Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    136 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Pregunta. Aparte de presentador de televisión se licenció en Derecho y fue profesor de Publicidad. ¿Qué le llevó a interesarse por el mundo de la comunicación? Respuesta. Bueno, más bien me he ido siempre por el lado del entretenimiento, soy comunicador, pero no me dedico a la comunicación, al periodismo, no tengo nada que ver con ello. Yo soy más bien actor y showman y eso es lo que he querido ser desde pequeño. De hecho, en clase llamaba la atención de los curas y esto me suponía tener que ir al patio en más de una ocasión. P. ¿Son...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Enfermería es la especialidad mejor valorada según el Barómetro Sanitario de 2016El Barómetro Sanitario, publicado por el Ministerio de Sanidad y el Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS), cuya elaboración se llevó a cabo mediante la realización de un total de 7.800 entrevistas a ciudadanos, en su edición de 2016, revela que la Enfermería es la profesión mejor valorada dentro de sanidad al alcanzar una calificación de 7,48 sobre 10. En comparación, la valoración que la población da a la atención del personal médico es de 7,37 sobre 10.En este sentido, los usuarios de los servicios de Atención Primaria y urgencias...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónA lo largo de la historia y en todas las culturas, el dolor ha sido y sigue siendo una preocupación constante del ser humano. A pesar de las diversas interpretaciones que se han hecho del dolor en las distintas civilizaciones, existe un denominador común en todas ellas: el afán de conocer la causa que lo produce y cómo eliminarlo o, por lo menos, aliviarlo (1-3). En torno al fenómeno doloroso se produce una serie de problemas que son el resultado de las creencias que las personas tienen sobre el dolor, su percepción sobre el mismo, la forma de afrontarlo y...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    Pregunta. Tiene una larga trayectoria como actor en cine, teatro y televisión. ¿Qué diferencias ha podido observar en la preparación de sus personajes en estos medios?Respuesta. Son medios muy distintos y los códigos interpretativos varían. Hay medios que conozco menos. Además, lo digo con toda libertad, el cine es maravilloso, pero, por lo menos en este país, te elige o no te elige, y no he tenido gran experiencia.En el caso del teatro, cada uno tiene su manera de afrontarlo, incluso su manera de estudiar los personajes y de sacarles mayor rendimiento. Lo que es fundamental es compartirlo con una...
    Relevancia:
     
    14%
    Metas
    IntroducciónLa promoción de la salud obtuvo su primer reconocimiento internacional con la Carta de Ottawa de 1986, definiéndola como ?el proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, mejorando así su salud? (1).La salud comunitaria aparece y se expresa como una forma de prevención y promoción en salud en la que influyen los determinantes sociales, donde la actuación de la enfermera ocupa un papel importante en el cumplimiento de las distintas acciones encaminadas al beneficio de la comunidad (2).La educación sanitaria, entendida como la transmisión de información o...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por la fotografía o por la Enfermería?Respuesta. A principios de los 90, cuando uno tiene 18 años, el tiempo pasa más lento que después, en una edad más adulta, cuando los años parecen meses, y en aquel momento estudiar una carrera larga de cinco años me parecía una eternidad. Dentro de las carreras de tres años o diplomaturas, llevaba dos años pensando que Enfermería me encajaba muy bien, por mi personalidad abierta, y sabiendo que ayudar a alguien en el tema de salud es algo muy gratificante; más tarde lo descubriría con el concepto...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer estudiar Enfermería? Respuesta. Era algo que no tenía previsto y casi diría que fue una cuestión de azar. Yo soñaba con estudiar Bellas Artes pero en León no tenía la posibilidad y tampoco quería irme sin terminar mis estudios de acordeón en el Conservatorio de Música. Así que, entre las opciones que tenía, y tras muchas dudas, finalmente me decidí por la Enfermería. De verdad creo que es lo mejor que pude hacer, descubrí una profesión apasionante. La mayoría de la gente dice que, en el caso de la Enfermería, sin vocación no hay...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Estudió la carrera de ADE, ¿qué le llevó a interesarse por el mundo de la interpretación después? Respuesta. Desde pequeño he hecho teatro, era mi otra gran pasión. A medida que fui creciendo terminé la carrera, comencé a trabajar, pero a la par seguía haciendo teatro y llegué a un punto en que me di cuenta de que eso que consideraba más como un hobby era realmente a lo que me quería dedicar, y por ello me fui a Estados Unidos a estudiar y seguir lo que mi corazón quería hacer.P. Tanto su padre como su madre son profesionales...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál es su papel soñado? ¿Alguna vez se le ha atragantado algún personaje que tuviera que interpretar? Respuesta. Cualquier papel que suponga un reto es un papel soñado. Poderte meter en la piel de personas de toda índole e indagar en ellas es apasionante... En teatro durante los ensayos siempre tengo un proceso de ?amor-odio? con el personaje, y hasta con la obra en general, hasta que se acerca la fecha del estreno y todo se va colocando. Es parte del proceso y me encanta que sea así. P. También ha interpretado a una profesional enfermera en la serie...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Ya desde pequeño, en el instituto, se acercó al mundo de la interpretación con el teatro, pero ¿en qué momento se da cuenta de que se quiere dedicar a ello?Respuesta. Haciendo la educación secundaria, a un año vista de salir del instituto, ya estaba ojeando escuelas de teatro en Valencia para empezar a formarme, tendría 16 o 17 años. Efectivamente, el instituto fue el disparadero y donde descubrí la vocación. P. ¿Fue fácil hacerse un hueco?R. Mis inicios los cuento a partir de la formación. Los cinco años que estuve en las escuelas de teatro no tuve prisa o...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. En el año 1999, cuando terminé la carrera, había pocas posibilidades de ejercer de continuo en nuestro país, tan solo trabajábamos en verano, Navidad y Semana Santa. Teníamos 20 años y ganas de recorrer mundo.P. ¿Por qué se decantó por Vicenza como destino?R. Nuestra primera opción fue irnos a Portugal, ya que en ese momento era el lugar donde se solían ir los enfermeros españoles. Fuimos a llevar el currículum a Portimao, en el Algarve, a tan solo dos horas de Sevilla. Nos recibió la directora de Enfermería, pero en ese momento...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Hace unos meses que comenzó una pandemia en todo el mundo debido a la COVID-19. Tras los elevados casos de contagio, la Organización Mundial de la Salud (OMS) pasó a calificar al brote como pandemia. Fue entonces cuando empezaron a tomarse una serie de medidas para acabar con el virus, entre ellas el confinamiento. Muchos niños estaban luchando contra una enfermedad cuando se originó la crisis sanitaria, a unos les pilló en el hospital, a otros en sus casas. Para hacer más llevadera esa estancia muchos voluntarios y profesionales dedicaron todo su tiempo en los menores que luchaban contra el...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción Según la definición de la Real Academia Española actualizada (2018)1 en su primera acepción, aún persiste la descripción obsoleta e inexacta de matrona-matrón como persona ?especialmente autorizada para asistir a las parturientas?. Históricamente la función de esta categoría profesional ha estado ligada, casi de forma exclusiva, al proceso de embarazo, parto y puerperio. La profesión ha ido evolucionando, adaptándose progresivamente a cada época y cultura2, hasta la situación actual. Desde 18783, en que se inicia la primera enseñanza institucionalizada de matronas, se han sucedido muchos cambios académicos que han ido incrementando los conocimientos científico-técnicos de los profesionales de esta disciplina ...
    Relevancia:
     
    13%
    Matronas
    Pregunta. Es licenciado en Filología Hispánica. ¿Qué le llamaba la atención del humor? ¿Cómo se inició? Respuesta. Viendo El Club de la Comedia descubrí un género que me atrajo desde el principio, de modo que participé en su primer certamen. Fue una experiencia realmente enriquecedora que me hizo darme cuenta que aquello era a lo que me quería dedicar. No obstante, seguí estudiando en la universidad hasta licenciarme en Filología.P. ¿Dónde se inspira a la hora de hacer comedia? ¿Alguna fuente de inspiración? R. La inspiración no se busca, aparece. Suelo ser muy observador con lo que me rodea, pero...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Comprender cómo la creación y la divulgación de conocimientos contribuyen al crecimiento económico y al bienestar social, así como al desarrollo mental, cultural, espiritual y físico del ser humano, requiere de una base empírica sólida. Esta comprensión ha creado una demanda prolongada entre los analistas de políticas públicas y los responsables de la toma de decisiones de documentar el nivel y la naturaleza tanto de los recursos humanos como económicos que los diferentes países, regiones, empresas e instituciones requieren, como primer paso para aprender cómo dirigirlos hacia los objetivos deseados (1). La ausencia de un código UNESCO (Organización de las ...
    Relevancia:
     
    13%
    Aladefe
    Introducción Hoy en día, cada vez son más las pruebas de que la educación y la salud están estrechamente ligadas, así como la importancia dada a esta relación, plasmada en los Objetivos del Milenio de las Naciones Unidas (1-6). Hay evidencia que demuestra que las actitudes, los comportamientos y las creencias aprendidas durante la infancia perseveran en la edad adulta (7). Así, los niños pueden ser empoderados para tener una vida saludable y trabajar como agentes de cambio para la salud de sus comunidades (6). Por tanto, las escuelas pueden contribuir en gran medida a la salud y el bienestar de ...
    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Pregunta. En su familia hay mucho arte y mucha relación con la cultura. ¿Qué le hizo querer ser actriz?Respuesta. Efectivamente. Crecí en un entorno en el que el oficio artístico era mi pan de cada día: un padre actor, una madre periodista, hermanos y hermanas músicos? Parece que estaba servido en bandeja, pero la verdad es que de niña no me planteaba dedicarme profesionalmente a esto, solo sabía que era algo que me encantaba hacer porque me permitía llevar al máximo mi imaginación, sin límites. Al crecer pensé dedicarme a otras cosas que me generaran ?más estabilidad?, porque la sociedad...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Pregunta. Llevas toda una vida dedicada a la música y la interpretación. ¿Qué te llevó a cambiar de idea y dejar la Biología a un lado para ser actor? Respuesta. Empecé Biología porque mis padres querían que estudiara algo más formal además de Interpretación, así que, como me gustaban las ciencias, elegí Biología? Al poco tiempo de comenzar ambas carreras se hizo evidente que yo realmente lo que quería era ser actor, así que hasta ahí mi carrera como biólogo. Realmente, mi vocación venía de muy atrás: mis padres, amantes de la cultura en general y del teatro en particular,...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas