Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    145 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La palabra ha sido utilizada como terapia desde los primeros tiempos de la humanidad y sigue siendo un elemento terapéutico de primer orden. El médico, el sacerdote, los chamanes, los curanderos, etc., han tenido el privilegio de usar la palabra como terapia contra el dolor. Hay datos objetivos que avalan la eficacia de la psicoterapia en el dolor, debido a la gran variabilidad individual en la percepción dolorosa, sobre la que influyen factores genéticos, biológicos y psicológicos, que contribuyen a la percepción subjetiva de la experiencia del dolor. Entre ellos destaca el estado de ánimo y el nivel de ansiedad...
    Ref: 1014008289 | DEN_TOTAL: 44515 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    La palabra ha sido utilizada como terapia desde los primeros tiempos de la humanidad y sigue siendo un elemento terapéutico de primer orden. El médico, el sacerdote, los chamanes, los curanderos, etc., han tenido el privilegio de usar la palabra como terapia contra el dolor. Hay datos objetivos que avalan la eficacia de la psicoterapia en el dolor, debido a la gran variabilidad individual en la percepción dolorosa, sobre la que influyen factores genéticos, biológicos y psicológicos, que contribuyen a la percepción subjetiva de la experiencia del dolor. Entre ellos destaca el estado de ánimo y el nivel de ...
    Ref: 1014005168 | DEN_TOTAL: 44515 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Se plantean, a modo orientativo, los cuidados según los patrones funcionales de salud más alterados. Valoración del patrón de percepción-control de la salud Datos relevantes: Investigar acerca de las percepciones generales sobre el manejo de la salud y las prácticas preventivas.Obtener datos sobre las interacciones de las condiciones ambientales con los recursos defensivos y adaptativos.Identificar qué necesita saber el individuo en cada proceso para poder llevar a cabo sus autocuidados.Averiguar los dispositivos de ayuda para evitar las caídas.Examinar si presenta dificultades a la hora de elegir acciones para cumplir los objetivos de su tratamiento.Identificar datos sobre potenciales riesgos para la salud en ...
    Ref: 1014007176 | DEN_TOTAL: 44407 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Patrón 2. Nutricional y metabólico Diagnóstico (00002) Desequilibrio nutricional: ingesta inferior a las necesidades Características definitorias: Dolor abdominal.Incapacidad subjetiva para ingerir alimentos. Factores relacionados: Factores psicológicos.Incapacidad para ingerir los alimentos. Resultados NOC (1004) Estado nutricional Indicadores: (100402) Ingestión de alimentos.(100405) Relación peso/talla. Intervenciones NIC (1120) Terapia nutricional Actividades: Identificar conjuntamente los factores que impiden o dificultan el aporte de nutrientes en cantidad o calidad suficiente para cubrir los requerimientos corporales.Explicar la importancia de llevar una dieta equilibrada y rica en alimentos naturales.Instruirle para que lleve un registro de los alimentos que toma para, a medio plazo, comprobar el efecto que tienen sobre su organismo: por ...
    Ref: 1009010157 | DEN_TOTAL: 44068 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    99%
    Siglo XXI
    El tratamiento primario de los pacientes con disnea consiste en identificar y tratar la enfermedad subyacente. La finalidad principal del tratamiento es conservar la permeabilidad de las vías respiratorias y la oxigenación con una PaO2 mayor de 60 mmHg (saturación de oxígeno arterial de cerca del 90% o más). Favorecer la ventilación Con ese objetivo se debe estimular al paciente para que tosa. Si esto no es posible, se aspirarán las secreciones para mantener las vías respiratorias libres de obstrucción (contraindicado en crisis aguda de asma). Los cambios posturales y las respiraciones profundas a intervalos regulares favorecen la expansión de ...
    Ref: 1014007277 | DEN_TOTAL: 43778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Cuidados Avanzados
    Paciente en estado maniaco Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Las personas en estado maniaco no tienen conciencia de padecer una alteración del estado de ánimo. Se sienten pletóricas, hiperactivas y rechazan cualquier intento de ayuda. Se hace, pues, muy difícil que acepten el cumplimiento del tratamiento prescrito.Presentan un humor altamente variable, de la euforia a la irritación extrema, cambian con suma facilidad y sin razón aparente. Diagnóstico (00078) Gestión ineficaz de la salud Definición: patrón de regulación e integración en la vida diaria de un régimen terapéutico para el tratamiento de la enfermedad y sus secuelas que no es adecuado para ...
    Ref: 1009013518 | DEN_TOTAL: 43778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Valoración Se define como la conciencia de bienestar o normalidad en la función y en las estrategias usadas para mantener el control, así como la mejora del bienestar o la normalidad de la función.La finalidad de la valoración de este dominio es obtener información sobre la percepción, control y manejo de la salud de los individuos, las familias o las comunidades.Se parte del supuesto de que ?la salud es un concepto de difícil definición?, por lo que interesa la percepción de salud de la persona que tiene componentes subjetivos. Las áreas de valoración de este ...
    Ref: 1009013463 | DEN_TOTAL: 43778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    El proceso de atención de enfermería se iniciará mediante la valoración para detectar sus necesidades, a fin de poder posteriormente elaborar un plan de cuidados, ejecutarlo y evaluarlo. El abordaje multidisciplinar y multidimensional que caracteriza a los cuidados paliativos no debe impedir la elaboración de diagnósticos enfermeros. Los diagnósticos enfermeros referidos a muchos de estos síntomas se verán en diferentes capítulos de este libro, si bien, este capítulo se va a centrar en los más característicos, relacionados con los temas mencionados en el texto: calidad de vida relacionada con la dignidad y el sufrimiento y el afrontamiento de las familias. ...
    Ref: 1009009475 | DEN_TOTAL: 43778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    ANEXO I. Algunos savants Kim Peek Probablemente el más conocido, llegó incluso a ser examinado por la NASA. Peek es famoso por tener la memoria más prodigiosa del mundo. Nacido el 11 de noviembre de 1951, con macrocefalia y carencia del cuerpo calloso (grupo de células que une los dos hemisferios), se cree que, al no contar con él, las neuronas se las arreglaron para formar una única masa capaz de memorizar el 98% de lo que leía o escuchaba. Kim, que falleció el 19 de diciembre de 2009, era capaz de leer extraordinariamente rápido, usaba ...
    Ref: 1009007836 | DEN_TOTAL: 43778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    En el extremo opuesto de la discapacidad intelectual se encuentra la superdotación. A lo largo de los años, este tema ha sido, y es, controvertido, de manera que no existe una definición unívoca, sino opiniones diferentes que se basan en distintos aspectos. De acuerdo al CI, se consideraría una persona superdotada aquella que en los tests de inteligencia obtuviese una puntuación igual o superior a 130, y se clasifican en los siguientes rangos: ? Inteligencia brillante: CI 115-129, no llega a alcanzar la superdotación. Representan el 16% de la población. ? Superdotación intelectual moderada: CI 130-144. Representan el 2% ...
    Ref: 1009007832 | DEN_TOTAL: 43778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La secuencia es: Sesión 1. Presentación de los participantes. Pactar normas de funcionamiento del grupo. Presentación del taller. Realización de los test previos. La respiración.Sesión 2. Comer y beber adecuadamente.Sesión 3. Eliminación e higiene.Sesión 4. Moverse, mantener posturas adecuadas y utilizar prendas de vestir adecuadas.Sesión 5. Dormir y descansar. Actividades recreativas.Sesión 6. Evitar peligros físicos y psicológicos.Sesión 7. Comunicarse e interactuar socialmente. Manejar las propias emociones.Sesión 8. Trabajar y sentirse útil. Cada sesión presenta la siguiente estructura: Conceptos generales: se desarrollan los aspectos teóricos específicos a partir de los cuales las enfermeras coordinadoras podrán preparar la sesión.Desarrollo de la sesión: se recoge una...
    Ref: 1009010560 | DEN_TOTAL: 43778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Dominio 1. Promoción de la salud Diagnóstico (00099) Mantenimiento ineficaz de la salud Definición: incapacidad para identificar, manejar o buscar ayuda para mantener la salud. Características definitorias: Falta demostrada de conductas adaptativas a los cambios en el entorno.Ausencia demostrada de conocimientos respecto a las prácticas sanitarias básicas.Falta de expresión de interés por mejorar las conductas de salud.Antecedentes de falta de búsqueda de salud.Incapacidad para asumir la responsabilidad de llevar a cabo las prácticas básicas de salud.Deterioro de los sistemas de soporte personal. Factores relacionados: Falta o alteración significativa de las habilidades de comunicación.Ausencia de habilidad para emitir juicios deliberados y completos.Deterioro perceptivo o cognitivo.Afrontamiento ...
    Ref: 1009013458 | DEN_TOTAL: 43778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    La preparación maternal forma parte de la atención a la salud, uno de los derechos humanos fundamentales. Educación maternal es un término actual cuya realidad incluye a la gestante y a su pareja a lo largo de todo el proceso del embarazo, parto y postparto. En sus comienzos, sin embargo, este concepto estaba enfocado solo a la preparación al parto. Evolución de los métodos de preparación al parto Escuela nórdica A principios de siglo comienza un ensayo de lo que pudiera considerarse preparación al parto, cuando fisioterapeutas suecas ponen en marcha una gimnasia prenatal rudimentaria. Escuela inglesa En 1933, el médico inglés ...
    Ref: 1009010927 | DEN_TOTAL: 43778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Llegados a este punto y si se ha tratado de hacer una aproximación a la personalidad como la encargada de adaptarse al ambiente, aprendiendo de la experiencia y afrontando y superando obstáculos, manteniendo el equilibrio tanto físico como psíquico de la persona; si se ha considerado que la personalidad es una posesión paulatina de la persona y que, en consecuencia, va a estar presente en la manera en que cada cual va a enfrentarse al proceso de vivir, de manera sana o enferma, en cualquier caso, cada uno lo hará de diversa forma, ¿cómo ayuda la concepción de la personalidad...
    Ref: 1009007842 | DEN_TOTAL: 43778 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    98%
    Siglo XXI
    Según necesidades básicas Respirar normalmente Comprobar que el paciente presenta una respiración tranquila, sin dificultad, sin ruidos respiratorios, sin tos ni expectoración.En caso contrario acudirá a su médico de cabecera. Nutrición e hidratación Mantener una alimentación sana y equilibrada con bajo consumo en grasas y adecuado aporte de frutas y verduras.Si tiene asociada otra patología, se ajustará según las recomendaciones: en las personas con hipertensión, dieta baja en sal; en los sujetos con diabetes, bajo contenido en azúcares sencillos, etc.Los pacientes que presentan una movilidad limitada deben seguir una dieta rica en frutas y verduras para evitar el estreñimiento.Si existen problemas en la ...
    Ref: 1025001161 | DEN_TOTAL: 43305 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Especializados
    Tradicionalmente se pensaba que las personas mayores sentían menos dolor que los jóvenes y que por ello necesitaban menos tratamiento analgésico. Otro de los conceptos erróneos estaba en considerar el dolor como un proceso normal del envejecimiento. En el manejo del dolor en el anciano se debe tener en cuenta:La variación de los efectos farmacológicos de los analgésicos y coadyuvantes.Las necesidades fisiológicas y psicológicas del paciente.Emplear pautas de administración que eviten la automedicación. Algunas patologías implicadas en procesos dolorosos son exacerbaciones de artritis, fracturas por osteoporosis en cuerpos vertebrales, enfermedades vasculares periféricas, neuropatías periféricas, dolor por úlceras cutáneas o mucosas, ...
    Ref: 1014005210 | DEN_TOTAL: 43305 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Tradicionalmente se pensaba que las personas mayores sentían menos dolor que los jóvenes y que por ello necesitaban menos tratamiento analgésico. Otro de los conceptos erróneos estaba en considerar el dolor como un proceso normal del envejecimiento. En el manejo del dolor en el anciano se debe tener en cuenta: La variación de los efectos farmacológicos de los analgésicos y coadyuvantes.Las necesidades fisiológicas y psicológicas del paciente.Emplear pautas de administración que eviten la automedicación. Algunas patologías implicadas en procesos dolorosos son exacerbaciones de artritis, fracturas por osteoporosis en cuerpos vertebrales, enfermedades vasculares periféricas, neuropatías periféricas, dolor por úlceras cutáneas o mucosas, o dolor...
    Ref: 1014008320 | DEN_TOTAL: 43305 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Cuidados Avanzados
    Teniendo en consideración las posibles situaciones de salud, las respuestas humanas, que más frecuentemente se presentan en este tipo de trastornos, se definirán las etiquetas diagnósticas de mayor incidencia en ellos; aunque antes de proceder a precisarlas se considera oportuno hacer las siguientes aclaraciones: Se deben identificar claramente los problemas de colaboración, es decir, aquellas alteraciones que en otras ocasiones podrían ser susceptibles de considerarse como diagnósticos enfermeros, pero que en esta situación concreta no se puedan tratar de forma independiente. Se trata de problemas tales como: alteración de la nutrición por exceso o por defecto; incontinencia fecal, riesgo de estreñimiento...
    Ref: 1009010769 | DEN_TOTAL: 43305 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI
    Las intervenciones de enfermería no pueden entenderse como una actividad aislada, sino en el contexto de la integración en un equipo asistencial multidisciplinar que incluye al propio paciente y a su familia. Teniendo en cuenta que las personas son responsables de su salud, el profesional de enfermería debe favorecer el autocuidado del paciente y la participación en la toma de decisiones sobre su asistencia. Para ello, el eje de su trabajo debe ser el de proporcionar cuidados que satisfagan sus necesidades. Actualmente, el proceso de enfermería es el mejor método organizado y sistemático para la prestación de cuidados de enfermería, ya...
    Ref: 1009010646 | DEN_TOTAL: 43305 | den_titulo: 0 | den_subtitulo: 0 | den_texto: 0 | den_pal_dest: 0
    Relevancia:
     
    97%
    Siglo XXI