Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    164 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El Proceso de Enfermería (PE) es considerado como un método científico que posibilita al enfermero/a realizar planes de cuidados de forma directa, individualizada, racional, lógica y sistemática. Es considerado como la base del ejercicio de la profesión, por ser un método científico aplicado a la práctica asistencial (1). Esta herramienta ayuda al profesional con el establecimiento del vínculo paciente-enfermero, al brindar varias ventajas, entre ellas, asegurar la calidad de los cuidados, planear y coordinar el cuidado y hacer investigación en enfermería (2). La aplicación del PE estimula el pensamiento crítico, logra la satisfacción profesional, compromete a los usuarios en el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução Formação é um conjunto de atitudes, conhecimentos, habilidades e padrões de condutas, que efetivamente afeta muitas dimensões no indivíduo (1). No contexto universitário, a palavra formação associada à palavra docente, constitui o termo formação docente, o qual tem um significado de caráter polissêmico, estando relacionado à formação acadêmica, que é a científica e literária; e a formação pedagógica, que é a formação profissional, a qual compreende a construção da profissionalidade para o desempenho do trabalho docente (2). A formação docente de professores universitários está além do ensino e aprendizagem, sendo que envolve a formação inicial, que é a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción La comunicación es un proceso continuo y dinámico entre dos personas, por la cual una de ellas puede afectar a otra a través del lenguaje, gestos, miradas? formado por una serie de acontecimientos variados y continuamente en interacción (1,2). Implícito a dicho concepto se encuentra el estrecho e íntimo vínculo que tiene con la relación terapéutica en la profesión enfermera (1,3). Las enfermeras, dentro del ejercicio de su práctica como gestoras de cuidados, poseen dos pilares fundamentales como son la comunicación y el tipo de relación que se entabla con las personas, siendo instrumentos básicos que potencian el efecto ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    IntroducciónLa hernia paraestomal (HP) es un defecto de la fascia que hace que las curvas intestinales sobresalgan hacia la zona afectada. Al crear un estoma se realiza una abertura en la fascia para permitir el avance del intestino. En algunos pacientes este defecto se puede agrandar, haciendo que el intestino sobresalga (1). Los factores que pueden intervenir para su aparición son: edad, obesidad abdominal, mal estado nutricional, uso de corticosteroides, aumento de presión intraabdominal (tos crónica, estreñimiento), metabolismo anormal del colágeno, infección de la herida, cirugía de emergencia y/o localización del estoma (2,3). Las posibles complicaciones son: suboclusión intestinal, infecciones,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa infección del sitio quirúrgico (ISQ) está definida por los Centers for Disease Control como la infección ocurrida en la incisión quirúrgica, o cerca de ella, durante los primeros 30 días o hasta un año si se ha dejado un implante. Incluye las categorías de infección ?incisional superficial? (afecta a piel y tejido subcutáneo), ?incisional profunda? (afecta a tejidos blandos profundos) y ?órgano-cavitarias? (afecta a cualquier estructura anatómica manipulada durante la intervención quirúrgica) (1).La prevención de la infección quirúrgica no es una medida reciente. Hipócrates (460-377 a. C.) usaba vinagre para irrigar las heridas abiertas y las cubría para evitar...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) define el parto normal como aquel de ?comienzo espontáneo, de bajo riesgo al comienzo del parto manteniéndose como tal hasta el alumbramiento. El niño nace espontáneamente en posición cefálica entre las semanas 37 a 42 completas. Después de dar a luz, tanto la madre como el niño se encuentran en buenas condiciones? (1).Las matronas, como profesionales sanitarios capacitados, deben proporcionar a la mujer el apoyo y la información adecuada en todo el proceso de embarazo, parto y puerperio. Para ello, deben contemplar a la mujer desde un punto de vista integral, donde influyen...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún Bojo y Serrano (1) la búsqueda bibliográfica se define como el ?conjunto de actividades encaminadas a localizar y recuperar documentos relacionados con un tema, un autor o una disciplina concreta?.Acceder a la información constituye una necesidad primordial tanto en la formación académica como en el desempeño profesional, siendo la vía por la que estudiantado, profesorado y profesionales van a encontrar respuesta a los interrogantes que se les plantean. La revisión de la literatura científica sobre un tema permite, de manera general, conocer qué se sabe sobre un fenómeno, lo que se viene conociendo como Estado del Arte o Estado...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa relación de ayuda es una competencia enfermera esencial para lograr la excelencia del cuidado y es una constante en la reflexión teórica de la disciplina. Según Peplau, la Enfermería está basada en la relación entre el profesional y el paciente, siendo el cuidado la característica que le da su significado (1). Cuidado individualizado y personalizado que se transmite a través de una correcta relación terapéutica, ya que es imprescindible establecer un vínculo de confianza que permita a la/el enfermera/o identificar las necesidades a las que se enfrentan el paciente y su familia (2), ayudándoles a conocer sus posibilidades y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa música, entendida como procedimiento terapéutico, comenzó a desarrollarse a mediados del siglo XX, pese a haber estado presente durante muchos siglos, de muchas maneras y en culturas diferentes.La National Association for Music Therapy (NAMT) define la musicoterapia como ?el uso de la música en la consecución de objetivos terapéuticos: la restauración, el mantenimiento y el acrecentamiento de la salud tanto física como mental. Es también la aplicación científica de la música, dirigida por el terapeuta en un contexto terapéutico para provocar cambios en el comportamiento. Dichos cambios facilitan a la persona el tratamiento que debe recibir a fin de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 la segunda causa de muerte en adolescentes en el ámbito mundial fue debido al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) (1), estando, en la actualidad, más de 2 millones de jóvenes infectados por el virus (2). Aunque el número de notificaciones de nuevas infecciones en el mundo ha presentado una disminución del 33% en comparación con el año 2001, se estima que hay un aumento del número total de personas que conviven con la enfermedad, fundamentalmente debido al tratamiento antirretroviral (3).La infección por...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa depresión es un trastorno mental frecuente que se caracteriza por la presencia de tristeza, pérdida de interés o placer, sentimientos de culpa o falta de autoestima, trastornos del sueño o del apetito, sensación de cansancio y falta de concentración. La depresión puede llegar a hacerse crónica o recurrente, y dificultar sensiblemente el desempeño en el trabajo o la escuela y la capacidad para afrontar la vida diaria. En su forma más grave puede conducir al suicidio. Si es leve se puede tratar sin necesidad de medicamentos, pero cuando tiene carácter moderado o grave se pueden necesitar medicamentos y psicoterapia...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad es una enfermedad cuya principal característica es el aumento de la masa grasa, lo que conduce a un aumento del peso corporal por encima del percentil 95, tomando como referencia, talla, edad y sexo (1). El índice de masa corporal (IMC), que se obtiene mediante la fórmula peso (kg) / talla (m2), es el indicador usado para clasificar a la población como: bajo peso, normopeso, sobrepeso y obesidad, tomando como referencia > 25 kg/m2 y 30 kg/m2, para el sobrepeso y obesidad, respectivamente (2) (Tabla 1).En las últimas décadas la prevalencia de obesidad ha aumentado, estimándose un aumento...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa anorexia se considera una enfermedad del ?mundo industrializado?, a pesar de que los primeros casos detectados y reconocidos se refieren a periodos anteriores y es muy probable que en la antigüedad ya existiese este trastorno (1). En la Edad Media, las víctimas de la enfermedad eran mujeres santas que, buscando un ?matrimonio con Cristo?, se negaban a comer, entre estas mujeres estaban santa Catalina de Siena y la beata Ángela de Foligno (2). Fue un médico genovés en 1500, Simone Porta, el primero en estudiar y describir el cuadro clínico de la anorexia nerviosa, aunque es tradición generalizada trazar...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas se han producido en muchos países desarrollados grandes cambios sociodemográficos, caracterizados en gran parte por el aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad y mortalidad. Como consecuencia de ello se ha producido un envejecimiento generalizado de la población (1). Según datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen cerca de 600 millones de personas mayores de 60 años en el ámbito mundial (2). Además, estima que en 2025 esta población se situará en torno a los 840 millones (aproximadamente el 70% de la población global)...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn la actualidad, el suicidio es una problemática relevante en el ámbito internacional debido a su alta prevalencia y a su progresivo aumento a través del tiempo (1). Este problema se torna aún más grave en la población adolescente, puesto que los suicidios en este grupo poblacional son cada vez más habituales (1,2). En el año 2013, la Organización Mundial de la Salud (OMS) estimó que cada año se suicidaban alrededor de 600.000 adolescentes entre los 14 y 28 años en el mundo, siendo los países europeos en los que más acontecía este fenómeno, al poderse contabilizar alrededor de 200.000...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos avances en el cuidado de los recién nacidos prematuros (RNP) están produciendo un aumento de las tasas de supervivencia, pero todavía persiste una frecuencia no despreciable de alteraciones en el desarrollo a medio y largo plazo (1). Los bebés muy prematuros o con muy bajo peso al nacer tienen mayor probabilidad de patologías respiratorias, cardiovasculares, neurológicas, oftalmológicas, inmunológicas, además de dificultades del desarrollo relacionados con la inmadurez en el momento del nacimiento (2).El entorno de la Unidad de Cuidados Intensivos Neonatales (UCIN), con su ruido, luz y actividad constante es completamente diferente del ambiente intrauterino y produce un riesgo...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Terapia Asistida con Animales (TAA) (Animal-assisted therapy), o zooterapia, se define como aquella terapia en la que el animal trabaja como coterapeuta, como facilitador social o utilizado de otros múltiples modos para ayudar a mejorar el bienestar físico, social, emocional y mental de los pacientes humanos (1,2).Comprende, asimismo, las actividades de selección, entrenamiento y certificación de animales que puedan servir de apoyo en tratamientos a pacientes de todas las edades, que padezcan enfermedades que les produzcan alteraciones en los aspectos emocionales, cognitivos y/o sociales. Este tipo de terapia puede ser empleada para ayudar a personas de todas las edades.La...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl paciente en estado crítico es aquel que se encuentra en una situación clínica en la que presenta o puede presentar de forma inminente graves alteraciones fisiopatológicas, poniéndolo en potencial o real compromiso vital y, al mismo tiempo, es susceptible de recuperación (1,2).La Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) es el lugar donde se encuentra la mayor parte de este tipo de pacientes (1-3). Actualmente, cada año en las UCI españolas ingresan 240.000 personas y la tasa de supervivencia ronda el 87% (3,4).El ingreso en un hospital suele causar un aumento del nivel de estrés, tanto para la persona ingresada como...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónMEDES (MEDicina en ESpañol) es una iniciativa de la Fundación Lilly cuyo objetivo global es promover la publicación científica en revistas biomédicas en español, así como favorecer su difusión nacional e internacional mediante diversas actividades de formación y divulgación (1).El elemento central de esta iniciativa es el desarrollo de la base de datos bibliográfica MEDES, un recurso informacional de acceso online abierto y gratuito, cuyo objetivo es poner a disposición de profesionales sanitarios, traductores, periodistas, etc., información en Biomedicina y Ciencias de la Salud en español y de calidad, de revistas editadas en España y otros países de habla hispana....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa ventilación mecánica es todo aquel procedimiento que emplea un aparato mecánico para ayudar o suplir la función ventilatoria del paciente. Si el soporte ventilatorio se instaura sin necesidad de establecer una vía endotraqueal (intubación nasotraqueal, orotraqueal o traqueotomía) se denomina ventilación mecánica no invasiva (VMNI). La VMNI mejora la calidad de vida, aumenta la supervivencia, mejora el intercambio de gases y consigue una mayor calidad de sueño en estos pacientes (1).La VMNI ha supuesto un cambio radical en el manejo de la insuficiencia respiratoria tanto aguda, como crónica o crónica reagudizada. Esto conlleva la necesidad de que los profesionales...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas