Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    191 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción La gestión del conocimiento consiste en dirigir, organizar y rentabilizar lo que saben las personas que trabajan en las organizaciones. Esta sería la definición teórica de la gestión del conocimiento. Sin embargo, hay una parte más práctica, que es aquella que enfoca la gestión del conocimiento, en el plano de la dirección de las organizaciones, desde la perspectiva de las nuevas tecnologías y que, por supuesto, implican no sólo una fuente de conocimiento sino, además, una herramienta crucial que facilita el acceso al conocimiento explícito.En este trabajo se tratará de analizar la parte filosófica y humana de la gestión...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Dentro del Sistema Sanitario, tanto los hospitales como los centros de salud son realidades concretas de las organizaciones sanitarias que reflejan, en parte, la sociedad en que vivimos. En el seno de estas organizaciones y dentro del equipo multidisciplinar es donde se llevan a cabo las intervenciones enfermeras. En la actualidad y debido a los cambios económicos y sociales, existe una nueva cultura de los cuidados, prueba de ello son los giros que se están produciendo tanto en los objetivos como en la metodología de trabajo y en la manera de actuar dentro del mundo sanitario, y los encargados...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción La Enfermería de nuestros tiempos se sostiene sobre cuatro grandes pilares que hacen que cada vez se nos reconozca de forma más profesional: la asistencia, la investigación, la gestión y la docencia. Nadie debería ya pensar en la práctica asistencial como única alternativa del ejercicio de la profesión, puesto que en estos últimos años se ha hecho evidente que hay otros campos de desarrollo y crecimiento. La investigación es quizás la vertiente que ha experimentado un crecimiento más acentuado, ofreciendo importantes avances; por otro lado, la enfermera como gestora de cuidados se ha hecho un lugar cada vez más...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl desarrollo e implantación de las nuevas tecnologías de la información ha ampliado los canales tradicionales de comunicación y difusión de la ciencia y de los resultados de las investigaciones, dando lugar a nuevas formas de producción, organización y acceso a los conocimientos científicos basados en tecnologías de red que eliminan todo tipo de barreras geográficas, espaciales y, en los últimos años, también las económicas. Últimamente han aparecido diversas iniciativas que promueven el acceso gratis y universal a las revistas científicas. Los movimientos de Open Access (OA) se refieren a la política de acceso abierto a las publicaciones científicas y...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    El pasado mes de septiembre, Intermón Oxfam ha difundido un informe en el que se proponen un conjunto ordenado de competencias básicas a desarrollar por los estudiantes a fin de conseguir, desde una perspectiva global, un modo de convivencia social y ciudadana donde se fomente el respeto y la valoración de la diversidad, el consumo responsable y el respeto por los derechos humanos individuales y sociales y el medio ambiente.Aunque es una propuesta orientada al diseño de un nuevo currículum escolar donde las niñas y los niños puedan desarrollar esas sensibilidades tan necesarias en el mundo de hoy (interculturales, medioambientales,...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Como suelo hacer de vez en cuando, quiero aprovechar la oportunidad que desde estos editoriales se me brinda para comentar las novedades y demás acciones que los diferentes equipos que trabajamos para Metas de Enfermería llevamos a cabo. Tres son las cuestiones que en esta ocasión quiero resaltar. La primera tiene que ver con la publicación de un Suplemento sobre Formación que acabamos de editar, cuya elaboración ha supuesto un gran esfuerzo de búsqueda y recopilación de la mejor oferta formativa a la que en estos momentos podemos acceder. Por ello, estoy segura de que los profesionales enfermeros que, como...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónSe entiende como educación sexual un "proceso lento, gradual y complejo que facilite la construcción de las diferentes nociones sexuales, que ayude a comprender los procesos históricos y culturales por los que se han generado los conocimientos actuales y la organización social y sexual vigentes" (1).La adolescencia es una etapa de notables cambios físicos y comportamentales que el individuo ha de afrontar y que se puede dividir aproximadamente en tres períodos: la pubertad (entre los 11-13 años), la adolescencia media (entre los 13-15 años) y la adolescencia tardía (entre los 15-18 años).Durante la pubertad el aspecto físico empieza a sufrir...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Los retos de la enseñanza de la Enfermería en el siglo XXI son numerosos. Las universidades europeas que tienen estudios de Enfermería, tanto de pregrado como de postgrado y especialidades, han incrementado la demanda de sus plazas, existiendo una disminución de lugares clínicos y un menor número de pacientes disponibles. Los estudiantes de Enfermería compiten con otros alumnos en el lugar de trabajo (p. ej.: estudiantes de Medicina) para poder conseguir conocimientos y habilidades para registrarse como profesionales. En Gran Bretaña, el Nursing and Midwifery Council (NMC) ha revisado recientemente si los estudiantes están bien formados para la práctica...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa filosofía de la Enfermería ha sido descrita como ?una declaración de suposiciones fundamentales y universales, creencias y principios sobre la naturaleza del conocimiento y pensamiento (epistemología) y sobre la naturaleza de las entidades representada en el metaparadigma (ontología) (1). En esta filosofía se soportan los valores y las creencias de la profesión y estas visiones o paradigmas guían el qué y el cómo se deben comportar los miembros de esa profesión en lo referente a la naturaleza del ser humano y a la meta de la disciplina (2). Para algunas autoras, estos puntos de vista ontológicos y epistemológicos se...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué significado tienen y cómo se enmarcan las terapias naturales?Respuesta. Cuando hablamos de terapias naturales nos referimos a un conjunto de instrumentos que complementan a los medios convencionales, que la enfermera u otros profesionales utilizan en el ejercicio de su profesión para conseguir sus objetivos de proteger, mantener y promover la salud y la calidad de vida de las personas y los considera intervenciones terapéuticas, naturales, no invasivas, que los enfermeros/enfermeras llevan a cabo en su lugar de trabajo, en pro del bienestar de la persona y de su salud para un mejor servicio a la población.El National Center...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLas organizaciones sanitarias públicas en España cuentan con excelentes profesionales, tanto a nivel técnico como humano. Se trata de personas capacitadas, de alto nivel técnico y científico, y orientadas a dar al paciente lo mejor de sí mismos. No obstante, esto no es suficiente. No solamente es necesario disponer de los mejores profesionales, sino que es necesario que todos ellos se sientan motivados para llevar la organización en la misma dirección (1).El proceso de dirección es aquel que conduce hacia las metas deseadas. Supone la coordinación e integración de los recursos mediante el proceso de planificación, organización, coordinación y control,...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónDebido a la necesidad de formar a los estudiantes basándonos en competencias, que son la columna vertebral de la forma de medir el aprendizaje en el Espacio Europeo de Educación Superior, cada día son más los docentes que utilizan estrategias activas de enseñanza (1-3). Una posible estrategia para promover la reflexión sobre temas del programa e implicación de los estudiantes en su estudio, es la utilización del cine comercial como problema o caso práctico a analizar en relación a conceptos del temario. Las experiencias docentes publicadas se ubican en su mayoría en el ámbito de la salud, y básicamente, en...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuándo comienzan los enfermeros a incorporar en su trabajo las nuevas tecnologías informáticas?Respuesta. Al mismo tiempo que el resto de profesionales sanitarios en España, ya que esto tuvo que ver con la oferta y disponibilidad de servicios informáticos con aplicaciones específicas para los distintos campos de la práctica enfermera.A principios de los años 90, se empezó a utilizar la informática en la gestión de algunos procesos clínicos, en la gestión de recursos humanos y materiales, para la consulta de fuentes documentales, etc. Desde entonces, el desarrollo tecnológico ha continuado creciendo muy rápidamente, a un ritmo vertiginoso.P. ¿Podrían señalar algún...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa enseñanza en ciencias de la salud se ha caracterizado de manera tradicional por la adquisición y actualización continua de conocimientos. Dos de los retos a los que se enfrentan hoy los sistemas sanitarios son la necesidad de mejorar la seguridad de los pacientes en un área que experimenta un cambio constante y, en consecuencia, la de la formación continuada de los profesionales. Se multiplican los conocimientos científicos, avanzan de manera espectacular las técnicas diagnósticas y terapéuticas y aparecen nuevos fármacos, por lo que es apremiante la formación del personal sanitario en un campo que, como se ha dicho, está...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Si hay una profesión que basa su cuerpo de conocimientos en el cuidado holístico de las personas esa es la nuestra. Dentro de este cuidado integral de las personas, de forma tradicional y desde los inicios, hay actividades que en la actualidad se definen como prácticas complementarias y que hemos ?sacado fuera? desde el paradigma de la medicalización de nuestro quehacer diario. Muchas de estas terapias son manuales, tales como el masaje o la reflexoterapia, otras son psicológicas como la distracción o la visualización y otras están encaminadas a proporcionar bienestar espiritual a las personas y están recogidas en la...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción En los últimos años, la tendencia de nuestra población al envejecimiento es evidente, con la consiguiente demanda de atención sanitaria. Más concretamente, las personas mayores constituyen uno de los principales colectivos que se benefician del servicio de atención domiciliaria de Enfermería, junto con los enfermos crónicos y terminales (1-4). Debido a que la mayoría de este grupo de población vive en la comunidad, es desde la Atención Primaria donde se resuelven el 90% de sus problemas de salud, fundamentalmente, enfermedades crónicas y degenerativas que tienden a estados de invalidez o incapacidad física, psíquica o social (5,6); procesos que una...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa aportación de la disciplina enfermera y, en base a ella, el ámbito de competencia de los profesionales se concreta en la prestación de cuidados. Los cuidados enfocan la intervención enfermera hacía las alteraciones de las capacidades de los pacientes para satisfacer sus necesidades básicas, los déficits de los pacientes o de sus cuidadores principales para el autocuidado y las intervenciones derivadas de los tratamientos decididos por otros profesionales del equipo sanitario que generan necesidad de ayuda para su realización (por ejemplo, procedimientos diagnósticos, administración de tratamientos médicos) (1).La credibilidad y el reconocimiento de una profesión por los ciudadanos se...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    La producción científica y, en concreto, la publicación de artículos y trabajos en revistas profesionales, es uno de los criterios que, en la actualidad, con mayor frecuencia se está valorando a la hora de configurar un curriculum vitae, para poder optar con garantías de éxito al desempeño de puestos de trabajo específicos o a cargos de responsabilidad en el ámbito de cualquier profesión.En este sentido, la Enfermería no es una excepción y la importancia que los profesionales enfermeros estamos dando a nuestras publicaciones se está poniendo de manifiesto, no sólo en la cantidad de artículos que se envían a las...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Introducción Históricamente, el humor y la risa han sido tenidos en cuenta como aspectos importantes dentro de la interacción humana. Los humanistas interpretan el fenómeno de la risa como una expresión de la capacidad humana que trasciende los sentimientos de dolor, desesperación o aislamiento (1). El concepto de humor abarca aspectos cognitivos, afectivos, conductuales y sociales; describe a la persona en su estado de ánimo y hace referencia a la capacidad de percibir, disfrutar o expresar lo que es divertido. El humor tiene un sentido metafórico, un modo de ser, un equilibrio. Sin embargo, muchos autores encuentran difícil establecer una...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónEl Proceso de Enfermería (PE) surge en la década de los sesenta y significaba ?todavía hoy se acepta? la aplicación sistemática del método científico en el trabajo de la enfermera.Tal y como lo define Alfaro-LeFevre (1), el Proceso de Atención de Enfermería es un método sistematizado de brindar cuidados humanistas centrados en el logro de objetivos (resultados esperados) de forma eficiente. Es sistemático porque consta de cinco pasos (valoración, diagnóstico, planificación, ejecución y evaluación) y es humanista porque se basa en la idea de que debemos considerar los intereses, ideales y deseos únicos del consumidor de los cuidados de salud...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas