Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    136 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Lleva más de una década desarrollando su carrera musical, ¿en qué momento decide que quiere dedicarte a ello? Mirando atrás, ¿qué cambios ve de la Diana de hace 15 años a la de ahora? ¿Qué destacaría de estos años de carrera?Respuesta. Siempre tuve claro que quería ser cantante. Sigo en esencia siendo la misma niña que soñaba con llegar al gran público. Destacaría la suerte que tengo de tener un público tan fiel que me sigue apoyando a lo largo de los años.P. Además de cantante también es compositora. Es una artista que está en constante evolución y especializada...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Desde muy joven has trabajado en televisión, teatro, cine, música? ¿Cuál es el sector que más te gusta? Si tuvieras que decantarte por alguno, ¿cuál elegirías?Respuesta. El teatro me apasiona, pero es cierto que no podría decantarme por ninguno en particular. Mientras los proyectos ofrezcan buenas historias y tengan personajes interesantes no priorizaría un sector u otro.P. Llevas más de una década interpretando a Karina, uno de los personajes clave en la serie Cuéntame cómo pasó. ¿Qué significa para ti este personaje? ¿Te identificas con ella? ¿Cómo es la relación con el resto de actores de la serie después...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    ?No hay que olvidar que el objetivo de un máster es «enseñar a enseñar»?Pregunta. Desde el punto de vista de la docencia, ¿qué objetivos en cuanto a aprendizaje se plantea el profesor que imparte un máster? ¿Está orientado también a una formación práctica?Respuesta. El objetivo, en cuanto a aprendizaje, es la formación de postgrado de los profesionales de la salud en general, y de las enfermeras en particular, teniendo en cuenta que el alumnado que accede al máster ya viene con una formación de grado, donde se han adquirido una serie de competencias generalistas para el desarrollo de su profesión....
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción Inmersos en un proceso de profundo cambio en el marco del llamado Espacio Europeo de Educación Superior (EEES), cabe reflexionar sobre si tales reformas educativas no funcionan a modo de prácticas retóricas, con el ánimo de generar imágenes de cambio o modernización en la educación superior ante las presiones sociales que miran a la universidad como la causante de problemas personales y sociales o realmente se está hablando de Europa como un Espacio de Aprendizaje común.Una reforma, como concepto ideológico y político que es, genera con frecuencia una ilusión de cambio, más que una transformación real. Por otra parte,...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    El COIBA convoca el I curso de Homologación de Diplomado a Grado de EnfermeríaEl Colegio de Enfermería de las Islas Baleares, COIBA, organizará el próximo mes de enero, junto con la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Islas Baleares, la I Edición del Curso de Homologación de Diplomado en Enfermería a Grado. Las cien plazas ofertadas se han cubierto en menos de tres horas y el listado de admitidos se publicará el 5 de noviembre. Para la obtención del curso de homologación Grado de Enfermería se requiere cursar un máximo de 48 créditos ECTS que se...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco se considera la primera causa prevenible de muerte e invalidez en los países industrializados (1) y augura la muerte de 10 millones de personas prematuramente por enfermedades relacionadas con el tabaco en 2020 (1). En España, la Encuesta Nacional sobre Drogas (2), de 2009, confirmó un aumento de fumadores habituales entre los adolescentes de 14 a 18 años respecto a años anteriores. El inicio del consumo de tabaco se sitúa principalmente en la adolescencia, y se atribuye a un proceso de socialización en el cual los valores, actitudes y comportamientos van siendo construidos e interiorizados, contribuyendo...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a tomar la decisión de emigrar?Respuesta. A las pocas semanas de graduarme empecé a trabajar en una empresa de ambulancias privadas y como becaria en una clínica. La idea era ir ganando experiencia mientras preparaba oposiciones y EIR, aunque no me sentía realmente ilusionada por ninguna especialidad en concreto. Durante los meses que trabajé en España me fui frustrando muchísimo, hasta el punto de replantearme la vocación. Justo en ese momento empecé a utilizar una plataforma online de empleo y me llegaron varias ofertas en el extranjero. Decidí que era ahora o nunca.P. ¿Por qué se...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción Los trastornos nutricionales se han convertido en un problema sanitario real del siglo XXI, habiéndose producido en los últimos años un aumento de los trastornos de la alimentación y de culto al cuerpo, a los que se ahora se une la ortorexia (1, 2).El término ortorexia define una situación nueva, real y emergente: la obsesión patológica por la comida sana y, aunque de momento no tiene entrada en los diccionarios médicos, en el DSM-IV, ni en Medline, bien pudiera llegar a tener cabida en cualquiera de ellos, ya que su prevalencia cada vez es mayor (3).Las víctimas de esta...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónComo es por todos conocido, dentro de las funciones enfermeras se encuentra la de educar. En la era del Conocimiento este concepto adquiere unas connotaciones que anteriormente no tenía. La educación para la salud (EpS) es un instrumento necesario que el profesional de Enfermería debe incorporar en su práctica para conseguir una sociedad en buena medida ?educada en salud?. La EpS aborda no solamente la transmisión de la información, sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y autoestima, necesarios para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción La atención en el domicilio es una actividad básica del trabajo de la enfermera comunitaria; se considera como uno de los instrumentos más antiguos que los profesionales enfermeros han utilizado para atender a su población. En términos generales, los fines de la visita domiciliaria son: prestar cuidados enfermeros a aquellos clientes que no pueden acceder al Centro de Salud, conocer la vivienda, dónde, cómo, con quién vive. Por otra parte, los cuidados domiciliarios contribuyen, de forma importante, a reducir la estancia hospitalaria, conseguir el máximo de independencia del cliente y la familia, integrar a la familia en los cuidados,...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción¿Puede reducirse la agresividad en adolescentes violentos?: "mi hijo no me escucha", "me contesta de mala manera", "pega patadas a las puertas, insulta", "nunca me obedece", "no tenemos mucha relación, apenas nos comunicamos", "mi hijo me preocupa, golpea, da patadas, araña, escupe, roba y me amenaza", "me han llamado la atención los profesores del instituto" Todas estas manifestaciones y muchas más, pueden ser indicios de una familia con problemas de agresividad en sus hijos. ¿Cuál es el comportamiento normal de un adolescente? ¿Cuándo podemos decir que nos encontramos ante un adolescente agresivo? Este artículo pretende que reflexionemos sobre ese problema...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa elaboración de un marco de competencias es un factor clave para el reconocimiento de una profesión. Es, por este motivo, que los principales organismos nacionales e internacionales de Enfermería han producido numerosos documentos que describen las competencias enfermeras. Según el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la competencia se define como un nivel de realizaciones que demuestran la aplicación efectiva de los conocimientos, capacidades y juicio, y señala que todo es mayor que la suma de las partes (1). El CIE también informa de las ventajas de trabajar a partir de los marcos de competencias y describe sus limitaciones. Las...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. A los 14 años decide que quiere ser actriz e ingresa en el Institut de Teatre de Barcelona. Desde entonces se ha fraguado una consolidada carrera en la interpretación participando en proyectos de cine, televisión y teatro. ¿Qué queda de esa adolescente que comenzó haciendo mímica en la calle? Respuesta. Queda la misma ilusión, la misma entrega y el mismo tesón de cuando empecé. Esta profesión no se puede ejercer si no es con esos componentes, es tan inestable y efímera que si no no se podría soportar.P. Yerma de Lorca, Nora de Una casa de muñecas Ibsen y...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Actualmente podemos leerla en un par de publicaciones semanales; escucharla, en un espacio radiofónico que dirige; verla, en colaboraciones puntuales para la televisión; es madre de familia numerosa? Además, tiene tiempo para escribir libros, el último (Luisa y los espejos. Planeta) reconocido con el Premio Fernando Lara 2013. Con este ritmo de vida, ¿cuánto tiempo se dedica para usted misma? ¿Cómo se cuida?Respuesta. Efectivamente colaboro en la Gaceta de Salamanca, en La Razón, en Neupic y además dirijo y edito la revista online de bienestar Mass Bienestar. Además tengo un programa de literatura, cine y música en la radio,...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Televisión, teatro, cine, humor? tiene una larga trayectoria. Ahora que ha probado varios sectores, ¿a cuál prefiere dedicarse?Respuesta. Estoy verdaderamente muy feliz en el teatro porque, de hecho, empecé mi carrera como actor con 19-20 años; me formé en la escuela de arte dramático y comencé sobre las tablas y, aunque luego estuve 17 años haciendo humor, me considero mucho más actor que humorista, actor cómico. Como conozco todos los sectores me quedo con el teatro, creo que es la expresión real del actor, donde se está mucho menos mimetizado, eres más gestual y gráfico.P. De toda su carrera...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Marc Augé, sociólogo francés, acuñó un concepto para denominar a todas aquellas ubicaciones que son transitorias, es decir, por las que circulamos pero no permanecemos ni tienen una significación antropológica o vital para las personas que pasan por ellas. El término es ?no lugar?, y algunos de estos ?no lugares? son las habitaciones de hotel, las carreteras, los aeropuertos?Y los hospitales.?Mantenían su manita en alto con la férula, y jugabas con ellos al balón según ibas a cuidarlos?La humanización de cuidados trata, en la medida de lo posible, de hacer más llevadera la estancia, en este caso de los pacientes...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Del 9 al 13 de septiembre ha tenido lugar la XII Conferencia Iberoamericana de Educación en Enfermería, evento que con-grega a toda la extensa familia educativa de ALADEFE y que en esta ocasión fue organizada en colaboración con las Facultades de Enfermería de Uruguay, de la Universidad Católica (UCU) y de la de la República (UDELAR), en un excelente equipo liderado por Isabel Cal, vicepresidenta del Cono Sur, Mercedes Sánchez, decana de la UDELAR y Augusto Ferreira, que actuó como coordinador general. A la reunión asistieron más de 1.100 participantes, de un total de 18 países de las distintas regiones de...
    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Pregunta. ¿Qué fue primero, la profesión enfermera o la de actor de doblaje?Respuesta. Primero fue la profesión enfermera. Tras terminar la carrera y realizar un máster en emergencias comenzé a trabajar, y desde entonces, hace ya 16 años, ha sido mi profesión. Pero la inquietud por la interpretación siempre ha estado ahí. Desde los teatros en el colegio hasta ahora siempre he querido actuar.Terminé mis estudios de Enfermería en Huelva, y comenzé a formarme como actor de doblaje en Madrid, educación que concilié como mejor pude con mi trabajo en la sanidad.P. ¿Cómo compagina estas dos profesiones?R. Los comienzos fueron...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer ser actor? ¿Siempre lo tuvo claro?Respuesta. Jamás lo tuve claro, no fue algo premeditado ni me había formado para ello. Pero sentía que había un bicho dentro de mí que estaba dormido, que ha despertado y que tiene mucha hambre. Ahora disfruto de mi profesión e intento formarme y progresar cada día. P. También trabaja como cómico y humorista. ¿Es necesaria la risa hoy en día? ¿En qué se inspira a la hora de hacer humor? ¿Hay algún tipo de humor que no haría?R. El humor ha sido, es y será necesario siempre. Es...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas