Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    164 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Desde un punto de vista tanto conceptual como clínico, es más correcto referirse a esta patología como síndrome demencial que con el término más simple de demencia, ya que este engloba un conjunto de entidades nosológicas cuya etiología se debe, fundamentalmente, aunque no de forma exclusiva, a procesos degenerativos en el cerebro. Conviene diferenciar entre demencia y envejecimiento porque, si bien es cierto que la demencia se puede catalogar como un trastorno dependiente de la edad, no es una consecuencia inevitable del envejecimiento. En otras palabras, aunque es cierto que la incidencia y la prevalencia de las demencias son más elevadas...
    Ref: 1025001190 | DEN_TOTAL: 341815 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Especializados
    La demencia es un síndrome geriátrico que constituye un importante problema de salud pública en la actualidad por su alta prevalencia y sus importantes repercusiones económicas y sociales. Se caracteriza por un déficit adquirido de las capacidades cognitivas de carácter permanente, con un nivel de conciencia normal (a diferencia del cuadro confusional) y que afecta a varias funciones mentales superiores (lenguaje, memoria, emoción, cognición?), interfiriendo en las actividades de la vida diaria, en el campo emocional y en las actividades sociales. La demencia es una causa destacada de sobrecarga familiar e institucionalización. Así, cuando aparecen las siguientes manifestaciones en el adulto...
    Ref: 1027000195 | DEN_TOTAL: 329985 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Básicos
    Existen factores que pueden sugerir deterioro mental, y no significar que sean un síntoma de enfermedad mental. En algunos casos solo aparecen condicionados por algún problema orgánico, efectos secundarios a la medicación o simplemente a alguna alteración del medioambiente en el que se desenvuelve la persona. Estos factores son: Propensión a perder o a no encontrar las cosas.Problemas de coherencia verbal.Abandono personal (higiene, vestido, alimentación, etc.).Agresividad, ira.Incontinencia.Desorientación espacio-temporal. Seguidamente se van a desarrollar los problemas mentales que son más habituales en esta etapa de la vida, la ancianidad. Demencias En su concepto actual, la demencia puede definirse como un síndrome adquirido, de naturaleza ...
    Ref: 1009013461 | DEN_TOTAL: 44935 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Enfermedad cardiaca avanzada, insuficiencia cardiaca crónica terminal Es un síndrome clínico caracterizado por disnea, cansancio y reducción importante de la tolerancia al ejercicio, de origen cardiaco, que se puede mejorar con cuidados paliativos en términos no tanto de expectativas de vida como de calidad de la misma y de alivio sintomático. La situación clínica de terminalidad viene dada cuando la insuficiencia cardiaca avanzada es refractaria al tratamiento médico y no es subsidiaria de trasplante cardiaco. Los factores pronósticos relacionados con la situación clínica de enfermedad terminal (SET) dentro de la enfermedad cardiaca se recogen en el Cuadro 1. ...
    Ref: 1018003966 | DEN_TOTAL: 44907 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    En España ­en mayor medida que en otras sociedades económicamente desarrolladas­, la familia es el sistema principal de bienestar y a veces casi el único de que disponen ciertos grupos de ciudadanos (Bazo; 1998). Esta familia constituiría la red natural de cuidados al enfermo. Actualmente, las familias han disminuido su tamaño nuclear y han modificado su dinámica interna y estructura familiar con relación a las familias de hace unos años, ya que ahora es común que debido al aumento de la esperanza de vida, parejas de ancianos puedan vivir juntos en su propia casa y no en el hogar de sus...
    Ref: 1014004363 | DEN_TOTAL: 44823 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Definición En la última revisión del DSM en 2013 se modificó el término trastorno cognitivo por el de trastorno neurocognitivo. Este cambio ha supuesto la presencia del componente neuronal en este tipo de trastornos. La afectación que supone estos procesos hace más vulnerable a la persona en cuanto a su pensamiento, memoria y funcionalidad en su día a día. El TNC mayor y el menor se diferencian en función de la intensidad de los síntomas y su repercusión en la funcionalidad del paciente. El DSM-5 recomienda la sospecha de un TNC mayor o leve cuando la persona exprese dificultad para realizar tareas ...
    Ref: 1009013469 | DEN_TOTAL: 44694 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Ref: 1015000499 | DEN_TOTAL: 44655 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Atlas
    De forma resumida, agrupados en las diferentes fases evolutivas de la enfermedad, los distintos problemas de las necesidades definidas por Virginia Henderson se representan en el Cuadro 8. Valoración de enfermería por necesidades (V. Henderson) Necesidad de respirar En los primeros momentos de la enfermedad, la necesidad de respiración no suele verse alterada, si bien se deben mantener aquellas medidas de prevención generales válidas para la población de edad avanzada como: profilaxis antigripal y anticatarral, procurar ambientes con un grado de temperatura y humedad adecuado o restringir el consumo de tabaco. A medida que la enfermedad progresa ...
    Ref: 1025001197 | DEN_TOTAL: 44655 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    En 2016 unas 900.000 personas (aproximadamente 1,9% de la población) padecían algún tipo de demencia en España. Se calcula que menos del 1% de las personas menores de 50 años tiene demencia, pero que afecta a un 5% de las personas mayores de 65 años. La prevalencia de demencia prácticamente se duplica cada cinco años a partir de los 65. Así, se calcula que entre los 65 y 69 años el 5% de la población tiene demencia, el 22% entre 85 y 89 años y el 35% entre los 85 y 99 años. El tipo de demencia más común en ...
    Ref: 1014007171 | DEN_TOTAL: 44610 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Demencia Es un síndrome adquirido, producido por múltiples causas orgánicas, caracterizado por una reducción progresiva de diferentes funciones intelectuales, lo que ocasiona, en un paciente consciente, crecientes limitaciones para su desenvolvimiento, tanto en el ámbito familiar como en el social. Las demencias constituyen actualmente en España un grave problema y las previsiones epidemiológicas y demográficas para los próximos años hacen prever que el problema no solo va a seguir existiendo, sino que se va a ver agravado. En la actualidad se conoce la existencia de más de 60 causas de demencias. Dentro de ellas, la más frecuente, aproximadamente entre el 60 y ...
    Ref: 1009010768 | DEN_TOTAL: 44610 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    En la práctica clínica se han planteado diferentes formas de clasificar las demencias, atendiendo a distintos criterios. Algunas de estas clasificaciones, aunque tuvieron su vigencia, hoy en día se consideran desfasadas (es el caso de la clasificación, según la edad de inicio, en demencias preseniles y seniles; o la clasificación, atendiendo a su pronóstico, en reversibles e irreversibles). Los criterios más empleados en la actualidad hacen referencia a las características clínico-anatómicas y a su etiología. Clasificación clínico-anatómica Esta clasificación trata de agrupar las demencias por la localización aproximada de la patología demenciante y por su caracterización clínica. Establece tres grupos (Cuadro 1): Demencias ...
    Ref: 1025001191 | DEN_TOTAL: 44490 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    Caídas Las caídas son la causa más seria y frecuente de un problema de salud a la que se enfrenta la vejez, pues causa una mortalidad, morbilidad e inmovilidad considerables. Casi las tres cuartas partes de las caídas se presentan en la población mayor de 60 años de edad. Los accidentes son la quinta causa de mortalidad y de ellos, dos terceras partes son las caídas. Un tercio de la población anciana se cae cada año, resultando que hasta un 5% de éstas requieren hospitalización por el dolor o la fractura misma. Estos números aumentan en tres veces en los pacientes...
    Ref: 1014004354 | DEN_TOTAL: 44407 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Se recomienda utilizar criterios clínicos estandarizados para confirmar el diagnóstico. Los mejor validados son: la clasificación del DSM-5 (Cuadro 5), la guía elaborada por la Asociación Americana de Psiquiatría, la de la CIE-10, la de la Organización Mundial de la Salud y los criterios de la Sociedad Española de Neurología (SEN) (Cuadro 6). Herramientas diagnósticas Anamnesis sobre:Antecedentes familiares de demencia y de accidentes cerebrovasculares.Determinar el primer síntoma y la evolución.Antecedentes personales de traumatismos, infecciones, sífilis, virus de inmunodeficiencia humana (VIH), patología vascular.Tratamientos actuales, ingesta de fármacos o drogas.Enfermedad actual (fecha aproximada de inicio, forma de instauración ...
    Ref: 1014007174 | DEN_TOTAL: 44407 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La presencia de síntomas y signos de manera temprana requiere mantener una actitud de alerta ante la sospecha de demencia. Entre los primeros síntomas se puede encontrar: Trastornos de memoria para recordar sucesos recientes, citas, ubicación de objetos y conversaciones, extravío de objetos con frecuencia.Dificultad para mantener una conversación con varios interlocutores a la vez.Despistes en lugares no habituales.Comportamiento pasivo.Pérdida de la capacidad para solucionar correctamente problemas de difícil solución.Un signo temprano de la demencia es la anosmia o disminución de la capacidad de saborear los alimentos, por lo que muchos pacientes en las etapas tempranas señalan que las comidas no...
    Ref: 1014007173 | DEN_TOTAL: 44302 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    La demencia es un síndrome clínico plurietiológico, secundario a numerosas etiologías, algunas de ellas reversibles. Clasificación etiológica Cabe destacar los siguientes trastornos: Enfermedades degenerativas:Enfermedad de Alzheimer.Demencia de cuerpos de Lewy.Demencia frontotemporal.Degeneraciones focales.Degeneraciones focales corticales.Enfermedad de Huntington.Enfermedad de Parkinson.Enfermedad de Down.Degeneración corticobasal.Parálisis supranuclear progresiva.Enfermedades vasculares:Multiinfarto.Estado lacunar.Enfermedad de Binswanger (leucoencefalopatía subcortical).Vasculitis: arteritis de la temporal, lupus.Enfermedades metabólicas:Hipo e hipertiroidismo.Hipo e hiperparatiroidismo.Insuficiencia hepática.Hipoxia isquemia.Hipoglucemia crónica: insulinoma.Enfermedad por depósito.Enfermedades infecciosas:Enfermedad de Creutzfeldt-Jakob.Neurolúes.Encefalitis herpética.Complejo demencia-sida.Abscesos cerebrales.Panencefalitis esclerosante subaguda.Meningoencefalitis tuberculosa, brucelosa, etc.Enfermedad de Whipple.Enfermedades carenciales:Déficit de vitamina B12.Déficit de vitamina B1.Déficit de ácido fólico.Otras patologías:Neoplásicas: tumores cerebrales primarios o metastásicos.Tóxicas: alcohol, metales, fármacos, etc.Traumáticas: demencia del boxeador, etc.Hidrocefalia ...
    Ref: 1014007172 | DEN_TOTAL: 44302 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Avanzados
    Los principales diagnósticos enfermeros y problemas interdependientes (complicaciones potenciales) presentes de forma general ante cualquiera de estas situaciones son los siguientes: (00040) Riesgo de síndrome de desuso.(00051) Deterioro de la comunicación verbal.(00052) Deterioro de la interacción social.(00053) Aislamiento social.(00054) Riesgo de soledad.(00055) Desempeño ineficaz del rol.(00067) Riesgo de sufrimiento espiritual.(00069) Afrontamiento ineficaz.(00079) Incumplimiento.(00093) Fatiga.(00095) Insomnio.(00097) Déficit de actividades recreativas.(00257) Síndrome del anciano frágil.(00120) Baja autoestima situacional.(00137) Aflicción crónica.(00146) Ansiedad.(00193) Descuido personal. Para pacientes con delirio o SCA: (00128) Confusión aguda.(00129) Confusión crónica.(00173) Riesgo de confusión aguda. Para familiares y/o cuidadores: (00060) Interrupción de los procesos familiares.(00061) Cansancio del rol de cuidador.(00062) Riesgo de cansancio del...
    Ref: 1009010767 | DEN_TOTAL: 44302 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    Muchos pacientes geriátricos, después de una larga evolución de su enfermedad, llegan a alcanzar situaciones en las que una actitud paliativa, es decir, la necesidad de procurar confort y alivio, debe guiar los cuidados y la actuación médica. Para la mayor parte de las personas de edad avanzada, la idea de la muerte no presenta la misma carga de angustia con la que se vive en edades más jóvenes. En este tipo de pacientes es muy importante la comunicación no verbal o de gestos. Es vital sentarse cerca, a su altura, apoyar una mano en su hombro, plantear la conversación sin...
    Ref: 1018003973 | DEN_TOTAL: 44302 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Formación Continuada
    Teniendo en consideración las posibles situaciones de salud, las respuestas humanas, que más frecuentemente se presentan en este tipo de trastornos, se definirán las etiquetas diagnósticas de mayor incidencia en ellos; aunque antes de proceder a precisarlas se considera oportuno hacer las siguientes aclaraciones: Se deben identificar claramente los problemas de colaboración, es decir, aquellas alteraciones que en otras ocasiones podrían ser susceptibles de considerarse como diagnósticos enfermeros, pero que en esta situación concreta no se puedan tratar de forma independiente. Se trata de problemas tales como: alteración de la nutrición por exceso o por defecto; incontinencia fecal, riesgo de estreñimiento...
    Ref: 1009010769 | DEN_TOTAL: 44164 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI
    La fisiopatología de la demencia es tan variada como lo son las diferentes etiologías. Resultaría extremadamente largo y complejo analizar cada uno de los mecanismos fisiopatológicos que intervienen en cada una de las demencias, además de no ser el propósito de esta obra. Por este motivo se ha optado por aclarar las diferentes clasificaciones de las demencias y profundizar algo más en la fisiopatología de la enfermedad de Alzheimer, o EA, pues esta constituye cerca del 60% de las demencias. Fisiopatología Si bien se desconoce la etiología de la EA, aunque los estudios apuntan a una etiología multicausal y no única, ...
    Ref: 1025001193 | DEN_TOTAL: 44164 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Cuidados Especializados
    La enfermedad de Alzheimer (EA) es un trastorno neurodegenerativo de inicio insidioso y que produce un deterioro lento y progresivo de todas las funciones cognitivas. Es la principal causa de demencia en la actualidad y ha pasado a ser el tercer problema de salud en los países desarrollados tras los accidentes cerebrovasculares y el cáncer. En los países occidentales, incluida España, la EA supone el 50-80% de todas las demencias. La prevalencia y la incidencia de la demencia, pero sobre todo de la EA, se incrementan exponencialmente con la edad a partir de los 40 años y se modera después de...
    Ref: 1009010219 | DEN_TOTAL: 44164 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    13%
    Siglo XXI