Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    198 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    ?La musicoterapia es la medicina del alma, permite llegar de una forma muy directa al interior de la persona?. Siempre hemos oído que la música es buena para el cerebro, la concentración, para desconectar o evadirte, para dormir? pero lo que muchas personas desconocen es su poder terapéutico, algo en lo que cada vez hay más especialización y a lo que se dedican posteriormente. Se trata de una de las terapias más antiguas que aplica la música y el canto en beneficio del paciente, algo que no hay que confundir con la musicología, pues no son términos sinónimos.Qué es la...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    El estímulo sonoro es un elemento único que conecta de una forma rápida al ser humano con el medio ambiente y con las emociones, sean cuales sean las condiciones, nivel de inteligencia y problemática de las personas (1). En nuestra experiencia en el Hospital Universitario La Paz (Madrid), desde hace ya más de una década, hemos comprobado que la Musicoterapia ofrece información del estado del paciente al equipo médico y de Enfermería en relación al estado emocional, el nivel de dolor y ansiedad, los problemas psicológicos, etc. de los pacientes con los que tratamos en las distintas unidades donde se...
    Relevancia:
     
    95%
    Metas
    Nos acercamos junto con Músicos por la Salud a CEADAC para asistir a uno de los microconciertos que esta ong ha organizado con la colaboración del Colegio Oficial de Enfermería de Madrid (CODEM). El objetivo es claro: estimular, entretener y hacer que por unos minutos los enfermos conecten con sus emociones. ?Nosotros nos llevamos más que ellos?, comenta José Luis Peña (Jota), músico que colabora desde hace años con varias organizaciones, ?al principio siempre están muy fríos, es normal, no se esperan lo que va a suceder, luego ya nos lo pasamos muy bien. Intentamos hacerlo interactivo para que ellos...
    Relevancia:
     
    90%
    Metas
    La Berklee College of Music de Boston en Estados Unidos ha llegado a Valencia para impartir másteres universitarios durante el curso 2012-2013, como ?Industria global de la música y el espectáculo", "Diseño y producción de sonido?, ?Composición de música para el cine, televisión y videojuegos? y ?Actividades de investigación e innovación en el campo de la tecnología aplicada a la música?. Esta actividad fue presentada por Guillermo Cisneros, vicepresidente de Iniciativas Globales de Berklee, en la reunión celebrada con el rector de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Juan Juliá, y durante la que se firmó un acuerdo ...
    Relevancia:
     
    85%
    Educare
    Ruth McCaffrey Florida Atlantic University, Christine E Lynn College of Nursing, Boca Raton, Florida, EE.UU. Contacto: Ruth McCaffrey 777 Glades Road, Boca Raton, FL 33431, USA; [rmccaffr@fau.edu] Comentario sobre: Lee YY, Chan MF, Mok E. Effectiveness of music intervention on the quality of life of older people. J Adv Nurs 2010; 66: 2677?87 [[CrossRef]][[Medline]][[Web of Science]]. Implicaciones para la práctica de la Enfermería ? Escuchar música puede estimular a ...
    Relevancia:
     
    80%
    EBE
    Ulrica Nilsson Departamento de Enfermería, Universidad de Umeå, Umeå, Suecia. Contacto: Ulrica Nilsson Department of Nursing, Umeå University, SE-901 87 Umeå, Sweden; [ulrica.nilsson@nurs.umu.se] Comentario sobre: Bradt J, Dileo C, Grocke D. Music interventions for mechanically ventilated patients. Cochrane Database Syst Rev 2010;12:CD006902. Implicaciones para la práctica y la investigación Las intervenciones musicales pueden tener un efecto beneficioso sobre la frecuencia cardiaca, la frecuencia respiratoria y el estado de ansiedad de los pacientes conectados a un respirador. Para ...
    Relevancia:
     
    75%
    EBE
    Lesley Brown, Natalie de Bruin Departamento de Quinesiología, Universidad de Lethbridge, Lethbridge, Alberta, Canadá. Contacto: Lesley Brown Department of Kinesiology, University of Lethbridge, 4401 University Drive E, Lethbridge, AB T1K 3M4, Canada; [l.brown@uleth.ca] Comentario sobre: Trombetti A, Hars M, Herrmann FR y cols. Effect of music-based multitask training on gait, balance, and fall risk in elderly people: a randomized controlled trial. Arch Intern Med 2011; 171:525?533. [[Abstract/FREE Full text]] Implicaciones para la práctica y la investigación ...
    Relevancia:
     
    70%
    EBE
    IntroducciónLa música, entendida como procedimiento terapéutico, comenzó a desarrollarse a mediados del siglo XX, pese a haber estado presente durante muchos siglos, de muchas maneras y en culturas diferentes.La National Association for Music Therapy (NAMT) define la musicoterapia como ?el uso de la música en la consecución de objetivos terapéuticos: la restauración, el mantenimiento y el acrecentamiento de la salud tanto física como mental. Es también la aplicación científica de la música, dirigida por el terapeuta en un contexto terapéutico para provocar cambios en el comportamiento. Dichos cambios facilitan a la persona el tratamiento que debe recibir a fin de...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas se han producido en muchos países desarrollados grandes cambios sociodemográficos, caracterizados en gran parte por el aumento de la esperanza de vida y la disminución de las tasas de natalidad y mortalidad. Como consecuencia de ello se ha producido un envejecimiento generalizado de la población (1). Según datos recogidos por la Organización Mundial de la Salud (OMS), actualmente existen cerca de 600 millones de personas mayores de 60 años en el ámbito mundial (2). Además, estima que en 2025 esta población se situará en torno a los 840 millones (aproximadamente el 70% de la población global)...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción Desde una perspectiva histórica, la musicoterapia se utiliza desde hace mucho tiempo. Ya Platón y Aristóteles la describieron como modificadora del humor y las emociones (1). También Florence Nightingale fue la primera enfermera que describió el efecto beneficioso de la música y la empleó como parte de los cuidados que prestó a los soldados en la guerra de Crimea. Narró cómo las enfermeras usaban la voz y la melodía con flautas para provocar efectos beneficiosos en los soldados con dolor (2). En América se usó para tratar la depresión, la esquizofrenia y el insomnio en los veteranos de la...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Háblenos de su último trabajo, Mestizo y fronterizo. ¿Qué ha querido plasmar con su música?Respuesta. Quise dar un paso más, tanto personal como musicalmente, y mejorar la fórmula. También hay una parte de autoría, es decir, mi faceta de autor, que poca gente conoce, y que siempre he tenido, pero a veces he dejado aparcada. Tenía muchas ganas de grabar un disco en directo. Y el mensaje de la interculturalidad, que se basa en entendernos, no solo convivir, sino también aprender los unos de los otros, y respetarnos. Eso es lo que he querido reflejar en el disco. Además...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer dedicarse a la música?Respuesta. Buscar la aceptación de los demás. Yo escribía algunas letras, ponía música y a la gente le iba gustando. Al mismo tiempo, a mí me hacía sentir muy bien. Esto es básicamente lo que me motiva a dedicarme a este oficio: poder transmitir las cosas que me pasan y llegar a las personas. P. ¿Cómo surgió Funambulista? ¿Qué diría que tiene esta banda y su música de especial o de diferente?R. Llevo 23 años en la música. El primer disco como Diego Cantero lo saqué en el año 2000, después...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Con 9 años formó parte de un coro folklórico en el que estuvo hasta los 16, desde entonces su vida ha estado ligada a los escenarios. ¿Qué representa la música para usted?Respuesta. La música es mi vida. Todo el día pienso en música y hasta canto mentalmente. Tengo las notas de voz siempre a mano porque me vienen ideas constantemente. La música forma parte de mi organismo. P. Resiliencia es el nombre de su último trabajo. Y también es la capacidad del ser humano de adaptarse a situaciones perturbadoras? ¿Podría decirse que a través de la música se renovó...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió ser enfermera? Respuesta. La Enfermería se presentó en mi camino sin buscarla. Fue una conversación entre amigos la que hizo que conociera por primera vez la figura de la enfermera. Me llamó tanto la atención que tuve la necesidad de saber más. Tal fue mi curiosidad que decidí estudiar Enfermería en la Universidad de Jaén, al principio no tenía muy claro si era realmente lo que quería ser en un futuro porque también estaba de lleno con mi formación en el Conservatorio de Jaén con la especialidad de violín. Las prácticas en el hospital fueron claves...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Su trabajo ?Efecto de la musicoterapia receptiva sobre la ansiedad y el estrés en una población de jóvenes universitarios? ha ganado el Primer Premio de investigación de la ANESM, ¿cómo se siente?Respuesta. Un premio siempre supone el reconocimiento a un trabajo realizado y me llena de satisfacción saber que así ha sido considerado por la Asociación Nacional de Enfermería en Salud Mental, a la que quiero expresar mi agradecimiento y a la que animo para que sigan apoyando y estimulando con estos premios las investigaciones propias de su especialidad y puedan contribuir de este modo al desarrollo de la...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Su historia y relación con la música comienza hace ya muchos años, ¿fueron difíciles los inicios? ¿Y el comenzar en solitario?Respuesta. Mis inicios en la música comenzaron desde que era pequeña, cuando prácticamente aún estaba dentro de mi madre, en mi vida la música ha estado siempre presente. En lo que a profesionalmente se refiere, comencé a escribir canciones y cantarlas a partir del año 1999, más tarde me convertí en Chambao, en La Mari. La vida la vivo, no la sufro, tanto en los momentos más dulces como los menos, me han enseñado a saborearla.P. ¿Cómo pasó de...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidiste ser enfermera? Respuesta. Desde pequeña sentí mucho interés por la sanidad. No tenía claro si elegir Medicina o Enfermería, pero el cuidado de las personas, como la base de mi futuro profesional, fue el empujón que me llevó a elegir Enfermería.P. ¿Y la música? ¿Qué fue primero: la música o la Enfermería? R. No sabría decir qué fue primero, si el interés por la música o por la sanidad. Son dos elementos de mi vida que han crecido conmigo de forma simultánea. A día de hoy, no pienso en cuándo comenzó esa conexión, sino en cómo...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. ¿Enfermero por vocación? ¿Siempre has tenido claro que querías dedicarte a la Enfermería?Respuesta. Siempre quise tener una profesión práctica, artesanal, y llegado el momento la Enfermería me pareció una buena forma de ayudar a las personas, de poner un granito de arena para la sociedad.P. ¿Desde cuándo la música forma parte de tu vida? ¿Qué te llevó a querer dedicarte a ella? R. Bueno, desde que tengo memoria recuerdo a mi padre con una guitarra y a mi madre cantando en el coro de la Iglesia de San Lázaro, en Zamora. Para mí siempre fue sencillo sentir la música...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Introducción Para Erikson, ?los adolescentes de hoy y mañana están luchando permanentemente por definir nuevos tipos de conducta que sean aplicables a sus vidas, sin embargo, eso está dentro del contexto de dos factores culturales, el escepticismo respecto de toda autoridad y la negativa a definir la autoridad auténtica o a rehusar asumir la autoridad que les pertenece por derecho y por necesidad? (1). Los valores que expresan los jóvenes son el grupo, la emoción, el cuerpo, el presente, la estética, la diversión, la participación y la diversidad (2) y estos valores están implícitos en sus discursos como individuos y ...
    Relevancia:
     
    18%
    Aladefe
    Pregunta. ¿Por qué decidió ser enfermera? Respuesta. Siempre me han atraído las Ciencias de la Salud, recuerdo un juego de enfermera que me regaló mi padrino cuando era pequeña, me pasaba el día jugando con él y tratando de curar a todo el mundo. La Enfermería es una profesión muy humana y cercana a la realidad de las personas; la parte técnica y emocional que desarrolla creo que van ligadas y contribuyen a confortar a los pacientes que precisan una atención íntegra.P. ¿Y la música? ¿Desde cuándo se dedica a ella?R. Empecé a estudiar música con 7 años en San...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Desde los comienzos de su carrera musical ha estado ligada a los concursos, desde su paso por la versión inglesa de Factor X hasta su reciente participación en Tu cara me suena o en Operación Triunfo, o al representar a España en Eurovisión. ¿Qué importancia cree que tienen en la actualidad este tipo de formatos para los jóvenes músicos?Respuesta. En Operación Triunfo estuve de jurado el año pasado, así que mi experiencia ha sido en Factor X, Eurovisión y Tu cara me suena, que han sido increíbles para mí. Realmente los tienen bien enfocados y bien conducidos dentro de...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué te llevó a interesarte por la música? ¿Siempre tuviste claro que querías dedicarte a ello? Respuesta. En mi casa la música siempre ha sido fundamental y mi madre me apuntó a tocar la bandurria a los 7 años. Fue ahí donde empecé a tocar instrumentos, aunque recuerdo cantar desde que hablo, por lo que podría decir que todo empezó así, desde que era muy muy pequeña. La verdad es que nunca me imaginé que me iba a dedicar a ello por eso estudié psicología y musicoterapia, pero la música es lo que ha estado siempre ahí. P. Musicoterapia?...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Jorge Martí siempre se ha guiado por el corazón, a pesar de estar yendo de un lado para otro dando conciertos, para él eso es la vida. Después de estudiar Enfermería realizó cooperación internacional con el objetivo de conocer otros países y culturas, poder ayudar y darse a los demás, porque cree que es una de las profesiones más necesarias que existen y que cada vez lo va a ser más. A pesar de ello, dejó la Enfermería apartada y su vida comenzó a girar en torno a la música; lo que no sabía es que volvería a cambiar, con...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Te presentaste a Operación Triunfo (OT), conseguiste quedar segunda y lograste ir a Eurovisión. ¿Cómo fue la experiencia en la gala? ¿Volverías a repetirlo?Respuesta. Al principio cuanto todo empezó en OT sentía unas ganas tremendas de participar, de aprender, estaba llena de ilusión, aunque a la vez recuerdo tener muchísimos nervios. Para mí era todo muy nuevo, yo no había participado jamás en nada que tuviese que ver con algo relacionado con la música y mucho menos había estado en un programa.Me apoyaba en mis compañeros, en los profesores, incluso en la gente del equipo técnico. Fue una experiencia...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Eres enfermero, cantante y actor. ¿Qué te llevó a querer dedicarte a la Enfermería?Respuesta. Yo siempre he sido un alumno ejemplar y tuve un camino académico normal como cualquier otro estudiante. Al principio, cantar no era una opción y no entraba entre mis planes, pero era un deseo escondido. Decidí estudiar Enfermería porque era una carrera con salidas y porque quería ayudar a la gente. He descubierto que puedo hacerlo también con la música. Se puede decir que son mis dos pasiones, tanto es así que mi trabajo final de curso en la universidad fue sobre el empleo de...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer dedicarse a la música? Respuesta. La necesidad de transmitir mis sentimientos tan solo haciendo música, me sentía invencible y segura. Me daba cuenta de que cuando lo hacía me miraban y les hacía sentir emociones a los demás al mismo tiempo que yo disfrutaba. Los comienzos fueron difíciles, pero bonitos. P. ¿Por qué se decidió por el nombre de India Martínez? ¿Qué diría que es lo que le caracteriza?R. Mi primer manager me bautizó con este nombre por mis rasgos exóticos y gustos musicales, mis amigos siempre me decían que parecía una india y...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Lleva más de una década desarrollando su carrera musical, ¿en qué momento decide que quiere dedicarte a ello? Mirando atrás, ¿qué cambios ve de la Diana de hace 15 años a la de ahora? ¿Qué destacaría de estos años de carrera?Respuesta. Siempre tuve claro que quería ser cantante. Sigo en esencia siendo la misma niña que soñaba con llegar al gran público. Destacaría la suerte que tengo de tener un público tan fiel que me sigue apoyando a lo largo de los años.P. Además de cantante también es compositora. Es una artista que está en constante evolución y especializada...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Es uno de los músicos españoles más consolidados hasta el momento, ¿siempre quiso dedicarse a la música?Respuesta. La verdad es que sí. Ser músico es un trabajo muy vocacional. Desde muy pequeño me atraía este mundo de la farándula. Veía aquellas orquestas y grupos que venían a tocar a mi ciudad y me encantaba verles en el escenario y deseaba ser uno de ellos.P. ¿Qué actuación guarda con mejor recuerdo? ¿Cuál diría que es su momento preferido de un concierto?R. Tengo muy buenos recuerdos de muchos conciertos a lo largo de estos años, cada concierto es distinto. Me encanta...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Es enfermero y bajista en un grupo de música. ¿En qué momento decidió dedicarse a estas dos profesiones?Respuesta. La verdad es que, aunque desde bien pequeño siempre me gustó la música, no fue hasta los 17 años cuando realmente me decidí a aprender a tocar un instrumento. Casualmente fue justo cuando comencé a estudiar y dedicar mi vida profesional a la Enfermería. Puedo decir que ha sido simultánea mi dedicación a la música con la Enfermería, siempre han ido de la mano y las he compatibilizado. No hay una profesión sin la otra.P. ¿Suelen reconocerle en el hospital por...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Es enfermera y cantautora. ¿En qué momento quiere dedicarse a la música y cuándo decide dar a conocer a Noe Vargas?Respuesta. Siempre me ha fascinado la música pero me daba muchísima vergüenza y era como una espinita que tenía clavada. Cuando llegó la pandemia, esa situación de estrés, miedos e incertidumbre me hizo replantarme mis ideas y decidí hacer todo aquello que tenía pendiente. En ese momento comencé clases de canto y de guitarra y retomé el escribir y componer letras de canciones, que hacía por hobby en la época del instituto.P. Se llegó a presentar a un programa...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Si hablara con la Merche de hace unos años, ¿qué diría que le llevó a querer dedicarse a la música? ¿De dónde viene esa vocación?Respuesta. Lo mismo que me hace seguir dedicándome a la música hoy en día, que me gusta el escenario una barbaridad, me gusta esa comunicación con el público y eso tan especial que siento en el corazón cuando canto o cuando veo a alguien emocionándose con mis canciones, eso solo me lo da el escenario. Eso y que ahora ya no podría dejar a mis ?merchitos? tirados, porque muchas veces he dicho: ?cuando esta profesión...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Llevas toda una vida dedicada a la música y la interpretación. ¿Qué te llevó a cambiar de idea y dejar la Biología a un lado para ser actor? Respuesta. Empecé Biología porque mis padres querían que estudiara algo más formal además de Interpretación, así que, como me gustaban las ciencias, elegí Biología? Al poco tiempo de comenzar ambas carreras se hizo evidente que yo realmente lo que quería era ser actor, así que hasta ahí mi carrera como biólogo. Realmente, mi vocación venía de muy atrás: mis padres, amantes de la cultura en general y del teatro en particular,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa leucemia es la neoplasia más común en la infancia, supone el 26,6% de los tumores pediátricos (1). Los tipos más comunes de esta enfermedad son la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia mieloide aguda (LMA) (1). La LLA representa el 79,7% de las leucemias y la franja de edad donde existe una mayor incidencia es de 1-4 años (1). La sintomatología de la LLA es inespecífica y diversa, por lo que hay que tener en cuenta que los síntomas pueden aparecer igualmente en otras enfermedades no neoplásicas (2). Para confirmar el diagnóstico y el subtipo de LLA es...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Florence Nightingale, pionera de la enfermería profesional, nació en Florencia en 1820, fruto de un matrimonio inglés con grandes recursos económicos. Tuvo una infancia y juventud privilegiadas, beneficiándose de pertenecer a una familia victoriana acomodada. Realizó numerosos viajes por Europa y África y disfrutó de una intensa vida social. Sin embargo, este estilo de vida nunca le satisfizo y durante su juventud e inicio de la vida adulta estuvo constantemente buscando otro tipo de experiencias, la forma de desarrollarse profesionalmente y de llevar una vida independiente. Su posición social le brindó la oportunidad de conocer a la Corte y ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. En el año 2017 el Hospital Virgen del Rocío incorporó una consulta de accesos venosos. ¿En qué consiste? ¿Cuál es el objetivo? Respuesta. Una de las funciones de la Enfermería es la de preservar el capital venoso, lo definimos como conjunto de todos los vasos del sistema circulatorio venoso potencialmente utilizables con fines terapéuticos y/o diagnósticos. Es único e irremplazable, fácilmente deteriorable, con escaso poder de recuperación y es para toda la vida. Nuestra función principal es preservar el capital venoso teniendo en cuenta la medicación a utilizar, la forma de administración, valorando a cada paciente de forma individual,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa venopunción es uno de los procedimientos clínicos realizados con más frecuencia en Atención Primaria de salud, ante el que las personas experimentan temor.Desde el punto de vista técnico, este procedimiento en los niños tiene mayor dificultad, por el menor calibre de la vena a puncionar y la menor cooperación por parte de este, dado el temor que presenta. Este miedo puede ser de intensidad variable y se refleja de maneras muy variadas, pero en general resistiéndose a ser puncionado, con lo que aumenta aún más la dificultad; además, todo esto influye emocionalmente en los padres y en el mismo...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSobre la base de la gestión de las distintas necesidades laborales, han surgido dos problemas separados inicialmente: uno referente a la gestión del empleo y otro referente a la formación profesional (1). En un intento de unir ambas cuestiones se creó en el año 1976 el SEAF-PPO (Servicio de empleo y acción formativa-Promoción profesional obrera) y posteriormente, en 1978, el INEM (Instituto Nacional de Empleo) que desde entonces desarrollan una labor de acercamiento progresivo entre las distintas políticas de fomento del empleo y formación para la inserción laboral (1-3).En 1985 se aprueba el primer Plan Nacional de Formación e Inserción...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El programa de musicoterapia de La Paz recibe el Premio Excelentia a la CulturaEl hospital madrileño de La Paz ha sido galardonado con el Premio Excelentia a la Cultura en la categoría Acción Social, por el programa de musicoterapia que se desarrolla desde 2003 dentro del plan de humanización. La Fundación Excelentia desarrolla sus actividades en el campo de la cultura y la promoción de la música clásica. Las actividades de musicoterapia se iniciaron en La Paz como complemento terapéutico al tratamiento médico de los pacientes infantiles, aunque posteriormente se incorporaron también adultos. Hasta el momento se ha prestado atención...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas el uso de drogas parece despuntar como un factor que influye en la salud preocupantemente (1), con especial repercusión en la población joven (2). La mayoría de los usuarios jóvenes consumen en ambientes específicos con amigos, compañeros, parejas, etc., siendo muy común el uso colectivo con un propósito social (3). Debemos señalar que los estudios existentes sobre este tema (2-7), se han centrado mayoritariamente en parámetros cuantitativos como edad de inicio de consumo, tipo de sustancia consumida, nivel sociocultural de los jóvenes, etc. Por ello parece oportuno conocer los patrones de consumo de sustancias psicoactivas, los...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Presentador, deportista, amante de la música, padre, escritor? ¿Cuál es la faceta más dura y la más satisfactoria?Respuesta. No tengo duda, la que más empeño requiere y la que más me satisface es la de ser padre, todo lo demás son pasatiempos comparado con la tarea de criar y educar a tus hijos. P. Ha trabajado como presentador en los ámbitos público y privado, ¿qué diferencias ha podido apreciar entre los dos?R. Hacer informativos es siempre muy parecido aquí o allá, sea en la televisión pública o la privada. Hay que contar lo que sucede y hacerlo lo mejor...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSe denomina ?ansiedad? a la anticipación de un daño o desgracia futuros, acompañada de un sentimiento desagradable y/o malestar; tan solo cuando sobrepasa cierta intensidad o supera la capacidad adaptativa de la persona se convierte en patológica, provocando síntomas que afectan al plano físico, psicológico y conductual (1). La ansiedad presenta una alta prevalencia, dado que un 13,6% de la población mayor de 18 años en el ámbito europeo presenta este problema de salud (2,3) y un 6,2% en el ámbito nacional, convirtiéndose en la quinta enfermedad crónica (4-5). Prácticamente todos los pacientes con este problema van a pasar por...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Profesionales enfermerosIanire Elgezabal es enfermera de Atención Primaria de la OSI Barrualde-Galdakao y autora del trabajo ?Neurociencia, emociones, artes y duelo. A propósito de un caso clínico de Enfermería?, una investigación que fue galardonada en los Premios Vicenta López Echeverría a trabajos de Enfermería, organizados por el Colegio de Enfermería de Bizkaia. Nos atiende para hablar de este proyecto, de la influencia del arte en el proceso de duelo y del papel de las enfermeras en este ámbito.Pregunta. Háblenos de su investigación ?Neurociencia, emociones, artes y duelo. A propósito de un caso clínico de Enfermería?.Respuesta. La investigación ?Neurociencia, emociones, artes...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Geógrafo, meteorólogo y locutor de radio. ¿Qué le llevó a dedicarse a profesiones tan distintas? Respuesta. Mientras estudiaba Geografía tuve la oportunidad de hacer unas prácticas en el departamento de meteorología en una emisora de radio. Siempre me ha gustado la música y ya conocía la emisora de radio de mi barrio en Barcelona, pero nunca me planteé trabajar de ello porque siempre he sido muy introvertido. Al final una cosa llevó a la otra y las prácticas de meteorología fueron la puerta de entrada al mundo de la radio.P. Es uno de los presentadores de radio más conocidos...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer dedicarse a la Enfermería? Respuesta. Siempre quise dedicarme a la sanidad, es algo que desde muy pequeña me entusiasmó. A los 16 años comencé los estudios de auxiliar de Enfermería, más tarde me formé en técnico especialista en radiodiagnóstico, y finalmente hice la carrera de Enfermería en Valencia. Paralelamente a toda mi formación académica hacía cursos de cientos de horas relacionados con la sanidad. P. ¿La música le viene de familia? ¿Cuándo comenzó a interesarse por ella? R. Puedo presumir que nací en el seno de una familia poco convencional que me dio la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl sufrimiento humano ha estado siempre presente en las Bellas Artes; la muerte, la enfermedad, la lucha, el miedo, la vergüenza, la ira, el odio, la venganza, los celos, la angustia, la incertidumbre, y un sinfín de emociones más son en realidad la razón de ser de todas ellas. Dice Munch (2): ?Estaba cansado y enfermo; me quedé viendo el fiordo. Sentí como si un grito atravesara por toda la naturaleza?. La expresión artística presenta el sufrimiento como algo constitutivo, existencial, no intelectualizado; y el sufrimiento hermana a los seres humanos, los emplaza a sostenerse entre ellos, a saberse comprendidos,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Era profesora de Educación Primaria, ¿en qué momento decidedejarlo por la música?Respuesta. Cuando ocurrió todo esto yo estaba haciendo una suplencia en un colegio. Me llamaron para hacer un concierto en el Búho Real para verme cantar, y ahí fue cuando me ficharon. Me iban a renovar, pero tuve que tomar la decisión de jugármela y me fui a grabar a Valencia con Juan Luis Giménez.P. Por desgracia, ha tenido que pasar por el hospital en alguna ocasión, como cuando se quedó embarazada y le diagnosticaron preeclampsia. ¿Cómo recuerda esos momentos?R. Siempre será el momento más duro de mi...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El contexto de la Enfermería de Salud Pública La Salud Pública es un campo semántico de difícil definición. Por ello, trataré de acercarme a su significado a través de diferentes aproximaciones. Hace 90 años, Winslow propuso esta definición de Salud Pública: ?la Salud Pública es la ciencia y el arte de prevenir las enfermedades, prolongar la vida y fomentar la salud y la eficiencia física mediante esfuerzos organizados de la comunidad para sanear el medio ambiente, controlar las infecciones de la comunidad y educar al individuo en cuanto a los principios de la higiene personal; ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Pregunta. Escribes literatura juvenil e infantil. ¿Cómo surgió esta afición? Respuesta. Después de estudiar Enfermería, había algo que yo quería explorar y me licencié en Teoría de la Literatura Comparada y cuando hice el máster de Cuidados Paliativos Infantiles, mi propuesta de investigación fue el uso de la literatura en el acompañamiento de niños en cuidado paliativos. Realmente, la literatura infantil y juvenil que escribo está relacionada con ellos porque es lo que hacemos en la asociación Cuéntame algo que me reconforte: vamos a conocer a los niños, a sus familias, les preguntamos algo tan sencillo como qué les hace...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Los accidentes son una de las principales causas de muerte en los países desarrollados y no responden a edad, cualquiera los puede sufrir y en cualquier momento, son de carácter fortuito. Pero hay que tratar de disminuir su incidencia: con herramientas adecuadas como la educación para la salud (EpS) y una formación orientada a la prevención. Piqué Prado et al (1) mencionan que los jóvenes entre 15 y 24 años son el segundo grupo que con más frecuencia sufren accidentes, por lo que la educación para la salud puede ser una herramienta muy útil para prevenirlos. Por otro lado, y ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Pregunta. ¿En qué momento decide que quería ser actor? ¿Cómo fue ese primer contacto con el mundillo cuando le llamaron para Diálogos del Amargo?Respuesta. La decisión me vino un poco de sorpresa, todos los niños sueñan en algún momento con ser actores y salir en la televisión. Tuve la suerte de conocer a Carlos Miranda, un compositor de música que llegó a mi pueblo en el año 1995. Él buscaba personas que no fueran actores y a mí me vino un poco como caído del cielo, estaba en esos momentos jugando al fútbol y se me acercó un hombre que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas lesiones por quemaduras son una de las cuatro causas más habituales de traumatismo en el mundo junto con las caídas, los accidentes de tráfico y la violencia interpersonal (1,2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) notifica anualmente cerca de 180.000 muertes por quemaduras, por lo que constituyen un importante problema de Salud Pública (3).Los hombres son los principales afectados por este tipo de lesiones en el entorno laboral, mientras que las mujeres y los niños suelen ser víctimas en el ámbito doméstico (3). La edad también constituye un factor de riesgo, puesto que la vejez y la infancia...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Tiene una amplia carrera como actor y cantante, pero comenzó a estudiar Biología. ¿Qué le llevó a ese cambio? ¿Cuándo decidió ser actor? Respuesta. Yo quería ser deportista e ir a las Olimpiadas, pero un buen día me subí a un escenario y ya no me quise bajar jamás. Fue un poco por casualidad, pero al final la vida es así, tú tienes cosas más o menos claras y luego llega ella y te lo cambia todo.P. ¿Cuál es su papel soñado? R. Me encantaría poder hacer un personaje que estuviera muy lejos de lo que soy como persona,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos trastornos del espectro autista (TEA) constituyen un grupo de desórdenes de inicio precoz derivados del desarrollo anómalo del sistema nervioso, que se manifiestan durante toda la vida y que engloba diversas alteraciones. Según el Manual Diagnóstico y Estadístico de los Trastornos Mentales (DSM-5), las manifestaciones del TEA se agrupan en dos categorías de síntomas y su severidad depende del apoyo que requiera la persona: a) dificultades persistentes en la comunicación (verbal y no verbal) e interacción social en diferentes contextos y b) comportamientos inflexibles con intereses restringidos y repetitivos pudiendo presentar también comportamientos disruptivos y autolesiones (1). En la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa enfermedad de Ebstein es una malformación cardiaca congénita rara caracterizada por una malformación de la válvula tricúspide que se encuentra desplazada hacia el ventrículo derecho, quedando hipoplásico y reducido de forma considerable (1-3). En 1866, el médico alemán Wilhelm Ebstein describe por primera vez esta enfermedad a la que bautiza con su propio nombre tras realizar una autopsia a un varón de 19 años que falleció de una enfermedad cardiaca después de un largo periodo de palpitaciones, intolerancia a la actividad y cianosis (1,4). Es diagnosticada en 1-5 casos por cada 200.000 nacidos vivos, es decir, representa menos del...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta.Terminaste Enfermería inmersos en una situación complicada, comenzó la pandemia y empezaste a trabajar en diferentes áreas. Cuando decidiste estudiar la carrera, ¿te imaginabas vivir situaciones como esta?Respuesta. En absoluto. Creo que nadie podía imaginarse una situación así, y ni siquiera una vez iniciada la cuarentena y viendo desde casa las imágenes de los telediarios pude hacerme una idea realista del día a día del personal sanitario hasta que no empecé a experimentarlo por mí misma. P. ¿Cómo recuerdas esos momentos? R. De forma agridulce. Por un lado, la inexperiencia y la responsabilidad que conlleva un servicio especializado me hicieron...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Ya desde pequeño, en el instituto, se acercó al mundo de la interpretación con el teatro, pero ¿en qué momento se da cuenta de que se quiere dedicar a ello?Respuesta. Haciendo la educación secundaria, a un año vista de salir del instituto, ya estaba ojeando escuelas de teatro en Valencia para empezar a formarme, tendría 16 o 17 años. Efectivamente, el instituto fue el disparadero y donde descubrí la vocación. P. ¿Fue fácil hacerse un hueco?R. Mis inicios los cuento a partir de la formación. Los cinco años que estuve en las escuelas de teatro no tuve prisa o...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Filosofía, Arte Dramático, ¿cuál era la profesión soñada por Lola cuando comenzó?Respuesta. Pienso que son estas materias, estas ramas del conocimiento, que tienen una base común, así como otras como la filología? El estudio del pensamiento se puede materializar en una búsqueda de sentido de la vida, ya sea indagando en lo que otros han formulado filosóficamente o en la interpretación actoral, la palabra, el movimiento, la poesía. Todas estas áreas pretenden plantear preguntas sobre uno mismo y los códigos en los que se muestran las soluciones pueden ser artísticos (abstractos) o científicos. Yo tiré por el escenario y,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El climaterio es la etapa de la vida de la mujer que se comprende entre los 45 y 64 años. Es un largo periodo donde se diferencian distintas fases: perimenopausia, menopausia y postmenopausia. En él se producen cambios relevantes que afectan a las esferas fisiológica, social y psicológica de la mujer1-2. La perimenopausia se define como ?un periodo variable entre los dos y los cinco años que incluye todas las manifestaciones endocrinas, biológicas y clínicas que ocurren alrededor de la última menstruación (menopausia)?. La franja de edad en la que aparece suele englobar a las mujeres con edades comprendidas ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    NOTA: la profesora Villarruel ha contestado a la entrevista en inglés y, para respetar al completo su pensamiento, la publicamos en este idioma y en español Question. Dr. Villarruel, with regards to the changes in the system of education and political diversity for nurse educators, you have mentioned the need to expand the diversity within the body of nurse educators, and to make the changes necessary in the workforce policies of nursing. Could you comment on the strategies to be developed? And how to teach tolerance as a strategy of acceptance towards the cultural diversity in the system of health and...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Actualmente existe un interés por el cuidado de enfermería desde la perspectiva holística, integral o humanista (1-4), cualquiera de los tres casos tiene por imperativo el abordar la salud desde la experiencia de quien vive el propio fenómeno de la enfermedad, así como de sus cuidadores más cercanos (5-7). En este sentido ha aumentado la importancia que tienen otras dimensiones del ser humano, además de la biológica o física como lo son aspectos psicológicos, sociales e incluso, durante los últimos años, espirituales. El cuidado de enfermería en lo espiritual ha hecho posible que diversos investigadores busquen ahondar en los problemas ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introdução O mercado de trabalho em saúde vem sofrendo transformações importantes influenciadas pelas politicas econômicas, sociais e tecnológicas. As pesquisas apontam para o aprimoramento técnico-científico dos profissionais em formação vinculado a uma necessidade de formar profissionais com um certo perfil de competências, articulada a exigência de descrever qual o perfil de residentes em formação (1). Os modelos de formação profissional reportam aos primórdios do século XXI quando se iniciou a reorganização dos serviços de saúde. A recuperação do cuidado e integralidade na atenção a saúde eram desafios colocados aos gestores das instituições de saúde (2) que de acordo com este processo ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO Os softwares educacionais são programas que visam atender necessidades vinculadas à aprendizagem e possuem objetivos pedagógicos. Sua utilização deve estar inserida em contexto e situação de ensino baseados em metodologia que oriente o processo, através da interação, motivação e descoberta, facilitando a aprendizagem de um conteúdo (1). Entende-se o software educativo como artefatos usados autonomamente pelos aprendizes como instrumento à aprendizagem de algo. Interfaces educativas servem como meio à negociação de significado e à construção de conhecimentos específico em contextos específicos (2). A função de um software educativo é a de promover a aprendizagem, a demanda cognitiva para a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    INTRODUÇÃO A avaliação sistemática dos projectos desenvolvidos é um requisito essencial para a melhoria dos processos e para que se possa obter, de uma forma mais clara, uma visão do conjunto ?planeamento, desempenho e execução? permitindo a análise dos resultados obtidos. Quando realizamos a avaliação de uma actividade científica, como a organização de uma conferência, como foi o caso da XI Conferência da ALADEFE (1), onde se possibilita a divulgação do trabalho científico desenvolvido e a sua apreciação e debate pelos pares, pretendemos perceber como se facilitou este encontro de ideias e contribuir para uma ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Las terapias hiperbáricas son métodos que se utilizan para tratar enfermedades o lesiones (1) mediante presión más alta que la presión atmosférica local, dentro de una cámara hiperbárica (2). Entre las terapias hiperbáricas se encuentra la terapia de oxígeno hiperbárico (OHB), definida por la Undersea & Hyperbaric Medical Society (UHMS) (3) como una intervención en la cual un individuo respira cerca del 100% de oxígeno en el interior de una cámara hiperbárica que está presurizada a una presión mayor que el nivel del mar. En ciertas circunstancias, la oxigenoterapia hiperbárica representa la modalidad de tratamiento primario, mientras que en ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción Los recién nacidos son sometidos desde su nacimiento a numerosos procedimientos dolorosos como la profilaxis hemorrágica con vitamina K, inmunizaciones como la vacuna de la hepatitis B o la incisión del talón para el cribado neo­natal. Durante años existió la falsa creencia de que el recién nacido, debido a su inmadurez biológica y su incapacidad para verbalizar y expresar el dolor, percibía menos ese dolor y lo toleraba mejor, siendo incapaz de recordarlo. Este hecho ha motivado en muchas ocasiones la no preocupación por el mismo y su tratamiento insuficiente. Actualmente, está totalmente demostrado a través de diversas investigaciones ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Silvia Reverté AragonésEnfermera de Atención Primaria de la Terra Alta (Tarragona), es la autora de la Guía de curas a domicilio de la persona terminal adulta. Hasta hace poco este manual tan solo era una parte del trabajo de fin de máster, pero finalmente han decidido ponerlo en marcha como una prueba piloto para ver su aceptación. ¿Cómo se debe cuidar a un paciente terminal? ¿Es mejor hacerlo en casa o en un hospital? ¿Pueden cuidarlo sus familiares? Todas estas dudas las resuelve esta enfermera y podrán ayudar para que ?al cuidar a una persona al final de la vida...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Con profundo dolor editamos esta entrevista que fue la última realizada a nuestra compañera, colega, cofundadora de la Asociación Española de Matronas, fallecida el 8 de noviembre de 2021. La Asociación Española de Matronas y todas las personas que conocimos a Menchu, estamos de luto por esta pérdida tan trágica como inesperada. Nos queda el consuelo de que el desenlace fue tan rápido que le permitió estar en activo, entregada a sus causas solidarias, lo que hacía con verdadera dedicación, entrega y mucho amor, hasta pocos días antes de la despedida. Por su activismo en favor de las matronas y las mujeres,...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción En la mayor parte de los casos, los usuarios de las apps de salud para dispositivos móviles desconocen la utilidad real de una aplicación de este tipo hasta que la descargan en su terminal y se enfrentan a su uso. Por ello, cada vez es más difícil para usuarios y profesionales sanitarios identificar claramente las aplicaciones con mayor calidad o que simplemente se adecuan mejor a sus necesidades1. No existe mucha más información sobre la calidad de las apps más allá de las evaluaciones realizadas por las tiendas Google Play2 o iTunes3 en función a su popularidad y las revisiones ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Valencia es amiga de un mar: el Mediterráneo. Pero novia de un río: el Turia J. Arnau Amo La sede itinerante del Congreso Nacional de Matronas de la Asociación Española de Matronas (AEM) este año se instaló en Valencia, bajo el auspicio de una tierra y unas gentes, sus matronas/es principalmente, que han acogido como propia y han hecho realidad esta XVII edición con una prodigalidad inconmensurable de entusiasmo, ilusión, esfuerzo y auténtico calor humano. La elección de la imagen de este congreso fue realmente sencilla, valencianos y no valencianos, coincidimos ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción El embarazo y el parto son las causas principales de la disfunción de suelo pélvico debido a un aumento de la presión intrabdominal pudiendo dar lugar a incontinencia urinaria, prolapsos viscerales o disfunciones sexuales que afectan de forma negativa la salud sexual de la mujer. A su vez, durante y después del embarazo muchas mujeres experimentan un aumento en la distancia de los músculos rectos abdominales debido al estiramiento y adelgazamiento de la línea alba1. Un aumento en la distancia entre los rectos pone las funciones de estabilidad de la pelvis, la postura, el movimiento del tronco y el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Históricamente, el Ministerio de Salud holandés ha alentado los partos domiciliarios con la teoría de que lo que podía mantenerse fuera del hospital, debía mantenerse fuera. El sistema de asistencia a los partos está totalmente orientado a no medicalizarlos. La estadística holandesa de los partos asistidos en el hogar se distingue de la del resto de los países europeos, de los que ni siquiera los países escandinavos superan el 2% de todos los nacimientos asistidos en el hogar: la segunda tasa más alta de partos domiciliarios corresponde a Dinamarca con 1,4% (Suecia, el 1%; Finlandia, el 0,2%) y el ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Ambas voluntarias se conocieron en Madrid, su ciudad de origen. Pronto descubrieron que tenían algo en común, ayudar a paliar las injusticias del mundo. Aunque no han coincidido en todos los proyectos de voluntariado, han compartido innumerables experiencias. Nepal las ha unido definitivamente. Siete meses después del terremoto de 2015, ?nos dimos cuenta de que el país aún estaba en una situación de relativa emergencia?. Además, ni el gobierno ni las ONG estaban gastando grandes recursos en solucionar los problemas derivados de la catástrofe natural, ?la ayuda era ínfima y las ONG que seguían allí solo estaban poniendo en marcha...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos cuidados paliativos (CP) hacen referencia al conjunto de actuaciones encaminadas a dar una respuesta integral a las necesidades de los pacientes en situación terminal y a sus familias. Estas necesidades (físicas, psicoemocionales, sociales y espirituales) han de ser valoradas y atendidas por recursos coordinados, según su grado de complejidad, para garantizar la correcta continuidad en la asistencia (Tabla 1) (1).Su objetivo es, por tanto, proporcionar respuestas profesionales, científicas, humanas y coordinadas a las necesidades del paciente en situación terminal, a su familia y/o a las personas cuidadoras, y todo ello desde la perspectiva de una atención integral, que incluya...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Actualmente podemos leerla en un par de publicaciones semanales; escucharla, en un espacio radiofónico que dirige; verla, en colaboraciones puntuales para la televisión; es madre de familia numerosa? Además, tiene tiempo para escribir libros, el último (Luisa y los espejos. Planeta) reconocido con el Premio Fernando Lara 2013. Con este ritmo de vida, ¿cuánto tiempo se dedica para usted misma? ¿Cómo se cuida?Respuesta. Efectivamente colaboro en la Gaceta de Salamanca, en La Razón, en Neupic y además dirijo y edito la revista online de bienestar Mass Bienestar. Además tengo un programa de literatura, cine y música en la radio,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa pancreatitis aguda es un proceso agudo inflamatorio del páncreas; sucede cuando los jugos digestivos se vuelven activos dentro del mismo, lo cual causa inflamación, hemorragia y daño al páncreas y sus vasos sanguíneos. Es una enfermedad grave y puede dar lugar a diversas complicaciones. La clínica habitual es un dolor abdominal de intensidad variable, localizado en epigastrio, que puede irradiarse a los flancos y la espalda en forma de cinturón. Puede acompañarse de náuseas, vómitos, fiebre o febrícula, íleo paralítico, con aumento de las enzimas pancreáticas, amilasa y lipasa en sangre y orina. En los casos más graves puede...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Es una persona muy mediática, asidua en eventos públicos? Con tanto trabajo, ¿tiene tiempo para relajarse y dedicarlo para usted? ¿Trabaja en algún nuevo proyecto?Respuesta. Intento buscar algún día libre para desconectar, aunque no siempre lo consigo, a veces es complicado por el ritmo que llevamos. Debido a mi profesión tengo que estar moviéndome de un sitio a otro con frecuencia. Al viajar tanto, aprovecho también los momentos que paso en los aviones para poder leer algún libro.En cuanto a proyectos, siempre hay algo que hacer. Sigo componiendo canciones y haciendo conciertos. Además, participo en programas de televisión. ¡Gracias...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuáles son las principales funciones de una enfermera que trabaja en el área de los trastornos de la alimentación?Respuesta. En nuestra unidad las enfermeras trabajamos con los pacientes desde un enfoque bio-psico-social. Semanalmente les hacemos una entrevista en la que evaluamos su salud física, mental y los aspectos sociales que puedan influir en su enfermedad.La salud física generalmente se ve muy afectada. Evaluamos las ingestas de líquidos y sólidos que han hecho a lo largo de la semana, el patrón de eliminación, de sueño y de ejercicio y el consumo de sustancias que puedan ser perjudiciales para su salud...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Empezó su carrera como actor en papeles de figurante en películas de los años 50. ¿Qué experiencias vivió en aquella época?Respuesta. Tiempos de escasez, de incertidumbre profesional, de inseguridad por los pocos estudios con los que contaba, de alejamiento físico, que no emocional, de mi tierra y mis raíces? Sin embargo, tenía la decisión firme de abrirme camino en esta profesión, a la que he de decir que llegué accidentalmente y que me fascinó y me ilusionó desde el primer momento.P. Tiene una extensa trayectoria tanto en el cine como en el teatro. Dada su experiencia, ¿podría elegir entre...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Comisión Nacional para Reducir las Desigualdades Sociales en Salud en España adapta el modelo conceptual para la acción sobre los Determinantes Sociales de la Salud de Solar e Irwin y el propuesto por Navarro (1). En él se refleja cómo los determinantes estructurales (el contexto socioeconómico y político, y los distintos ejes de desigualdad de la estructura social, como la clase social, la posición socioeconómica, el género y la etnia) determinan otros factores intermedios (circunstancias materiales, factores conductuales y biológicos, factores psicosociales y el sistema de salud), los cuales a su vez ocasionan finalmente desigualdades sociales en salud (DSS),...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa ansiedad es una emoción compleja, difusa y desagradable que conlleva serias repercusiones psíquicas u orgánicas en el sujeto. Se produce una señal de alerta que advierte de un peligro inminente y permite a la persona tomar medidas para afrontar la amenaza.Como se ha demostrado en diversos estudios, el control del nivel de ansiedad preoperatoria permite disminuir la incidencia de inestabilidad cardiovascular y arritmias cardiacas durante la anestesia y la cirugía, además de favorecer una recuperación más rápida en el postoperatorio al reducir o evitar los trastornos del comportamiento que se observan en algunos pacientes, sobre todo en edades extremas...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Las exploraciones de diagnóstico por la imagen son un instrumento imprescindible en el proceso asistencial. La radiología convencional (Rx), la tomografía computarizada (TC), la resonancia magnética (RM) o la ecografía, se han consolidado como elementos indispensables para diagnosticar y, en algún caso, incluso tratar la patología traumatológica y ortopédica (1,2).El papel de la Enfermería toma especial importancia para satisfacer las necesidades de información y educación sanitaria, como referente más próximo del paciente tanto desde el punto de vista de explicación de los procedimientos como sobre las preparaciones y las posibles curas posteriores (3,4).Al abordar este trabajo se debe tomar...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La fibromialgia es un síndrome músculo-esquelético caracterizado por dolores crónicos generalizados en las partes blandas del cuerpo (músculos, tendones y ligamentos) asociado con astenia, rigidez y trastornos del sueño reparador. Se acompaña de dolor ante la presión en una serie de puntos específicos distribuidos por todo el cuerpo (1).La fibromialgia tiene una incidencia del 2-7% en la población general, predominando en las mujeres de mediana edad que constituyen el 80-90% de los afectados (2).No se conocen las causas que provocan esta enfermedad, sin embargo, se cree que hay varios factores relacionados. Se suele manifestar en personas que han sufrido...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Ante la elevada incidencia de personas que sufren accidentes cerebrovasculares agudos (ACVA), los profesionales de Enfermería que trabajan tanto en Atención Especializada como en Atención Primaria, necesitan desarrollar estrategias de cuidados para aumentar la calidad de vida de estas personas, así como la calidad asistencial ofrecida. La enfermedad cerebrovascular (ECV) se define como cualquier trastorno del encéfalo, focal o difuso, transitorio o permanente, provocado por una alteración de la circulación cerebral. La mayoría de las ECV se presentan clínicamente como un proceso agudo (ECVA o ACVA), con síntomas y signos de alteración cerebral habitualmente focal y de instauración repentina....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLas personas de edad avanzada son la conexión con el pasado, la continuidad como humanos y las ventanas a la historia. La vejez es una etapa de la vida, con alegrías, satisfacciones y con problemas como desesperación y depresión (1). El recuerdo o reminiscencia es un mecanismo para completar la reseña de la vida al aceptar el acercamiento inevitable hacia la muerte (2,3). En esta etapa, con frecuencia la sociedad mira la reminiscencia como una característica a ser tolerada o como la evidencia del acercamiento del anciano al deterioro mental; igualmente, es sugestiva de que la persona es vieja y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La experiencia de la hospitalización genera angustia tanto en el menor como en sus padres. Como consecuencia de ello, es importante que el profesional de Enfermería conozca no sólo los signos y síntomas de la angustia y/o ansiedad sino, también, las características generales del desarrollo y crecimiento del niño/a para poder valorar su situación y ofrecer cuidados durante el proceso de hospitalización. Parece ser que la población infantil acepta mejor su hospitalización si está preparada para ello. En el momento del ingreso los padres adquieren un papel muy relevante y también deben estar preparados, ya que deben ser ellos...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La sustitución de la cadera por una prótesis es una intervención quirúrgica que se realiza con mucha frecuencia en las Unidades de Traumatología y Ortopedia, sobre todo a personas de edad avanzada, la mayoría de ellas mujeres, que requiere de varios días de hospitalización. El hecho de que ésta fuera una situación común para el cuidado enfemero es lo que motivó la realización de un plan de cuidados estandarizado en la unidad de Traumatología, donde estuvó ingresada la paciente protagonista del caso que se expone a continuación. Los planes de cuidados estandarizados sirven de guía, orientan a la enfermera...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Definición El protocolo de admisión del paciente en el área quirúrgica contempla la provisión de cuidados del paciente inmediatamente antes de la cirugía y la verificación de los procedimientos/pruebas diagnósticas y documentación que son requeridos para realizar la operación en condiciones de seguridad. Objetivos ? Garantizar la continuidad de los cuidados durante el perioperatorio (1). ? Reducir el nivel de ansiedad del paciente (2). ? Optimizar los tiempos por proceso quirúrgico, evitando demoras innecesarias entre una intervención y otra. Personal que interviene ? Enfermera/o. ? Anestesista. Material necesario * Hoja de registro perioperatorio. * Pegatinas de identificación autoadhesivas. * Material...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La enfermedad de Alzheimer y otras demencias se manifiestan por la alteración de numerosas áreas cerebrales que comporta, junto a la pérdida de memoria, afasia, apraxia y agnosia, incapacidad progresiva para la programación y ejecución de las tareas, trastorno en el pensamiento abstracto y alteración de la personalidad y de la conducta. No obstante, conviene señalar que estas alteraciones no evolucionan con la misma rapidez en todos los individuos y que en una misma persona la progresión de cada una de las alteraciones puede ser diferente. Actualmente, las demencias no tienen cura (1). Lo único que puede hacerse es...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónComo es por todos conocido, dentro de las funciones enfermeras se encuentra la de educar. En la era del Conocimiento este concepto adquiere unas connotaciones que anteriormente no tenía. La educación para la salud (EpS) es un instrumento necesario que el profesional de Enfermería debe incorporar en su práctica para conseguir una sociedad en buena medida ?educada en salud?. La EpS aborda no solamente la transmisión de la información, sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y autoestima, necesarios para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La esquizofrenia es una enfermedad mental grave, crónica y compleja, que en muchos aspectos no sólo afecta a la persona enferma, sino que también tiene repercusiones en familiares y amigos. Aunque hay pacientes esquizofrénicos que están más o menos integrados socialmente, la mayoría viven de forma poco integrada, con hospitalizaciones frecuentes y con objetivos poco adecuados a la realidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la esquizofrenia como un "trastorno caracterizado por distorsiones de la percepción, del pensamiento y de las emociones, estas últimas en forma de embotamiento o falta de adecuación de las mismas. La...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa hipertensión arterial (HTA) durante la infancia y la adolescencia se está empezando a reconocer como una enfermedad importante en las últimas dos décadas. Previamente no existía una definición uniforme en el niño y la medida de la tensión arterial constituía un hecho excepcional, pero el cambio en ciertos patrones de conducta, sobre todo los dietéticos y los referidos al sedentarismo, han dado lugar a un aumento de la incidencia de la hipertensión arterial pediátrica.Aunque la enfermera de Atención Primaria está perfectamente capacitada para llevar a cabo la educación sanitaria y el seguimiento de los pacientes adultos con HTA, en...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Estimada Sra. directora:Hay noticias que no dejan de sorprender y que son merecedoras, cuanto menos, de comentar.A primeros del pasado mes de octubre, la Cadena SER difundía la noticia de que la Comunidad de Madrid está trabajando para regular la prescripción del deporte por parte de los médicos de Atención Primaria, así como de dietas nutricionalmente saludables que alejen a los ciudadanos de los productos que se ofrecen en las máquinas expendedoras.No seré yo quien dude de que la actividad física y la nutrición adecuada son fundamentales para mantener una vida saludable. Sin embargo, sí que pongo en duda que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Desde muy joven has trabajado en televisión, teatro, cine, música? ¿Cuál es el sector que más te gusta? Si tuvieras que decantarte por alguno, ¿cuál elegirías?Respuesta. El teatro me apasiona, pero es cierto que no podría decantarme por ninguno en particular. Mientras los proyectos ofrezcan buenas historias y tengan personajes interesantes no priorizaría un sector u otro.P. Llevas más de una década interpretando a Karina, uno de los personajes clave en la serie Cuéntame cómo pasó. ¿Qué significa para ti este personaje? ¿Te identificas con ella? ¿Cómo es la relación con el resto de actores de la serie después...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Desde que terminó los estudios ha estado inmerso en muchos proyectos de cine, televisión, música? ¿Qué le llevó a querer dedicarse a ello? Respuesta. Me gustaría decirte que la intuición, pero es verdad que tuve la gran suerte de que los proyectos, en los comienzos, me buscaron. Para un estudiante de Físicas era muy difícil explicar a su familia que había otras carreras que no estaban en las listas que rellenabas después de selectividad. Ni yo mismo sabía que era una opción profesional, de hecho.P. ¿Es difícil hacerse un hueco en el mundo de la interpretación? R. Es difícil,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué tomó la decisión de emigrar?Respuesta. Durante los últimos tres años he viajado y vivido en el extranjero por trabajo y otros motivos personales. Conocer y aprender de otras culturas, distintos estilos y medios de vida, encontrarme con tantas personas y escuchar su historia en el camino me han aportado una visión de la vida que valoro como un tesoro.La decisión de venir a Irlanda responde a una gran curiosidad por el desarrollo del trabajo de Enfermería en otro país, con un idioma diferente, y al gran reto de crecer en mi profesión, ampliando mi experiencia en distintos...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El público se pierde entre sus espectáculos donde combinan música, danza, malabarismos, acrobacias, gimnasia sobre trapecios, alambres o cuerdas, trampolines? mientras sigue una trama con bufones, trovadores, viejos aristócratas y niños que constituyen el elenco de artistas y le dan un toque distinto al clásico circo, llenando el lugar de magia y fantasía. Pero lo que quizás no se llegan a imaginar las personas que acuden a verlo es el trabajo que conlleva detrás, ni en los riesgos. Y es que, ahí, detrás, cuidando de todos los trabajadores y del público, hay un equipo de profesionales sanitarios que en cada...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Profesionales enfermerosDe Long Beach a Manila: la historia del enfermero Daniel Pérez y la repatriación de trabajadores filipinos de un cruceroTres semanas navegando por el Pacífico, desde la Costa Oeste de Estados Unidos a las Islas Filipinas, estuvo el enfermero de cruceros Daniel Pérez velando a bordo por la salud de trabajadores filipinos en su repatriación a Manila tras el estallido de la pandemia de la COVID-19. ?Nos encontrábamos en una posición en que la empresa tenía barcos vacíos de clientes, pero llenos de trabajadores internacionales (algunos barcos pueden tener más de 1.200). El objetivo principal fue enviar a todas...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa contención mecánica (CM) es cualquier método que limita la libertad de movimientos de la persona, actividad física o el acceso a su propio cuerpo con el fin de evitar que se produzcan daños al enfermo, a terceras personas y/o al entorno físico que le rodea (1-8). Algunos ejemplos de dispositivos inmovilizadores son el chaleco, la sujeción de muñeca y tobillo, los cinturones, manoplas y ropa de cama utilizada con fines restrictivos, entre otros (5-7).La prevalencia de contención mecánica en España se sitúa entre un 15-45%, siendo la Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) uno de los lugares donde se usa...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Tiene más de 15 años de experiencia. ¿Qué le llevó a querer dedicarse a la Enfermería? ¿Siempre lo tuvo claro?Respuesta. Pues es muy curioso porque fue mi padre el que insistió para que ejerciera esta profesión. A mí me gustaba la música y el arte, a lo que mi padre me contestó preguntándome que si quería ser un ?muerto de hambre? en modo muy simpático, haciéndome comprender que era una profesión sin estabilidad laboral (qué ironía). Después, en el primer año de universidad, empecé a darme cuenta y a sentir que la Enfermería no estaba nada mal y que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl osteocondroma es un tumor óseo benigno, y es la lesión pseudotumoral más frecuente del hueso. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS) se define como una exóstosis osteocartilaginosa con continuidad cortical y medular con el hueso del que surgen, siendo la característica radiológica patognomónica (1,2). Los tumores óseos representan el tercer tipo de tumores más habituales en población joven (3), constituyendo los osteocondromas el 70% de tumores óseos en menores de 20 años (1).Los osteocondromas presentan dos formas clínicas: osteocondroma múltiple hereditario y osteocondroma solitario. El primero se asocia con mutaciones de los genes involucrados en el crecimiento...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué te llevó a marcharte de España? ¿Por qué elegiste Italia como destino? Respuesta. Cuando acabé mi diplomatura no tenía muchas perspectivas de poder trabajar en España. Ya había realizado dos cursos fuera de mi ciudad natal donde estudiaba, Algeciras. Cursé la mitad del segundo año en Roma gracias a una beca Erasmus y el tercer año completo en Salamanca, con una beca Séneca. Mis compañeros y amigos se iban a marchar a otros lugares de España, pero yo, a pesar de la limitación del idioma y la distancia, me enamoré de Roma durante el Erasmus y quería volver....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer estudiar Enfermería? Respuesta. Era algo que no tenía previsto y casi diría que fue una cuestión de azar. Yo soñaba con estudiar Bellas Artes pero en León no tenía la posibilidad y tampoco quería irme sin terminar mis estudios de acordeón en el Conservatorio de Música. Así que, entre las opciones que tenía, y tras muchas dudas, finalmente me decidí por la Enfermería. De verdad creo que es lo mejor que pude hacer, descubrí una profesión apasionante. La mayoría de la gente dice que, en el caso de la Enfermería, sin vocación no hay...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Cuál es su papel soñado? ¿Alguna vez se le ha atragantado algún personaje que tuviera que interpretar? Respuesta. Cualquier papel que suponga un reto es un papel soñado. Poderte meter en la piel de personas de toda índole e indagar en ellas es apasionante... En teatro durante los ensayos siempre tengo un proceso de ?amor-odio? con el personaje, y hasta con la obra en general, hasta que se acerca la fecha del estreno y todo se va colocando. Es parte del proceso y me encanta que sea así. P. También ha interpretado a una profesional enfermera en la serie...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Hay muchos tipos de partos, muchas alternativas, desde el parto natural, la cesárea, el parto en el agua, el parto vertical, el parto Leboyer? una gran variedad en los que la mujer y el bebé son los protagonistas. Otro de los lugares que más éxito está teniendo, y que cada vez son más solicitados, son los Birth Centre o Centros de Nacimientos. Se trata de unos centros para el parto que están dentro o al lado del edificio hospitalario, pero fuera de la unidad obstétrica convencional. Es un lugar que oferta un servicio que acompaña a las mujeres, familias y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónCada vez hay más jóvenes y adolescentes que comparten el deseo de ?querer adelgazar?. Esta idea prevalece en la población joven femenina entre las edades comprendidas de 14 y 24 años aproximadamente (1). La causa de este deseo se encuentra en la insatisfacción corporal, fruto de la aparición de un malestar en la percepción que uno/a mismo/a tiene de su propio cuerpo; alrededor 70% de los adolescentes no está satisfecho con su cuerpo (2,3).Muchas veces este malestar surge en respuesta a la presión social para adelgazar, tan típico en las sociedades desarrolladas; también, por la baja autoestima y por la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    []Me pregunto qué instrumento musical correspondería a cada alumno, a cada alumna. ¿Cómo se interpretan los solos? ¿Son capaces, en el contrapunto, de dar paso a la cooperación orquestal? Es esta nueva significación la que me permite ir dando voz a la palabra escrita ya expresada en los portafolios cooperativos, ir concatenando las expresiones individuales y cooperativas como expresiones de una vivencia docente/musical compartida, que ya ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Alicante se convertirá, los próximos 8, 9 y 10 de julio, en la capital de la música española, con la celebración de la IV edición de Mediatic Festival, un evento que contará con cuatro escenarios y cinco carpas temáticas donde se realizarán más de 110 conciertos. La ubicación, en la zona deportiva del Monte Tossal, permitirá además una zona de acampada y la instalación de tiendas y mercadillos. A lo largo de las ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Vivimos inmersos en un mundo de ruidos, ruidos más o menos intensos y de las más diversas procedencias: los que producimos las personas cuando hablamos todas al mismo tiempo, el teléfono que suena permanentemente, los automóviles al circular, los producidos por innumerables máquinas que rodean a nuestras vidas, etc. La lluvia al caer, el aire en los árboles, el piar de los pájaros, las olas del mar, etc., causan sonidos, pero a estos normalmente no les llamamos ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Tres días y tres noches, los correspondientes al 16, 17 y 18 de junio, son los que albergarán la duodécima edición del festival Sónar, este año en contacto directo con las últimas tendencias y los artistas más relevantes del panorama electrónico nacional e internacional. Sónar presenta más de 300 actividades entre sesiones de DJ, conciertos, títulos proyectados en SonarCinema y trabajos en todos los formatos del multimedia: instalaciones, arte en la red, diseño, etc. En esta edición se aprecia de ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    []Ben Harper & The Inoncent Criminals, Akid, La Fres-k, Korn o Pixies son algunas de las apuestas del escenario principal que se conocen de Festimad´04, que se celebrará el 28 y 29 de mayo en el Parque del Soto de Móstoles (Madrid), recinto que acogerá este encuentro musical por última vez, debido a las quejas recibidas tras la celebración del popular festival en la edición anterior y que supusieron un gran impacto ecológico para el lugar. No obstante, según sus organizadores, en próximas ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    El mes de julio ya anuncia la época vacacional de multitud de gente que ansía diversión. La oferta de festivales es innumerable, no sólo de música, sino también de cortometrajes, artes menores convencionales, poesía, danza, teatro o incluso mimo. Vinarós (Castellón) acoge, durante todo el mes de julio, el Ciclo de cortometrajes Agustí Comes, ciclo de cortos que se está consolidando como uno de los más importantes escaparates de tendencias audiovisuales; Ortigueira (La Coruña), el Festival de Música Celta Ortigueira, ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Entre los días 30 de septiembre y 3 de octubre, Sevilla celebra la IV Edición de la Feria Mundial del Flamenco, la cuál, según la organización, pretende superar los 15.000 visitantes gracias, además, a otros dos grandes encuentros que coinciden en estas fechas. El Certamen reúne cerca de un centenar de expositores entre promotores, empresarios, artesanos, discográficas y entidades públicas, todas ellas mostrando sus productos flamencos a entendidos y aficionados. La feria ha ido creciendo en cada edición, como lo muestra el ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    El último espectáculo de Matarile Teatro, ?Historia Natural (eloxio do entusiasmo)?, que reúne teatro, danza y música en directo, se podrá ver en ocho Comunidades Autónomas antes de que acabe el año (Cataluña, Madrid, Asturias, Galicia, Castilla León, País Vasco, Castilla La Mancha y Cantabria), participará en diversos festivales (XXV Fira de Teatre al Carrer de Tárrega, VII Festival de Teatro y Danza Contemporánea de Bilbao y la Muestra Internacional de Teatro Contemporáneo de Santander) y estará presente en la Red de Teatros ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Del 22 al 26 de mayo el Parc del Fòrum se convertirá en punto de reunión para los amantes de la música en la Ciudad Condal, aunque la programación de la decimotercera edición del Primavera Sound se repartirá entre ocho escenarios. Desde sus inicios este festival ha centrado sus esfuerzos en ofrecer nuevas propuestas musicales del ámbito independiente junto a artistas de contrastada trayectoria, abarcando cualquier estilo o género, buscando la calidad y apostando esencialmente por el pop, el rock y las tendencias más underground de la música electrónica y de baile. Además de la actuación de ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Los apasionados de los festivales de música tienen la oportunidad de comenzar ya el circuito de conciertos con el Viña Rock Express 2006, un pequeño aperitivo de lo que será el ya consagrado Viña Rock. Entre el 10 y el 24 de marzo se darán cita en el Viña Rock Express los artistas más destacados del panorama nacional, nombres como Saratoga, Nach, Def con Dos, O´Funk´illo o Los delinqüentes participarán como ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Desde finales del mes de octubre y hasta el 23 de noviembre, en Madrid capital y pueblos de la región, el Festival de Otoño, en su vigésimo cumpleaños, está presentando distintos espectáculos encuadrados en las disciplinas de música, teatro, teatro musical y danza, manteniendo su objetivo de apostar por un abanico abierto y plural de espectáculos. Ello es así que de los 58 espectáculos que se van a proyectar, 47 son estrenos absolutos. Inaugurado el certamen con Orientes, interpretado por ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Uno de los musicales de más éxito de los últimos años que recrea las canciones más conocidas de Queen en una alegoría futurista del año 2300 que reivindica la música en vivo ?We Will Rock You? es el musical que homenajea a Queen y a su increíble vocalista, Freddie Mercury, desde los disfraces tan creativos que adornan a los Bohemios y la precisión de los músicos, hasta el énfasis del argumento en la libertad, el amor y la originalidad. La versión española de ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    La undécima edición del Festival Sónar, certámen de música avanzada y arte multimedia más importante de España y el festival de electrónica y culturas vanguardistas más destacado de Europa, llega a Barcelona el 17 de junio para, durante tres días y tres noches, ponernos en contacto con las últimas tendencias y con los artistas más relevantes del panorama electrónico nacional e internacional. Sonar es la cita ineludible para públicos abiertos y despiertos, artistas de última generación y profesionales influyentes del ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    El 24 y 25 de este mes llega a la capital una nueva edición de Metrorock que prevé reunir a más de 30.000 madrileños en el parque ferial Juan Carlos I, con 35 artistas de reconocido prestigio tanto del panorama nacional como internacional. Metrorock comenzó su andadura en 2000. Debido a la repercusión en prensa, radio y televisión de las convocatorias y por supuesto a los artistas que han pasado por el escenario, se vio obligado a buscar una localización al ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    El último espectáculo de Matarile Teatro, ?Historia Natural (eloxio do entusiasmo)?, que reúne teatro, danza y música en directo, se podrá ver en ocho Comunidades Autónomas antes de que acabe el año (Cataluña, Madrid, Asturias, Galicia, Castilla León, País Vasco, Castilla La Mancha y Cantabria), participará en diversos festivales (XXV Fira de Teatre al Carrer de Tárrega, VII Festival de Teatro y Danza Contemporánea de Bilbao y la Muestra Internacional de Teatro Contemporáneo de Santander) y estará presente en la Red de Teatros de Castilla y León, en la ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Profesores y estudiantes de la Universidad Complutense de Madrid (UCM) han organizado una protesta cívica en más de 40 puntos del centro de Madrid y han bautizado este movimiento de carácter permanente como ?#lacompluenlacalle?. En la elaboración del programa de protesta ([www.lacompluenlacalle.blogspot.com.es]) han participado 129 profesores, que impartieron clases y talleres de medicina, danza, música, derecho, física, historia, etc. Esta iniciativa es una replica de distintas experiencias previas en capitales europeas y en otras ciudades españolas por motivos similares. El objetivo del programa es que ?la ciudadanía se haga consciente de que no puede ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El dolor es una sensación subjetiva y percibida por nuestros sentidos, que ha pasado a formar parte con mucha frecuencia de nuestra esencia de la vida. ¿Quién de nosotros no ha sufrido o sufre, en intervalos de tiempos no muy largos, de alguna sensación dolorosa? Sobre el dolor converge uno de los mayores enigmas biológicos. Esta apreciación personal y totalmente subjetiva de la sensación de dolor, está muy relacionada con aspectos que van más lejos de la fisiología, y que van a estar íntimamente entrelazados con valores sociales, culturales, tradicionales ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    París fue la ciudad elegida para conmemorar el proyecto pionero de radio ?La Colifata?. Dicha radio fue la primera en el mundo en retransmitir desde un hospital psiquiátrico, comenzó su andadura en 1991 de la mano del psicólogo Alfredo Olivera como parte de la terapia de recuperación de los pacientes del Hospital Neuropsiquiátrico José Tiburcio Borda de Buenos Aires. Ahora, siete radios europeas se inspiran en este proyecto. ?Cuando comencé a trabajar como voluntario en el Borda, me di cuenta de que los internos habían perdido todo contacto con el mundo exterior?, afirma Olivera. Surge entonces la idea ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Los Vicious Music Adwards son unos premios anuales que se conceden a los profesionales de la música electrónica por el trabajo realizado durante todo el año. Su esfuerzo es valorado por un jurado profesional y el público asistente. La gala de entrega de premios se celebró en los cines Callao y fue presentada por los artistas Johann Wald y Soraya, quienes entregaron los premios al ?Mejor Artista del Año?, ?Mejor Dj del Año? y ?Mejor Artista Techno? a Paco Osuna, el gran triunfador de la noche. En cuanto a la votación popular, The Warriors han sido los ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El pasado mes de marzo, medio centenar de universitarios europeos han participado en un intercambio de experiencias de voluntariado, que ha tenido lugar en los cuatro campus de la Universidad Rey Juan Carlos de Madrid (URJC) bajo el nombre de ?Uni-solidaridad europea. Encuentro Universitario de Intercambio de Experiencias?. Los estudiantes han podido realizar actividades, talleres, debates y encuentros en los campus de Móstoles, Alcorcón, Vicálvaro y Fuenlabrada, que han estado abiertos a todo el público en general. Cerca de 80 entidades sociales relacionadas con el medio ambiente, ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Dentro del programa ?48 noches. Cultural Abierta en la UNIA?, la Universidad Internacional de Andalucía (UNIA) quiere poner en marcha un ciclo de conciertos de pop rock con los que se pretende fortalecer y revitalizar el panorama musical onubense. Esta actividad, que tendrá lugar en la sede de La Rábida (Huelva) durante los cursos de verano de 2012, pretende animar a todos aquellos grupos de la provincia a participar. Para ello, todas las formaciones onubenses de pop rock que deseen participar deben presentar como documentación un ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    A pesar de que dicha inauguración contaba con la presencia de Fatboy Slim como asistente de lujo, problemas médicos impidieron que la carta de presentación fuera tal, siendo sustituido por Richard Scanty e inesperados sonidos hard-tecno, que no obstante dejaron buen sabor de boca. Sinnamon Promotions vuelve a organizar un año más Wintercase San Miguel a partir de la excepcional respuesta obtenida durante la primera edición del festival, el cual contó también con actuaciones de grupos de calidad como The Flaming Lips, Death in Vegas, Groove ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El miércoles 18 de febrero tendrá lugar, en el Museo Municipal de Málaga, la exposición ?España años 50: una década de creación?, con cerca de 300 piezas de todas las disciplinas del arte, incluyendo muebles, cine, diseño gráfico y música de dicha década. La muestra pretende reflejar el proceso de renacimiento de la vanguardia española y la recuperación de su progresivo protagonismo en el escenario artístico internacional después de la Guerra Civil española, gracias a una ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El portal Patatabrava.com ([http://www.patatabrava.com]) ha lanzado la primera televisión universitaria para que los más de 300.000 alumnos registrados en la web aporten ideas y contenidos audiovisuales sobre cuestiones de interés para el colectivo. Patatabrava TV, ubicada en dicho portal, renovará cada semana sus vídeos, con entrevistas breves a profesores universitarios, personajes de la música, el cine y los deportes, así como reportajes sobre la comunidad universitaria.
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Pamela Reis Facultad de Enfermería, Universidad de Carolina del Este, Greenville, Carolina del Norte (Estados Unidos) Contacto: Pamela Reis. College of Nursing, East Carolina University, 600 Moye Boulevard, 3159 Health Sciences Building, Greenville, NC 27834, USA; [reisp@ecu.edu] Comentario sobre: Smith CA, Levett KM, Collins CT, y cols. Relaxation techniques for pain management in labour. Cochrane Database Syst Rev 2011;12:CD009514. [Search Google Scholar] Implicaciones para la práctica y la investigación La evidencia sugiere un efecto positivo de las tácnicas de relajación y del yoga en la reducción de la intensidad del ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    El 9 de mayo tuvo lugar la ceremonia de inauguración del Fórum Barcelona 2004, descrito por sus organizadores como ?un nuevo espacio creativo para la reflexión y experimentación relacionada con los principales conflictos culturales y sociales a los que se enfrenta la humanidad en los albores del siglo XXI?. Desde dicha fecha y hasta el 26 de septiembre, será el escenario de un evento extraordinario y único que albergará a diversas culturas y tratará temas de interés global. Durante ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Tras una gira por los Estados Unidos que culminó en noviembre, REM ha llegado a Europa para presentar su nuevo disco, Around the sun, a la venta desde el 5 de octubre y que supone el decimotercer disco en la carrera de REM y el primer álbum en estudio desde que lanzaran Reveal en 2001. El inicio de esta gira europea tendrá lugar después de Reyes, el 7 de enero en Lisboa y el 8 regresarán a España, donde recibirán a sus seguidores en ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Españoles y mexicanos han sido las atracciones de este año en el Festival Internacional de Viña del Mar (Chile). Los dúos españoles Amaral y Andy & Lucas, los mexicanos Los Tigres del Norte, los rockeros argentinos Miranda y la banda escocesa Franz Ferdinand han sido algunas de las atracciones de este festival que ha tenido lugar del 22 al 27 de febrero. Aunque ya llevan más tiempo en el mundo de la música, también tienen público asegurado el puertorriqueño José Feliciano, el ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El musical basado en la célebre película de Alan Parker, ya se puede disfrutar en Madrid. De unas pruebas de selección, a las que se presentaron más de un millar de aspirantes, se han elegido a los treinta y ocho artistas que forman el elenco de esta obra, entre músicos, cantantes, bailarines y actores. Hay mucha presencia de latinos del otro lado del charco, ya que la historia se sitúa en una multicultural Escuela de Artes neoyorquina. ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Artistas como Marisa Paredes, Niña Pastori, Ainhoa Arteta o Els Joglars participarán hasta mayo en el Teatro Arriaga de Bilbao dentro de la programación denominada ?La Taquilla del Barrio?. La iniciativa municipal, que cuenta con un servicio descentralizado de distribución de entradas para los principales acontecimientos culturales con descuentos en el precio de hasta un 40%, incluye sendas adaptaciones de obras de Shakespeare como La Tempestad y Hamlet, a cargo del director Lluís Pasqual. ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Los seguidores de los Rolling Stones están de enhorabuena, ya que la banda de Mick Jagger, Keith Richards, Ronnie Wood y Charlie Watts visitará nuestro país entre los meses de mayo y agosto. Las ciudades que tendrán el privilegio de vivir su directo son Madrid, Barcelona, Valladolid y El Ejido (Almería). Mientras que la banda tocará en mayo en la ciudad condal y en la capital, el 27 en el Estadio Olímpico de Barcelona y el 29 en el Vicente Calderón de Madrid, los ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Universidad de Cantabria ofrece uno de los programas más completos de cursos universitarios de verano. Estos se imparten en diferentes sedes como Aguilar del Campoo, Colindres, Laredo, Castro Urdiales, Reinosa o Santander, entre otras. Los cursos, cuya sede será este verano Laredo, son muchísimos y muy variados. En el campo de la Enfermería encontramos un curso que se impartirá durante la primera semana de julio llamado ?Aspectos generales de la atención inicial al paciente crítico: pautas y técnicas de actuación en enfermería? o ?I Puesta al día en Atención Primaria?. Pero hay temas para todos ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La primera edición de este festival se celebrará del 13 al 15 de julio en el Monte Kobetas de la capital vizcaína. El cartel, que cuenta ya con más de 35 artistas, incluye grupos tan conocidos y míticos como Guns'n'Roses, The Pretenders o Placebo, artistas nacionales como Los Planetas y Ojos de Brujo, además de varios pinchadiscos de diferentes estilos. El macro-festival contará con dos escenarios donde tocarán las bandas y tres carpas para la música de baile. La zona de acampada estará acondicionada ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Paulo Coelho es un autor brasileño nacido en Río de Janeiro en 1947. Es sobradamente conocido, se trata de uno de los autores más leídos del mundo, sobre todo por su obra El Alquimista, una de sus novelas más carismáticas. Además es Consejero Especial de la UNESCO y ha sido repetidamente galardonado en diferentes países, entre ellos Francia y España. Su obra literaria es lectura recomendada en varias Universidades. Verónica decide morir es una valiosa y reflexiva aportación, pertinente en los ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El mítico grupo de Bono, U2, vuelve a nuestro país este verano con múltiples conciertos por la geografía española, dejándose escuchar el 7 de agosto en Barcelona, el 11 en Madrid y el 17 en San Sebastián, con las localidades ya vendidas desde hace meses. Sólo tres horas tardaron en venderse las casi 60.000 entradas que se pusieron a la venta en Londres para el concierto del grupo irlandés, primero de su gira en Europa ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Reflexiones a propósito de la película Director: Alejandro Amenábar. Guión: Alejandro Amenábar y Mateo Gil. Fotografía: Javier Aguirresarobe. Música: Alejandro Amenábar y Carlos Núñez. Intérpretes: Javier Bardem (Ramón Sampedro); Belén Rueda (Julia); Lola Dueñas (Rosa), Mabel Rivera (Manuela), Celso Bugallo (José); Clara Segura (Gené); Joan Dalmau (Joaquín); Tamar Novas (Javi); Francesc Garrido (Marc). La ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    A punto de comenzar un nuevo año, es tiempo de balances y propósitos. Balance de lo que ha supuesto el año que dejamos atrás, que si analizamos lo acontecido, a través de las noticias de los medios de comunicación social, sería un año para olvidar, guerras y desastres naturales en diferentes lugares del mundo, que han supuesto pérdidas de muchas vidas humanas y dejado en la miseria a miles de personas. Brutales atentados en los ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El festival más conocido de la zona sur de la capital regresa otro año más con sus sonidos eclécticos e inconfundibles, aunque esta vez difiere de emplazamiento. A partir de la positiva experiencia de ocho ediciones de Festimad en Móstoles, nace Festimad Sur como un festival abocado a ser la seña de identidad de la zona sur de la Comunidad de Madrid. La novena edición del madrileño Festival de Música Independiente, que este año añade el término "Sur" a ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La demanda de entradas para los conciertos del colombiano hizo, en su actuación en Barcelona, trasladar el concierto al Palau Olímpic de Vall d´Hebron, como consecuencia de la gran expectación que despierta este premio Ondas al Mejor Artista Latino 2004. El éxito del colombiano Juanes, consagrado con su disco ?Mi sangre?, se ha dejado escuchar en nuestro país el pasado mes de febrero. La gira mundial del artista comenzó el 9 de febrero en la Sala madrileña ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Por segunda vez, el quinteto californiano Maroon 5 ha suspendido su concierto en nuestro país. Primero fue el de Barcelona, único concierto que el grupo tenía previsto ofrecer en España en noviembre del pasado año. Esta vez, un grave asunto familiar del cantante, Adam Levine, les ha impedido actuar en la capital española el 20 de enero, concierto que pretendía compensar a las múltiples fans españolas del grupo por la cancelación del de la Ciudad Condal. Fuentes próximas al grupo han comunicado que la banda ya está buscando ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Autor: Berlie Doherty. Editorial: Círculo de Lectores. Nº de páginas: 191. La autora de esta novela expone con una gran maestría los conflictos a los que se enfrentan los jóvenes, desde una perspectiva emocional y psicológica. La experiencia que le proporciona haber trabajado como docente y como trabajadora social, le permite profundizar en las inquietudes y problemas de los adolescentes. Aunque en la actualidad se habla con una mayor libertad de los temas ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    En los países ricos, recientemente, se está produciendo un fenómeno fruto de ciertos valores imperantes en la sociedad moderna. Permanentemente oímos hablar de que la cesta de la compra ha subido, de que no es fácil llegar a fin de mes, de los ?mileuristas? que no se independizan de sus padres por no poder acceder a la compra de una vivienda, etc. Al mismo tiempo, cada vez son más frecuentes los viajes a lugares exóticos, ofrecidos bajo el reclamo de ser baratos; en los hogares españoles ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Autor: Haruki Murakami Edita: Tusquets Ediciones Haruki Murakami nació en Kyoto en 1949. Estudió literatura en la Universidad de Waseda y regentó durante varios años un club de jazz. Es uno de los pocos autores japoneses que ha dado el salto de escritor de culto a autor de prestigio y grandes ventas tanto en su país como en el exterior. Ha recibido numerosos premios. Su obra, subyugante, imaginativa y lírica a la vez, es ya una referencia ineludible de la literatura mundial. Con su ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La XIII Festival Internacional de Teatro Temporada Alta de Girona-Salt se ha inaugurado el primero de este mes con la obra ?84 sharing cross road?, dirigida por Isabel Coixet e interpretada por Carme Elías y Josep Minguell. Esta obra supone el debut teatral de la cineasta y se suma a los 45 espectáculos que se han programado para esta edición, catorce estrenos absolutos, con obras procedentes de once países. Durante la presentación del Festival, ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Para quien no haya leído hasta el día de hoy otros textos del autor Javier Urra, os ruego que le conozcáis a través de su obra ?Educar con sentido común?, publicada el pasado verano en la editorial Aguilar. Estamos ante un valioso conjunto de conocimientos certeros, no abrumadores sobre la evolución y el desarrollo del ser humano desde su primer llanto al nacer, al abandonar el simbiólico espacio materno, hasta el abordaje de la educación (amplio espectro), más allá de los contenidos curriculares; educación, por tanto ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Consideradas como un complemento de la medicina convencional, el uso de musicoterapia, homeopatía, flores de Bach, psicomotricidad o terapia de polaridad no es un sustitutivo de otros tratamientos, pero puede aportar beneficios en el proceso de recuperación de algunos pacientes. Proporcionar conocimientos y técnicas básicas sobre algunas de estas terapias de apoyo más significativas en el ámbito de la salud es el objetivo principal de uno de los cursos programados en Guadalajara por la Universidad de Alcalá, dirigido por dos profesoras de la Escuela de Enfermería del Servicio de Salud de Castilla-La Mancha (SESCAM), Trinidad Artiga y ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El pasado mes de octubre, hace 100 años, D. Santiago Ramón y Cajal recibía en Madrid un telegrama redactado en alemán y firmado por Emil Holmgren, catedrático de la Facultad de Medicina de Estocolmo que decía que el Instituto Karolinska de Medicina le otorgaba el Premio Nobel en Fisiología y Medicina, compartido con el italiano Camilio Golgi. De esta manera, el día 10 de diciembre le hacían entrega del Premio en el aula magna de la Real Academia de la Música de Estocolmo el rey Oscar II de Suecia. El Dr. Ramón y Cajal en ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Fecha: del 8 al 11 de noviembre de 2006 Lugar: Palau de la Música (Valencia) Web: [www.enfermeriacomunitaria.org/congreso] E-mail: [6congresoAEC@barcelobusiness.com] ?La labor de las enfermeras no está dirigida sólo al cuidado de los enfermos sino también a la búsqueda y encuentro de las causas básicas de la miseria y la enfermedad? Lillian Wald (1867-1940) El 6 Congreso Nacional de la Asociación de Enfermería Comunitaria-Simposium Internacional ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Título: Sobre el amor y la muerte Autor: Patrick Süskind Edita: Seix Barral En este breve ensayo, el autor de El Perfume expone a la consideración del lector dos temas que desde siempre han sido motivo de interés y preocupación para los seres humanos: el amor y la muerte. Sobre el amor mucho se ha escrito y hablado, pero en realidad seguimos siendo incapaces de definirlo. Han tratado de plasmarlo desde ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    ?Miradas desde la acción? es el lema de la I Semana de la Solidaridad que ha organizado la Universidad Carlos III de Madrid con el objetivo de sensibilizar e involucrar a la comunidad universitaria en los valores de cooperación y voluntariado. Durante una semana se llevan a cabo mesas redondas y conferencias para mostrar experiencias y debatir sobre temas como la infancia, con la participación de profesionales que nos acercarán a realidades como: los niños y niñas soldado, el trabajo infantil, el maltrato, el acogimiento y la adopción. Asimismo, ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El pasado día 26 de marzo, tuvo lugar en el Hospital ?La Fe? de Valencia, organizado por el Departamento de Salud número 7 de la Consellería de Sanitat, un acto de reconocimiento a todos los empleados, de los distintos estamentos profesionales que se han jubilado el año pasado, por el trabajo desarrollado durante toda su vida laboral. A este reconocimiento de la institución y sus gestores se debe corresponder (y este breve escrito, quiere manifestarlo así), el agradecimiento de quienes se han ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    EL PREÁMBULO Son las tres de la tarde. Como todos los días, la rutina se convierte en el primer paso. Debo acercarme a su habitación a verle para tomarle las constantes. Carmen, mi compañera, me ha explicado que esta mañana ha precisado dos nuevas transfusiones de sangre y que, quizás, esta tarde debamos añadir un pool de plaquetas. La quimioterapia, ese instrumento complejo y a la vez dotado de una magia y poder curativo digno de sanador tribal, ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare