 1977. Para Bandura, es la observación mediante modelado la forma como se aprende la mayor parte de la conducta humana y a esto lo llama ?aprendizaje vicario?. El modelado o aprendizaje vicario parte de la siguiente premisa: cualquier comportamiento que se pueda adquirir o modificar por medio de una experiencia directa es, en principio, susceptible de aprenderse o cambiar por la observación de la conducta de los demás y de las consecuencias que le siguen (p. ej.: vestirse de la misma forma...
    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    De forma sintética, la comunicación podría definirse como el proceso por el cual se transmite un mensaje entre un emisor y unos o varios receptores. Sin embargo, el proceso de la comunicación es algo mucho más complejo y difícil de abordar, por lo que los investigadores han desarrollado modelos teóricos que intentan explicarla de la manera más simple posible. Modelo de Shanon y Weaver La mayoría de los modelos actuales y los principales conceptos sobre la teoría de la comunicación se originaron en la obra Teoría matemática de las comunicaciones, de Shanon y Weaver. En ella se desarrolla el diagrama de ...
    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    Salvo definición más amplia que se realizará posteriormente, básicamente la fisioterapia es terapéutica por medios físicos, siendo claramente definida la palabra terapéutica como el hecho de intentar curar la enfermedad. En fisioterapia el intentar es idóneo, ya que en ocasiones, y con suma frecuencia, no es posible la restauración completa de la funcionalidad y, como antes se apuntó, el pilar básico de la rehabilitación es hacer que el paciente consiga nuevamente su lugar como miembro independiente en la sociedad, con los mayores niveles de restauración del movimiento, de forma libre y con el menor grado de molestias posible. Con el fin...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Especializados
    Varias pueden ser las aproximaciones, según las preferencias teóricas, cuando se opta por un enfoque u otro. Aquí se van a ofrecer incluso diversas clasificaciones, para poder escoger de la forma más adecuada posible cuando se deba actuar con las personas sanas o que puedan estar enfermas. Se podrán comprobar algunas coincidencias de autores, pero resultan posiciones complementarias unas de otras. ? Teorías de rasgos. Rasgos y tipos (grupos de individuos que se distinguen por un conjunto determinado de características): Kretschmer (leptosomático, atlético, pícnico), Sheldon (endomorfo, mesomorfo, ectomorfo), Allport (comunes, individuales, cardinal, central, secundario, singularidad), Guilfort (con sus 120 ...
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Sostiene Orem (1993) que: ?La enfermería es un servicio de salud especializado y se distingue de otros servicios humanos por su foco de atención en las personas con incapacidades para la continua provisión de la cantidad o calidad de cuidados en un momento específico que son reguladores de su propio funcionamiento y desarrollo, siempre que las incapacidades que limitan los cuidados estén asociadas a su estado de salud o a la naturaleza especializada, compleja, de las medidas de cuidados reguladores requeridas? (Orem, 1993: 4-5). Es evidente que esta concepción de la enfermería se puede aplicar al ámbito de la de ...
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00004) Riesgo de infección Factores relacionados: Defensas primarias inadecuadas: rotura de la piel (p. ej.: colocación de catéter intravenoso y procedimientos invasivos).Defensas secundarias inadecuadas: inmunosupresión (p. ej.: inmunidad adquirida inadecuada, medicamentos incluyendo inmunosupresores, esteroides, anticuerpos monoclonales, inmunomoduladores).Procedimientos invasivos. Resultados NOC (1101) Integridad tisular: piel y membranas mucosas Indicadores: (110113) Integridad de la piel.(110116) Lesiones de la membrana mucosa. Intervenciones NIC (3590) Vigilancia de la piel Actividades: Valorar el estado de la zona de incisión, si procede.Observar el color, la temperatura, los pulsos, la textura y si hay inflamación, edemas y ulceraciones en las extremidades.Comprobar si hay enrojecimiento, calor ...
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Percepción de la salud y bienestar de la persona respecto a su recuperación.Incluir prácticas preventivas para evitar infecciones. Las intervenciones enfermeras son las habituales, ya descritas en otros capítulos. (00004) Riesgo de infección (DdE) Criterios de resultados NOC (3102) Autocontrol: enfermedad crónica Intervenciones NIC (6550) Protección contra las infecciones Definición: prevención y detección precoces de la infección en pacientes de riesgo. Actividades: Limitar el número de visitas, según corresponda.Observar la vulnerabilidad del paciente a las infecciones.Mantener la asepsia para el paciente ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Para analizar la comunicación organizacional se va a poner énfasis en la necesidad de alcanzar la equidad entre ambos tipos de comunicación, aquí comentados, para garantizar la transmisión del mensaje. Es preferible siempre persuadir más que mandar e intentar escuchar activamente lo que dicen los demás, potenciando la empatía, garantizando que el mensaje sea claro y recibiendo adecuadamente las críticas. Conocer el proceso de comunicación va a servir para superar los obstáculos que se presenten en la comunicación. Claves desde los diferentes elementos de la comunicación Emisor: Proporcionar información objetiva y veraz.Tener presentes sus habilidades comunicativas.Elaborar previamente un plan: qué se ...
    Relevancia:
     
    98%
    Material Docente
    Teresa tiene 24 años. Ahora que por fin ha encontrado trabajo, que está empezando a ser autónoma y tiene muy claro que puede hacerse cargo de su vida con autosuficiencia e independencia, está sumida en un cuadro de tristeza, ansiedad e indefensión, sin explicarse qué es lo que le pasa. Tiene miedo de comenzar una relación de pareja. Las personas de su familia dicen que como ya tiene trabajo, ahora le falta el novio (mandato de género), ?tendrás que buscarte uno?, ?qué raro, cada día te encierras más en casa?, ?con lo joven que eres? (Imagen 2). ...
    Relevancia:
     
    98%
    Formación Continuada
    Una evaluación para el desarrollo de competencias implica promover un aprendizaje autorregulado, fomentar la participación activa del alumnado en el proceso de evaluación y favorecer la retroalimentación (5). Estos principios tienen que orientar la planificación del proceso de evaluación, lo que implica la elección de los momentos en los que se recogerá la información, de las personas que van a intervenir en dicho proceso y de las técnicas e instrumentos a utilizar (Figura 1). Temporalización de la evaluación El desarrollo progresivo de las competencias conlleva la necesidad de planificar diferentes momentos para recoger evidencias, para analizar ...
    Relevancia:
     
    98%
    Material Docente
    Antes de la cirugía Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00035) Riesgo de lesión Factores de riesgo: Disfunción sensorial: pérdidas visuales y táctiles. Resultados NOC (1909) Conducta de prevención de caídas Indicadores: (190901) Utiliza dispositivos de ayuda correctamente.(190916) Controla la inquietud.(190918) Utiliza dispositivos oculares de corrección.(190923) Pide ayuda. Intervenciones NIC (6490) Prevención de caídas Actividades: Identificar las necesidades de seguridad, según la función física, cognoscitiva y el historial de conducta del paciente.Identificar los riesgos respecto de la seguridad en el ambiente (físicos, biológicos y químicos).Modificar el ambiente para minimizar los riesgos y peligros. Patrón 4. Actividad y ejercicio Diagnóstico (00094) Riesgo de intolerancia a la ...
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Antes de realizar cualquier procedimiento quirúrgico, los pacientes han de ser preparados de forma adecuada para minimizar el impacto y los riesgos potenciales de la intervención. Esto incluye una preparación tanto física como emocional. Para ello se cuenta con herramientas como la consulta preanestésica y la visita preoperatoria. Consulta preanestésica, visita preoperatoria y funciones de la enfermera La valoración preanestésica la lleva a cabo un médico especialista en anestesia y reanimación y tiene como objetivo asegurar que el paciente sea intervenido en las mejores condiciones posibles y conseguir una mejor calidad asistencial. Se efectúa en el servicio de anestesiología una vez ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Se muestran los diagnósticos enfermeros (NANDA) (40) como respuestas humanas más frecuentes, que pueden aparecer ante la sintomatología y el impacto de la situación terminal. Se proponen, asimismo, criterios de resultado (40) e intervenciones enfermera (40) para el abordaje de cada situación en el plan de cuidados. (00103) Deterioro de la deglución (DdE) Definición: funcionamiento anormal del mecanismo de la deglución asociado con déficit de la estructura o función oral, faríngea o esofágica. Factores relacionados: Obstrucción mecánica por tumor. Anomalías de la vía aérea superior.Situación terminal. Criterios de resultados NOC (1011) Estado de deglución: fase esofágica Definición: tránsito seguro de líquidos y/o sólidos ...
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Clasificación de las pacientes La OMS ha definido tres grupos de deficiencias ovulatorias: el grupo I son las pacientes con el diagnóstico de amenorrea hipotalámica, el grupo II incluye a las pacientes normogonadotrópicas, normoestrogénicas anovulatorias y oligomenorreicas (el síndrome de ovario poliquístico ?SOPQ? está incluido en esta categoría) y el grupo III incluye a las pacientes con hipogonadismo hipergonadotrófico. Desde el punto de vista práctico, se pueden definir cinco grupos de mujeres susceptibles de tratamiento de inducción de la ovulación: Mujeres con fallo hipotalámico-hipofisario. Son mujeres amenorreicas sin producción evidente de estrógenos endógenos, sin niveles elevados de prolactina, usualmente con niveles de ...
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Verbalización de no haber emprendido las acciones para reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes de progresión de la enfermedad y de sus secuelas.Comprobar la elección de la vida diaria ineficaz para cumplir los objetivos del tratamiento o programa de prevención.Confirmar el riesgo de caídas y traumatismos.Investigar prácticas perjudiciales para su salud: alcohol, cafeína y tabaco. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (2602) Funcionamiento de la familia Intervenciones NIC (7110) Fomentar la ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    El paciente trasplantado de corazón, como los pacientes de cirugía cardiaca, presenta esternotomía. Los pacientes inmunodeprimidos y en tratamiento con corticoides tienen mayor dificultad de cicatrización, así como mayor riesgo de infección, por lo que los cuidados de la herida y de los dispositivos vasculares deben ser rigurosos. Esta herida es, a priori, limpia y no suele dar complicaciones de dehiscencia o infección, pero además de cuidarla es necesario enseñar al paciente y a la familia los signos y síntomas de complicaciones derivados de la herida. La cura de la herida ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    El equipo sanitario es parte fundamental de este proceso, por lo que también es necesario su cuidado. Es muy importante reconocer los propios síntomas de agotamiento y también en los otros miembros del equipo, para así poder solicitar una asistencia adecuada si fuera necesario. Es aconsejable que el personal sanitario cuente con el apoyo del hospital con un programa de atención psicológica que les entrenara para afrontar los estresores que surgen cada día. Un programa psicoterapéutico en enfermeras/os de trasplantes fue el elaborado por Pérez et al. [89]. En este propone un entrenamiento destinado a ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Expresión verbal del intento de reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes de progresión de la enfermedad y sus secuelas.Insuficiencia de conocimientos para evitar la exposición a los agentes patógenos. Verbalización de no haber comprendido la información ni de haber emprendido las acciones para reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes.Los miembros familiares expresan dificultad para mantener confortable al paciente en el hogar.Enfermedad crónica. (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar la capacidad del paciente para tomar de forma segura los medicamentos.Investigar prácticas perjudiciales para su salud: alcohol, cafeína y tabaco. (00079) Incumplimiento (DdE) Criterios de resultados NOC (1601) Conducta de cumplimiento Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Explicar la fisiopatología de la enfermedad y su relación con la anatomía y la fisiología.Revisar el conocimiento del paciente sobre su estado.Describir los signos y síntomas ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Comprobar la gestión ineficaz de la salud.Investigar el manejo de la medicación y el tratamiento por el consumo de sustancias nocivas.Averiguar la ayuda en el autocuidado. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (3102) Autocontrol: enfermedad crónica Intervenciones NIC (5240) Asesoramiento Definición: utilización de un proceso de ayuda interactiva centrado en las necesidades, problemas o sentimientos del paciente y sus allegados para fomentar o apoyar el afrontamiento, la capacidad de resolver problemas y las relaciones ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente expresa verbalmente el deseo de mantener el control de la enfermedad y prevenir secuelas.Se observa falta de conocimientos sobre conductas promotoras de salud.Necesidad de enseñar al paciente y a la familia los medicamentos prescritos y observar sus efectos. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1608) Control de síntomas Intervenciones NIC (0180) Manejo de energía Definición: regulación del uso de la energía para tratar o evitar la fatiga y mejorar las funciones. Actividades: Animar a ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente presenta falta de aire para la realización de las actividades de la vida diaria.Fumador activo o pasivo.Insuficientes medidas realizadas para reducir las situaciones de riesgo. (00036) Riesgo de asfixia (DdE) Criterios de resultados NOC (0415) Estado respiratorio Intervenciones NIC (3390) Ayuda a la ventilación Definición: estimulación de un esquema respiratorio espontáneo óptimo que maximice el intercambio de oxígeno y dióxido de carbono en los pulmones Actividades: Mantener una vía aérea permeable.Colocar al paciente de forma que alivie la disnea.Fomentar ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente tiene problemas relacionados con el manejo de su salud, el mantenimiento y su recuperación. Tratar de ayudarle a comprender la información relacionada con su enfermedad.Mejorar la capacidad y disposición para recibir la información.Preparación del paciente/familia para que tome bien los medicamentos prescritos y observar sus efectos. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1631) Autocontrol: esclerosis múltiple Intervenciones NIC (5616) Enseñanza de los medicamentos prescritos Definición: preparar al paciente para que tome de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Dato relevante: alteración de la calidad de vida y desconocimiento de las causas que lo desencadenan. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico (1803) Conocimiento: proceso de la enfermedad Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico.Describir los signos y síntomas comunes de la ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    El hipotiroidismo es el resultado de la disminución de las hormonas que segrega la glándula tiroidea. Para un mejor conocimiento del síndrome se realizará un breve recuerdo anatomofisiológico de la glándula tiroidea: el tiroides es una glándula endocrina que se encuentra situada en la cara anterior del cuello, delante del cartílago tiroideo y muy próximo al nervio recurrente o laríngeo. Clásicamente se define la forma de la glándula como la de una mariposa, es decir, con dos lóbulos unidos por un istmo (Imagen 1). El tiroides produce tres hormonas, la T4 o tiroxina y la ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    El tratamiento de la depresión depende fundamentalmente de la comprensión de su etiología e incluye: Terapia farmacológica.Terapias psicológicas (terapia cognitivo-conductual, terapia interpersonal y otras terapias psicológicas): la intervención se centra en la modificación de conductas disfuncionales, pensamientos negativos distorsionados asociados a situaciones específicas y actitudes desadaptativas relacionadas con la depresión; para ello el terapeuta adopta un estilo educativo, apoyándose en la colaboración del paciente, de manera que pueda aprender a reconocer sus patrones de pensamiento negativo y reevaluarlo. El counselling o consejo psicológico fue inicialmente desarrollado por Carl Rogers y tiene por objetivo dotar a las personas con capacidades que les ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: El paciente puede o no considerar que tiene un problema de salud.Potencialmente enfermo.Hábitos higiénico-dietéticos y estilo de vida no saludables.El seguimiento del tratamiento debe ser cuidadosamente vigilado. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1847) Conocimientos: manejo de la enfermedad crónica (1601) Conducta de cumplimiento Intervenciones NIC (4360) Modificación de la conducta Definición: promoción de un cambio de conducta. Actividades: Ayudar al paciente a identificar sus fortalezas y reforzarlas.Organizar grupos de apoyo.Reforzar positivamente los cambios de conducta ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    En el TFG la tutoría se entiende como un proceso en el que el/la docente ayuda al alumnado a tomar decisiones en las diferentes fases de elaboración del trabajo, a identificar sus dificultades de aprendizaje y a plantear estrategias de mejora que le permitan la adquisición de las competencias necesarias para la exposición y defensa final de dicho trabajo (4). En definitiva, la tutoría es el elemento clave para la gestión conjunta del proceso de aprendizaje, entre el profesorado y el alumnado, a partir del análisis de los resultados obtenidos en cada etapa del proyecto.En este sentido, se puede considerar...
    Relevancia:
     
    96%
    Material Docente
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Dato relevante: alteración de la calidad de vida y desconocimiento de las causas que lo desencadenan. (00078) Gestión ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente a comprender la información relacionada con un proceso de enfermedad específico. Actividades: Evaluar el nivel actual de conocimientos del paciente relacionado con el proceso de enfermedad específico.Describirle los signos y síntomas característicos de la enfermedad.Explorar con el paciente lo que ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Los síntomas y signos del hipotiroidismo suelen tener un inicio lento y difuso, lo cual hace que en muchas ocasiones su diagnóstico y posterior tratamiento se vean retrasados. Si el hipotiroidismo es evolucionado, con una clínica muy definida, parecerá más fácil su diagnóstico junto con los datos que aporten los niveles de hormonas tiroideas, pero esto no siempre es así, por lo que se complica y dificulta el diagnóstico y aumenta el número de casos de hipotiroidismo sin tratamiento adecuado. La Asociación Americana de Tiroides recomienda realizar un cribado de la patología tiroidea cada cinco años a todas las personas ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Antecedentes de episodios ante la exposición prolongada a contaminación química, irritantes respiratorios o polvo.Seguimiento inexacto de las instrucciones para el uso de fármacos respiratorios. Fumador pasivo.Los miembros familiares expresan dificultad para mantener confortable el hogar del niño.Verbalización de no haber comprendido la información ni de haber emprendido las acciones para reducir los factores o situaciones de riesgo más frecuentes. (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (0704) Autocontrol: asma Intervenciones NIC (5520) ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    El gasto cardiaco es directamente proporcional a la frecuencia cardiaca, relación que no es estrictamente lineal ya que al aumentar la frecuencia se acortan la diástole y la sístole con la consiguiente disminución el gasto sistólico. El sistema nervioso simpático, a través de los receptores -adrenér gicos, aumenta la frecuencia cardiaca y los estímulos parasimpáticos tienen un efecto opuesto. En condiciones normales la frecuencia cardiaca depende de la interacción de ambos componentes del sistema nervioso autónomo, pero en la insuficiencia cardiaca predomina la acción del sistema simpático. Interacción de los factores que regulan la función ventricular Los factores ya señalados regulan la función...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Desde el propio cuerpo de conocimientos (enfermería) y a través de clasificaciones como la establecida por NANDA Internacional, dentro de los dominios que se establecen para la clasificación de los diagnósticos enfermeros se identifica, en el dominio 9, el afrontamiento/tolerancia al estrés (NANDA, 2010). Queda claro, por tanto, que en los cuidados enfermeros será oportuno tener en cuenta etiquetas diagnósticas como el afrontamiento defensivo o afrontamiento ineficaz cuando el sujeto del diagnóstico es el individuo, o afrontamiento familiar comprometido o afrontamiento familiar incapacitante cuando el sujeto del diagnóstico es la familia. Por otra parte, dentro de las clasificaciones de las...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    La ventilación mecánica invasiva (VMI) es todo procedimiento de respiración artificial mediante el cual se conecta un respirador al paciente a través de un tubo endotraqueal o de una cánula de traqueostomía para ayudar o sustituir la función ventilatoria, pudiendo mejorar la oxigenación e influir en la mecánica pulmonar. Los objetivos fisiológicos establecidos para su utilización son: Corrección de la hipoxemia o de la acidosis respiratoria progresiva, o de ambas.Reducción del trabajo respiratorio.Adaptación del paciente al ventilador.Prevención de la lesión pulmonar inducida por el ventilador. La VMI está indicada en: Síndrome de dificultad respiratoria aguda (SDRA).Fístula broncopleural.Traumatismo craneoencefálico.Enfermedad neuromuscular.Isquemia miocárdica y fallo de bomba.EPOC....
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Los glucocorticoides poseen efectos importantes sobre el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos. Desde el punto de vista terapéutico, son potentes antiinflamatorios, por lo que se les denomina antiinflamatorios esteroideos. El principal glucocorticoide natural es el cortisol o hidrocortisona. La regulación de su secreción se produce por retroalimentación negativa del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales. Cuando el nivel de glucocorticoides es bajo, el hipotálamo libera a la sangre CRH (hormona liberadora de corticotropina), que se dirigirá a la hipófisis anterior, donde estimulará la liberación de ACTH (corticotropina) que, a través de la sangre, llegará a la corteza suprarrenal, donde activará la ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Historia clínica detallada Es fundamental la realización de una historia clínica detallada del paciente, que aportará datos acerca de su problema y será fundamental de cara al tratamiento. La recogida de datos va orientada a precisar: Desde cuándo tiene molestias.Factores que acompañan o preceden al problema: caída, esfuerzo, sobreuso, actividad deportiva inusual (deportistas de fin de semana). El dolor en reposo es característico de problemas de tipo inflamatorio. Casos como un paciente con dolor nocturno, en una persona joven, sin un antecedente traumático y que calma con ácido acetilsalicílico, debe hacer sospechar dentro de las posibilidades diagnósticas en un osteoma osteoide ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Leutz (1999) distingue tres niveles de integración: colaboración (derivación de pacientes entre instituciones y profesionales), coordinación (acuerdos entre instituciones y existencia de profesionales de enlace) e integración (presupuesto conjunto), cuya pertinencia depende de las características de los servicios requeridos o de las de los usuarios que los requieren. Para poder llevar a cabo estrategias de continuidad de cuidados, las organizaciones sanitarias tienden a establecer distintos mecanismos organizativos entre los que cabe destacar: la formación profesional, la planificación y toma de decisiones en comisiones interinstitucionales e interdisciplinarias, sistemas de información de las historias clínicas, valoración interdisciplinaria, trabajo interdisciplinario mediante protocolos, provisión ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    La motivación La motivación podría definirse como el estímulo que perciben los seres vivos con el objeto de adoptar con más facilidad una determinada pauta de conducta. Tiene su fundamento en el impulso tan humano que es la satisfacción que sienten todas las personas en lograr algo que desean poseer. En este sentido los sentimientos de placer por el logro de los deseos concretos son un elemento dinamizador de determinadas pautas de conducta ya que per se generan nuevas necesidades que se desean cubrir. Los sentimientos de placer y logro son independientes de la naturaleza y trascendencia del propio objeto ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    Introducción La guía docente o guía de aprendizaje es una herramienta básica del Sistema Europeo de Transferencia de Créditos (ECTS) y constituye un documento clave para alcanzar uno de los objetivos principales de la Declaración de Bolonia: ?Promover la cooperación europea en la evaluación de la calidad, con vista a desarrollar criterios y metodologías comparables tanto para el profesorado como para el alumnado?. Es el documento público que contiene toda la información que el/la estudiante necesita conocer sobre el proceso de aprendizaje de una asignatura (1), por lo que hay que dedicar tiempo a leerla y entenderla bien antes del comienzo ...
    Relevancia:
     
    96%
    Guías Prácticas
    A modo de introducción de esta nueva temática, se hace necesario precisar algunas concepciones básicas sobre el dolor: El dolor es un síntoma subjetivo y no un signo físico.El dolor, como síntoma subjetivo, se encuentra sujeto a la información que proporciona el propio paciente. Se trata, por tanto, de una experiencia sensorial y emocional (subjetiva) desagradable.No existe el dolor imaginario: el dolor siempre es real para aquella persona que lo experimenta. En este sentido se incluye el dolor psicógeno, definido como un tipo de dolor forjado en aspectos psicológicos pero no por ello irreal.Generalmente el dolor físico y el dolor psíquico...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Básicos
    Reanimación cardiopulmonar Para llevar a cabo la reanimación cardiopulmonar (RCP) se establecen una serie de pasos o eslabones, lo que se conoce como la cadena de supervivencia (Imagen 1). Reconocimiento de la parada cardiorrespiratoria El primer paso para que una persona (víctima) se pueda recuperar de una PCR es que tenga a otra cerca (rescatador o reanimador) que reconozca su situación de gravedad. Para ello se debe valorar el estado de consciencia de la víctima, si respira de manera normal, si tiene pulso carotideo y signos de vida. Es importante destacar la importancia de la seguridad, puesto ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    La comunicación de la información en el proceso de cuidados, así como la responsabilidad de su prestación, se configuran como factores fundamentales en la continuidad de los mismos. Además, cabe destacar que la continuidad de cuidados es un proceso de soporte asistencial cuyo principal elemento es la información que en el mismo proporciona el usuario, su familia y su contexto, así como la que se produce de la interrelación profesional, que conducen a identificar los diferentes problemas de salud, tratamiento y gestión de los cuidados. Es importante destacar que la información generada durante todo el proceso precisa de canales de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Epidemiología y fisiopatología del shock cardiogénico La causa más frecuente de SC es el infarto agudo de miocardio (responsable de hasta el 80% de los casos). Entre un 5% y 15% de los infartos se complican con el desarrollo de SC. Por otro lado, el SC constituye la primera causa de muerte en los pacientes con infarto (con una mortalidad aproximada del 50%). Otras etiologías menos frecuentes son: miocarditis, arritmias o valvulopatías. Entre el 5% y el 8% de los pacientes con ICA presentan hipotensión al diagnóstico (?fenotipo frío?), confiriendo esta forma de presentación un peor pronóstico. Como se ha señalado ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Especializados
    Entendiendo por ?instrumentos? la serie de elementos de los que se hace uso para conseguir un fin, aquellos que resultan fundamentales en la gestión de cuidados son: Dirección por objetivos.Gestión por procesos.Gestión por competencias. Todos deben estar interrelacionados en la planificación, ya que la excelencia de uno no obtendrá los resultados esperados si los demás no se encuentran en sintonía. La elección de estos modelos se realiza para producir un cambio en la organización, para ?horizontalizarla?, y de esta manera se modifica el enfoque y se sitúa al ciudadano como centro de todos los procesos. La gestión por procesos permite la reorganización...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    En 1987 comienza la investigación para desarrollar la NIC, la cual continúa en la actualidad y ha progresado a través de cuatro fases cada una de ellas con cierta superposición en el tiempo: Fase I ? Diseño de la clasificación (1987-1992) En esta primera fase se identificaron y agruparon las actividades de enfermería asignándole una etiqueta conceptual de intervención. Fase II ? Construcción de la taxonomía (1990-1995) En esta segunda fase se definió la estructura taxonómica, organizando las intervenciones en tres niveles de abstracción, llevando a cabo ensayos de validación. Fase III ? Prueba clínica y ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar acerca de las percepciones generales sobre el manejo de la salud y las prácticas preventivas.Obtener datos sobre las interacciones de las condiciones ambientales con los recursos defensivos y adaptativos.Identificar qué necesita saber el individuo en cada proceso para poder llevar a cabo sus autocuidados.Averiguar los dispositivos de ayuda para evitar las caídas.Examinar si presenta dificultades a la hora de elegir acciones para cumplir los objetivos de su tratamiento.Identificar datos sobre potenciales riesgos para la salud en ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    En la última etapa de la EBE deben ser evaluadas las consecuencias de aplicar la intervención elegida. Esta es una etapa de gran importancia para la práctica de la enfermería, pues permite la retroalimentación permanente entre la investigación y la clínica. Con el análisis y la evaluación de los cambios se pretende reflejar y objetivar la mejora en los cuidados y en los resultados en salud de los pacientes que se esperan obtener al modificar la práctica. Al formularse preguntas relacionadas con la práctica basada en la evidencia (PBE), es muy importante garantizar que se trata de preguntas estructuradas. Esto, como...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    La comunicación empresarial, o dicho de un modo genérico, la comunicación en el entorno laboral, representa un conjunto de procesos, mensajes y medios que están presentes en el paso de información en el contexto de cualquier empresa. Constituye un pilar principal dentro de cualquier organización y depende de todos los integrantes de la misma; principalmente, de los directivos, puesto que son los que han de comprobar que los procesos de comunicación se lleven a cabo con la mayor eficacia, para que llegue correctamente y a su tiempo a todos los trabajadores, a fin de contribuir a lograr los objetivos de...
    Relevancia:
     
    96%
    Material Docente
    La comunicación interpersonal es la interacción recíproca o interdependiente, cara a cara, entre dos o más interlocutores en el marco de secuencias de comportamiento verbal y no verbal, orientados por sentimientos y objetivos que transmiten o intercambian recíprocamente información o mensajes. La comunicación es un asunto interpersonal pero público. Por ejemplo, al mismo tiempo que implica al alumno y al educador, también puede implicar a sus padres y familiares, instituciones de socialización y custodia, centros culturales, policía, etc., así como a otros recursos comunitarios en general. Sin embargo, es preciso decir que establecer y compartir escenarios de comunicación no es ...
    Relevancia:
     
    96%
    Material Docente
    Entre un 5 y un 25 por ciento de niños y niñas experimentan dificultades en las relaciones interpersonales y sus relaciones son deficitarias y/o inadecuadas, de forma que o lo pasan mal al interactuar con otras personas, o en sus relaciones hacen sufrir a los demás. Los problemas de relación interpersonal se conceptualizan en dos ejes: En uno se contemplan los excesos sociales y los déficit sociales.En el otro se presentan los problemas de adquisición y los de ejecución.Para ejemplificar estos dos polos de los problemas de relación interpersonal de los/as niños/as, están:Los/as niños/as tímidos/as (se relacionan muy poco con sus...
    Relevancia:
     
    96%
    Material Docente
    En la investigación cuantitativa la validez de los estudios está bien definida, sin embargo, en la IC hoy en día continúa el gran debate sobre la valoración del rigor de los estudios. Entre los propios investigadores se adoptan diferentes posturas; por una parte aquellos que entienden que se deben aplicar los mismos principios de validez y confiabilidad que se utilizan para los estudios cuantitativos y aquellos que los rechazan por considerarlos propios de otro paradigma, del paradigma positivista, y que defienden que se deben establecer otra serie de criterios para la investigación cualitativa. Diversos autores han desarrollado criterios de validez ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Funciones del educador Las funciones de todo educador son: Dirigirse hacia el objetivo. Es fundamental la planificación del programa de salud escolar y cualquier actividad educativa que se plantee siempre teniendo como referencia su finalidad, es decir, su objetivo principal. El formador conducirá sus intervenciones hacia su consecución.En cuanto a los alumnos: Conocer al grupo. El profesional de Enfermería Escolar ha de averiguar las capacidades y limitaciones de los miembros que forman el grupo para encomendar a cada uno las actividades en las que mejor se maneja y fomentar que mejore en las que esté más limitado.Ganarse su confianza. Si ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    La transferencia de información debe ser verbal y escrita. Existen varias herramientas de estandarización que ayudan a estructurar la información y aunque ninguna ha demostrado ser superior a las demás, utilizar alguna de las herramientas ya creadas o una diseñada por la propia unidad servirá para disminuir los errores en el proceso de transferencia de información. Herramientas para la transferencia de información Hay que destacar las siguientes herramientas necesarias para la transferencia de información: SBAR (por las siglas en inglés de Situation, Background, Assessment y Recommendations...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    00126) Conocimientos deficientes Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico. Relacionado con: Falta de exposición.Mala interpretación de la información. Manifestado por: Verbalización del problema.Seguimiento inexacto de las instrucciones.Realización inadecuada de las pruebas. Resultados NOC (1820) Conocimiento: control de la diabetes Definición: grado de comprensión transmitido sobre la diabetes mellitus y la prevención de las complicaciones. Indicadores (182030) Causas y factores contribuyentes.(182031) Signos y síntomas de la enfermedad precoz.(182002) Papel de la nutrición en el control de la glucemia.(182003) Plan de comidas prescrito....
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Uno de los aspectos más interesantes de la tecnología, y que ha ayudado en su rápida difusión, es su carácter lúdico, a todas las personas les gusta jugar, es inherente al ser humano. En general suelen tener más éxito las aplicaciones que ofrecen recompensas, puntos, rankings, etc. El llamado entorno gamificado (es preciso indicar que la Real Academia Española recomienda no emplear el término ?gamificación? sino ?ludificación?) es el uso de los elementos del juego en contextos no lúdicos, siendo de gran utilidad para promocionar la salud, sobre todo entre los más pequeños, aunque no necesariamente solo se emplee para...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Generalidades Como indica el Real Decreto 1105/2014, de 26 de diciembre, por el que se establece el currículo básico de la Educación Secundaria Obligatoria y del Bachillerato, la metodología es el conjunto de estrategias, procedimientos y acciones organizadas por el profesor para facilitar el aprendizaje de los alumnos. Esas estrategias deben estar planificadas de manera consciente y reflexiva en la programación didáctica. Además han de facilitar el logro de objetivos. Por tanto, se puede decir que la metodología didáctica es el conjunto de acciones que se plantea en el aula para ayudar a los alumnos a aprender y alcanzar los objetivos ...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Programar significa ?idear y ordenar las acciones necesarias para realizar un proyecto?. Asimismo, entiende la didáctica como el ?arte de enseñar?. Según Pino-Juste (2011), ?las programaciones didácticas son el instrumento pedagógico-didáctico que articula el conjunto de actuaciones del equipo docente y persigue el logro de las competencias y objetivos de cada una de las etapas?. La Ley Orgánica 8/2013, de 9 de diciembre, para la mejora de la calidad educativa (LOMCE) define la programación didáctica como ?un instrumento pedagógico para cumplir, por un lado, con el currículo, pero que tiene suficiente flexibilidad como para adaptarse al contexto del alumnado y...
    Relevancia:
     
    96%
    Formación Continuada
    Plantear un enfoque de evaluación formativa del TFG, es decir, como instrumento para el desarrollo de competencias, implica la necesidad de calificar a partir de unos criterios de calidad o condiciones que han de cumplir las evidencias recogidas a lo largo del proceso de evaluación (5). Estos criterios deberán ser establecidos por el centro o la comisión responsable de la coordinación del TFG y quedarán reflejados en las rúbricas elaboradas para la definición de las competencias seleccionadas (15, 16), que se entregarán al alumnado al comienzo del proceso formativo y facilitarán también la autoevaluación (Cuadros 4 y 5)....
    Relevancia:
     
    96%
    Material Docente
    La atención compartida puede definirse como la capacidad de articular una perfecta continuidad en los procesos de atención, con independencia del lugar donde ésta se preste y concentrando lo más cerca posible del usuario los recursos necesarios, con los criterios genéricos de máxima calidad, eficacia, efectividad y eficiencia. La continuidad de la atención es uno de los principales objetivos de la atención primaria, por lo que para lograrlo es necesario poder establecer una buena comunicación y colaboración entre los diferentes niveles asistenciales, que tiene importantes repercusiones para la calidad asistencial, la continuidad de los cuidados, la eficiencia del ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento quirúrgico Se ha empleado una gran diversidad de técnicas quirúrgicas para tratar de solventar la IU según la etiología que la produce. Actualmente, gracias a los resultados recopilados, se están seleccionando aquellas que obtienen los mejores resultados. Un diagnóstico correcto es el punto de partida para garantizar un adecuado tratamiento quirúrgico y, por ello, el estudio urodinámico está considerado en la actualidad el pilar fundamental del diagnóstico diferencial antes de cualquier intervención quirúrgica. Incontinencia urinaria de urgencia (IUU) El objetivo del tratamiento quirúrgico de la IUU es frenar la actividad del detrusor. Para lograrlo, la opción quirúrgica es conseguir la ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Situado entre el esófago y el intestino, el estómago es la parte más amplia del tubo digestivo. Ocupa las regiones epigástrica, umbilical e hipogástrica izquierda del abdomen. En su cara posterior, y estando el mesocolon transverso por medio, se encuentra en contacto con el diafragma, el páncreas, la porción superior del polo renal y el pliegue cólico izquierdo, entre otras estructuras. Su cara anterior está relacionada, por su parte izquierda, con la cara gástrica del bazo y su parte derecha con el lóbulo izquierdo y cuadrado del hígado, con el colon transverso y con la pared abdominal anterior. No obstante, la...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Durante la vida fértil de la mujer, los ovarios producen dos tipos de hormonas: estrógenos y progesterona, que, aparte de producir la ovulación y fabricar la capa endometrial en el útero, realizan importantes acciones en distintas partes o funciones del organismo: genitales, aparato reproductor, vejiga urinaria, piel, mamas, circulación sanguínea, corazón, huesos y estado emocional. Con la edad, la mujer sufre una actividad ovárica decreciente que hace disminuir la producción de estrógenos, originándose un declive hormonal y el inicio del climaterio. Cuando esto sucede, se producen las consiguientes alteraciones en las áreas neurológicas, somáticas y físicas antes descritas (Cuadro 1).
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En España, la situación de los servicios de atención a los jóvenes, al igual que en el resto de los países de Europa, ha ido cambiando, pero hasta el año 2011 no se ha iniciado una política pública dirigida a la salud sexual y reproductiva. Los resultados de la Estrategia Nacional de Salud Sexual y Reproductiva (ENSS), de 2011, del Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad, mostraron que en algunas comunidades autónomas estaba priorizada la prevención de ITS-VIH y embarazos no deseados y en otras no existía en ninguna cartera de servicios. En el 2010 se publicó la Ley Orgánica...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En España, el aumento de la esperanza de vida, las mejoras en salud pública y atención sanitaria, así como la adopción de determinados estilos de vida han condicionado que, en la actualidad, el patrón epidemiológico dominante esté representado por las enfermedades crónicas. Dichas enfermedades son de larga duración y generalmente de progresión lenta, además de conllevar una limitación en la calidad de vida de las personas afectadas y de las personas cuidadoras, siendo causa de mortalidad prematura y ocasionando efectos económicos importantes en las familias, las comunidades y la sociedad. Se calcula que las enfermedades crónicas son la causa del...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La Guía NICE considera que el deseo de analgesia y la elección del método de alivio del dolor se ven influenciados por varios factores, entre ellos las expectativas de la mujer, la complejidad del parto y la intensidad del dolor. Por otra parte, la Guía de Práctica Clínica sobre la Atención al Parto Normal del Ministerio de Sanidad recoge la importancia de tener en cuenta la diversidad de las mujeres respecto a la percepción del dolor. En esta guía se indica que para muchas mujeres, el dolor del parto es severo y la mayoría de ellas requiere algún tipo de alivio...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 3. Eliminación Diagnóstico (00016) Deterioro de la eliminación urinaria Características definitorias: Disuria.Obstrucción anatómica: inflamación de la próstata.Multicausalidad. Resultados NOC (0503) Eliminacion urinaria Indicadores: (050301) Patrón de eliminación.(050302) Olor de la orina.(050304) Color de la orina.(050329) Sangre visible en la orina. Intervenciones NIC (0590) Manejo de la eliminación urinaria Actividades: Controlar periódicamente la eliminación urinaria, incluyendo la frecuencia, la constancia, el olor, el volumen y el color, si procede.Observar si hay signos y síntomas de retención urinaria.Identificar los factores que contribuyen a episodios de incontinencia.Explicar al paciente los signos y los síntomas de infección del tracto urinario.Anotar la hora de la última eliminación urinaria, si procede.Enseñar al ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La glándula pituitaria, también llamada hipófisis, se encuentra alojada en un lugar llamado silla turca del hueso esfenoides, situada por debajo del quiasma óptico y entre los senos cavernosos, los que contienen la arteria carótida interna y los pares craneales III, IV, V y VI. Esta glándula está compuesta por dos lóbulos: anterior o adenohipófisis y posterior o neurohipófisis. La vascularización de la hipófisis anterior se realiza a través de las arterias hipofisarias superiores, rama de la carótida interna, llevándose a cabo de dos formas: una directa, penetrando las arteriolas en el interior de dicha glándula, y otra indirecta, las arteriolas...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En este capítulo se sientan las bases de los conocimientos actuales sobre comunicación en el ser humano. Junto al modelo clásico de Shanon y Weaver, actualmente se enfatizan los aspectos de la retroalimentación y la metacomunicación.Las diferencias e implicaciones de los lenguajes verbal y no verbal sitúan en su auténtica dimensión la gran importancia de la comunicación no verbal, que a menudo es despreciada por los profesionales de la salud como algo de menor importancia.Por último, los axiomas sobre la comunicación humana constituyen uno de los elementos fundamentales para entender las alteraciones comunicacionales que se producen en los procesos de...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Cada vez más las enfermeras/os interactúan con pacientes drogodependientes, tanto en situaciones de tratamientos específicos de su dependencia como por otras causas. Dado que la drogodependencia estaría en un principio relacionada con una posición existencial nihilista (?yo estoy mal, tú estás mal?) y con una estructura de personalidad muy a menudo dominada por el Niño Rebelde negativo y el Padre Crítico negativo y, por tanto, con un Adulto funcional muy disminuido, la interacción con estos pacientes presenta altas dosis de dificultad. La primera tarea sería verificar esta premisa, puesto que se corre el riesgo de una generalización demasiado simplista, actuando desde prejuicios...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Características definitorias: Deterioro de los sistemas de soporte personal.Disminución de las habilidades motoras finas.Recursos insuficientes. Resultados NOC (1603) Conducta de búsqueda de la salud Indicadores: (160305) Realiza actividades de la vida diaria con su tolerancia.(160310) Describe estrategias para optimizar la salud. Intervenciones NIC (6520) Análisis de la situación sanitaria Actividades: Programar las citas para mejorar un cuidado eficaz e individualizado.Utilizar instrumentos de análisis sanitarios válidos y fiables.Razonar el fundamento y propósito de los análisis sanitarios y del autoseguimiento.Obtener el consentimiento informado para los procedimientos de análisis sanitarios, cuando proceda.Disponer de intimidad ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Es una glándula impar, media que se encuentra localizada en la cara anterior y parte media del cuello, delante de la tráquea, siendo una glándula superficial y fácilmente palpable. Se sitúa por delante e inmediatamente por debajo de los cartílagos laríngeos. El tiroides del adulto está compuesto por dos lóbulos laterales, unidos por una porción central llamada istmo. Estos lóbulos presentan una morfología de pirámide redondeada y se apoyan sobre la tráquea, extendiéndose desde el cartílago tiroides hasta 2 cm de la unión esternocostal. El istmo recubre el segundo, tercer y cuarto cartílago traqueal. La glándula está en íntima relación...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00162) Disposición para mejorar la gestión de la salud Características definitorias: Describe la reducción de factores de riesgo.Las elecciones de la vida diaria son apropiadas para satisfacer los objetivos (p. ej.: prevención o tratamiento).Manifiesta deseo de manejar la enfermedad (p. ej.: tratamiento y prevención de secuelas). Resultados NOC (1902) Control del riesgo Indicadores: (190201) Reconoce los factores de riesgo personales.(190202) Controla los factores de riesgo medioambientales.(190203) Controla los factores de riesgo personales.(190204) Desarrolla estrategias de control del riesgo efectivas.(190208) Modifica el estilo de vida para reducir el riesgo. Intervenciones NIC (5510) Educación para la salud Actividades: Explicar ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00079) Incumplimiento del tratamiento Características definitorias: Conducta indicativa de incumplimiento.Evidencia de desarrollo de complicaciones.Evidencia de exacerbación de los síntomas.Falta de progresos.No asistencia a las visitas concertadas.Pruebas objetivas que proporcionan evidencia de incumplimiento (p. ej.: medidas fisiológicas, detección de marcadores fisiológicos, etc.). Factores relacionados: Sistema de salud:Satisfacción con la atención.Seguimiento regular del profesional.Individuales:Conocimientos deficientes para la conducta prescrita.Creencias sobre la salud.Fuerzas motivacionales.Plan de cuidados de la salud:Complejidad.Duración.Intensidad.Red de apoyo:Implicación de los miembros en el plan de salud.Percepción de las creencias de las personas significativas. Resultados NOC (1601) Conducta de cumplimiento Indicadores: (160105) Conserva la cita con un profesional ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    El dolor puede alterar, como se ha visto, todos los patrones funcionales de la persona. Todas las complicaciones potenciales que surgen de la valoración se pueden tratar como manifestaciones de este síntoma o bien como diagnósticos enfermeros en sí mismos. En este capítulo, el diagnóstico principal será el dolor, trabajando a la vez cuatro diagnósticos secundarios o potenciales relacionados con el problema del dolor. Estos problemas potenciales se han seleccionado a partir de la experiencia clínica del trabajo con personas en situaciones de dolor y los que más prevalecen en cualquier contexto. Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00045) Deterioro de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Al igual que Maslow, Bertalanffy también se vio influenciado por el contexto de su tiempo y las nuevas corrientes científicas que lo impregnaron, la Gestalt, el holismo, el humanismo, y que le dieron un giro trascendental. En un municipio de la baja Austria, llamado Atzgersdorf, cerca de Viena, nació el 19 de septiembre de 1901 el biólogo y filósofo Ludwig von Bertalanffy (Imagen 2), fundador de la Teoría General de Sistemas. Bertalanffy descendía de una familia acomodada, lo que le permitió recibir la primera educación en casa con tutores personales hasta la edad de 10 años y continuó la formación...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Los métodos y procedimientos para el estudio de la situación de salud en una comunidad son relativamente numerosos. Con carácter general se pueden clasificar en métodos cuantitativos y cualitativos. Métodos cuantitativos Son los que más se han utilizado tradicionalmente. Están basados en registros y fuentes documentales ya existentes, por lo que no generan una información nueva, sino que recopilan la que ya existe. Se trata, por tanto, de información objetiva que se presenta en forma de indicadores y datos estadísticos y a la que se suele atribuir la cualidad de un mayor rigor científico. Sin embargo, los datos cuantitativos tienen el ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Los cuidados enfermeros han demostrado su eficacia en todos los aspectos relacionados con la instauración y la permanencia de la NP, tanto durante la inserción y el mantenimiento del catéter, como en la administración de la fórmula, así como en los cuidados generales para proporcionar bienestar al paciente. Por otra parte, los pacientes que precisan NP pueden presentar, tanto durante la hospitalización como en el domicilio, problemas de colaboración, generalmente comunes en ambos casos, y diagnósticos enfermeros, que pueden variar si el enfermo está hospitalizado o en su domicilio (Tabla 6). El plan de cuidados, encuadrado dentro ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    No se han establecido recomendaciones dietéticas para la grasa. El Food and Nutrition Board, del gobierno de los EE.UU., encargado de determinar las recomendaciones dietéticas para todos los nutrientes (RDA), considera que el consumo de grasa no debe superar el 30% del total de aporte calórico, es decir, en una dieta de unas 2.000 kcal la cantidad de grasa no ha de superar las 600 kcal, lo que supone unos 66,6 g de grasa. En la Guía Europea de Prevención Cardiovascular de 2012 se acepta hasta el 35% si los ácidos grasos son predominantemente monoinsaturados. El reparto de la grasa debe...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Las primeras referencias a la comunicación hay que situarlas en la antigua Grecia, en Atenas, en la academia fundada por Platón, donde se impartieron asignaturas relacionadas con la comunicación, ya que le dieron gran importancia al discurso y la retórica. En siglos posteriores, desde diferentes enfoques se ha estudiado el tema de la comunicación, sin embargo, el mayor avance se produjo a partir del siglo XX, sobre todo, después de la II Guerra Mundial. Así, fue desde el enfoque sistémico cuando, como refiere José Torregrosa (2006), ?se ha intentado justificar el hecho de que la interacción humana es un complejo sistema...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    PI: Osteosarcoma asociado a malignización del proceso (Imagen 5) Prioridades El profesional enfermero tratará y minimizará el sufrimiento físico y psíquico del paciente. Intervenciones NIC (5270) Apoyo emocional Actividades: Realizar afirmaciones empáticas o de apoyo.Abrazar o tocar al paciente para proporcionarle apoyo.Animar al paciente a que exprese los sentimientos de ansiedad, ira o tristeza.Comentar las consecuencias de no abordar los sentimientos de culpa o vergüenza.Escuchar las expresiones de sentimientos y creencias.Favorecer la conversación o el llanto como medio de disminuir la respuesta emocional.Permanecer con el paciente y proporcionar sentimientos de seguridad durante los periodos de más ansiedad. (1400) ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00103) Deterioro de la deglución Características definitorias: Atragantamiento.Infecciones pulmonares recurrentes.Tos. Factores relacionados: Deterioro neuromuscular.Anomalías de la cavidad orofaríngea (portador de traqueostomía). Resultados NOC (1918) Prevención de la aspiración Indicadores: (191801) Identifica factores de riesgo.(191803) Se incorpora para comer o beber. Intervenciones NIC (3200) Precauciones para evitar la aspiración Actividades: Vigilar el nivel de consciencia, reflejos de tos, reflejos de gases y capacidad deglutiva.Colocación vertical a 90º o lo más incorporado posible.Alimentación en pequeñas cantidades.Mantener el cabecero de la cama elevado durante 30-45 min después de la alimentación.Tener el dispositivo traqueal inflado. (3160) Aspiración de las vías aéreas Actividades: Mantener el equipo de aspiración disponible.Enseñar al paciente/familia ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00126) Conocimientos deficientes Características definitorias: Informa del problema.Seguimiento inexacto de las instrucciones. Factores relacionados: Falta de interés en el aprendizaje.Mala interpretación de la información. Resultados NOC (1802) Conocimiento: dieta prescrita Indicadores: (180201) Dieta prescrita.(180202) Beneficios de la dieta.(180203) Beneficios de la dieta prescrita.(180204) Objetivos de la dieta.(180205) Relaciones entre dieta, ejercicio y peso.(180215) Posibles interacciones entre alimentos y medicamentos. Intervenciones NIC (5246) Asesoramiento nutricional Actividades: Determinar la ingesta y los hábitos alimentarios del paciente.Ayudar al paciente a considerar los factores de edad, estado de crecimiento y desarrollo, experiencia alimentarias pasadas, lesiones, enfermedades, cultura y economía en la plantificación de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 3. Eliminación Diagnóstico (00018) Incontinencia urinaria refleja Características definitorias: Falta de sensación de micción.Incapacidad para iniciar voluntariamente la micción.Deterioro neurológico por encima del centro sacro de la micción. Factores relacionados: Lesión tisular.Deterioro neurológico por encima del centro pontino y centro sacro de la micción. Resultados NOC (0502) Continencia urinaria Indicadores: (050201) Reconoce la urgencia miccional.(050203) Responde de forma adecuada a la urgencia.(050207) Pérdidas de orina entre micciones.(050209) Vacía la vejiga completamente. Intervenciones NIC (0610) Cuidados de la incontinencia urinaria Actividades: Identificar las causas de los múltiples factores que producen incontinencia (producción urinaria, esquema de eliminación, función cognoscitiva, problemas urinarios anteriores, residuo después de la eliminación y medicamentos).Proporcionar ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 1. Percepción y mantenimiento de la salud Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Características definitorias: Dificultades con los tratamientos prescritos.Fracaso para emprender acciones que reduzcan los factores de riesgo. Factores relacionados: Complejidad del régimen terapéutico.Déficit de conocimientos.Impotencia. Resultados NOC (1823) Conocimiento: fomento de la salud Indicadores: (182314) Conductas para prevenir lesiones no intencionadas.(182316) Control seguro de medicamentos. Intervenciones NIC (6610) Identificación de riesgos Actividades: Identificar los riesgos biológicos, ambientales y conductuales, así como sus interrelaciones.Determinar las estrategias de afrontamiento típicas.Instruir sobre los factores de riesgo y planificar la reducción del riesgo.Determinar el cumplimento de los tratamientos médicos y de enfermería. (2380) Manejo de ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Patrón 4. Actividad y ejercicio Diagnóstico (00085) Deterioro de la movilidad física Características definitorias: Enlentecimiento y limitación en la amplitud de movimientos. Factores relacionados: Deterioro neuromuscular.Dolor. Resultados NOC (0208) Movilidad Indicadores: (020801) Mantenimiento del equilibrio.(020809) Coordinación.(020810) Marcha.(020814) Se mueve con facilidad. Intervenciones NIC (2210) Administración de analgésicos Actividades: Determinar la ubicación, las características, la calidad y la gravedad del dolor antes de medicar al paciente.Comprobar las órdenes médicas en cuanto al medicamento, a la dosis y a la frecuencia del analgésico prescrito.Comprobar el historial de alergias y de medicamentos.Evaluar la capacidad del paciente para participar en la selección del analgésico, la vía y la dosis ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Si se parte de que toda actividad humana implica un cierto grado de planificación estratégica, bien sea a partir de los esfuerzos que realizan las personas para cubrir sus expectativas de futuro y, de igual manera, en la complejidad de una organización social que pretende alcanzar proyectos para los años venideros, se está admitiendo en ambos casos que la planificación estratégica hace referencia a la dimensión de poder predecir una actividad que se lleva a cabo en el tiempo presente y que tiene una relación de continuidad en el futuro. James Dowd, citado por Peters [3], autor de diferentes trabajos sobre...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En una organización, la información ha de fluir en todos sus componentes o niveles, de forma que ayude a agilizar el trabajo y el funcionamiento de los grupos, produciéndose de este modo el proceso de comunicación. Se entiende por comunicación el proceso organizado de transmisión de la información, esto es, el conjunto de mensajes que se traslada a otros, con el ánimo de informar sobre determinadas cuestiones o situaciones referidas a la organización. La comunicación es un proceso activo de intercambio de información, que requiere la existencia de un elemento que genere el mensaje, un canal de transmisión y un...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    En consonancia con todo lo apuntado hasta ahora habrá que utilizar métodos que ofrezcan al alumnado experiencias de aprendizaje ricas en situaciones de participación dado que, por simple que parezca, a participar se aprende participando; a responsabilizarse se aprende asumiendo tareas; a resolver conflictos con los iguales o con los adultos se aprende implicándose en la búsqueda de soluciones y dialogando; a cooperar se aprende colaborando en trabajos de grupo, aceptando y proporcionando ayuda para realizar las tareas propuestas. Y, por todo ello, será importante la selección de materiales didácticos en los que se va a apoyar el trabajo de...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Actualmente el sistema de salud formal, público y privado, no se responsabiliza de la totalidad de la atención y de los cuidados de salud que demandan las personas dependientes y se tiende a utilizar a la familia para que asuma las decisiones y las tareas relacionadas con los cuidados de las personas que por diversas razones no pueden hacerlo por sí mismas. En el sistema formal de atención se vienen aplicando políticas sanitarias encaminadas a la contención del gas to y a la mejor utilización de los recursos, entre las que cabe destacar que las personas permanezcan en el hospital el...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Justificación La información proporcionada al paciente por el sistema de comunicación bidireccional en la consulta individualizada de enfermería se debilita y se pierde, al ser enfrentada en el exterior. Sin embargo, esa información recibida en un contexto grupal, al ser enfrentada y contrastada en el mismo grupo, se constituye como propia y tiene más solidez frente al exterior. El profesional busca ayuda en otros pacientes para que pueda contrastarse la información y compartir con "iguales" los problemas y dificultades de un cambio de hábito. El grupo ofrece la posibilidad de realizar identificaciones, de manera que los miembros pueden emprender comportamientos y actitudes que...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    El plan integral de cuidados La planificación de cuidados forma parte de un proceso sistemático y organizado encaminado hacia el logro de objetivos por el cual el equipo multidisciplinar decide el plan de actuación en un usuario determinado. Podemos hablar de dos tipos de planes de cuidados: planes de cuidados estandarizados, que recogen las actividades generales ante un problema determinado y planes de cuidados individualizados, que establecen los cuidados en un paciente en función de sus necesidades en un momento determinado. El proceso de atención de los usuarios de centros de cuidados de media y larga duración consta de una serie ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Reflexoterapia Bajo esta denominación genérica se sitúan todos los sistemas orgánicos que se pueden localizar en zonas específicas del organismo y que están descritos detalladamente. Estas zonas descritas, con la metodología correspondiente, se pueden usar para curar, paliar, prevenir e incluso buscar y localizar datos que informen sobre trastornos orgánicos concretos. Sus orígenes son antiquísimos y variados, desde la cultura china de hace miles de años, pasando por los curanderos egipcios, hasta la actualidad, cuando los estudios cada vez se condensan más a partir de la experiencia y al rigor metodológico que en el siglo pasado se le comenzó a dar. La terapia...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Caídas Las caídas son la causa más seria y frecuente de un problema de salud a la que se enfrenta la vejez, pues causa una mortalidad, morbilidad e inmovilidad considerables. Casi las tres cuartas partes de las caídas se presentan en la población mayor de 60 años de edad. Los accidentes son la quinta causa de mortalidad y de ellos, dos terceras partes son las caídas. Un tercio de la población anciana se cae cada año, resultando que hasta un 5% de éstas requieren hospitalización por el dolor o la fractura misma. Estos números aumentan en tres veces en los pacientes...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Los problemas de interrelación no son específicos de un determinado colectivo profesional. Sin embargo, la prestación de cuidados como elemento definitorio de la actuación enfermera, independientemente del nivel de atención en el que se presten, adquieren una especial relevancia en la necesaria continuidad de los mismos. En España, la interrelación entre niveles se concreta en iniciativas aisladas y voluntaristas que a pesar de alcanzar importantes mejoras no se han traducido como realidades continuadas de la actividad enfermera en las organizaciones sanitarias. La mayoría de las experiencias desarrolladas se concretan en los instrumentos de registro o de soporte de la ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    No se podría acabar el capítulo si después de hablar de riesgos no se incidiera, aunque brevemente, sobre las formas de prevenir que hay en la empresa, su organización y las metodologías de que se disponen. Habría que precisar, por lo tanto, en primer lugar qué es la prevención de riesgos. El artículo 4.1 de la Ley 31/1995 de Prevención de Riesgos Laborales establece que son "el conjunto de actividades o medidas adoptadas o previstas en todas las fases de actividad de la empresa con el fin de evitar o disminuir los riesgos derivados del trabajo". La prevención debe impregnar...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    La depresión es un déficit del humor básico de la persona. Se entiende por humor básico el estado de ánimo que en condiciones normales fluctúa dentro de unos límites aceptables y controlables por el propio sujeto. La depresión es una enfermedad de todo el organismo que da lugar a problemas emocionales, físicos, intelectuales, sociales y espirituales. Puede ser transitoria, durar unos pocos días o afectar al individuo durante años. Entre las conductas más comunes que se pueden encontrar con la depresión estarían: A nivel emocional: ansiedad, apatía, abatimiento, negación de sentimientos, culpa, desesperanza, soledad, baja autoestima, tristeza, sensación de falta de valía...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Evaluar la capacidad en la toma de decisiones.Apoyar al paciente para comprender la información relacionada con su proceso de enfermedad.Tomar las precauciones necesarias para evitar la infección.Valorar el estado inmunitario. (00079) Incumplimiento (DdE) Criterios de resultados NOC (1601) Conducta de cumplimiento Intervenciones NIC (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo al paciente que tiene que tomar una decisión sobre cuidados sanitarios. Actividades: Determinar si hay diferencias entre el punto de vista del paciente y el punto ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Introducción El Comité Consultivo para la Formación de Enfermeros en reunión celebrada el 13 de enero de 1998, y en consecuencia del Consejo Europeo de Turín, aprobó el informe y recomendación sobre las competencias requeridas para el ejercicio de la actividad de enfermero responsable de cuidados generales en la Unión Europea, bajo el epígrafe XV/E/8481/4/97-ES. En él se contempla lo siguiente: Competencias: definiciones El término competencia tiene distintas acepciones y su utilización varía dependiendo de que se aluda al mundo laboral, empresarial, del derecho, de la educación o de la formación. En lo relativo a los ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Si la comunicación es una herramienta básica en cualquier ámbito de la profesión sanitaria y en todas las fases de la enfermedad cancerosa (ver Capítulo 5, ?Impacto emocional y social del cáncer?), en la situación terminal se considera un instrumento esencial para lograr el objetivo fundamental de los cuidados al final de la vida: ayudar a los enfermos a morir en paz. Un modelo de comunicación que permita establecer una relación de confianza basada en el respeto y la consideración al otro, una relación de tipo deliberativo que deje el margen suficiente al enfermo y le ayude a tomar sus...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    El uso de las hormonas como tratamiento del cáncer comenzó en 1896, cuando Beatson demostró la eficacia de la castración en un cáncer de mama metastásico de una mujer premenopáusica. En 1941 se inicia el desarrollo de la hormonoterapia química, con estrógenos y andrógenos. En la segunda mitad de la década de 1950 se descubrieron los receptores hormonales y con ellos se empezaron a entender las claves de la hormonodependencia. Las hormonas son sustancias químicas que producen las glándulas, como los ovarios y los testículos. Favorecen el crecimiento de algunos tipos de células cancerosas, como ocurre en el cáncer de mama y...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados
    Inventario de capacidades Manifiesta sus opiniones, sean favorables o contrarias a las de los demás.Escucha las opiniones de los demás, positivas y de acuerdo o negativas y de desacuerdo.Mantiene un volumen de voz suficiente para ser oído claramente.Expresa y muestra los sentimientos propios positivos. P. ej.: afecto, agrado, admiración, gratitud, reconocimiento, etc.Recibe sentimientos de otros con naturalidad.Expresa y muestra sentimientos negativos. P. ej.: enfado, quejas, etc.Recibe sentimientos negativos de otros con naturalidad.Tiene un tono emocional apropiado a la interacción y al contenido verbal.Mantiene un contacto visual adecuado y proporcional en el tiempo para hablar y escuchar.Realiza peticiones a otras personas ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Todas las terapias que se proponen tienen en común varios factores que subrayan su eficacia y su validez en la mayoría de los contextos de salud mental. Estos son: La participación del sujeto considerado como elemento activo que colabora en todas las fases del procedimiento (antes, durante y después) aceptándolo, interviniendo y adquiriendo nuevas pautas y conductas de acción.El papel mediador de las consecuencias percibidas, que se interpone entre los estímulos estresores (situaciones, acontecimientos, pensamientos) y las conductas, traducidas en expectativas de eficacia, lo que promueve la adquisición o inhibición de dichas conductas.La retroalimentación y el refuerzo que sigue a la práctica...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    No existen definiciones claras para dichos conceptos, sino que estos varían según el tiempo y el lugar, los diferentes autores, etc. Hay que partir de dos criterios a fin de situarlos en el momento actual. Según el Diccionario de la Real Academia Española, el término ?crónico/a? se aplica a las enfermedades largas o dolencias habituales. En este contexto, la enfermedad crónica es una alteración permanente, somática, congénita o adquirida, un trastorno orgánico y funcional, percibida por el individuo y su entorno, de una duración superior a seis meses, que altera el proceso normal de crecimiento y desarrollo del niño, ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Una taxonomía se define como ?una clasificación especialmente ordenada de elementos según sus supuestas relaciones naturales? (Herdman, 2019). En concreto, la taxonomía-II tiene tres niveles: dominios, clases y diagnósticos de enfermería. Un dominio es ?una esfera de conocimiento, estudio o interés? (Herdman, 2019), mientras que una clase es ?un grupo o género que comparte atributos comunes? (Herdman, 2019). Los diagnósticos de enfermería incluyen aquellos hallazgos clínicos, trastornos, enfermedades, anormalidades, observaciones clínicas y signos y síntomas, y permiten la aplicación del proceso de enfermería, así como su evaluación, por lo que sin duda contribuyen a la mejora de los cuidados. ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Este concepto se define como el conjunto de actividades encaminadas a lograr la satisfacción de las expectativas del cliente externo (paciente) o del cliente interno (empleador) con el menor coste posible (Asenjo, 2006). Numerosos autores han desarrollado el concepto de calidad en el ámbito industrial, algunos de ellos con una gran repercusión en el ámbito de la sanidad (Juran, 2004; Deming, 1950; Donabedian, 2003; Marriner, 2009): Joseph Moses Juran: sentó las bases de la ?trilogía de la calidad?, basada en primer lugar en la planificación, es decir, determinar quién es el cliente, identificar sus expectativas, desarrollar un producto que ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Según sean las condiciones de trabajo o el ámbito en el que se evalúe, pueden darse diversos tipos de evaluación o control. En principio esta tipificación se va a abordar desde el tiempo, la forma y las personas que la realizan. Según el tiempo De acuerdo con esta orientación, la evaluación puede ser: previa o inicial, periódica, continua o final. Previa o inicial Este tipo de evaluación, como instrumento para la toma de decisiones en la organización, corresponde a la llevada a cabo con anterioridad a la puesta en marcha de un plan o programa o determinadas actividades. Trata de responder a ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    A pesar de las reformas emprendidas, queda aún mucho recorrido para alcanzar el objetivo final de una concepción integral de la salud y los cuidados para la vida. La enfermera hoy atiende a un paciente a partir de la formulación del diagnóstico enfermero y determina la estructura y los métodos de sus intervenciones para obtener óptimos resultados, pero aún pervive en la enfermería la tendencia a priorizar por la asistencia frente a la integralidad del contexto en el que se da el cuidado humano, como son los aspectos emocionales y de valores y la integración de la familia y la...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Los glucocorticoides poseen efectos importantes sobre el metabolismo de carbohidratos, proteínas y lípidos. Desde el punto de vista terapéutico, son potentes antiinflamatorios, por lo que se les denomina antiinflamatorios esteroideos. El principal glucocorticoide natural es el cortisol o hidrocortisona. La regulación de su secreción se produce por retroalimentación negativa del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales. Cuando el nivel de glucocorticoides es bajo, el hipotálamo libera a la sangre CRH (hormona liberadora de corticotropina), que se dirigirá a la hipófisis anterior, donde estimulará la liberación de ACTH (corticotropina) que, a través de la sangre, llegará a la corteza suprarrenal, donde activará la producción ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Los glucocorticoides son potentes antiinflamatorios de naturaleza esteroidea. Tienen un origen natural, ya que son o derivan de hormonas liberadas por las glándulas suprarrenales. La secreción fisiológica de glucocorticoides sigue un ritmo circadiano, siendo su concentración máxima en sangre a primeras horas de la mañana y está regulada por retroalimentación negativa del eje hipotálamo-hipófisis-suprarrenales.Actúan induciendo la síntesis de proteínas como la lipocortina que, en última instancia, inhibe la síntesis de prostaglandinas, leucotrienos y otros mediadores celulares de la inflamación.Los glucocorticoides están indicados como tratamiento de sustitución en enfermedades endocrinas, como la insuficiencia suprarrenal ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración No puede o no sabe mantener el control y fomentar el bienestar y la normalidad del funcionamiento.Agitación por trastornos relacionados con el consumo de sustancias (alcohol, cocaína, alucinógenos, cannabis, drogas de diseño, hipnóticos, etc.).No comprende lo que le está ocurriendo.No tiene conciencia sobre su situación. Dominio 4. Actividad/Reposo Valoración Trastornos del sueño en cuanto a la cantidad, calidad, conciliación, etc. Dominio 5. Percepción/Cognición Valoración Falta de conciencia del tiempo, espacio y personas del entorno, incapacidad para la solución de problemas, el uso del juicio o la introspección.Delirium por trastornos neurológicos (traumatismos craneoencefálicos, accidentes cerebrovasculares, epilepsia, meningitis, encefalitis) ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Estas intervenciones tienen la finalidad de fomentar la comodidad utilizando técnicas psicológicas: Biorretroalimentación (5860).Disminución de la ansiedad (5820).Distracción (5900).Entrenamiento autógeno (5840).Facilitar la autohipnosis (5922).Facilitar la meditación (5960).Hipnosis (5920).Imaginación simple dirigida (6000).Técnica de relajación (5880).Terapia de relajación simple (6040). Biorretroalimentación Definición: ayuda al paciente para que modifique una función corporal mediante técnicas de retroalimentación.Actividades: Enseñanza e instrucción al paciente sobre el procedimiento.Determinación de la finalidad (enseñanza al paciente de la modificación fisiológica de los grupos musculares mediante aparatos de medición y precisión con el fin de que pueda incorporar su significado a la práctica de la relajación).Conectar al paciente a los dispositivos e ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    La valoración, en definitiva, supone disponer de datos validados que proporcionen una visión integral de los procesos vitales que afectan a la salud y al estar enfermo. Visión que se obtiene mediante la observación y la entrevista clínica, y sirve de guía a las acciones de las enfermeras, permitiendo la toma de decisiones clínicas y el planteamiento de resultados e intervenciones para solucionar o paliar los problemas. Con la finalidad de proporcionar una visión de conjunto de la taxonomía II y de los cambios que ha sufrido, se señalarán la nueva denominación, los diferentes dominios y sus clases, haciendo especial...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Las más recientes investigaciones se dirigen a conocer la manera en que las interrelaciones con las personas que son importantes para el sujeto, así como la calidad del apoyo social recibido por este, pueden influir en su conducta. Se ha podido observar que si una persona deprimida cuenta con gran número de relaciones con familiares cercanos y amigos, existe una mayor probabilidad de que se recupere de la enfermedad (Imagen 1). Es de resaltar la importancia de las relaciones personales como factor protector frente a la depresión en las mujeres, enfatizando la importancia que en la red social cobran las relaciones...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    (5250) Apoyo en la toma de decisiones Definición: proporcionar información y apoyo a un paciente que debe tomar una decisión sobre la asistencia sanitaria. Actividades: Ayudar al paciente a aclarar los valores y expectativas que pueden ayudar a tomar decisiones vitales fundamentales.Informar al paciente sobre la existencia de puntos de vista alternativos y las soluciones de forma clara y con todo el apoyo. (5395) Mejora de la autoconfianza Definición: fortalecer la confianza de una persona en su capacidad de realizar una conducta saludable. Actividades: Explorar la percepción del individuo de su capacidad de desarrollar la conducta deseada.Explorar la ...
    Relevancia:
     
    96%
    Siglo XXI
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Al paciente le faltan conductas generadoras de salud.Se ve a sí mismo como enfermo en situación de doble vulnerabilidad: vejez y discapacidad. Le falta seguridad.Falta demostrada de conductas adaptativas a las molestias inespecíficas y alteraciones de la marcha, rigidez y temblores.Ejercicio físico.Frecuentemente presenta caídas como consecuencia de alteraciones en el equilibrio.Adherencia al tratamiento. (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud (DdE) Criterios de resultados NOC (1813) Conocimiento: régimen terapéutico Intervenciones NIC (5602) Enseñanza: proceso de enfermedad Definición: ayudar al paciente ...
    Relevancia:
     
    96%
    Cuidados Avanzados