Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    231 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Desde que terminó los estudios ha estado inmerso en muchos proyectos de cine, televisión, música? ¿Qué le llevó a querer dedicarse a ello? Respuesta. Me gustaría decirte que la intuición, pero es verdad que tuve la gran suerte de que los proyectos, en los comienzos, me buscaron. Para un estudiante de Físicas era muy difícil explicar a su familia que había otras carreras que no estaban en las listas que rellenabas después de selectividad. Ni yo mismo sabía que era una opción profesional, de hecho.P. ¿Es difícil hacerse un hueco en el mundo de la interpretación? R. Es difícil,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer ser actor? ¿Siempre lo tuvo claro?Respuesta. Jamás lo tuve claro, no fue algo premeditado ni me había formado para ello. Pero sentía que había un bicho dentro de mí que estaba dormido, que ha despertado y que tiene mucha hambre. Ahora disfruto de mi profesión e intento formarme y progresar cada día. P. También trabaja como cómico y humorista. ¿Es necesaria la risa hoy en día? ¿En qué se inspira a la hora de hacer humor? ¿Hay algún tipo de humor que no haría?R. El humor ha sido, es y será necesario siempre. Es...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Aunque es muy polifacético es conocido sobre todo por sus imitaciones. ¿Siempre ha querido dedicarse a ello? ¿Cómo aprendió a imitar? Respuesta. Bueno, desde pequeño en el ?cole? ya me gustaba imitar a mis profesores y hacer reír a mis compañeros? Siempre fui un niño que disfrutaba haciéndolo pasar bien a los demás. Lo de imitar nunca me lo planteé en serio, la verdad, hasta que un día organizaron en una radio un concurso de imitaciones. Me presenté con unos amigos haciendo de las Spice Girls? ¡y ganamos! A partir de ahí empecé a trabajar en la radio y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónErwin Goffman definió el estigma como los atributos de un individuo que le generaban profundo descrédito y desvaloración social (1). Según este autor, los procesos de estigmatización surgen desde la discrepancia entre una ?identidad social virtual? (las características que ha de tener una persona según las normas culturales) y una ?identidad social actual? (los atributos que efectivamente presenta la persona).Para que el estigma desarrolle sus efectos perniciosos en el colectivo y el individuo marginado, es necesario que se inicie un proceso de construcción social dinámico que incluye varios elementos, desde los estereotipos y prejuicios hasta conductas discriminatorias, así como los...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Inició su carrera como actriz y cantante muy joven. ¿Qué le llamaba o gustaba de la profesión? ¿Siempre ha querido dedicarse a ello?Respuesta. Realmente empecé como de rebote, con 9 años, como una actividad extraescolar como miles de niños. Comencé haciendo musicales y me di cuenta de que era lo que me gustaba. Gracias a la formación, y a seguir trabajando, se ha convertido en mi profesión. Primero practicaba gimnasia rítmica y de ahí, éramos siete chicas, comenzamos con la actividad de teatro musical donde hacíamos el grupo de baile, cantábamos y dábamos clases de absolutamente todo lo que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa nutrición es un determinante de relevancia en los adultos, pero lo es más en la población infantil. Cada vez hay más evidencia de que el exceso de peso en la infancia es la principal puerta de entrada a la obesidad en la etapa adulta, lo cual podría derivar en una peor calidad de vida (1). La obesidad infantil en los últimos años se ha incrementado hasta el punto que se considera un problema de salud pública nacional y mundial, siendo considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización de las Naciones Unidas para la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónExisten numerosas definiciones sobre úlceras por presión (UPP) aunque se considera la más aceptada la propuesta por Almendariz (1,2): ?Lesión de origen isquémico, localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea, producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros, uno perteneciente al paciente y otro externo a él?. Los enfermos más susceptibles de presentarlas son aquellos que llevan un largo periodo encamados, ancianos con fracturas, sujetos con patología neurológica o con enfermedades agudas y graves, como los ingresados en las unidades de cuidados intensivos (1,2). En los últimos años las UPP se han convertido...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Él siempre se crió con su abuela, una persona generosa que colaboraba con Cruz Roja. Un día, después de venir de la guardería, se le cayeron unas cartas y Ángel al agacharse a recogerlas vio el logo del membrete y le llamó la atención. Ella le explicó que daba dinero para construir hospitales en países en África para los más necesitados y que amadrinaba niños para que pudieran ir a la escuela y tener ropa, comida y libros. Le abrió una de las cartas y le estuvo enseñando a una de las niñas, donde le contaba noticias sobre su familia,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Médico, actor... ¿qué le llevó a querer ser un profesional sanitario?Respuesta. Quise ser médico porque me parecía una profesión interesante, era un niño muy curioso y muy de ciencias. Me gustaba saber cómo funcionaba el cuerpo humano y tenía esa vocación de cuidar y ayudar a la gente. En mi familia no hay tradición de médicos y les hizo mucha gracia que ?el niño? se quisiera dedicar a esto, y eso me animó hasta que entré en la carrera.P. ¿Y a interesarse por una profesión tan distinta como el mundo de la televisión? ¿Son duros los comienzos en el...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En las últimas décadas han sido innumerables los cambios ocurridos en el mundo relacionados con los diferentes determinantes sociales de la salud (socioeconómicos, de comportamiento y culturales). La evolución tecnológica, el envejecimiento de la población activa, el desarrollo sostenible y los nuevos modelos organizativos, también con repercusiones en el mundo del trabajo, reflejan nuevos riesgos laborales, desafíos y oportunidades para la seguridad y la salud de los trabajadores.Desde la vasta historia de Portugal, en el siglo XX, con la Revolución de los Claveles (25 de abril de 1974) y la adhesión a la Comunidad Económica Europea (1986), se produjeron cambios...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer cervicouterino (CaCu) es un problema de salud pública que se presenta como una amenaza para la vida de las mujeres. En el ámbito mundial se han diagnosticado 528.000 casos nuevos, y 266.000 mujeres murieron de esta enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) (1). En México ocupa el segundo lugar de mortalidad (2) y los factores de riesgo asociados a este cáncer guardan estrecha relación con conductas como el inicio de la vida sexual a edad temprana, la multiparidad, tener múltiples parejas sexuales; especialmente el virus del papiloma humano...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Las causas principales de enfermedades no transmisibles, muchas de ellas relacionadas con la obesidad, son debidas a una alimentación poco saludable y a la falta de Actividad Física (AF) (1). La obesidad y su prevalencia La obesidad es una enfermedad crónica con una prevalencia creciente desde los años 60 (2). En los últimos 10 años ha aumentado entre un 10 y un 50% en la mayoría de los países europeos (3). El incremento de personas obesas no se da solo en países desarrollados como pasaba en un principio, actualmente esta tendencia ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    IntroducciónEn los últimos 40 años han acontecido muchos cambios que afectan a la disciplina enfermera, con la incorporación de los estudios de Enfermería a la universidad (1), que modifica totalmente las funciones del profesional enfermero, con toda la transformación acontecida en el marco académico y legislativo, hasta llegar a la equiparación de titulaciones con la entrada en vigor del Plan Bolonia (2) y la apertura al campo de la investigación con la ampliación de competencias profesionales al dar la oportunidad a las enfermeras de obtener estudios de máster y doctorado (3). Sin embargo, cada cierto tiempo surgen estudios que ponen...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El examen para la detección de cáncer cervicouterino (CaCU), más conocido como Papanicolaou, es una herramienta de tamizaje mediante la cual se extrae un frotis cervical que busca detectar células precancerosas presentes en el cuello del útero. El Papanicolaou (PAP) se aplica a mujeres en Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Chile de acuerdo con el esquema de salud pública, el rango etario para la aplicación de este examen es entre los 25 y 64 años; sin embargo, las mujeres menores de 25 años pueden optar a tomarlo tanto en servicio público como privado1. De acuerdo a la poca ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Antecedentes en la Asistencia Obstétrica en México y su influencia en la lactancia En 2016 el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cifraba la existencia de más 15.000 parteras tradicionales, 100 parteras profesionales (PP) egresadas y 16.684 licenciadas en Enfermería y Obstetricia (LEOs). Evidenciaba el INPS la preocupación a la vista de los resultados de estudios publicados sobre las competencias basadas en evidencia, los cuales informaban de que el 80% de todos los partos era atendido por personal médico en formación, quienes mostraban menores competencias para hacerlo que el personal de partería, conformado ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Nota: el presente artículo fue presentado en forma de comunicación en la Jornada de Nutrición en Atención Primaria, celebrada en Valencia el 10 de abril de 2013. Introducción En las últimas décadas se ha producido un acusado aumento del sobrepeso y la obesidad en el mundo. Las cifras que recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dejan ver la magnitud del problema, mil millones de adultos tienen sobrepeso y más de 300 millones son obesos. Cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Estimado director: Cuando escuchamos la palabra cobre, nos remontamos a los primeros metales descubiertos por el hombre. El cobre pertenece a uno de los pocos metales que pueden encontrarse en la naturaleza sin combinar con otros elementos, de ahí que venga utilizándose formando parte de múltiples herramientas que han perdurado a lo largo de los años (1). Sin embargo, no solo en estas herramientas hay presencia de cobre, si por alguna razón este tipo de metal ha acompañado a la especie humana desde sus orígenes es porque el cobre, en bajas concentraciones, es un metal esencial para el metabolismo de las células...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Los injertos a menudo se utilizan como alternativa al cierre de heridas crónicas y son uno de los motivos de consulta para realización de curas en enfermería. Las profesionales enfermeras son las grandes responsables de los cuidados de este complejo proceso, cuyo objetivo será un buen prendimiento y/o cicatrización de los injertos. Según el estudio ATENEA, una de cada tres profesionales opina que la formación sobre el cuidado de las heridas todavía es deficiente o incluso muy deficiente y podría solucionarse con unas pautas claras y sencillas dirigidas al personal sanitario (1). A la hora de realizar una cura de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La rápida propagación y gravedad de la enfermedad COVID-19, desde la aparición de los primeros casos confirmados en diciembre, hizo que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declarara como una pandemia (1). Esta enfermedad está influyendo en la forma de vivir, por su fácil propagación, por ser la vía respiratoria el principal medio de transmisión confirmado, a través del contacto directo o indirecto con secreciones bucales y nasales que se producen al toser, estornudar, hablar o cantar, ya sean pacientes sintomáticos o asintomáticos (2,3). Sus principales medidas de prevención son las ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec