Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    245 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Reconocimiento a centros de Gibraltar por fomentar la lactancia maternaLos hospitales Punta de Europa y La Línea y los centros de salud de Los Barrios y La Línea Centro-Levante (todos pertenecientes al Área de Gestión Sanitaria Campo de Gibraltar) han sido reconocidos por su labor de fomento de la lactancia materna. El proceso de certificación consta de cuatro fases y se inicia con la denominada 1D, en la que cada institución participante hace una declaración de su intención de trabajar y adoptar todas las acciones recomendadas para la promoción de la lactancia materna.UNICEF y la OMS son las creadoras de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónHasta llegar a la actualidad, la disciplina enfermera ha sufrido diversos cambios, tanto en el aspecto académico y profesional como por la evolución que el sistema sanitario ha ido presentando en los últimos años. La constante aparición de cambios en las necesidades de salud de la población ha generado una respuesta en las enfermeras asistenciales provocando la necesidad de integrar la investigación a la práctica asistencial, a fin de ofrecer una atención al paciente que garantice la mayor calidad alcanzable. Durante este proceso se ha producido una transición desde ser consumidores de conocimiento, a ser generadores del mismo (1,2).La revisión...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Orígenes del grupoEl Parc Taulí Hospital Universitario de Sabadell es un consorcio de naturaleza jurídica pública y carácter institucional que gestiona, de manera directa, el Hospital de Sabadell, el Centro Albada (Sociosanitario), el Centro de Atención Primaria Sabadell 4B (CAP Can Rull), el Centro UDIAT Centro Diagnóstico, el Centro de Salud Mental y el Centro de Atención a la Dependencia (SEVAD i EVO). A través de las entidades instrumentales con personalidad jurídica propia presta los servicios de Sabadell Gent Gran Centro de Servicios, SA (centro de servicios a los mayores), la Fundación Parc Taulí que incluye el Instituto de Investigación...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    La educación superior es un bien que coadyuva al desarrollo de las poblaciones en la medida que contribuya a su desarrollo sostenible según el momento histórico, social y político que se viva. Nuestra época está caracterizada por grandes transformaciones en prácticamente todos los órdenes de la vida humana y vivimos cotidianamente las transformaciones sociales, econó-micas, políticas, culturales y educativas. Ejemplos de ello son el desarrollo de la ciencia y la tecnología, el acceso y la distribución de la información a través del uso de las redes informáticas; las formas de organización de las economías de los países que se han agrupado...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción Después de ocho años de discusión en el Congreso Nacional, el 4 de diciembre del 2013 mediante un Oficio a la Comisión de Educación de la Cámara de Diputados, al que concurre la Asociación Chilena de Educación en Enfermería (ACHIEEN), entre otras entidades representantes de las profesiones de la salud, se logra reponer en Tabla el Proyecto de Ley que ?Confiere el carácter de Título profesional con exclusividad universitaria a las carreras de Kinesiología, Fonoaudiología, Enfermería, Obstetricia y Puericultura, Nutrición y Dietética, Tecnología Médica y Terapia Ocupacional? (Boletín N° 3.849-04). El proyecto propone, según explica en sus ideas ...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    IntroducciónLa Enfermería profesional posee cuatro funciones específicas, destacándose entre ellas la de administración, la cual se define como: ?actuar conscientemente sobre un sistema social y cada uno de los subsistemas que lo integran, con la finalidad de alcanzar objetivos comunes, aprovechando la capacidad y esfuerzo de todos los integrantes de una organización con el gasto financiero más eficaz? (1). Es decir, se refiere a planear, organizar, dirigir y controlar recursos, tanto financieros como humanos en una organización, en este caso, sanitaria. En la actualidad, este rol es reconocido bajo el concepto de gestión de los cuidados convirtiendo al profesional de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    ANERCORM convoca la séptima edición del Premio de InvestigaciónCon objeto de estimular la investigación entre los profesionales enfermeros y contribuir con el desarrollo de la innovación científica a que aporte beneficios al sistema sanitario, la Asociación Nacional de Enfermería Coordinadora de Recursos Materiales (ANECORM) convoca un año más el VII Premio de Investigación ANECORM: Proyecto de Investigación.Las áreas y líneas temáticas sobre las que deberán versar los proyectos de investigación son las siguientes: herramientas de evaluación posintroducción y pre a la adquisición de productos sanitarios; proyecto de investigación relacionado con los productos sanitarios y que aporte creación, seguridad, diseño y...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn el trabajo enfermero en emergencias el tiempo cuenta. Las decisiones son rápidas. La aplicación del tratamiento no puede esperar. Con esta filosofía nació la necesidad de elaborar la Tabla RaNa que se presenta en la siguiente serie de artículos que hoy comienza y en los que se aborda una intervención enfermera, la administración de fármacos. El conocimiento farmacológico siempre ha sido un tema de interés para las enfermeras/os, tanto durante el tiempo de estudio de la carrera como a lo largo de su vida profesional, donde la tendencia es a especializarse en aquellos fármacos de uso más cotidiano. Es...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En el marco del XIV Coloquio Panamericano de Investigación en Enfermería, en Cartagena de Indias, Colombia, el 11 de septiembre se realizó la primera reunión presencial entre dos importantes organizaciones de enfermería: la Global Alliance for Leadership in Nursing Education and Science (GANES) y la Asociación Latinoamérica de Escuelas y Facultades de Enfermería (ALADEFE), integrante de GANES. Los participantes de este encuentro fueron los siguientes: Por parte de GANES, Linda Ferguson, presidenta de GANES y de la Asociación Canadiense de Escuelas de Enfermería (CASN), Cynthia Baker y Kristine Crosby (CASN); Juliann Sebastian y Deborah Trautman, de la American Association of Colleges...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    El Hospital Valle del Nalón es un hospital público (comarcal) situado en Riaño, en el municipio de Langreo, Asturias (España). Presta servicios sanitarios especializados y pertenece al Servicio de Salud del Principado de Asturias (SESPA). Se encuentra en el área sanitaria VIII del Principado de Asturias y presta servicio a la Mancomunidad del Valle del Nalón, compuesta por los municipios de Langreo, San Martín del Rey Aurelio, Laviana, Caso y Sobrescobio (80.000 habitantes aprox.). El hospital, inaugurado en 1977, tras varios años de obras y proyectos para su ubicación definitiva, ha sufrido en el 2002 ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    IntroducciónEn el ámbito internacional apareció la figura de la enfermera de practica avanzada (EPA) hace más de 60 años. La demanda y la necesidad de esta figura no ha dejado de crecer en todo el mundo. Hay muchos países que han optado por integrar la EPA dentro de su sistema de salud y organizaciones internacionales como la Organización Mundial de la Salud (1) y la Federación Europea de Enfermeras (2) no solo han apoyado su desarrollo e implementación, sino que también han hecho un llamamiento a potenciar su integración en diversos contextos sanitarios. Aunque sus fundamentos en cada país son...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. En su trayectoria profesional usted ha tenido destacada participación en la formación de docentes y estudiantes de pre y postgrado de enfermería, como debate epistemológico, ¿podría describir los hitos que identifica en este proceso y sus futuras implicaciones? Respuesta. Desde finales de los 70 y hasta comienzos de los 90 del s. XX, una de las preocupaciones era el papel de las ciencias sociales en la formación, la investigación y la práctica de la enfermería. En la formación las asignaturas de dicho grupo aparecían como ruedas sueltas en el currículum, en la práctica no se visualizaba su aporte para ...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Una de las riquezas del ser humano y de los colectivos es la posibilidad de crear conciencia, que permita cerrar ciclos para iniciar nuevos, es decir, cerrar puertas para abrir unas nuevas, lo que permite hacer un análisis de lo realizado y lo no realizado, sus posibles causas, tomar conciencia del presente y proyectar un futuro deseable que nos permita avanzar, ya sea en el plano individual, pero mucho mejor si es en el plano colectivo. Esto es lo que está sucediendo en la ALADEFE, ya que está por iniciar una nueva gestión que posibilitará continuar avanzado en todos aquellos aspectos...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción En el conjunto de América Latina hay carencia de médicos de familia, enfermeros y personal de nivel técnico con formación específica para proveer el cuidado en atención primaria en salud. En relación con la enfermería, esta inadecuación es más evidente, dado que el número de profesionales enfermeros es mucho menor que el de los médicos y la especialización en el área de enfermería en atención primaria es mucho más reciente (1). En Uruguay, la relación enfermera/médico en el 2010 era de una enfermera por cada 3,3 médicos. Este indicador expresa la relación existente y afecta a la interdisciplina, la complementariedad ...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Introducción En el año 1948 se estableció La Escuela de Enfermería de la Universidad de Miami, constituyendo el primer programa de Enfermería de ámbito universitario en el sur de Florida. Hoy en día, la escuela educa a estudiantes de licenciatura, maestría y doctorado, preparándolos para proveer cuidados de salud de alta calidad y con suma compasión a diversas comunidades locales, nacionales e internacionales. Más de sesenta años después de su apertura, la Escuela de Enfermería y Estudios de la Salud se ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    En esta sección se pretende poner a la vista, fundamentalmente de los nuevos profesionales que se incorporan a la profesión, hechos y situaciones que la han condicionado. Ya hablamos con anterioridad del cierre de las antiguas escuelas de matrona y la consecuente deshonra que sufrió España cuando, además, fue condenada por el Tribunal Europeo por no adecuar en tiempo y forma a las normativas comunitarias la formación de matronas; en otro número relatábamos las pretensiones de los ginecólogos por el control de las nuevas unidades docentes de matronas al momento de reiniciar la formación tras el cierre de las antiguas...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas