Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    87 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El fenómeno de la violencia de pareja adolescente (VPA) se puede definir como toda situación de carácter violento que ocurre en una pareja afectiva cuya edad oscila entre los 10 y 19 años, sin vínculo marital ni de convivencia (1,2). Se caracteriza por ser bidireccional, con un elevado número de agresiones mutuas, donde los adolescentes pueden desempeñar tanto el rol de agresor como el de víctima en sus relaciones de pareja (3). Existen diversos tipos de VPA, sin embargo, la violencia física, psicológica y sexual son las más frecuentes (4-6). Se considera violencia física a toda acción que utiliza la ...
    Relevancia:
     
    94%
    Aladefe
    Introducción La preeclampsia, como trastorno hipertensivo del embarazo, se diagnostica en la mujer gestante después de la semana 20 de gestación al presentarse una presión arterial elevada asociada a niveles altos de proteína en la orina (proteoinuria)1. Actualmente se está pasando de un diagnóstico rígido en función de la presión arterial y nivel de proteína a un cuadro clínico más amplio que considera su detección precoz mediante el análisis de los niveles de lipoproteínas de alta, baja o muy baja densidad2 o la alteración de una serie de biomarcadores en sangre asociados con la presencia de placenta anómala3. Aunque su origen ...
    Relevancia:
     
    94%
    Matronas
    Introducción La sepsis es una condición médica que compromete potencialmente la vida por disfunción orgánica asociada, causada por una respuesta desregulada del huésped a la infección. La sepsis representa un problema de salud pública, pues sugiere alta tasa de mortalidad relacionada con complicaciones y comorbilidad, además de recuperación prolongada. En el ámbito mundial se estima que entre 20 y 30 millones de pacientes están afectados por esta grave entidad; además, cada hora aproximadamente 1.000 personas fallecen por esta condición y al día 24.000 pacientes lo hacen en todo el mundo (1-3). La fiebre mayor o igual a 38,3 ºC, ...
    Relevancia:
     
    94%
    Aladefe
    Introdução Mudanças junto ao ensino superior em enfermagem no Brasil vêm sendo tratadas ativamente desde a década de setenta, contemporâneo aos movimentos da reforma sanitária que atingiram vários países do globo. Nesse contexto histórico, o governo canadense divulgou o primeiro documento no mundo que referenciou uma política contemplando uma nova estratégia de saúde, denominada promoção da saúde (PS) (1). Esse documento desencadeou na primeira metade do século XX várias tentativas de dar proeminência e ascensão a este novo conceito de saúde, sendo usado como base para políticas semelhantes em outros países (2). Dos diversos movimentos sociais mundiais que envolveram esta definição de ...
    Relevancia:
     
    94%
    Aladefe
    Introdução Formação é um conjunto de atitudes, conhecimentos, habilidades e padrões de condutas, que efetivamente afeta muitas dimensões no indivíduo (1). No contexto universitário, a palavra formação associada à palavra docente, constitui o termo formação docente, o qual tem um significado de caráter polissêmico, estando relacionado à formação acadêmica, que é a científica e literária; e a formação pedagógica, que é a formação profissional, a qual compreende a construção da profissionalidade para o desempenho do trabalho docente (2). A formação docente de professores universitários está além do ensino e aprendizagem, sendo que envolve a formação inicial, que é a ...
    Relevancia:
     
    94%
    Aladefe
    Introducción La seguridad es un componente básico de la calidad asistencial. Seguridad del paciente y riesgo asociado a la asistencia sanitaria son aspectos complementarios, refiriéndose este último a la probabilidad de que ocurran incidentes, eventos o circunstancias que puedan causar daños innecesarios al paciente. Un evento adverso se puede definir como un incidente inesperado, asociado directamente con el cuidado del paciente, que da lugar a un daño1. La tasa de efectos adversos (EA) en hospitales ha sido estimada entre un 4 y un 17%, de los que alrededor de un 50% han sido considerados evitables2. Los informes disponibles3,4 comparten la ...
    Relevancia:
     
    94%
    Matronas
    Introducción El anciano frágil es la persona de edad avanzada que por condiciones médicas, mentales o sociales se encuentra en una situación de equilibrio inestable, que presenta alto riesgo de cambios en su salud, lo que conlleva a precisar del uso de recursos sanitarios o sociales. Se trata de una persona con una o varias enfermedades de base que cuando están compensadas permiten al anciano mantener su independencia básica gracias a un delicado equilibrio con su entorno sociofamiliar, pero ante cualquier proceso intercurrente como puede ser una infección, una caída, cambios de medicación, hospitalización, pueden llegar a una situación de ...
    Relevancia:
     
    94%
    Ridec
    Introducción La violencia de género (VG) afecta a un gran número de mujeres en el ámbito mundial, convirtiéndose en un grave problema de salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por las consecuencias que conlleva para la salud de las víctimas (1). La Organización de Naciones Unidas (ONU), en su declaración sobre la eliminación de violencia contra la mujer, la define como ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción ...
    Relevancia:
     
    94%
    Ridec
    Introducción La úlcera venosa es una lesión cutánea que aparece como consecuencia de la hipertensión venosa ambulatoria (HTVA) prolongada y mantenida y de la insuficiencia venosa crónica (IVC), pudiendo afectar a una o ambas extremidades inferiores (EEII) (1,5,11,12,13,16,18,23,25,43,47,52,68). Se estima que entre un 4% y un 40% de la población padece IVC, los factores de riesgo que favorecen su aparición son la multiparidad, las varices, la obesidad, los antecedentes familiares, la trombosis venosa profunda, la tromboflebitis, etc. (5,11,12,16,18,19,25,36,43,47,50,51). La clínica acompañante es dolor, pesadez, calambres nocturnos, parestesias y edemas (53,54). Esta sintomatología empeora con la bipedestación y el calor, ...
    Relevancia:
     
    94%
    Ridec
    Introducción Las alteraciones de la fertilidad son uno de los principales problemas de salud reproductiva, y en especial en los países desarrollados, en los que el retraso voluntario del plan reproductivo ha determinado un incremento progresivo de la edad de la maternidad, al tiempo que un aumento de la incidencia de disfunciones reproductivas asociadas al envejecimiento germinal1. Cada vez es más difícil ignorar el hecho de que un gran número de personas tienen dificultades para tener hijos, las circunstancias sociales y profesionales hacen ostensiblemente difícil ser madre2; la transformación de la perspectiva de vida de las mujeres en las sociedades desarrolladas, ...
    Relevancia:
     
    94%
    Matronas
    Introducción La comunicación es un proceso continuo y dinámico entre dos personas, por la cual una de ellas puede afectar a otra a través del lenguaje, gestos, miradas? formado por una serie de acontecimientos variados y continuamente en interacción (1,2). Implícito a dicho concepto se encuentra el estrecho e íntimo vínculo que tiene con la relación terapéutica en la profesión enfermera (1,3). Las enfermeras, dentro del ejercicio de su práctica como gestoras de cuidados, poseen dos pilares fundamentales como son la comunicación y el tipo de relación que se entabla con las personas, siendo instrumentos básicos que potencian el efecto ...
    Relevancia:
     
    94%
    Ridec
    Introducción Antecedentes Ser conocedor de la evolución de la Enfermería como disciplina mediante su demostración histórica es necesario para comprender la actualidad de la profesión (1). La Enfermería incluye los cuidados que se prestan a las personas de todas las edades, grupos, familias y comunidades (2,3). Ligados a la comunidad, los principios de la práctica profesional se dan en toda su profundidad al ejercer el cuidado (2,4); los cuidados, principal propósito de la enfermera, otorgan mayor autonomía a la profesional al hacerlos suyos así como al apoyarse en los argumentos teóricos que sustentan su práctica (5). En 1857 aparece ...
    Relevancia:
     
    94%
    Ridec
    Introducción La violencia de género se ha convertido en un importante problema de Salud Pública, el cual conlleva la violación de los derechos humanos, repercutiendo gravemente sobre la salud de la mujer. Según la definición de la Organización de Naciones Unidas (ONU), la violencia de género es ?cualquier acto o intención que origina daño, sufrimiento físico, sexual o psicológico a las mujeres, incluyendo las amenazas, la coerción o privación arbitraria de libertad, ya sea en la vida pública o privada? (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) (1) indica que alrededor de una de cada tres mujeres (30%) en el ...
    Relevancia:
     
    94%
    Ridec
    Introducción Los cuidadores primarios de los lactantes que regresan del hospital con sonda de gastrostomía (SGT), para recibir nutrición, líquidos y medicamentos (1), requieren de la continuidad de cuidados para incrementar la competencia de los mismos en el hogar y tomar decisiones informadas acerca de la velocidad de infusión en la administración de alimentación, de medicamentos, sobre la posición del lactante, la identificación de signos y síntomas de alarma y respecto a los cuidados específicos del sitio de inserción de la SGT (2). Sin embargo, la evidencia de diferentes estudios demuestra un bajo nivel de competencia de los cuidadores primarios en ...
    Relevancia:
     
    94%
    Ridec
    Introducción De acuerdo con la Encuesta Nacional sobre Anticoncepción en España, llevada a cabo por la Sociedad Española de Contracepción (SEC) en 2020, la edad de inicio de las relaciones sexuales en las mujeres españolas entre 15 y 19 años se sitúa en los 15,8 años, mientras que la edad de inicio de las de sus madres ronda en torno a los 18,07 y 19,83. Cabe mencionar que el 71,4% de las mujeres confirma que mantiene relaciones sexuales sin ningún método anticonceptivo por diversas razones (desean un embarazo o ya están embarazadas, menopausia, problemas de fertilidad?). No obstante, de este ...
    Relevancia:
     
    94%
    Matronas
    Introducción La incontinencia de orina se puede definir como la enfermedad o condición médica caracterizada por cualquier pérdida involuntaria de orina que supone un problema higiénico social. No es una entidad que haga peligrar la vida de la mujer, pero sí deteriora significativamente su calidad de vida al incidir sobre su autoestima y autonomía. En nuestro medio se sabe que más de la mitad de las mujeres multíparas refiere pérdidas de orina tras el parto, situándose los síntomas de incontinencia en casi un tercio de las mujeres a los seis meses posparto. Por este motivo se justifica la necesidad ...
    Relevancia:
     
    94%
    Matronas
    Introducción La Organización Mundial de la Salud (OMS) define neonato como un recién nacido que tiene menos de 28 días de nacido, este se clasifica de acuerdo con la edad gestacional; recién nacido pretérmino: niño o niña que nace entre las 22 y las 37 semanas (1). Según la cifra de natalidad reportada en un diario mexicano de circulación nacional cada año nacen unos 15 millones de niños prematuros, es decir, más de 1 de cada 10. En México se registran más de 200 mil nacimientos prematuros de manera anual, según las cifras de la Secretaria de Salud (2). En ...
    Relevancia:
     
    94%
    Aladefe
    Introducción El crecimiento exponencial que han experimentado las TIC en la sanidad ha provocado el aumento desmesurado del volumen de información existente, por ello es necesario disponer de sistemas de almacenamiento, organización y análisis de datos cada vez más complejos. De forma general, los datos son la materia prima bruta, en el momento que el usuario les atribuye algún significado especial pasan a convertirse en información. Cuando los especialistas elaboran o encuentran un modelo, haciendo que la interpretación que surge entre la información y ese modelo represente un valor agregado, entonces se denomina conocimiento. La aparición del término data mining ...
    Relevancia:
     
    94%
    Matronas
    Introducción La satisfacción del paciente se define como la adecuación de sus expectativas con la percepción final del servicio sanitario recibido1, es un indicador de resultado de la calidad de los servicios y de la atención que recibe el paciente. Son muchas las variables que se relacionan con la satisfacción, por lo que su medición puede resultar dificultosa2. La satisfacción percibida por las mujeres gestantes con la experiencia del parto y el nacimiento de un hijo está relacionada con un elevado número de factores, tales como las expectativas personales de las mujeres, el alivio del dolor, el apoyo recibido tanto por ...
    Relevancia:
     
    94%
    Matronas