Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    95 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    Introducción El profesional enfermero, que desarrolla su trabajo en el ámbito de la Atención Primaria y que dedica gran parte de su tiempo a labores de Educación para la Salud, ha de conocer en profundidad todos aquellos aspectos que influyen en el bienestar de la comunidad a la que atiende.Sin duda, una de las amenazas más evidentes en materia de salud son las conductas adictivas. En el inicio de una adicción influyen numerosos factores, siendo uno de ellos la publicidad, aspecto en el que nos hemos centrado y que bien merece la atención de los profesionales de la salud, en...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco se considera la primera causa prevenible de muerte e invalidez en los países industrializados (1) y augura la muerte de 10 millones de personas prematuramente por enfermedades relacionadas con el tabaco en 2020 (1). En España, la Encuesta Nacional sobre Drogas (2), de 2009, confirmó un aumento de fumadores habituales entre los adolescentes de 14 a 18 años respecto a años anteriores. El inicio del consumo de tabaco se sitúa principalmente en la adolescencia, y se atribuye a un proceso de socialización en el cual los valores, actitudes y comportamientos van siendo construidos e interiorizados, contribuyendo...
    Relevancia:
     
    76%
    Metas
    La imagen de una enfermera, aun en la actualidad, es indisoluble de la del uniforme antiguo, que tuvo su origen en los hábitos de las monjas que cuidaban enfermos durante las campañas militares a principios del siglo XIX. Actualmente se sigue percibiendo la profesión como un campo mayoritariamente femenino, y, de esta forma, los medios de comunicación y la publicidad han fomentado la sexualización de la percepción que la sociedad tiene de las enfermeras. Este artículo trata de explicar cómo se ha dado este hecho, indagando en los antecedentes históricos y analizando el efecto que los medios han tenido en...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco es un problema de salud pública en el ámbito mundial (1), que afecta la economía de los hogares y los gobiernos, así como al medio ambiente (2) y constituye un factor de riesgo para seis de las ocho principales causas de mortalidad, entre ellas, la enfermedad pulmonar obstructiva crónica (EPOC); el cáncer de tráquea, bronquios y pulmón; las infecciones de vías respiratorias y tuberculosis; las enfermedades cerebrovasculares y las cardiopatías isquémicas (3,4). Estas dos últimas suponen la principal causa mundial de morbilidad, ocasionando al año el 44% de las muertes por enfermedades crónicas no trasmisibles, pudiendo...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl juego ha sido una actividad de entretenimiento desde la antigüedad que ha ido evolucionando con la sociedad (1). Actualmente las apuestas y los juegos de azar son una práctica normalizada en el modelo de ocio de la población (2), que busca obtener una gran ganancia económica puntual y azarosa (lotería), el refuerzo social, la superación de un reto intelectual (póquer y juegos tradicionales) o a la modificación de su estado de ánimo (activación) (3).Sin embargo, las apuestas y los juegos de azar no siempre fueron tan accesibles como ahora. En España se legalizaron en 1977 y desde entonces se...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónActualmente los problemas relacionados con el abuso del alcohol siguen siendo una de las cuestiones que despiertan mayor preocupación, ya que afectan al sector juvenil de la población. En la sociedad actual existe un gran vínculo entre el alcohol, el fin de semana y el tiempo libre.Para el desarrollo del estudio existen dos conceptos clave: la juventud y el alcoholismo. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) la juventud se define como el periodo de transición de la niñez a la edad adulta que va desde los 10 a los 24 años (1). En esta etapa se comienzan a...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn los países industrializados, la alimentación tiene un interés creciente por su estrecha relación con la salud y con la enfermedad. La instauración de hábitos alimentarios saludables se valora como un medio en la promoción de la salud, ya que son indicadores de calidad de vida de una determinada población. Dichos hábitos son fruto del marco geográfico y económico en que se desenvuelve el individuo, están reforzados por la tradición, el patrón cultural y el medio social donde se vive, e influenciados por la publicidad y el marketing. Se configuran en la infancia y se desarrollan y asientan a lo...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que el tabaquismo es uno de los principales factores de riesgo para padecer enfermedades crónicas, como el cáncer, enfermedades pulmonares y cardiovasculares (1). Cada año se estima que mueren cuatro millones de personas en el mundo por enfermedades que se relacionan con el consumo del tabaco, siendo esta la principal causa de mortalidad evitable (2). A pesar de ello, el uso del tabaco es muy alto en el ámbito mundial y varios países disponen de leyes que restringen la publicidad y regulan su venta y consumo (1).En el continente americano mueren al...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Actualmente hablar de campañas de Marketing es algo a lo que nos hemos venido acostumbrado, y con más énfasis desde que nos hemos introducido de lleno en la era digital. Para los profanos es difícil distinguir entre publicidad y marketing, quizá la diferenciación más sencilla sería decir que la publicidad es el pilar fundamental del marketing. Todos sabemos que tras una campaña de marketing se esconde un variado abanico de estrategias con la finalidad de dar a conocer los productos o servicios que se pueden ofrecer, creando y mejorando la acogida del producto (o servicio) dentro del mercado en el que...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción. El contexto profesional de la matrona en el franquismo Tras la Guerra Civil española se produjeron determinados hechos que conllevaron la pérdida de la hegemonía e identidad profesional alcanzada por las matronas en las primeras décadas del siglo XX y que condicionaron su subordinación a la clase médica. Entre ellos destacan los tres siguientes: En primer lugar, la conversión en 1957 de la Matronería en una especialidad de la Enfermería. En 1953 el Ministerio de Educación Nacional unifica las carreras de practicantes, enfermeras y matronas en un proyecto único: Ayudante Técnico Sanitario (ATS). Posteriormente, en 1957, por Real Decreto de ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    IntroducciónEn los últimos 40 años han acontecido muchos cambios que afectan a la disciplina enfermera, con la incorporación de los estudios de Enfermería a la universidad (1), que modifica totalmente las funciones del profesional enfermero, con toda la transformación acontecida en el marco académico y legislativo, hasta llegar a la equiparación de titulaciones con la entrada en vigor del Plan Bolonia (2) y la apertura al campo de la investigación con la ampliación de competencias profesionales al dar la oportunidad a las enfermeras de obtener estudios de máster y doctorado (3). Sin embargo, cada cierto tiempo surgen estudios que ponen...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLos Servicios de Maternidad de los hospitales tienen un papel muy importante en la Lactancia Materna (LM), dado que el proceso del parto y los primeros días del postparto van a condicionar en buena medida su éxito (1). Las rutinas inadecuadas seguidas en muchas maternidades explicarían un gran porcentaje de las causas de no inicio de LM, así como la ignorancia y la técnica inadecuada (2). Por otra parte, parece que el paso precoz de LM a lactancia mixta guarda relación con el consiguiente abandono del pecho (3). En el postparto, los esfuerzos deben procurar que las mujeres que deseen...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónComo es por todos conocido, dentro de las funciones enfermeras se encuentra la de educar. En la era del Conocimiento este concepto adquiere unas connotaciones que anteriormente no tenía. La educación para la salud (EpS) es un instrumento necesario que el profesional de Enfermería debe incorporar en su práctica para conseguir una sociedad en buena medida ?educada en salud?. La EpS aborda no solamente la transmisión de la información, sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y autoestima, necesarios para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Sea como fuere los datos están sobre la mesa: en España, según los últimos datos del Instituto Nacional de Estadística, el 36,6% de los españoles tiene sobrepeso y el 13,7% obesidad, lo que elevaba los porcentajes de desarrollar patologías cardiovasculares, que forman parte de las primeras causas de fallecimiento en el ámbito mundial. ?Es cierto que se habla mucho de alimentación pero por desgracia, y como habitualmente digo, estamos en la era de la bulimia de la información y la anorexia del conocimiento?, explica Antonio Luis Villarino Marín, presidente de la Sociedad Española de Dietética y Ciencias de la Alimentación,...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Los estilos de vida se han revelado en las últimas décadas como uno de los mayores responsables de la morbilidad española y, dentro de ellos, el consumo de tabaco y alcohol, el sedentarismo y la obesidad se han revelado como los factores de riesgo sobre los que más evidencias científicas se encuentran al asociarlos a enfermedades cardiovasculares y cáncer y como las primeras causas de mortalidad global en los países desarrollados y de años potenciales de vida perdidos (1,2).En la actualidad, se sabe que el abuso de tabaco y alcohol, entre otras drogas, es responsable de numerosos problemas de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    La anorexia, como trastorno reconocido, data de 1874, cuando Sir William Gull acuñó el nombre de "Anorexia histérica" y se instituyó su carácter como enfermedad mental. No obstante, las primeras informaciones sobre auto-emaciación son descritas entre los antiguos ascetas religiosos de la Edad Media, en la que era considerada como "enfermedad misteriosa". Numerosos pintores y escultores han reflejado en sus obras mujeres que consideraban perfectas según su ideal de belleza. Pero ¿no había mujeres "generosas" en la Edad Media, en el Renacimiento o en cualquier etapa de la historia? ¿o quizás reflejaban su gusto por una mujer bella? Lo cierto...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa promoción de la salud obtuvo su primer reconocimiento internacional con la Carta de Ottawa de 1986, definiéndola como ?el proceso que proporciona a las personas los medios necesarios para ejercer un mayor control sobre los determinantes de la salud, mejorando así su salud? (1).La salud comunitaria aparece y se expresa como una forma de prevención y promoción en salud en la que influyen los determinantes sociales, donde la actuación de la enfermera ocupa un papel importante en el cumplimiento de las distintas acciones encaminadas al beneficio de la comunidad (2).La educación sanitaria, entendida como la transmisión de información o...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad se ha calificado como la epidemia del siglo XXI en el mundo. La causa fundamental es un desequilibrio energético entre las kilocalorías ingeridas y las gastadas (1). Los nuevos estilos de vida derivados de los cambios socioeconómicos ocurridos en las últimas décadas han propiciado una modificación en los patrones de consumo y de actividad física, compatible con los altos índices de obesidad presentes en la sociedad.El riesgo de obesidad, tanto en adultos como en niños, se relaciona con una ingestión energética elevada junto a la adopción de comportamientos sedentarios ligados al ocio pasivo, al uso de pantallas y...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Aparte de presentador de televisión se licenció en Derecho y fue profesor de Publicidad. ¿Qué le llevó a interesarse por el mundo de la comunicación? Respuesta. Bueno, más bien me he ido siempre por el lado del entretenimiento, soy comunicador, pero no me dedico a la comunicación, al periodismo, no tengo nada que ver con ello. Yo soy más bien actor y showman y eso es lo que he querido ser desde pequeño. De hecho, en clase llamaba la atención de los curas y esto me suponía tener que ir al patio en más de una ocasión. P. ¿Son...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Ya desde pequeño, en el instituto, se acercó al mundo de la interpretación con el teatro, pero ¿en qué momento se da cuenta de que se quiere dedicar a ello?Respuesta. Haciendo la educación secundaria, a un año vista de salir del instituto, ya estaba ojeando escuelas de teatro en Valencia para empezar a formarme, tendría 16 o 17 años. Efectivamente, el instituto fue el disparadero y donde descubrí la vocación. P. ¿Fue fácil hacerse un hueco?R. Mis inicios los cuento a partir de la formación. Los cinco años que estuve en las escuelas de teatro no tuve prisa o...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción La lactancia materna forma parte del proceso reproductivo y es la forma ideal y natural de alimentar al lactante. Sigue constituyendo la mejor alternativa de alimentación para el niño y la niña, ya que es fundamental para su crecimiento y desarrollo. Además, ejerce una inigualable influencia biológica sobre la salud de la madre. Por tanto, la Organización Mundial de la Salud (OMS) recomienda alimentar al niño/a con lactancia materna exclusiva hasta los 6 meses de edad como única fuente nutricional y que esta se prolongue durante el resto del primer año o más (1). Las mujeres que deciden lactar a ...
    Relevancia:
     
    12%
    Aladefe
    Machado inmortalizó la metáfora de la vida como camino en aquellos versos "caminante no hay camino, se hace camino al andar", cita que ha marcado a generaciones y que bien describiría la actividad de la AEM hasta este año 2103 en que cumple 35 años como asociación científica profesional y ha puesto en escena su XVI Congreso Nacional. Sin duda, esta Asociación que nació para defender a las mujeres y las matronas ha actuado como un viajero de la vida buscando el destino para esta profesión, convencida de que nada estaba irreversiblemente determinado y que cabía ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    IntroducciónLos medicamentos son una de las herramientas terapéuticas más utilizadas desde la antigüedad. Si bien su uso adecuado permite obtener enormes beneficios, también pueden ocasionar problemas en la salud de la población (1,2). La automedicación es considerada como un hecho cotidiano y habitual en la mayoría de los hogares, tanto en Latinoamérica como en diversos países del mundo. La utilización por voluntad propia de medicamentos conocidos o prescritos anteriormente por un médico supone un acto que puede ocasionar perjuicios al paciente que los ingiere (3). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la automedicación como el uso de medicamentos...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa imagen social es el conjunto de rasgos y particularidades que identifican a un grupo social como único. Es producto de la percepción resultante de una simbolización personal o colectiva (1). Según la Teoría de las Representaciones Sociales de Moscovici (1979), la representación social establece tres componentes en la imagen social: la información (conocimientos sobre un objeto social), el campo de representación (la imagen propiamente dicha) y la actitud (orientación positiva o negativa de esa representación) (2).En ellos es reconocible la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas (3).En las profesiones, la imagen social está estrechamente relacionada con la...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción La asistencia al parto por una comadrona se encuentra entre las más antiguas profesiones del mundo, pero ha sido también una de las que más cambios ha experimentado, de hecho, lo que surge como actividad compasiva de ayuda entre mujeres, con el paso de los siglos, va convirtiéndose en oficio hasta llegar a la definitiva profesionalización. El status social y clínico de las comadronas griegas hacia el año 500 a. de C. era elevado, pero en la Europa occidental, en épocas premedievales, las comadronas ocupaban una posición humilde y a menudo no reconocida. Esta situación relegada podría atribuirse al ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La investigación cualitativa es un método de investigación empleado principalmente en las ciencias sociales que enfatiza el estudio de los procesos y de los significados, se interesa por fenómenos y experiencias humanas. Da importancia a la naturaleza socialmente construida de la realidad, a la relación estrecha que hay entre el investigador y lo que estudia, además, reconoce que las limitaciones prácticas moldean la propia indagación. Es evidente que la metodología cualitativa está fundamentada principalmente por el paradigma constructivista, según el cual los hallazgos de la investigación son creados por la interacción investigador-contexto. El mundo social es complejo y la ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción El título del artículo también podría ser ?¿Quién decide los servicios sanitarios que necesito para cumplir el ciclo vital?? o ?La salud, el poder en el post-capitalismo?, reflexiones desde el cuidado comunitario en salud sobre la acepción salud-enfermedad en el modelo médico hegemónico occidental, dado que la salud y la enfermedad han sido y deberían seguir siendo un medio a través del cual la persona cumple su ciclo biológico. Algunos autores como Spector (1) dicen que ?existen innumerables espejos en los que mirar para ponderar los conceptos de salud y enfermedad?. Otros, como Menéndez (2), afirman que este ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción La violencia de género (VG) afecta a un gran número de mujeres en el ámbito mundial, convirtiéndose en un grave problema de salud pública, tanto por su elevada prevalencia como por las consecuencias que conlleva para la salud de las víctimas (1). La Organización de Naciones Unidas (ONU), en su declaración sobre la eliminación de violencia contra la mujer, la define como ?todo acto de violencia basado en la pertenencia al sexo femenino que tenga o pueda tener como resultado un daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico para la mujer, así como las amenazas de tales actos, la coacción ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción En la sociedad actual existe una excesiva preocupación por la apariencia física. La televisión, las revistas, los anuncios, los periódicos muestran diariamente cuerpos perfectos, donde los actores, modelos y presentadores se han convertido en un gran referente social, junto con las dietas y los productos milagrosos para adelgazar (1). Estamos inmersos en una sociedad donde la delgadez se relaciona con la belleza, el éxito, la seguridad y ser aceptado. Esta preocupación por la apariencia física incrementa los problemas con la insatisfacción de la imagen corporal, y con ello los trastornos alimentarios (3). La alimentación es una práctica primordial en el mantenimiento ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Introducción En el año 1896 se crea la primera Escuela de Enfermería en Madrid: ?Escuela de Enfermeras de Santa Isabel de Hungría?, fundada por Dr. Federico Rubio y Galí (1). El plan de estudios de esta escuela se basaba en dos años de formación teórica y práctica, impartidos por médicos del Hospital La Princesa de Madrid, y de formación moral, que recaía sobre las monjas de dicho hospital. Se las obligó a cortarse el pelo al rape y llevar la cabeza cubierta con un birrete ribeteado de amarillo. Durante la Guerra Civil española (1936-1939) se paraliza la formación de enfermeras, ...
    Relevancia:
     
    12%
    Ridec
    Pregunta. Médico, actor... ¿qué le llevó a querer ser un profesional sanitario?Respuesta. Quise ser médico porque me parecía una profesión interesante, era un niño muy curioso y muy de ciencias. Me gustaba saber cómo funcionaba el cuerpo humano y tenía esa vocación de cuidar y ayudar a la gente. En mi familia no hay tradición de médicos y les hizo mucha gracia que ?el niño? se quisiera dedicar a esto, y eso me animó hasta que entré en la carrera.P. ¿Y a interesarse por una profesión tan distinta como el mundo de la televisión? ¿Son duros los comienzos en el...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Es histórica la competencia de las matronas en la resolución de casos de anquiloglosia por su cercanía y conocimiento de los neonatos, y la práctica continuada de la técnica de eliminación del frenillo (frenotomía) derivada de la creencia extendida general de que todos los problemas del habla, primeramente, y de lactancia y problemas asociados a la alimentación, podían resolverse con esta intervención en el pasado. Conflictos actuales como el que se plantea hoy en día con la autorización o prohibición para las matronas a realizar frenotomías tienen, como en este caso, profundas raíces en un problema histórico. Desde el momento ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción La lactancia materna es la forma más apropiada de alimentación de un recién nacido y una forma efectiva de promover la salud de los bebés. Sus ventajas son múltiples, tanto para el recién nacido, como para la madre. Entre los beneficios de la lactancia materna se encuentra la protección inmunológica, la prevención de las alergias alimentarias, y la mejora en la evolución cognitiva del niño/a, a la vez que disminuye el sangrado postparto favoreciendo la involución del útero, facilitando la eliminación de la grasa almacenada durante la gestación y reduciendo el riesgo de cáncer de mama premenopáusico en la madre. A mediados ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción En la mayor parte de los casos, los usuarios de las apps de salud para dispositivos móviles desconocen la utilidad real de una aplicación de este tipo hasta que la descargan en su terminal y se enfrentan a su uso. Por ello, cada vez es más difícil para usuarios y profesionales sanitarios identificar claramente las aplicaciones con mayor calidad o que simplemente se adecuan mejor a sus necesidades1. No existe mucha más información sobre la calidad de las apps más allá de las evaluaciones realizadas por las tiendas Google Play2 o iTunes3 en función a su popularidad y las revisiones ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    En este número vamos a hablar de una afortunada realidad ya implementada en España: la donación de sangre de cordón umbilical. Como todas las acciones importantes ha tenido un largo proceso en el que las matronas, representadas por Asociación Española de Matronas, han tenido un importante papel. Durante los años 80 del pasado siglo, se constató la riqueza de la sangre de la placenta en progenitores hematopoyéticos. Entre 1988 y 1989 se hicieron los primeros trasplantes en Francia y EE.UU. Aún tuvieron que transcurrir unos años, hasta 1993, para crear el primer banco en Nueva York; a finales de 1995 ya...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Introducción El crecimiento exponencial que han experimentado las TIC en la sanidad ha provocado el aumento desmesurado del volumen de información existente, por ello es necesario disponer de sistemas de almacenamiento, organización y análisis de datos cada vez más complejos. De forma general, los datos son la materia prima bruta, en el momento que el usuario les atribuye algún significado especial pasan a convertirse en información. Cuando los especialistas elaboran o encuentran un modelo, haciendo que la interpretación que surge entre la información y ese modelo represente un valor agregado, entonces se denomina conocimiento. La aparición del término data mining ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    Esas cuestiones del destino caprichoso, más que la sacudida mediática de estos últimos días, me han puesto en la pista para escribir este editorial que encabece este número de la revista Matronas Hoy. Problemas en la profesión hay muchos, pero en los últimos tiempos, tiempos revueltos, es momento propicio para ?tirar del sedal y enganchar algo en el anzuelo? porque como dice refrán ?a río revuelto ganancia de pescadores?. Hablo del intrusismo, bastante insidioso por denominarlo de alguna manera, ejercido principalmente por un colectivo al que no nombro para no hacerle más publicidad gratuita, ni darle más estatus que el ...
    Relevancia:
     
    12%
    Matronas
    En el mes de diciembre del recién acabado 2022, tuve el placer y el honor de ser invitada a la presentación del libro Epidemiología cercana. La salud pública, la carne y el oxidado cuchillo del miedo, de Miquel Porta (1), que se celebró en el Ateneo de Madrid. He querido dedicar este editorial a esta obra por las relevantes implicaciones que tiene en los tiempos convulsos que vivimos, y por la importancia de la Epidemiología, que necesariamente ha de ser ?cercana?, y de la salud pública en su contribución a un mundo mejor.La complejidad inherente a los fenómenos que nos...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónNos encontramos en un momento crucial en la lucha contra el tabaquismo. Por una parte, el 27 de febrero de 2005 entró en vigor el ?Convenio Marco Internacional para el Control del Tabaco? (1) y desde enero de 2006, en España, ha entrado en vigor la ?Ley de medidas sanitarias frente al tabaquismo y reguladora de la venta, el suministro, el consumo y la publicidad de los productos del tabaco? que en su capítulo tercero bis, enfatiza la potenciación de la ayuda a la deshabituación tabáquica, especialmente, en el ámbito de la Atención Primaria (2).Uno de los colectivos sanitarios, junto...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónDesde los tiempos prehistóricos, las mujeres han amamantado a sus niños, siendo la leche materna la única alimentación natural de la especie humana desde el nacimiento. Actualmente existe acuerdo sobre las innumerables ventajas de la leche materna tanto para la madre como para el niño, no tan sólo desde el punto de vista de su salud sino también para su bienestar psicológico y afectivo. El amamamiento puede ser considerado como el corazón del cuidado del lactante.Sin embargo, a pesar de estas evidencias, los datos proporcionados por la Organización Mundial de la Salud (OMS) ponen de manifiesto un panorama en el...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Profesionales enfermeros?Los enfermeros debemos acompañar al paciente en el entorno digital?Jordi Mitjà, enfermero del Área de Salud Mental del Hospital Sant Joan de Déu de Barcelona, es el autor y el editor de la plataforma digital Enfermería blog, que se ha convertido en una referencia en el ámbito de las publicaciones online de profesionales. Tras más de seis años detrás del blog, este ha recibido el Premio Enfermería TV. Nos atiende para hablar de este espacio, de sus inicios y sus perspectivas de futuro, de la importancia de las redes sociales como herramienta en las búsquedas de salud de los...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    En el pasado mes de marzo, los responsables de la Asociación Madrileña de Enfermería Gerontológica me invitaron a participar en una Jornada sobre ?Ética en el cuidado del Mayor? con una ponencia sobre los derechos de las personas de mayor edad. Pues bien, intentando actualizar información al respecto, encontré una serie de artículos y de otros textos sobre los denominados ?derechos de tercera generación?, los cuales hacen referencia a los derechos de los colectivos y los grupos, entre los que lógicamente están los derechos de los ancianos. Dado que el tema me parece interesante, pues significa otro modo de entender...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEn los últimos años la tecnología ha jugado un papel cada vez más importante en el mundo sanitario. Concretamente Internet, ?la gran autopista de la información?, introduce toda una serie de herramientas en constante evolución que favorecen y potencian la comunicación entre sus usuarios, agilizando así el intercambio de información (1).La aplicación de la informática en la salud ha permitido el desarrollo de nuevas técnicas mejorando por tanto la calidad de asistencia a nuestros pacientes.Siendo la Enfermería una profesión de especial complejidad, ya que su interés abarca cualquier tema relacionado con las esferas biológica, psicológica o social de la persona,...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción La población adolescente es, normalmente, la que menos frecuenta los Centros de Atención Primaria (CAP), dándonos la impresión de que este grupo de edad queda un poco descolgado o alejado de nuestras posibles intervenciones en materia de Promoción de la Salud. Si bien es cierto que se organizan charlas de educación sanitaria en los diferentes colegios e institutos de la comarca, también es cierto que, durante los mismos, lo frecuente y usual es que las dudas se expongan y planteen delante del resto de compañeros, quedando así limitadas dichas dudas, por el miedo al qué dirán o la vergüenza...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción¿Qué puede decirse sobre el consumo de tabaco que no haya sido ya leído u oído? Quizás sea importante empezar recordando que la prevalencia española oscila en un 34,4%, que se le atribuye una mortalidad del 16%, lo que suponen más de 55.000 muertes/año y, de éstas, unas 2.400 en la comunidad canaria, que la prevalencia entre los profesionales de la Enfermería asciende al 43,2%, que actualmente en el mundo muere 1 persona cada 6 segundos a causa del tabaco y que a los 18 años han comenzado fumar más del 80% de los fumadores habituales (1-3).Se sabe que el...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Los trastornos nutricionales se han convertido en un problema sanitario real del siglo XXI, habiéndose producido en los últimos años un aumento de los trastornos de la alimentación y de culto al cuerpo, a los que se ahora se une la ortorexia (1, 2).El término ortorexia define una situación nueva, real y emergente: la obsesión patológica por la comida sana y, aunque de momento no tiene entrada en los diccionarios médicos, en el DSM-IV, ni en Medline, bien pudiera llegar a tener cabida en cualquiera de ellos, ya que su prevalencia cada vez es mayor (3).Las víctimas de esta...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa alimentación es la única necesidad donde todos los seres, sin excepción, somos consumidores (1). No obstante, la alimentación humana es un fenómeno complejo y multidimensional, en el que los conocimientos de la fisiología humana y del metabolismo de los alimentos son insuficientes para explicarlo en su totalidad. El comportamiento alimentario de un individuo es el resultado de un sinergismo entre los ambientes biológico, ecológico y sociocultural en los que está inmerso (2-4).De igual forma, la elección de alimentos es un hecho determinado por muchos y muy diversos factores, tales como los económicos (coste, ingresos, etc.), biológicos (hambre, apetito, gusto),...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Ante la actual proliferación de la figura de la doula, el Consejo General de Enfermería (CGE) ha elaborado un ?Informe de competencias de matronas y tareas que realizan las doulas?, que recoge las prácticas y, en su opinión, el intrusismo que desarrollan estas mujeres, quienes se presentan como consejeras o acompañantes de las embarazadas. Las prácticas efectuadas por las doulas ?no tienen evidencia científica y ponen en riesgo la salud de la madre y el bebé?, apuntan desde el CGE.Se trata, según recoge el informe, de una figura que no existe legalmente en España: ?la legislación vigente ni las reconoce...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónActualmente la gripe es la enfermedad inmunoprevenible más habitual en los países desarrollados. Es una enfermedad aguda de las vías respiratorias causada por el virus influenza, que se propaga en forma de epidemias estacionales por todo el mundo. Se estima que entre el 5 y el 20% de la población tiene gripe cada año y esta cifra supera el 30% en caso de pandemia. Anualmente ocasiona en torno a 100 millones de casos y más de 30.000 muertes en los países desarrollados (1). La epidemia gripal representa en España, aproximadamente, unos costes totales (absentismo, hospitalización, tratamientos, etc.) para la sociedad...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), ?la terapia ocupacional es el conjunto de técnicas, métodos y actuaciones que, a través de actividades aplicadas con fines terapéuticos, previene y mantiene la salud, favorece la restauración de la función, suple las deficiencias incapacitantes y valora los supuestos del comportamiento para conseguir las mayores independencia y reinserción posibles del individuo en todos sus aspectos: laboral, mental, físico y social? (1). La terapia ocupacional (TO) contribuye a crear oportunidades para que las personas adquieran habilidades y confianza para llevarlas a cabo y aumentar el rendimiento y la función mejorando las condiciones de...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué significado tienen y cómo se enmarcan las terapias naturales?Respuesta. Cuando hablamos de terapias naturales nos referimos a un conjunto de instrumentos que complementan a los medios convencionales, que la enfermera u otros profesionales utilizan en el ejercicio de su profesión para conseguir sus objetivos de proteger, mantener y promover la salud y la calidad de vida de las personas y los considera intervenciones terapéuticas, naturales, no invasivas, que los enfermeros/enfermeras llevan a cabo en su lugar de trabajo, en pro del bienestar de la persona y de su salud para un mejor servicio a la población.El National Center...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    No corren buenos tiempos para la Enfermería. No son rumores, se lee o se escucha en las noticias diarias continuamente y, lo peor, es una realidad que se sufre y que también ha abordado a todos los sectores profesionales, en general, y a los hombres y mujeres que trabajan (o desafortunadamente trabajaban) en ellos, en particular. Las enfermeras y enfermeros españoles son reclamados por países del mundo entero por su preparación y alta profesionalidad, si bien dentro de nuestras fronteras muchas y muchos de ellos no encuentran trabajo debido a la escasez de plazas por los recortes, la no renovación...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa Constitución Española de 1978 prohíbe expresamente la discriminación por razón de sexo (1), pero no implica que 32 años después las desigualdades hayan sido erradicadas.Por lo que respecta al mundo profesional, las mujeres están concentradas en las profesiones feminizadas, como la Enfermería y la enseñanza, fenómeno conocido como ?segregación ocupacional horizontal? (2).El sector sanitario, en general, es un sector feminizado y fuertemente segregado en España (3). El 72% de los trabajadores de atención especializada son mujeres. El 73% de los trabajadores son personal sanitario, repartiéndose éste entre un 39% de enfermeras/os, un 37% de personal auxiliar y un 21%...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El 27 de abril se estrenó, en la cadena de televisión La Sexta, el reality Baby Boom, una adaptación del docushow de éxito internacional One Born Every Minute, que ha llegado a tener millones de seguidores en más de 17 países, entre ellos, Estados Unidos, Francia, Suecia e Inglaterra, donde recibió en 2010 un Premio BAFTA.Esta innovadora serie, emocionante, tierna y real en estado puro, abarca todo el proceso desde que una mujer entra en el hospital hasta la unidad de neonatos, pasando por el quirófano y el paritorio para captar cada minuto de la llegada de un nuevo bebé...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    He tenido conocimiento del informe que recientemente ha publicado la ONG "Acción Sanitaria y Desarrollo Social", más conocida por todos como ANESVAD, sobre la pornografía infantil en Internet, y no puedo dejar de comentar algunos datos del mismo dado el impacto que me han producido.Relata el informe que el 1 de octubre de 2001, ANESVAD, en colaboración con la agencia de comunicación Agoranet, inició una campaña de sensibilización en contra de la pornografía infantil en Internet denominada "Nymphasex".El diseño de la campaña fue muy innovador, iniciando su primera fase de desarrollo con el anuncio, a través de la Red y...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Introducción Desde un punto de vista biomédico, arqueologico-histórico o sociocultural, la alimentación humana constituye una preocupación básica para todas las sociedades. La complejidad, cotidianeidad y paradoja inherentes a ella indican que, en cualquier caso, abordar la alimentación como objeto de estudio supone analizar un hecho que, siendo fisiológico, se define principalmente en su proyección sociocultural (1). Los especialistas en dietética y nutrición utilizan el término de "hábitos alimentarios" para referirse a los aspectos relacionados con la alimentación que no pueden expresarse en términos de nutrientes. Sin embargo, desde la perspectiva sociocultural, los antropólogos prefieren utilizar el concepto más amplio y...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónEl término web 2.0 se debe a Dale Dougherty de O?Reilly Media que lo utilizo? cuando compartía una lluvia de ideas junto a Craig Cline de MediaLive en 2003. Históricamente y hasta este momento todo lo que se había desarrollado en internet se caracterizaba por contenidos estáticos basados en una comunicación unidireccional. Un webmaster creaba estos contenidos en lenguaje html y los usuarios solamente los consumían. Es lo que se conocía como web 1.0 (1).A partir de 2003 se produce un cambio importante. Nace la web 2.0 como una filosofía que va a transformar el modo de acceso a la...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónFumar durante el embarazo es el factor de riesgo modificable más importante para la salud del feto y de la madre. Se trata de un problema de salud pública, ya que muchas mujeres siguen fumando después de conocer su estado de gravidez, a pesar de saber los riesgos que el tabaco entraña para la mujer y la descendencia (1, 2).En España, según la Encuesta Nacional de Salud (ENS) publicada en el año 2013, fuman el 20,2% de mujeres de 15 y más años, cifra que asciende al 22,8% si se añade el 2,6% de mujeres fumadoras ocasionales. Todas estas cifras...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    El marketing de Enfermería se define como el proceso de búsqueda de los objetivos profesionales. Para ello, hay que identificar las necesidades y deseos de nuestros consumidores y mercado objetivo; a posteriori, tenemos que adaptarnos para ofrecerles y satisfacerles de la forma más eficiente. A partir de ahora vienen las reflexiones. Desde el 7 de mayo del presente año llevamos más de 100 años de la creación del título de Enfermería, ¿qué hacemos para visibilizarnos?En los últimos años se han logrado cambios muy importantes desde la formación académica reglada. Gracias al proceso de Bolonia, la profesión enfermera puede alcanzar un...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLa imagen social de una profesión está condicionada, en buena parte, por la forma en que los medios de comunicación la presentan (prensa, publicidad, TV, cine, etc.). Importa la gran capacidad del cine para construir un mundo en que todo puede parecer coherente y justificado, un mundo con un relato que favorece la asimilación acrítica de la ficción (1,2).El cine es capaz de crear y generalizar modelos y estereotipos que, en el mejor de los casos, reflejan solo una parte de la realidad, pero que a su vez la retroalimentan. Por esa razón cuando elaboramos nuestro discurso acerca de una...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. Te presentaste a Operación Triunfo (OT), conseguiste quedar segunda y lograste ir a Eurovisión. ¿Cómo fue la experiencia en la gala? ¿Volverías a repetirlo?Respuesta. Al principio cuanto todo empezó en OT sentía unas ganas tremendas de participar, de aprender, estaba llena de ilusión, aunque a la vez recuerdo tener muchísimos nervios. Para mí era todo muy nuevo, yo no había participado jamás en nada que tuviese que ver con algo relacionado con la música y mucho menos había estado en un programa.Me apoyaba en mis compañeros, en los profesores, incluso en la gente del equipo técnico. Fue una experiencia...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Fue un honor para mí hablar sobre el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE) en noviembre de 2019 en la conferencia de la Cátedra María Egea para la investigación en Enfermería de la Universidad de Navarra.María Egea fue una enfermera entusiasta que falleció de osteosarcoma siendo muy joven. Su familia ha honrado su memoria financiando la creación de una cátedra de investigación en Enfermería en su nombre. Según cuenta todo el mundo, María fue una enfermera con una inspiración maravillosa, llena de alegría y de amor por los demás. La labor que se está haciendo en su nombre en la universidad...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    IntroducciónLos estudiantes universitarios son un grupo de la población que consume a menudo sustancias adictivas, especialmente alcohol, tabaco y cannabis, consumo que en algunos casos se inicia en la propia universidad pero que en su mayoría se inició en el colegio y/u hogar. Quizá en la universidad, ese consumo se consolida y evoluciona (1).En las últimas décadas ha aumentado el consumo de sustancias adictivas (alcohol (2), tabaco, cannabis, cocaína, 3,4-metilendioxi-metanfetamina (MDMA), entre otras) y lo que es más preocupante, la ingesta combinada de las mismas, junto a la aparición de nuevas drogas con efectos psicoactivos (3,4). Se ha encontrado un...
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las labores principales de los profesionales enfermeros ante la deshabituación tabáquica?Respuesta. Los profesionales de Enfermería tienen un papel esencial en la cesación tabáquica; pueden animar a las personas fumadoras a dejar el hábito mediante el consejo sanitario o la entrevista motivacional, y ayudarlos en el proceso de abandono, bien en consulta individual o en intervenciones grupales o comunitarias. También tienen la capacidad de prevenir que la ciudadanía se inicie en el consumo de esta sustancia cuando se interviene con población joven.P. ¿Qué pasos hay que dar cuando se presenta un paciente que quiere dejar de fumar? R....
    Relevancia:
     
    12%
    Metas
    TÍTULO: El Jurado. AUTOR: John Grisham. EDITORIAL: Ediciones B. NÚMERO de PÁGINAS: 545. Todas las novelas de este autor tienen una característica común, se trata del enfrentamiento de uno o dos personajes con un gran poder que les supera. En esta obra, el poder son los grandes productores de tabaco en el mundo, unos cuantos multimillonarios ganan dinero a costa de la salud de los consumidores. El autor enfrenta a los lectores ante la cuestión de quién obliga a los fumadores a hacerlo. ¿No son libres de ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    A partir de la Ilustración, el optimismo en las posibilidades del progreso científico no ha dejado de ir en aumento; ello ha sido un gran acicate para la investigación y los consecuentes avances en las diversas ciencias y, entre éstas, en la Medicina, pero a su vez ha fomentado la creencia en la posibilidad de mejorar ilimitadamente la salud y en creer, como ya afirmó Descartes que todo enfermedad, tanto del cuerpo como del espíritu, es curable y que, incluso la ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    La entrada en vigor de la Ley aprobada en el Congreso de los Diputados que propone medidas sanitarias contra el tabaquismo y que regula su venta, distribución, consumo y publicidad, que popularmente conocemos como Ley Antitabaco, ha suscitado numerosas y controvertidas opiniones. El principal objetivo de esta Ley es la defensa de la salud de los ciudadanos, pues es sabido que el consumo de tabaco es la causa directa de graves enfermedades bronco-pulmonares e indirecta de otras muchas. ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    Cada vez es más frecuente tener noticias a través de los medios de comunicación de consecuencias a veces irreparables de intervenciones quirúrgicas, para modificar la forma, el tamaño o la apariencia de diferentes partes del cuerpo, es decir, de la llamada cirugía estética. Cada vez más personas, y a edades cada vez más tempranas, planifican el cambio de una, a veces varias partes del cuerpo, con las que no se sienten a gusto, buscando con ello la ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    TITULO: CINCUENTA SOMBRAS DE GREY AUTORA: E. L. JAMES EDITORIAL: GRIJALBO, 10ª edición, 2012. NÚMERO de PÁGINAS: 539. La literatura erótica no es algo que me interese especialmente, pero como la publicidad decía que este libro lo habían leído millones de personas en Estados Unidos y el Reino Unido, pues uno piensa que algo tendrá. Bien, a mi modo de ver tiene poco, tal vez una ligera distracción que no supone demasiado trabajo. Es fácil de leer, con un estilo simple y llano sin complicaciones, se ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    Título: El libro de El Tiempo Autor: Equipo de El Tiempo de TVE Editorial: Espasa Número de páginas: 213 Hace tiempo, cuando al finalizar la programación de noticias en la televisión comenzaba ?el tiempo?, lo único que atraía mi atención era el dato de si llovería o no y los grados que se preveía tendríamos al día siguiente. Con el paso de los años, el espacio dedicado al tiempo se ha convertido ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    Si nos atenemos a los datos socio-demográficos de la España actual, la familia española se encuentra en un tiempo de profundas y aceleradas transformaciones, cuyo reflejo más claro puede apreciarse en la diversificación de modelos familiares que podemos encontrar en nuestra sociedad. Así, en las últimas décadas se han reducido drásticamente los hogares múltiples o complejos (aquellos en que convivían distintos núcleos familiares), mientras que junto a las familias nucleares tradicionales constituidas por una pareja conyugal y sus hijos e hijas, han ido teniendo ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    Autor: Carla Guelfenbein Editorial: Planeta Páginas: 304 Carla Guelfenbein es chilena, su trayectoria académica comienza con una licenciatura en Biología especializándose posteriormente en Genética, habiendo también estudiado Diseño. Su actividad laboral se ha desarrollado en varias agencias de publicidad y como editora en una famosa revista de moda. Ha escrito tres novelas (la última la que ahora se reseña) que han obtenido un notable éxito, habiéndose traducido a varios idiomas. Esta novela relata una historia triste. La autora pone al ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    El pasado mes de septiembre en una reunión mantenida entre Máximo González Jurado, presidente del Consejo General de Enfermería y Rodolfo Crespo, presidente de la Federación Española de Sociedades Científicas de Enfermería se hizo un repaso de los 20 años que lleva la profesión enfermera esperando que se desarrollen las especialidades. González Jurado destacó lo paradójico de la situación ya que a pesar de que hoy por hoy las enfermeras no tienen especialidades, existe un absoluto consenso entre los partidos políticos sobre la necesidad de que se ...
    Relevancia:
     
    6%
    Educare
    Suzanne M. Mahon División de Hematología/Oncología, Centro Oncológico Universitario de Saint Louis, Saint Louis, Misuri, Estados Unidos. Contacto: Suzanne M. Mahon Saint Louis University Cancer Center, 3rd Floor West Pavilion, 3655 Vista Avenue, St Louis, MO 63110, USA; [mahonsm@slu.edu] Comentario sobre: Crotser CB, Dickerson SS. Women receiving news of a family BRCA1/2 mutation: messages of fear and empowerment. J ...
    Relevancia:
     
    6%
    EBE