Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    52 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Actualmente la evaluación del estadiaje de los tumores es mucho más precisa que en el pasado. Dependiendo del tipo de tumor y de acuerdo a las oncoguías consensuadas por expertos mundiales se aplican técnicas diferentes y es el equipo médico quien lo decide, basándose en la evidencia, su experiencia clínica y los protocolos existentes en cada centro (15). A nivel estatal, el Plan Nacional del Cáncer aporta guías de soporte a los profesionales oncólogos. Se presentan a continuación las más utilizadas. Técnicas de imagen La imagen radiológica es importante en oncología. El avance espectacular de los últimos años ha aumentado las ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    El diagnóstico de cáncer de mama exige una valoración realizada por un equipo multidisciplinar y debe incluir una triple evaluación que conste de exploración clínica, un estudio de imagen y un diagnóstico citohistológico. También es necesaria la determinación de afectación locorregional ganglionar y un estudio de extensión a distancia en algunos casos concretos. Al efectuar el diagnóstico se pueden encontrar dos posibilidades: Pacientes asintomáticas que procedan de un programa de prevención o un hallazgo casual tras una revisión rutinaria. Pacientes con sintomatología: tumoración palpable, dolor, retracción del pezón, asimetría mamaria, signos inflamatorios en la mama y/o secreción mamaria. Ante alteraciones clínicas es ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    Es muy importante entender que el abordaje de las diferentes enfermedades hereditarias ha de llevarse siempre a cabo bajo el paraguas del proceso de asesoramiento genético, el cual se entiende como un proceso de comunicación, que trata los problemas humanos asociados con la aparición, o riesgo de aparición, de una enfermedad genética en una familia (7). Tiene que ser dinámico, bidireccional y donde se favorezca una ?buena comunicación? entre el profesional y el paciente/familia. Objetivos del asesoramiento genético Bajo esas premisas, los objetivos principales que se contemplan son los siguientes: Entender los aspectos médicos de la enfermedad o síndrome (diagnóstico, posibles causas y ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    A pesar de los estudios realizados durante las últimas décadas sobre la prevalencia de los trastornos mentales en los pacientes oncológicos, es conocida la dificultad que entraña el realizar un diagnóstico psicopatológico en este tipo de pacientes, más si cabe cuando la enfermedad es avanzada. Se han señalado dificultades importantes para la adecuada detección y orientación de estos pacientes con problemas psicológicos debidas a (18): Factores que inciden en la gran variabilidad en la prevalencia de síntomas psicopatológicos en estos pacientes. Factores que influyen en la facilidad con que estos síntomas relacionados con la enfermedad física pasan desapercibidos para el médico ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    El interés de la clasificación de los estudios epidemiológicos es indudable. Proporciona una terminología concisa para la comunicación entre los profesionales y un esquema que facilita la transmisión del conocimiento, a la vez que ayuda a identificar el diseño más adecuado para cada objetivo (3). Tipos de estudios epidemiológicos Los estudios epidemiológicos se clasifican, según su finalidad, en descriptivos y analíticos. Los estudios descriptivos son los que estudian la frecuencia y distribución de los fenómenos de salud y enfermedad, mientras que los analíticos se dirigen a evaluar presuntas relaciones de causa-efecto. En otras palabras, los estudios descriptivos tratan de dar respuesta ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    100%
    Cuidados Avanzados
    A lo largo de este capítulo se ha valorado el impacto del cáncer en España (los datos epidemiológicos en otros países se pueden consultar en la página web mantenida por la International Agency for Research on Cancer de la OMS). No hay duda de la relevancia social y económica que este problema de salud pública representa actualmente. A pesar de los éxitos obtenidos en todo el mundo, sigue siendo más rápida la incidencia de nuevos casos diagnosticados que la lenta progresión lograda en tasas de curación o el aumento de la supervivencia, que se sitúan en el 53% en los...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Aunque actualmente no se dispone de guías o protocolos específicos basados en la evidencia sobre la atención de la supervivencia, son diversas las iniciativas y estrategias que se están desarrollando, tanto para generar mayor conocimiento como para desarrollar experiencias organizativas asistenciales (46). En 1996, el Instituto Nacional del Cáncer (NCI) creó la Office of Cancer Survivorship (OCS) con el objetivo principal de impulsar la investigación en este ámbito. Desde 2005, Noruega cuenta con un centro nacional donde desarrolla estudios sobre los efectos a largo plazo del tratamiento del cáncer. En 2006, la publicación del libro From Cancer Patient to Cancer Survivor:...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Como relatan Miguel Costa y Pilar Arranz, comunicarse es una experiencia biográfica vital e imprescindible para la adaptación y el desarrollo humano como individuo y como especie. Existe evidencia empírica que apoya que los procesos de comunicación y de relación ajustados mejoran la expectativa de vida y predicen un mayor bienestar y una mejor salud (26). La Sociedad Española de Cuidados Paliativos (SECPAL) define la comunicación como ?la herramienta terapéutica que da acceso al principio de autonomía, consentimiento informado, confianza mutua, seguridad e información que el paciente necesita para ser ayudado y ayudarse a sí mismo? (27). La comunicación en un ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Tratamiento diferido Las decisiones relativas al tratamiento del cáncer de próstata se deberán tomar de acuerdo al estadio clínico y los grupos de riesgo, con el soporte de las guía clínicas tanto nacionales como europeas. Para ello es aconsejable abordar cada caso de forma multidisciplinar desde el diagnóstico (urólogo, oncólogo radioterápico, etc.), así como informar al paciente de las opciones terapéuticas y consensuar con este el tratamiento más óptimo. Existen dos estrategias de tratamiento conservador: la actitud expectante o tratamiento diferido y la vigilancia o seguimiento activo. El tratamiento diferido (concepto de 1990) hace referencia al tratamiento conservador hasta la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Cáncer de mama en el varón El cáncer de mama en el varón es una patología poco frecuente, representa aproximadamente el 1% de todos los carcinomas de mama, aunque su incidencia está aumentando. La edad de aparición media suele ser entre los 60-70 años, unos diez años más tarde que en la mujer (14). Los factores de riesgo en el hombre se suelen relacionar con el exceso relativo de estrógenos y/o falta de andrógenos. Fundamentalmente se consideran la edad, la patología mamaria benigna o testicular, obesidad, hepatopatía crónica por alcoholismo y/o cirrosis, síndrome de Klinefelter, antecedentes de irradiación previa de la ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La historia clínica es fundamental para el diagnóstico y la valoración del paciente con sospecha de cáncer colorrectal. Esta permitirá recoger todos los síntomas clínicos, los antecedentes familiares y los factores de riesgo en la anamnesis, lo que ayudará a orientar las exploraciones sucesivas. El médico someterá al paciente a una exploración física completa que incluirá el tacto rectal. Con este examen se puede detectar un 20% de los cánceres colorrectales y valorar el grado de fijación a los tejidos adyacentes. Si se sospecha un cáncer de recto, hay que determinar el tamaño de la tumoración, su fijación y la...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    El cáncer de mama es el tumor más frecuente en la mujer. En España se estima que una de cada ocho mujeres desarrollará cáncer de mama durante su vida. Es una enfermedad heterogénea y su etiología es multifactorial. No existe una única causa que provoque cáncer de mama pero se han descrito diversos factores de riesgo que parecen incrementar la probabilidad de desarrollarlo. La presentación clínica más habitual es la palpación de un bulto o una masa indolora en la mama. El diagnóstico debe incluir una triple evaluación que conste de valoración clínica, estudio de imagen y diagnóstico citohistológico. La...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Trastornos hematopoyéticos Mielodepresión Complicación derivada del acondicionamiento. La quimioterapia intensiva y la radioterapia provocan en la médula ósea del paciente una mielosupresión severa que impide la producción de nuevas células de la sangre. Este efecto se inicia en la fase precoz post-TPH y se mantiene hasta el prendimiento del injerto (día +15 a +21). Durante la duración de la aplasia severa o pancitopenia se presentarán tres complicaciones potenciales: Anemia: descenso del número de hematíes, que son insuficientes para aportar el oxígeno necesario a las células. Se refleja igualmente en la disminución de la cifra de hemoglobina y hematocrito. Las manifestaciones clínicas ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Manejo de la enfermedad localizada Resección quirúrgica Aproximadamente el 80% de los cánceres se localizan en la pared del colon y/o ganglios regionales. La cirugía es la única modalidad curativa para el cáncer localizado de colon. El objetivo de la cirugía para el cáncer invasivo es la extirpación completa del tumor, el pedículo vascular principal y la cuenca de drenaje linfático del segmento colónico afectado. En la mayoría de los pacientes sometidos a una colectomía no complicada se puede llevar a cabo una restauración de la continuidad intestinal utilizando una anastomosis primaria. En casos de peritonitis o perforación puede ser necesaria ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    En el momento del diagnóstico, durante el tratamiento y en todos los periodos evolutivos de la enfermedad, el paciente y la familia pueden sufrir un estrés psicológico prolongado como consecuencia de los síntomas, el conocimiento y el pronóstico del cáncer, así como de su estigmatización (7). Modelos teóricos del sufrimiento Tanto el paciente como la familia experimentan algún grado de sufrimiento emocional y/o espiritual durante el proceso de la enfermedad que puede generar conflictos. Saberse portador de un cáncer desencadena una reacción psicológica de crisis vital en la que surgen conflictos interpersonales, se deteriora la capacidad de relación y la seguridad en ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Los determinantes pronósticos más importantes para el CCR son: la presencia de depósitos tumorales extramurales, la invasión linfovascular y perineural, el grado histológico de diferenciación, el nivel preoperatorio de antígeno carcinoembrionario sérico (ACE), la inestabilidad de microsatélites (IMS) y las mutaciones RAS y BRAF. Extensión local del tumor La extensión local de la enfermedad, es decir, el grado de penetración del tumor, influye en la supervivencia. La significación pronóstica de un tumor que se aproxima a la superficie de la túnica serosa sin llegar a penetrarla no está clara, pero se ha sugerido que presagia un mayor riesgo de recaída peritoneal. Los ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Cuando los cirujanos comenzaron a estar libres de las limitaciones impuestas por los conceptos halstedianos, la cirugía radical del cáncer comenzó a ser reemplazada por operaciones menos extensas. El uso de la terapia adyuvante quirúrgica regional y sistémica en forma de radiación, quimioterapia y/o terapia hormonal y la capacidad para diagnosticar tumores progresivamente más pequeños también desempeñaron un papel en disminuir aún más la necesidad de contemplar el uso de la cirugía radical. Paralelamente, mientras ocurría esta evolución en la cirugía oncológica, la investigación en la ingeniería estaba haciendo factibles nuevos avances tecnológicos. De esta forma, técnicas endoscópicas y laparoscópicas, ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    Los sistemas de clasificación y estadificación del cáncer de mama hacen posible delimitar la extensión de la enfermedad, pronosticar la supervivencia y planificar el manejo terapéutico más adecuado. El sistema de estadificación TNM, como se ha visto en el Capítulo 3, "El proceso diagnóstico", es una herramienta establecida para la clasificación de tumores sólidos donde se establece el tamaño del tumor primario (T), la afectación de los ganglios linfáticos regionales (N) y la presencia de metástasis a distancia (M) y determina la extensión anatómica de la enfermedad maligna según criterios clínicos (cTNM) y patológicos (pTNM). Para establecer la clasificación clínica se ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    La cirugía oncológica es la rama de la cirugía general cuya finalidad es el tratamiento quirúrgico de los tumores. En función de sus objetivos, la cirugía oncológica puede ser: Diagnóstica Posibilita la obtención de muestras de tejidos que permitirán, previo análisis, el diagnóstico histológico del tumor, condición indispensable para planificar su tratamiento. No es posible tratar ningún tumor sin tener un diagnóstico histológico previo. Para ello se emplean distintas técnicas que básicamente podrían clasificarse en: Técnicas cerradas: entre las que se incluye la punción con aguja fina y por trucut (normalmente realizadas por radiólogos y guiadas por ecografía, resonancia magnética nuclear -RMN- ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados
    El cáncer colorrectal es uno de los procesos que pueden dar lugar a la formación quirúrgica de un estoma. Este puede ser temporal o permanente dependiendo del tipo de cirugía y de la parte del intestino afectado. Suele estar localizado en la parte inferior del abdomen y puede estar en el lado derecho o izquierdo. Un estoma sano (Imagen 4) tiene una coloración rosada y está húmedo al tacto (43). En una visita preoperatoria, la persona será informada por un profesional enfermero especialista en estomas sobre cuestiones como la razón por la que se realiza el ...

    Palabra más relevante en este resultado: cancer

    Relevancia:
     
    99%
    Cuidados Avanzados