Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    69 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La publicidad juega un papel fundamental en la promoción de consumo de alimentos malsanos, ricos en azúcares simples, grasas saturadas y sal. En Estados Unidos se comprobó que, en un periodo de nueve meses, los niños pueden exponerse a más de 220.000 mensajes publicitarios, de los cuales un 36,4% anuncia productos alimenticios procesados (Powell et al., 2007). En un estudio realizado en Andalucía en 2017 sobre las dos cadenas de televisión con más cuota de pantalla en esa comunidad, se constató que los espectadores estaban expuestos a ?31,3 anuncios por hora y, en el caso de los anuncios de productos alimenticios procesados...
    Relevancia:
     
    100%
    Formación Continuada
    En el mundo actual la información es un valor, pero con frecuencia se confunden los conceptos información y educación, utilizándolos indistintamente. Se han hecho muchos esfuerzos informativos para hacer llegar mensajes de salud y nutrición a la población. La comunicación en salud ha alcanzado un gran desarrollo técnico y su presencia en la vida de hoy es reconocida, lo cual no significa que necesariamente se haya conseguido pasar de la información a la educación, aunque aquella sea una etapa previa. La educación aspira a cumplir expectativas más profundas: reflexión, movilización de actitudes, desarrollo de habilidades y destrezas y, lo que es...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    En EEUU llaman screenagers a los jóvenes y adolescentes enganchados a las pantallas, a la fenomenología de un mundo marcado por el consumo, ya digital, de televisión, Internet, videojuegos, teléfono móvil (Ver Imagen 19), incluso también el walkman y el DVD. © J.R. Martínez Imagen 18. Los jóvenes y adolescentes enganchados a las nuevas tecnologías tienen ya su denominación en EEUU: los screenagers Todos están a la orden del día entre la juventud española. Hablar del uso saludable de estos aparatos, herramientas de las nuevas tecnologías, requiere una profundización responsable, que sepa ...
    Relevancia:
     
    12%
    Cuidados Avanzados
    El ámbito docente Las habilidades que tiene el profesor son importantes al transmitir e impactar en sus alumnos. En este caso, el docente es una persona con influencia, autoridad y poder para sus estudiantes. Para asumir su liderazgo, ha de poseer habilidades que le permitan transmitir ideas y crear cambios. Será el profesor la persona encargada de entender al alumno para poder orientarle y aclararle las dudas que tenga. Esto no es fácil, puesto que intervienen en la comunicación pensamientos, sentimientos y actitudes, poniéndose de manifiesto la importancia de las relaciones con los demás. En estas relaciones es bueno ...
    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    Resolución número 32/1989, por la que se aprueban las normas deontológicas que ordenan el ejercicio de la profesión de enfermería de España con carácter obligatorio. Prólogo El establecimiento de un Código Deontológico que sirva de marco para el ejercicio profesional ha de partir, necesariamente, de un marco conceptual que unifique y delimite los conceptos que sobre el hombre, la sociedad, la salud y la propia enfermería tengan los profesionales que la ejerzan. El hombre como unidad indisoluble compuesto de cuerpo y mente, sujeto a los diferentes efectos que estos elementos producen sobre él, es, a su vez, un ser eminentemente social, inmerso ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    El trasvase de información de la MCP a la MLP sigue siendo un misterio. Como se acaba de señalar, se recuerda mejor la información significativa y bien organizada, pero no es menos cierto que el material que se recuerda posee otras características, y ejemplos cotidianos lo demuestran. Curva de posición serial Es probable que, estudiando para un examen, se recuerden mejor la primera y la última parte de un tema que la información central. Igualmente, cuando alguien entra por primera vez en un aula y le presentan a seis u ocho personas desconocidas, es probable ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La promoción de la salud y la prevención de la enfermedad son el objetivo principal de la mayoría de estos mensajes lanzados por los conocidos como mass media. Por otro lado, y quizá en menor medida, a través de los informativos se comunican noticias relacionadas con los últimos avances científicos del momento en materia de salud: la última vacuna sobre la que se ha investigado, la clonación de tejidos humanos, la nueva cepa descubierta de un virus, etc. Es especialmente importante el modo en que se transmite la información a través de los medios, pues determinará en gran medida la...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    Los cambios sociales acontecidos durante la segunda mitad del siglo XX, como la consolidación de la sociedad de consumo y de sus valores (hedonismo, materialismo e individualismo), la integración de la mujer en el mundo laboral y la mayor aceptación social de la homosexualidad, han equiparado la presencia de la figura masculina y la femenina en el mensaje publicitario (1). El estereotipo de belleza dado por los cuerpos musculados es un modelo estético predominante en la publicidad varonil, con gran influencia en la percepción y valoración de la propia constitución corporal, especialmente dentro del género masculino. ...
    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    En la prehistoria, los habitantes de la Tierra eran cazadores, no vivían en un lugar fijo. Viajaban de un lugar a otro en busca de alimentos (raíces, frutos, insectos, etc.), lo que provocaba un abastecimiento irregular. Posteriormente, se hicieron agricultores y sedentarios. Con el fuego se comenzaron a cocinar los alimentos, dando origen a la cooperación y cohesión del grupo. Se hizo evidente la necesidad ?del otro? también para transformar el alimento y compartirlo. La actividad culinaria ayudó a dar el paso del mundo animal al mundo social, evidenció la necesidad de comunicarse con otros, permitiendo que dejaran de ser...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    La OMS, en su informe Fiscal Policies for Diet and Prevention of Noncommunicable Diseases, recomienda aplicar medidas fiscales (impuestos) para aumentar el precio de venta al público de bebidas azucaradas con el fin de revertir los datos de obesidad sobre todo en la población infantil (Díaz-Bonilla et al., 2020). Por su parte, Royo-Bordonada et al. (2019) ponen de manifiesto el lema de ?Querer es poder? y proponen cinco políticas prioritarias, mediante el acrónimo PODER, para revertir la epidemia de obesidad y sus enfermedades asociadas en España: P (Publicidad): regulación de la publicidad de alimentos y bebidas no saludables dirigida a ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    El sexismo no está en la lengua, sino en el uso que se hace de ella y que responde a lo que está en la mente de las personas: la sobrevaloración de lo masculino y de los hombres, que son la mitad de la población mundial. No nombrar a las mujeres es invisibilizarlas y desvalorizar tanto a lo femenino como a las mujeres. No se puede hablar, por tanto, de ?lenguaje sexista?, sino de ?uso sexista del lenguaje?, ya que la lengua, en sí misma, no es sexista, pero sí posee una gran riqueza para describir una realidad y para...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    La donación de órganos o tejidos puede ser efectuada por: Donante vivo.Donante cadáver. Donante vivo Se considera como donante vivo a aquella persona que, cumpliendo los requisitos legales que marca la ley, dona un órgano o parte de él, de manera que su extracción sea compatible con la vida y cuya función pueda ser compensada por el organismo del donante de manera adecuada. Los órganos donados pueden ser tejidos regenerables tales como sangre o médula ósea (Imagen 1) u órganos sólidos como un riñón, o parciales de hígado, intestino e incluso pulmón. Si bien varían fundamentalmente en el riesgo que supone para ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    La utilización de fármacos se inscribe en un proceso de solución de problemas, cuyo eje fundamental son los usuarios, que permite que interactúen todos los agentes implicados para proporcionar una atención de calidad y un servicio completo y coherente en el que la información tiene un papel esencial. Los países desarrollados están constatando graves problemas con aumento de la morbilidad e, incluso, de la mortalidad asociadas no solo a prescripciones médicas, sino también al uso indebido o irracional de fármacos por parte de los usuarios. En efecto, no siempre se emplean los fármacos de la manera apropiada y se ...
    Relevancia:
     
    12%
    Siglo XXI
    La influencia del ambiente familiar en la aparición de estos trastornos es innegable. Los resultados de diferentes estudios sitúan a los modelos familiares sobreprotectores, rígidos, exigentes, conflictivos, rotos o desestructurados como factores socioculturales de riesgo para los TCA. A esto se suman conductas psicológicas deficientes en el ámbito familiar (entre las que figuran trastornos afectivos, obsesivo-compulsivos, antecedentes de TCA, fundamentalmente en figura materna) y otros relacionados con el comportamiento nutricional y dietético familiar (dieta y/o conducta alimentaria atípica, preocupación por el peso en el ámbito de la familia, obesidad o hábitos alimentarios poco regulares durante la infancia) (7). La ...
    Relevancia:
     
    12%
    Material Docente
    El estudio sobre los factores de riesgo y de protección para el consumo en jóvenes españoles de López y Rodríguez-Arias (2012) resalta que las medidas de actuación más adecuadas podrían ser las que inciden de manera especial en el fortalecimiento de los factores protectores comunes, tales como trabajar las habilidades sociales que plantean algunos programas o favorecer un desarrollo moral en el que no todo sea válido, sino que se establezcan lo bueno y lo malo, al tiempo que se trata de reducir los riesgos como, por ejemplo, el fracaso académico. Por ello, la Estrategia Nacional sobre Adicciones 2017-2024, del Ministerio...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las adicciones al juego, a los videojuegos, a los contenidos de internet, al móvil, etc., se abren paso entre las conductas adictivas que afectan a los adolescentes. Estas adicciones sociales o comportamentales tienen unas características muy similares a las que provocan las drogas detalladas más arriba. Pueden conllevar graves problemas emocionales, económicos, familiares, sociales, académicos y laborales. En internet el individuo encuentra un espacio en el que hablar sin pasar la vergüenza de hacerlo en persona, con la seguridad de poder desconectar cuando ve que se está ante una situación desagradable. Las redes sociales hacen creer que se tienen muchos ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Las aplicaciones móviles o apps se han convertido en un elemento habitual para la gran mayoría de las personas desde la generalización del uso de los móviles inteligentes y las tablets. Tienen todo tipo de usos y casi todos los usuarios disponen de decenas de ellas en los teléfonos (para reservar viajes, para acceder a las cuentas bancarias, para gestionar documentos, para conversar con amigos, etc.). En el área de la salud también han tenido gran éxito y han sido muchas las empresas que han creído encontrar en las apps una fuente extra de ingresos o de publicidad. Es aquí ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    00126) Conocimientos deficientes Carencia o deficiencia de información cognitiva relacionada con un tema específico. Relacionado con: Falta de exposición.Mala interpretación de la información. Manifestado por: Verbalización del problema.Seguimiento inexacto de las instrucciones.Realización inadecuada de las pruebas. Resultados NOC (1820) Conocimiento: control de la diabetes Definición: grado de comprensión transmitido sobre la diabetes mellitus y la prevención de las complicaciones. Indicadores (182030) Causas y factores contribuyentes.(182031) Signos y síntomas de la enfermedad precoz.(182002) Papel de la nutrición en el control de la glucemia.(182003) Plan de comidas prescrito....
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Desarrollo del aprendizaje durante la oposición Si bien esta guía desarrolla aquellos factores que se pueden controlar, aquí tiene cabida otro que no es controlable pero que es importante conocer y saber encuadrar en nuestra mente cuando ocurra: la fluctuación de nuestra sensación de aprendizaje. Una curva de aprendizaje describe el grado de éxito obtenido durante el aprendizaje en el transcurso del tiempo. Es un diagrama que representa gráficamente las diferentes fases que se suceden en el proceso de aprendizaje de cualquier materia (Adler et al., 1991). Cuando uno comienza un estudio tan extenso sobre un temario se ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada
    Los trastornos de la conducta alimentaria son un grupo de enfermedades mentales que se caracterizan por presentar comportamientos alterados frente a la ingesta de alimentos, además de tener pensamientos erróneos en relación con la dieta, el peso o la figura corporal. Las causas son múltiples y afectan más a mujeres que a hombres, en especial a adolescentes y jóvenes. Tipos Anorexia nerviosa.Bulimia nerviosa.Trastorno por atracones.Trastorno de evitación/restricción de la ingestión de alimentos. Anorexia nerviosa Las personas afectadas por esta enfermedad presentan una distorsión de la imagen corporal, manifestando un deseo irrefrenable de búsqueda de delgadez y temor a ganar peso, que puede ...
    Relevancia:
     
    12%
    Formación Continuada