Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    63 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Atender al feto y a la madre gestante durante una cirugía es la labor compartida por dos equipos de enfermeras que tienen una larga experiencia en este campo. El bloque quirúrgico del Hospital Virgen del Rocío, en el que las enfermeras rotan por distintas especialidades quirúrgicas, cuenta con dos equipos de estas profesionales con amplia experiencia en los ámbitos de neurocirugía pediátrica y ginecología y obstetricia.Ana Rueda y María José Domínguez, enfermeras de quirófano en las especialidades de neurocirugía pediátrica y gineco-obstetricia, respectivamente, colaboran en este tipo de intervenciones cuyo fin es reducir amplia y objetivamente las secuelas del mielomeningocele...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónDurante los últimos años han aumentado los hechos violentos en los que se ven implicadas las armas de fuego como causantes de heridas, según demuestran las estadísticas de Criminalidad de la Dirección General de la Policía que se publican periódicamente. Esto hace esperar que aumente la incidencia de pacientes que ingresan en los servicios de urgencias con este tipo de lesiones. En nuestro ámbito, es muy probable que las heridas sean causadas por pistolas o rifles de caza, aunque también es posible que se reciban pacientes con lesiones por onda expansiva (blast), por ejemplo, en ataques terroristas, cuya metralla se...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción La artroscopia de hombro es un procedimiento quirúrgico utilizado para el diagnóstico y tratamiento de diversos problemas del hombro. Permite una evaluación directa de las características de la articulación y estructuras de soporte, minimizando el trauma quirúrgico y haciendo posible una reparación abierta si fuera necesario (1). La artroscopia de hombro es utilizada para el tratamiento definitivo, para confirmar un diagnóstico clínico y elaborar un nuevo plan terapéutico o como complemento a otros tratamientos (2-5). La intervención artroscópica no sustituye a una evaluación clínica completa y a la valoración del problema del hombro. Realizar una historia clínica adecuada es...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Definición Se entiende por hemorragia, a la salida o pérdida de sangre del torrente circulatorio desde cualquier punto del sistema circulatorio lesionado, bien sea arterial, venoso o capilar. Una hemorragia arterial incontrolada puede causar rápidamente shock e incluso la muerte. La hemorragia venosa se controla más rápidamente por medio de los procesos de coagulación a no ser que el usuario presente alguna alteración de la coagulación. Objetivo Detener la pérdida de sangre. Material Teniendo en cuenta que una hemorragia puede surgir en cualquier situación, se ha de utilizar lo primero que esté disponible para su uso inmediato si no existe...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción La flebitis se define como una inflamación de la vena que, cuando se relaciona con la terapia intravenosa, se refiere a la aparición de uno o más de los siguientes signos y síntomas: dolor, eritema, inflamación, exudado purulento o cordón venoso palpable.Son muchos los efectos indeseables que se derivan de la flebitis relacionada con la terapia intravenosa. Entre ellos cabe destacar la infección nosocomial, factor por el cual puede posponerse el alta del enfermo o, en el peor de los casos, producir un shock séptico en el paciente (1). A esto hay que añadir el dolor para el paciente,...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción La cicatrización de heridas es una de las preocupaciones más frecuentes en Enfermería, abarcando desde la prevención y curación de úlceras por presión y vasculares, hasta la reepitelización de zonas donantes o quemaduras, cicatrización de dehiscencias de sutura, heridas traumáticas, etc.La introducción de la cura húmeda en el cuidado de heridas supuso un gran avance respecto a la cura tradicional. Pero fue con el desarrollo de los apósitos hidrocoloides que se optimizaron los resultados obtenidos, respondiendo tanto a las necesidades terapéuticas del cuidado de las heridas como a las necesidades de los profesionales y la comodidad de los pacientes.Los...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa hiperhidrosis es la producción excesiva de sudor por parte de las glándulas sudoríparas inervadas por las fibras colinérgicas del Sistema Nervioso Simpático (especialmente la cadena simpática torácica de los ganglios que se encuentran a lo largo de las vértebras de la espina dorsal). Muchos pacientes definen esta enfermedad como "sudor vergonzoso". Puede estar acompañada de otro trastorno, la bromohidrosis, en el cual se produce un olor fétido de la piel por descomposición del sudor y los restos celulares por las bacterias y las levaduras.El sudor es un mecanismo de defensa del organismo que regula la temperatura corporal y protege...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónExiste una gran variedad de trastornos que comprometen el tránsito de los alimentos a lo largo del tracto gastrointestinal superior y que si no se previene, los pacientes con dificultad para la deglución (disfagia) desarrollarán un estado nutricional bajo (malnutrición por defecto) que provocará el retraso en la cicatrización de las heridas, la disminución de la respuesta inmune (1,2) y el aumento de la morbi-mortalidad de la enfermedad, afectando todo ello a la evolución y desenlace de la misma (3-5).El estado del tracto gastrointestinal es el punto más importante a considerar cuando se estudia el soporte nutricional aplicable en un...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad constituye en el momento actual uno de los principales problemas de salud en los países desarrollados. La obesidad mórbida es una enfermedad crónica que se asocia a complicaciones físicas y psicológicas que interfieren en la calidad y la esperanza de vida de los pacientes. Cuando los tratamientos farmacológicos y dietéticos fracasan, en muchos casos es necesario recurrir a la cirugía bariátrica.La gastroplastia tubular plicada es una técnica restrictiva dentro de la cirugía bariátrica que consiste en la invaginación de las paredes del estómago para reducir la luz gástrica. Puede utilizarse en la primera fase de la cirugía de...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónUn elevado porcentaje de pacientes diagnosticados de cáncer de colon son portadores de una ostomía transitoria o definitiva. Estos pacientes precisan de una intervención quirúrgica para obtener la derivación de una parte de esa víscera que aboque al exterior en un punto diferente al orificio natural, conllevándole alteraciones biológicas (cambios higiénicos, dietéticos, pérdida de control de esfínteres), psicológicas (afectación de la propia imagen, autoestima) y sociales (dificultad de integración y reinserción).El cuidado del paciente ostomizado pasa por una atención integral, donde van a ser muy importantes los cuidados del estoma, la adaptación a un nuevo estilo de vida, el apoyo...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa mutilación genital femenina (MGF), según la Organización Mundial de la Salud (OMS), comprende todos los procedimientos que involucren la extirpación parcial o total de los genitales externos o cualquier daño a los genitales femeninos que no sea por razones médicas. En la mayor parte de los casos, la MGF es realizada por circuncisores tradicionales que suelen tener otras funciones importantes en sus comunidades, tales como la asistencia al parto. Esta práctica se desarrolla en condiciones higiénicas deficientes y con utensilios diversos. En muchos lugares, los proveedores de asistencia sanitaria practican la mutilación bajo la premisa de tratarse de un...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl consentimiento informado se ha definido como la obligación de informar de los riesgos y beneficios ligados a una propuesta de intervención profesional diagnóstica, terapéutica o de cuidado, así como de las posibles alternativas a la misma, para que el paciente decida de acuerdo a sus valores, creencias y convicciones, de manera libre y expresa, si acepta o no la actuación profesional que se le propone (1-3).El consentimiento informado tiene dos perspectivas: es un derecho que tiene el enfermo y es la obligación que tiene el profesional de la salud de informar al primero, en un lenguaje comprensible, el procedimiento...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Presentador, deportista, amante de la música, padre, escritor? ¿Cuál es la faceta más dura y la más satisfactoria?Respuesta. No tengo duda, la que más empeño requiere y la que más me satisface es la de ser padre, todo lo demás son pasatiempos comparado con la tarea de criar y educar a tus hijos. P. Ha trabajado como presentador en los ámbitos público y privado, ¿qué diferencias ha podido apreciar entre los dos?R. Hacer informativos es siempre muy parecido aquí o allá, sea en la televisión pública o la privada. Hay que contar lo que sucede y hacerlo lo mejor...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. La figura del profesional de Enfermería es de vital importancia en una estación de esquí en temporada alta. ¿Cuáles son las principales funciones que desempeña? Respuesta. El trabajo en la estación depende mucho de las condiciones meteorológicas que se den cada día. En un día normal, según llegamos nos dedicamos a colocar el material del centro y reponer lo que falte. Hacemos una lista de los medicamentos o material que sea necesario para realizar el pedido. Las precauciones generales que se dan todos los días son: el uso de protector labial y solar (factor 60) y gafas con protección...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa rotura prematura de membranas (RPM) se define como la rotura de las membranas ovulares que sucede antes del inicio espontáneo del trabajo de parto. Puede ocurrir en una gestación pretérmino, antes de las 37 semanas de gestación, o a término, por encima de las 37 semanas, siendo esta la que ocurre con mayor frecuencia (1-6). La prevalencia es del 8-10% (7-9) y la etiología multifactorial (10-15).La RPM se asocia con un incremento de la morbimortalidad materno-fetal (3-5,9,14). Las complicaciones, siendo la más grave la infección (8), pueden ser maternas (2-4): corioamnionitis, infección postparto, desprendimiento prematuro de placenta, sepsis materna;...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    El 27 y 28 de abril se celebra en Oviedo el Congreso de Estudiantes de la ciudad en el Palacio de Congresos Auditorio ?Príncipe Felipe?. Este encuentro pretende fomentar el contacto intercultural de estudiantes, profesionales y profesores. Durante la mañana del día 27 se realizarán varios talleres prácticos (sutura, vendaje, nutrición, etc.) para complementar la formación de los estudiantes. Las ponencias y mesas redondas se centrarán en el inicio de la vida laboral de los enfermeros: becas de movilidad, trabajar en el extranjero y otras ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    Hannah G Dahlen Escuela de Enfermería y Obstetricia, Universidad de Sydney Occidental, Nueva Gales del Sur (Australia) Contacto: Hannah G Dahlen. School of Nursing and Midwifery, University of Western Sydney, Locked Bag 1797, Penrith South DC, NSW 2751, Australia; [h.dahlen@uws.edu.au] Comentario sobre: Aasheim V, Nilsen AB, Lukasse M, y cols. Perineal techniques during the second stage of labour for reducing perineal trauma. Cochrane Database Syst Rev 2011:CD006672. [Search Google Scholar] Implicaciones para la práctica y la investigación Puesto que es una tácnica eficaz y aceptable, la aplicación ...
    Relevancia:
     
    6%
    EBE