Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    95 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEl término web 2.0 se debe a Dale Dougherty de O?Reilly Media que lo utilizo? cuando compartía una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive en 2003. Históricamente y hasta este momento todo lo que se había desarrollado en internet se caracterizaba por contenidos estáticos basados en una comunicación unidireccional. Un webmaster creaba estos contenidos en lenguaje html y los usuarios solamente los consumían. Es lo que se conocía como web 1.0 (1).A partir de 2003 se produce un cambio importante. Nace la web 2.0 como una filosofía que va a transformar el modo de acceso a la...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónFumar durante el embarazo es el factor de riesgo modificable más importante para la salud del feto y de la madre. Se trata de un problema de salud pública, ya que muchas mujeres siguen fumando después de conocer su estado de gravidez, a pesar de saber los riesgos que el tabaco entraña para la mujer y la descendencia (1, 2).En España, según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) publicada en el año 2013, fuman el 20,2% de mujeres de 15 y más años, cifra que asciende al 22,8% si se añade el 2,6% de mujeres fumadoras ocasionales. Todas estas cifras...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El marketing de Enfermería se define como el proceso de búsqueda de los objetivos profesionales. Para ello, hay que identificar las necesidades y deseos de nuestros consumidores y mercado objetivo; a posteriori, tenemos que adaptarnos para ofrecerles y satisfacerles de la forma más eficiente. A partir de ahora vienen las reflexiones. Desde el 7 de mayo del presente año llevamos más de 100 años de la creación del título de Enfermería, ¿qué hacemos para visibilizarnos?En los últimos años se han logrado cambios muy importantes desde la formación académica reglada. Gracias al proceso de Bolonia, la profesión enfermera puede alcanzar un...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa imagen social de una profesión está condicionada, en buena parte, por la forma en que los medios de comunicación la presentan (prensa, publicidad, TV, cine, etc.). Importa la gran capacidad del cine para construir un mundo en que todo puede parecer coherente y justificado, un mundo con un relato que favorece la asimilación acrítica de la ficción (1,2).El cine es capaz de crear y generalizar modelos y estereotipos que, en el mejor de los casos, reflejan solo una parte de la realidad, pero que a su vez la retroalimentan. Por esa razón cuando elaboramos nuestro discurso acerca de una...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Te presentaste a Operación Triunfo (OT), conseguiste quedar segunda y lograste ir a Eurovisión. ¿Cómo fue la experiencia en la gala? ¿Volverías a repetirlo?Respuesta. Al principio cuanto todo empezó en OT sentía unas ganas tremendas de participar, de aprender, estaba llena de ilusión, aunque a la vez recuerdo tener muchísimos nervios. Para mí era todo muy nuevo, yo no había participado jamás en nada que tuviese que ver con algo relacionado con la música y mucho menos había estado en un programa.Me apoyaba en mis compañeros, en los profesores, incluso en la gente del equipo técnico. Fue una experiencia...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Fue un honor para mí hablar sobre el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en noviembre de 2019 en la conferencia de la Cátedra María Egea para la investigación en Enfermería de la Universidad de Navarra.María Egea fue una enfermera entusiasta que falleció de osteosarcoma siendo muy joven. Su familia ha honrado su memoria financiando la creación de una cátedra de investigación en Enfermería en su nombre. Según cuenta todo el mundo, María fue una enfermera con una inspiración maravillosa, llena de alegría y de amor por los demás. La labor que se está haciendo en su nombre en la universidad...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLos estudiantes universitarios son un grupo de la población que consume a menudo sustancias adictivas, especialmente alcohol, tabaco y cannabis, consumo que en algunos casos se inicia en la propia universidad pero que en su mayoría se inició en el colegio y/u hogar. Quizá en la universidad, ese consumo se consolida y evoluciona (1).En las últimas décadas ha aumentado el consumo de sustancias adictivas (alcohol (2), tabaco, cannabis, cocaína, 3,4-metilendioxi-metanfetamina (MDMA), entre otras) y lo que es más preocupante, la ingesta combinada de las mismas, junto a la aparición de nuevas drogas con efectos psicoactivos (3,4). Se ha encontrado un...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las labores principales de los profesionales enfermeros ante la deshabituación tabáquica?Respuesta. Los profesionales de Enfermería tienen un papel esencial en la cesación tabáquica; pueden animar a las personas fumadoras a dejar el hábito mediante el consejo sanitario o la entrevista motivacional, y ayudarlos en el proceso de abandono, bien en consulta individual o en intervenciones grupales o comunitarias. También tienen la capacidad de prevenir que la ciudadanía se inicie en el consumo de esta sustancia cuando se interviene con población joven.P. ¿Qué pasos hay que dar cuando se presenta un paciente que quiere dejar de fumar? R....
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    TÍTULO: El Jurado. AUTOR: John Grisham. EDITORIAL: Ediciones B. NÚMERO de PÁGINAS: 545. Todas las novelas de este autor tienen una característica común, se trata del enfrentamiento de uno o dos personajes con un gran poder que les supera. En esta obra, el poder son los grandes productores de tabaco en el mundo, unos cuantos multimillonarios ganan dinero a costa de la salud de los consumidores. El autor enfrenta a los lectores ante la cuestión de quién obliga a los fumadores a hacerlo. ¿No son libres de ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    A partir de la Ilustración, el optimismo en las posibilidades del progreso científico no ha dejado de ir en aumento; ello ha sido un gran acicate para la investigación y los consecuentes avances en las diversas ciencias y, entre éstas, en la Medicina, pero a su vez ha fomentado la creencia en la posibilidad de mejorar ilimitadamente la salud y en creer, como ya afirmó Descartes que todo enfermedad, tanto del cuerpo como del espíritu, es curable y que, incluso la ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    La entrada en vigor de la Ley aprobada en el Congreso de los Diputados que propone medidas sanitarias contra el tabaquismo y que regula su venta, distribución, consumo y publicidad, que popularmente conocemos como Ley Antitabaco, ha suscitado numerosas y controvertidas opiniones. El principal objetivo de esta Ley es la defensa de la salud de los ciudadanos, pues es sabido que el consumo de tabaco es la causa directa de graves enfermedades bronco-pulmonares e indirecta de otras muchas. ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    Cada vez es más frecuente tener noticias a través de los medios de comunicación de consecuencias a veces irreparables de intervenciones quirúrgicas, para modificar la forma, el tamaño o la apariencia de diferentes partes del cuerpo, es decir, de la llamada cirugía estética. Cada vez más personas, y a edades cada vez más tempranas, planifican el cambio de una, a veces varias partes del cuerpo, con las que no se sienten a gusto, buscando con ello la ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare