Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    231 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    La Sociedad Española de Oncología Radioterápica (SEOR) ha presentado uno de sus proyectos más ambiciosos llevados a cabo por dicha sociedad: SEOR TV. Se trata de un nuevo canal dirigido tanto a profesionales de la oncología radioterápica como a pacientes. El nacimiento de este nuevo canal se une a otros soportes con los que ya contaba la sociedad como es el caso del ?Boletín SEOR Actúa?, hasta ahora el principal órgano de difusión de la sociedad, así como la página web, ...
    Relevancia:
     
    86%
    Educare
    El portal Patatabrava.com ([http://www.patatabrava.com]) ha lanzado la primera televisión universitaria para que los más de 300.000 alumnos registrados en la web aporten ideas y contenidos audiovisuales sobre cuestiones de interés para el colectivo. Patatabrava TV, ubicada en dicho portal, renovará cada semana sus vídeos, con entrevistas breves a profesores universitarios, personajes de la música, el cine y los deportes, así como reportajes sobre la comunidad universitaria.
    Relevancia:
     
    79%
    Educare
    Stuart J H Biddle1,2, James King1,2, Thomas Yates2,3 1Escuela de Ciencias del Deporte, el Ejercicio y la Salud, Universidad de Loughborough, Leicestershire (Reino Unido) 2Unidad de Investigación Biomádica del NIHR sobre Nutrición, Dieta y Estilo de Vida de los hospitales universitarios del Leicester NHS Trust y Universidad de Loughborough, Leicestershire (Reino Unido) 3Departmento de Ciencias Cardiovasculares, Universidad de Leicester, Leicestershire (Reino Unido) Contacto: Stuart J H Biddle. School of Sport, Exercise & Health Sciences, Loughborough University, Ashby Road, LE11 3TU, Loughborough, UK; [S.J.H.Biddle@lboro.ac.uk] Comentario sobre: Martínez Gómez D, Eisenmann JC, Healy ...
    Relevancia:
     
    72%
    EBE
    IntroducciónLos Agentes de Educación Sanitaria pueden ser considerados todas aquellas personas de la comunidad que contribuyen a que los individuos y grupos adopten conductas positivas de salud. No obstante, estas personas deben coordinar sus acciones educativas para que los mensajes transmitidos sean coherentes. Existen numerosos profesionales en los que es reconocida su labor en Educación Sanitaria, destacando la figura de la enfermera/o, que desde 1977 tiene garantizada la formación en esta área, al estar contemplada dentro del Plan de Estudios de esta disciplina. Así, los profesionales enfermeros tienen y deben asumir la responsabilidad de la Educación para la Salud como...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco se considera la primera causa prevenible de muerte e invalidez en los países industrializados (1) y augura la muerte de 10 millones de personas prematuramente por enfermedades relacionadas con el tabaco en 2020 (1). En España, la Encuesta Nacional sobre Drogas (2), de 2009, confirmó un aumento de fumadores habituales entre los adolescentes de 14 a 18 años respecto a años anteriores. El inicio del consumo de tabaco se sitúa principalmente en la adolescencia, y se atribuye a un proceso de socialización en el cual los valores, actitudes y comportamientos van siendo construidos e interiorizados, contribuyendo...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónUno de los fenómenos característicos de la época actual es el desarrollo vertiginoso de la tecnología y las contradicciones que para su incorporación cultural genera.Al mencionar las Tecnologías de la Información y Com?unicación (TIC) se hace referencia a aquellos medios que surgen a raíz del desarrollo de la microelectrónica, destacándose fundamentalmente la informática y las telecomunicaciones, capaces de crear, almacenar, recuperar, seleccionar, transformar y transmitir información a gran velocidad.La incorporación de estas tecnologías a la vida cotidiana y su creciente penetración en algunos segmentos de edad, en concreto, entre los adolescentes y los jóvenes, es objeto, hoy en día, no...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Hace mucho tiempo que empezó en la magia; con poco más de cinco años practicaba este tipo de juegos. ¿Qué le inició en la magia y qué significa para usted? Respuesta. Me atrapó el misterio que sentía cuando veía magia en televisión. Me fascinaba tanto que quería aprender cómo se hacía? La magia para mí es un arte escénico que hace posible lo imposible, ¿qué más se puede pedir? P. Poco a poco se formó en la magia hasta dedicarse por completo a ello. ¿Es difícil hacerse un hueco en este mundo? R. Es muy difícil hacerse un hueco....
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Casi toda su carrera la ha desarrollado en radio y televisión (Cuatro), ¿ha sido una elección personal o una exigencia laboral? ¿Con cuál se queda: radio o televisión?Respuesta. En radio he estado sobre todo en la COPE y la SER, y puedo decir que la radio es la escuela para todo, también para la televisión. No podría escoger porque son amores distintos, pero te puedo decir que echo mucho de menos la radio, que tiene una cercanía y una magia que la televisión no tiene. A cambio, la televisión tiene una potencia de fuego que no tiene ninguna radio....
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    IntroducciónLa constante actualización de la sociedad implica una serie de modificaciones de índole sociocultural que repercuten en los hábitos y preferencias alimentarias (1). En este contexto, la adolescencia es un momento crítico debido a los cambios físicos, sociales y emocionales que conlleva, que pueden favorecer, por un lado, el desarrollo de diversos trastornos relacionados con la conducta alimentaria (tales como anorexia, bulimia, etc.) (2), o por otro lado, problemas de malos hábitos alimentarios (sobrepeso y obesidad) (3).Existe una relación entre los hábitos o estilos de vida. Como se ha visto en los últimos tiempos, las modificaciones de los adolescentes en...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Eres titulada en danza clásica y tienes una gran formación deportiva. ¿Siempre te gustó el deporte? Si tuvieras que decantarte, ¿elegirías televisión e interpretación o deporte?Respuesta. Empecé con 6 años en el mundo del deporte. Mi padre me introdujo y enseguida me incliné por la danza, el baile y la gimnasia. ¡Me fascinaba! Las tres disciplinas me aportan cosas totalmente distintas y me llenan en partes iguales. Siempre digo que fui, soy y seré toda mi vida bailarina. Amo subirme a un escenario y sentir al público, bailando o actuando, creo que no es comprable con nada. El deporte...
    Relevancia:
     
    18%
    Metas
    Pregunta. Empezó su carrera como actor en grupos de teatro en la calle, ¿qué experiencias vivió en esa época?Respuesta. Fue de las mejores experiencias de mi vida, porque con el tiempo te das cuenta de que actuar en la calle es lo que más te curte como actor. Estás en absoluto directo con la gente, y no puedes fallar, porque los tienes a un metro. Incluso te pueden tocar y tú a ellos. Y si mientes como personaje, te van a pillar. Así que fue una de las mejores experiencias que he vivido.P. A pesar de su larga trayectoria sobre...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa adolescencia es el período de transición entre pubertad y estadio adulto del desarrollo. Comienza con la aparición de los caracteres sexuales secundarios y termina cuando cesa el crecimiento somático. En esta etapa se producen cambios biológicos, emocionales, sociales y cognitivos, cuya finalidad es transformar al niño en adulto. De ahí que es en este momento cuando la nutrición tiene un papel fundamental, puesto que una dieta inadecuada y/o desequilibrada puede influir en el crecimiento y en la maduración sexual.El imparable aumento de la prevalencia de obesidad entre la población infanto-juvenil en todos los países y los factores de riesgo...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Desde los años 90 ha logrado una amplia carrera en el cine, y también ha trabajado con frecuencia en el teatro y la televisión, ¿cómo encara la preparación de los personajes en estos tres ámbitos?Respuesta. No hay una fórmula distinta para cada uno. No sigo un patrón exacto a la hora de prepararme un personaje, yo trabajo basándome en el texto, porque lo suelo leer hasta hartarme, y poco a poco es él mismo el que me va dando la manera de encarar a los personajes. Da igual que sea cine, teatro o televisión.Lo que es cierto es que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Hoy en día se dispone de mucha información sobre la importancia de la adquisición de hábitos de vida saludables, pero parece que estos mensajes no penetran lo suficiente en el ambiente familiar (1). Así por ejemplo, según el estudio ALADINO (2015) (2) el desayuno de los niños entre 6 y 9 años no es el adecuado atendiendo a las recomendaciones establecidas (3) y solo el 2,8% realiza un desayuno de calidad al incluir un lácteo, un cereal y una fruta. El sobrepeso y la obesidad son enfermedades no transmisibles con un elevado potencial de morbimortalidad que se asocia a ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Para Erikson, ?los adolescentes de hoy y mañana están luchando permanentemente por definir nuevos tipos de conducta que sean aplicables a sus vidas, sin embargo, eso está dentro del contexto de dos factores culturales, el escepticismo respecto de toda autoridad y la negativa a definir la autoridad auténtica o a rehusar asumir la autoridad que les pertenece por derecho y por necesidad? (1). Los valores que expresan los jóvenes son el grupo, la emoción, el cuerpo, el presente, la estética, la diversión, la participación y la diversidad (2) y estos valores están implícitos en sus discursos como individuos y ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. Aparte de presentador de televisión se licenció en Derecho y fue profesor de Publicidad. ¿Qué le llevó a interesarse por el mundo de la comunicación? Respuesta. Bueno, más bien me he ido siempre por el lado del entretenimiento, soy comunicador, pero no me dedico a la comunicación, al periodismo, no tengo nada que ver con ello. Yo soy más bien actor y showman y eso es lo que he querido ser desde pequeño. De hecho, en clase llamaba la atención de los curas y esto me suponía tener que ir al patio en más de una ocasión. P. ¿Son...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónComo es por todos conocido, dentro de las funciones enfermeras se encuentra la de educar. En la era del Conocimiento este concepto adquiere unas connotaciones que anteriormente no tenía. La educación para la salud (EpS) es un instrumento necesario que el profesional de Enfermería debe incorporar en su práctica para conseguir una sociedad en buena medida ?educada en salud?. La EpS aborda no solamente la transmisión de la información, sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y autoestima, necesarios para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La educación para la salud incluye no sólo la información...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Eres enfermero, cantante y actor. ¿Qué te llevó a querer dedicarte a la Enfermería?Respuesta. Yo siempre he sido un alumno ejemplar y tuve un camino académico normal como cualquier otro estudiante. Al principio, cantar no era una opción y no entraba entre mis planes, pero era un deseo escondido. Decidí estudiar Enfermería porque era una carrera con salidas y porque quería ayudar a la gente. He descubierto que puedo hacerlo también con la música. Se puede decir que son mis dos pasiones, tanto es así que mi trabajo final de curso en la universidad fue sobre el empleo de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa literatura recoge diversas definiciones de caídas: "la pérdida de equilibrio hasta dar en tierra o en cosa firme que lo detenga". Según la OMS: "caída es la consecuencia de cualquier acontecimiento que precipita al paciente al suelo en contra de su voluntad" (1,2).En cualquier caso, las caídas ocurren cuando la persona experimenta un desplazamiento inesperado de su centro de gravedad, que sobrepasa el polígono de sustentación o base de apoyo, sin que aparezca una acción correctora eficaz. El envejecimiento altera la estabilidad y aumenta las posibilidades de que las personas se caigan. Esta afirmación es aún más relevante cuando...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Ha trabajado en cine, televisión y teatro, ¿podría elegir entre ellos? ¿Es diferente la preparación de sus personajes para esos tres ámbitos?Respuesta. No, no podría elegir. El sitio donde nací fue en el teatro, pero adoro el cine y la televisión me parece un espacio en el que se pueden hacer muchas cosas y decir muchas más. Soy omnívoro, en ese sentido.Cada medio tiene su lenguaje y unas reglas muy concretas. El teatro difiere bastante en la construcción y en el tipo de expresión hacia el público, es una comunicación directa con el espectador. En cambio, la televisión y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa obesidad infantil se plantea como uno de los mayores retos a los que se enfrenta la sociedad del siglo XXI (1). Una definición rápida y concisa es aquélla que define la obesidad como un incremento del peso corporal, a expensas preferentemente del aumento del tejido adiposo (2). Se trata de una enfermedad multifactorial, influenciada por factores genéticos, metabólicos, psicológicos y ambientales y se establece que estos últimos pueden haber sido los causantes del incremento de la obesidad en las últimas décadas (3).La prevención de la obesidad se enmarca como uno de los pilares fundamentales para acabar con esta lacra;...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Desde muy joven se interesó por la gastronomía. ¿Qué le llevó a fijarse en ella y querer ser cocinero profesional?Respuesta. Con 16 años pregunté al orientador de mi colegio por el oficio de cocinero y cómo podría adentrarme en él. Me indicó que había en Madrid una escuela de cocina y en Laussane una de Alta Cocina; eso despertó en mí el interés por ella más allá de donde yo conocía. Y hasta hoy?P. Respecto a su trayectoria culinaria, ¿algún día llegó a pensar que podría dedicarse a lo que más le gusta en televisión?R. NUNCA. La televisión llegó...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a estudiar periodismo? ¿Siempre lo tuvo claro?Respuesta. El primer recuerdo que tengo de lo que quería ser de pequeño era carpintero, pero posiblemente me influyó en ser periodista la escuela infantil del pueblo, el hecho de que me iba muy bien en Lengua. Yo veía muchos programas en la televisión, sobre todo deportivos, leía mucha prensa y empecé a escribir redacciones y además recuerdo que siendo muy joven un maestro de Lengua del colegio envió algún artículo mío al periódico y eso hizo que me picara el gusanillo. P. Ha pasado por diferentes áreas de la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Llevas toda una vida dedicada a la música y la interpretación. ¿Qué te llevó a cambiar de idea y dejar la Biología a un lado para ser actor? Respuesta. Empecé Biología porque mis padres querían que estudiara algo más formal además de Interpretación, así que, como me gustaban las ciencias, elegí Biología? Al poco tiempo de comenzar ambas carreras se hizo evidente que yo realmente lo que quería era ser actor, así que hasta ahí mi carrera como biólogo. Realmente, mi vocación venía de muy atrás: mis padres, amantes de la cultura en general y del teatro en particular,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. En su familia hay mucho arte y mucha relación con la cultura. ¿Qué le hizo querer ser actriz?Respuesta. Efectivamente. Crecí en un entorno en el que el oficio artístico era mi pan de cada día: un padre actor, una madre periodista, hermanos y hermanas músicos? Parece que estaba servido en bandeja, pero la verdad es que de niña no me planteaba dedicarme profesionalmente a esto, solo sabía que era algo que me encantaba hacer porque me permitía llevar al máximo mi imaginación, sin límites. Al crecer pensé dedicarme a otras cosas que me generaran ?más estabilidad?, porque la sociedad...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa Organización Mundial de la Salud (OMS) refiere que al menos el 60% de la población mundial no realiza la suficiente actividad física para obtener beneficios para la salud (1). Por tal motivo, la disminución de los niveles de actividad física (AF) ha ocasionado que el sedentarismo se haya convertido en uno de los grandes problemas del siglo XXI (2). Dada la situación, la OMS recomienda que la población de 5 a 17 años practique al menos una media de 60 minutos de actividad física diaria de intensidad moderada a vigorosa a lo largo de la semana, incorporando actividades que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción En España nacieron durante 2012 más de 400.000 niños (1), lo que quiere decir que más de 400.000 mujeres embarazadas son potenciales conductoras o pasajeras de automóviles con mayor o menor frecuencia. La mujer gestante tiene el mismo riesgo de sufrir lesiones por accidente que cualquier ocupante del vehículo. Sin embargo, las consecuencias de dichas lesiones se traducen en daños tanto para ella como para el feto. De ahí la importancia del conocimiento y empleo correcto por su parte de los dispositivos y otras medidas de seguridad con el fin de prevenir los riesgos derivados de esta accidentalidad. En ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    IntroducciónLa obesidad se ha calificado como la epidemia del siglo XXI en el mundo. La causa fundamental es un desequilibrio energético entre las kilocalorías ingeridas y las gastadas (1). Los nuevos estilos de vida derivados de los cambios socioeconómicos ocurridos en las últimas décadas han propiciado una modificación en los patrones de consumo y de actividad física, compatible con los altos índices de obesidad presentes en la sociedad.El riesgo de obesidad, tanto en adultos como en niños, se relaciona con una ingestión energética elevada junto a la adopción de comportamientos sedentarios ligados al ocio pasivo, al uso de pantallas y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción En la sociedad actual existe una excesiva preocupación por la apariencia física. La televisión, las revistas, los anuncios, los periódicos muestran diariamente cuerpos perfectos, donde los actores, modelos y presentadores se han convertido en un gran referente social, junto con las dietas y los productos milagrosos para adelgazar (1). Estamos inmersos en una sociedad donde la delgadez se relaciona con la belleza, el éxito, la seguridad y ser aceptado. Esta preocupación por la apariencia física incrementa los problemas con la insatisfacción de la imagen corporal, y con ello los trastornos alimentarios (3). La alimentación es una práctica primordial en el mantenimiento ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Pregunta. Durante su carrera ha trabajado tanto en cine como en teatro y televisión. ¿Es diferente la forma de preparar sus personajes en estos tres ámbitos?Respuesta. Sí, es distinto. Todo requiere una preparación y ensayos y estar lista para el comienzo, pero es verdad que en teatro, que yo llevaba muchos años sin hacer, el proceso creativo y de ensayos es más largo, tienes mucho más tiempo, pero también hay que estar mucho más preparada, porque luego no puedes parar. No se puede cortar en medio del rodaje. Aquí empiezas y es hasta el final, con lo cual tiene que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El envejecimiento de la población, el aumento de la esperanza de vida, así como las discapacidades, las limitaciones físicas, sensoriales y cognitivas, propias del envejecimiento hacen necesarios los cuidados domiciliarios (1). La mejora de los cuidados domiciliarios es un gran reto que las enfermeras deben plantearse, debido a la complejidad de estos cuidados. Además la Enfermería es la profesión más propicia para prestar estos cuidados, debido a su capacidad para hacer de intérprete entre el resto de profesionales y el paciente, por no hablar de la cercanía y el trato familiar que caracteriza a nuestra profesión. Para mejorar el...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónActualmente no hay ninguna duda de la importancia de los hábitos dietéticos de una población como factor determinante de su estado de salud. Una buena nutrición reside en una dieta adecuada y equilibrada para las necesidades de cada individuo (1). Si se combina con un estilo de vida saludable (2) y con la realización de ejercicio físico regular (3,4), se obtienen los tres elementos fundamentales para obtener y conservar una salud óptima. Es por ello que los programas de educación nutricional son esenciales para mejorar la alimentación y proporcionar al individuo un conocimiento adecuado de los conceptos nutricionales, máxime en...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ?Chef y madre especial?, así te has definido tú misma en alguna ocasión. Deportista, empresaria, jurado en un conocido programa de televisión, madre de cuatro hijos? ¿Cómo empieza el día y lo termina una persona como tú? ¿Cuál es el motor que te da fuerza?Respuesta. Justamente por eso decidí escribir el libro Fórmula Samantha, son muchas las personas que cuando se acercaban a mí me preguntaban: ?¿Cómo haces para poder con todo??. En todas las entrevistas querían saber la manera en la que me organizo y fue a raíz de ahí que comencé a escribirlo. Mi motor? mi motor...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Ha trabajado tanto como director como actor, ¿es diferente la profesión desde los dos puntos de vista?Respuesta. El oficio de actor para mí es mucho más distintivo, más de campo, de acción, tiene más que ver con lo inmediato. El trabajo de director es más complejo, está más relacionado con el director de una orquesta. Tienes a varios artistas y tienes que llevarlos a todos, has de entender cuál es la filosofía de cada uno, su espíritu, hasta dónde pueden llegar? Y además tener una idea muy clara de dónde quieres llegar tú. Ser director es conseguir hacer una...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Aprendiendo a cuidar La segunda temporada de ?Madres adolescentes?, que cada viernes Cuatro ha emitido en pequeños episodios hasta el pasado 2 de octubre, repite la experiencia del año anterior con un nuevo grupo de jóvenes madres de entre 15 y 17 años. A lo largo de quince días han convivido con sus hijos en la misma casa, acompañadas del equipo profesional, quien las han ido orientando en el aprendizaje y cuidado de sus hijos. Como Joana afirma, ?es una convivencia. Tú estás allí y sigues unas pautas, una rutina. Antes de entrar en la casa nosotras nos preparamos unas...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Recientemente ha comenzado a emitirse el canal de televisión CECOVA.TV. ¿Cómo surgió la idea de hacer un canal televisivo exclusivamente para enfermeras y cuál es su objetivo?Respuesta. El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) viene apostando por las nuevas tecnologías desde hace algún tiempo. La incorporación de las mismas a la gestión de la comunicación y actividad profesional es cada vez más importante y en estos momentos es imprescindible. Tras la buena acogida, por parte de los colegiados, del portal en Internet de CECOVA, de la plataforma de formación on line y del sistema de videoconferencia que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Cualquier personal sanitario sin la especialidad en obstetricia y ginecología puede verse involucrado en un parto extrahospitalario; por ello, todos los profesionales deberían conocer la forma de actuación y las maniobras apropiadas para resolver cualquier tipo de incidencia y dar a la madre y al bebé los cuidados necesarios para garantizar su salud.Estos son los motivos que han llevado a Luciano Rodríguez y a Juana María Vázquez a elaborar este vídeo, que sigue el protocolo aprobado por la Sociedad Española de Enfermería de Urgencias y Emergencias (SEEUE) y se emite en Enfermería TV desde julio.Elaboración del vídeoLuciano y Juani son...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS), en 2012 la segunda causa de muerte en adolescentes en el ámbito mundial fue debido al virus de la inmunodeficiencia humana (VIH) y al síndrome de inmunodeficiencia adquirida (sida) (1), estando, en la actualidad, más de 2 millones de jóvenes infectados por el virus (2). Aunque el número de notificaciones de nuevas infecciones en el mundo ha presentado una disminución del 33% en comparación con el año 2001, se estima que hay un aumento del número total de personas que conviven con la enfermedad, fundamentalmente debido al tratamiento antirretroviral (3).La infección por...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa identificación de las necesidades del grupo al que se dirige una intervención es considerada como un componente clave en el desarrollo de programas de promoción de la salud (1). Se recomienda dar una mayor importancia a las necesidades expresadas por la población (lo que ésta describe como importante), frente a las necesidades normatizadas (las que los ?expertos? consideran importantes) (2). Sin embargo, una revisión reciente de la efectividad de la promoción de la salud en jóvenes encontró que la valoración de las necesidades expresadas no es un rasgo común de las intervenciones en este área (3).Se hace necesario reflexionar...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSe estima que una de cada ocho mujeres tiene el riesgo de padecer cáncer de mama a lo largo de su vida. En el año 2008 se diagnosticaron 1.380.000 nuevos casos en el mundo, siendo el tumor más habitual en la mujer; en España corresponde al 30% de los tumores, lo que supone 25.000 casos al año. La tasa de incidencia está aumentando por el temprano diagnóstico y el envejecimiento poblacional. Las edades con mayor prevalencia están comprendidas entre los 35 y 80 años, aumentando entre los 45 y 65 años (1).El diagnóstico precoz a través de los programas de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn pocos años, los avances de las Ciencias de la Salud han permitido alargar y mejorar la vida de muchos enfermos. Uno de ellos es el caso de los pacientes ostomizados, los cuales además de haber temido por su vida, deberán afrontar una nueva situación en la que hay un cambio de su imagen corporal que es considerada, en muchas ocasiones, ?contranatura?. Deberán aprender a vivir con ciertos cambios en sus hábitos de vida, para conseguir no sólo vivir más, sino lo más importante, vivir mejor. Estas situaciones obligan al sujeto que las padece a un reajuste de su vida,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Tiene una larga trayectoria como actor en cine, teatro y televisión. ¿Qué diferencias ha podido observar en la preparación de sus personajes en estos medios?Respuesta. Son medios muy distintos y los códigos interpretativos varían. Hay medios que conozco menos. Además, lo digo con toda libertad, el cine es maravilloso, pero, por lo menos en este país, te elige o no te elige, y no he tenido gran experiencia.En el caso del teatro, cada uno tiene su manera de afrontarlo, incluso su manera de estudiar los personajes y de sacarles mayor rendimiento. Lo que es fundamental es compartirlo con una...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Es licenciado en Filología Hispánica. ¿Qué le llamaba la atención del humor? ¿Cómo se inició? Respuesta. Viendo El Club de la Comedia descubrí un género que me atrajo desde el principio, de modo que participé en su primer certamen. Fue una experiencia realmente enriquecedora que me hizo darme cuenta que aquello era a lo que me quería dedicar. No obstante, seguí estudiando en la universidad hasta licenciarme en Filología.P. ¿Dónde se inspira a la hora de hacer comedia? ¿Alguna fuente de inspiración? R. La inspiración no se busca, aparece. Suelo ser muy observador con lo que me rodea, pero...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En este proceso de prestación de cuidados domiciliarios, la familia es fundamental para conseguir los objetivos que nos propongamos conjuntamente con el usuario. En el caso que nos ocupa pudimos contar con este poderoso recurso, lo que sin duda contribuyó al éxito obtenido. Como en otras muchas situaciones similares a la que planteamos, el motivo inicial de la visita fue el control de la HTA, artrosis y osteoporosis (también pudiera haber sido un control de glucemia o una cura), pero a través de valoración enfermera se pudieron detectar otros problemas de salud, que hubieran permanecido ocultos de no ser por...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La sustitución de la cadera por una prótesis es una intervención quirúrgica que se realiza con mucha frecuencia en las Unidades de Traumatología y Ortopedia, sobre todo a personas de edad avanzada, la mayoría de ellas mujeres, que requiere de varios días de hospitalización. El hecho de que ésta fuera una situación común para el cuidado enfemero es lo que motivó la realización de un plan de cuidados estandarizado en la unidad de Traumatología, donde estuvó ingresada la paciente protagonista del caso que se expone a continuación. Los planes de cuidados estandarizados sirven de guía, orientan a la enfermera...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Televisión, teatro, cine, humor? tiene una larga trayectoria. Ahora que ha probado varios sectores, ¿a cuál prefiere dedicarse?Respuesta. Estoy verdaderamente muy feliz en el teatro porque, de hecho, empecé mi carrera como actor con 19-20 años; me formé en la escuela de arte dramático y comencé sobre las tablas y, aunque luego estuve 17 años haciendo humor, me considero mucho más actor que humorista, actor cómico. Como conozco todos los sectores me quedo con el teatro, creo que es la expresión real del actor, donde se está mucho menos mimetizado, eres más gestual y gráfico.P. De toda su carrera...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por el mundo de la Enfermería o por el de la interpretación?Respuesta. Siempre me han gustado las dos disciplinas. De hecho, he ido formándome a la par. Compaginaba mis estudios de Bachillerato y en la universidad con las clases de canto, interpretación, baile? Recuerdo que de pequeña siempre tenía un maletín de juguete con jeringuillas y estetoscopio, ¡todo de plástico, claro! Y me encantaba jugar con mis primas. Obviamente yo hacía de enfermera y ellas de pacientes. Otros días jugábamos a un juego en el que imitábamos a concursantes de canto de un programa...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl juego ha sido una actividad de entretenimiento desde la antigüedad que ha ido evolucionando con la sociedad (1). Actualmente las apuestas y los juegos de azar son una práctica normalizada en el modelo de ocio de la población (2), que busca obtener una gran ganancia económica puntual y azarosa (lotería), el refuerzo social, la superación de un reto intelectual (póquer y juegos tradicionales) o a la modificación de su estado de ánimo (activación) (3).Sin embargo, las apuestas y los juegos de azar no siempre fueron tan accesibles como ahora. En España se legalizaron en 1977 y desde entonces se...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Se trasladó a Madrid para estudiar Periodismo. ¿Qué le gustaba de esa profesión?Respuesta. Siempre he sido muy curiosa y me ha gustado comunicar. Para mí estudiar Periodismo era relatar lo que ocurría, a la vez que me permitía investigar.P. ¿Se imaginaba llegar a ser uno de los rostros más conocidos de la televisión?R. No. Cuando decidí estudiar Periodismo me gustaba la radio, nunca estar delante de las cámaras. Y mira ahora?P. ¿En qué momento decide dar un giro a su vida y centrarse en el coaching y por qué? ¿Qué es y qué beneficios tiene?R. Decido acudir a él...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué se decantó primero, por el dibujo o por la Enfermería?Respuesta. Supongo que por el dibujo, ya que es algo que llevo haciendo desde que tengo uso de razón. Nunca lo planteé como una salida profesional, sino más bien como un hobby. Sí que es verdad que en Bachillerato, como una de las carreras que me interesaban, apunté Bellas Artes, pero mi primera opción siempre fue la Fisioterapia. Por ciertos motivos no pude estudiar eso y entré en Enfermería, siguiendo el consejo de mi madre.P. ¿Cómo decidió iniciarse en el mundo del dibujo? ¿Cuáles fueron sus primeros proyectos?R....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSegún la Organización Mundial de la Salud (OMS) los coronavirus son "una extensa familia de virus, algunos de los cuales puede ser causa de enfermedades humanas, desde el resfriado común hasta el síndrome respiratorio agudo severo? (1). Uno de estos coronavirus, el SARS-CoV-2, ha generado una epidemia desde el primer caso notificado en Wuhan (China) en 2019. Este coronavirus provoca la enfermedad COVID-19 y se propaga interpersonalmente a pesar de que se cree que el origen pueda ser animal. Se estima que aproximadamente el 80% de los pacientes desarrollaría una enfermedad leve, el 14% experimentaría una enfermedad grave necesitando de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Es uno de los presentadores más conocidos de la televisión por tu trabajo en el concurso La ruleta de la suerte, que lleva más de 15 años en antena. ¿A qué cree que se debe ese éxito del programa? ¿Se ve trabajando en otro formato diferente?Respuesta. ¡El éxito tras 15 años llega porque todo el equipo está haciendo un trabajo sobresaliente! No es suerte ni casualidad, hay mucho y muy buen trabajo por parte de todas las personas que hacemos el programa. Sí, ¿por qué no? Me veo trabajando en otros formatos como ya he hecho muchas veces, además...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónDurante el año 2018 se diagnosticaron una media de 1,7 millones nuevas infecciones por VIH (virus de la inmunodeficiencia humana) en el mundo, de las cuales 3.244 fueron en España. El 85,3% era hombre y la principal vía de transmisión sigue siendo las relaciones sexuales sin preservativo. El 31,9% de los diagnósticos se dio en personas de entre 30 y 39 años, siendo el 47,6% de los casos diagnósticos tardíos, lo que aumenta la posibilidad de transmisión de la infección (1,2).Desde el inicio de la epidemia mundial de sida (síndrome de inmunodeficiencia adquirida) en 1981, una media de 74,9 millones...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué significa para usted ser actor? ¿Siempre tuvo claro que se quería dedicar a ello?Respuesta. Ser actor y poder vivir de ello es un sueño cumplido. Trabajar y no tener la sensación de estar trabajando no tiene precio.No siempre lo tuve claro. Fue de adolescente cuando me empezó a picar el gusanillo. Terminados los estudios, decidí tomarme un año sabático antes de empezar cualquier carrera universitaria. Quise valorar lo que realmente quería hacer con mi vida. No fue muy difícil ver que el teatro era lo que más me tiraba.P. Ha tenido muchos papeles en la televisión, pero quizás...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Podium21ª edición de los Premios Metas de Enfermería?Impacto de una intervención en las consultas de Enfermería de Atención Primaria para la mejora de la calidad de la colonoscopia de cribado? es el título del trabajo ganador de la 21ª edición de los Premios Metas de Enfermería. Sus autoras, Mª José Fernández Landa,Mª Isabel Portillo Villares, Mª Isabel Bilbao Iturribarria, Mª Isabel Idígoras Rubio, Vanesa Regulez Campo y Lorea Martínez Indart, explican el porqué de la elección del tema, las conclusiones a las que llegaron y la importancia de trasladar esta intervención a otros centros de salud para mejorar este indicador...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Desde que terminó los estudios ha estado inmerso en muchos proyectos de cine, televisión, música? ¿Qué le llevó a querer dedicarse a ello? Respuesta. Me gustaría decirte que la intuición, pero es verdad que tuve la gran suerte de que los proyectos, en los comienzos, me buscaron. Para un estudiante de Físicas era muy difícil explicar a su familia que había otras carreras que no estaban en las listas que rellenabas después de selectividad. Ni yo mismo sabía que era una opción profesional, de hecho.P. ¿Es difícil hacerse un hueco en el mundo de la interpretación? R. Es difícil,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a querer ser actor? ¿Siempre lo tuvo claro?Respuesta. Jamás lo tuve claro, no fue algo premeditado ni me había formado para ello. Pero sentía que había un bicho dentro de mí que estaba dormido, que ha despertado y que tiene mucha hambre. Ahora disfruto de mi profesión e intento formarme y progresar cada día. P. También trabaja como cómico y humorista. ¿Es necesaria la risa hoy en día? ¿En qué se inspira a la hora de hacer humor? ¿Hay algún tipo de humor que no haría?R. El humor ha sido, es y será necesario siempre. Es...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Aunque es muy polifacético es conocido sobre todo por sus imitaciones. ¿Siempre ha querido dedicarse a ello? ¿Cómo aprendió a imitar? Respuesta. Bueno, desde pequeño en el ?cole? ya me gustaba imitar a mis profesores y hacer reír a mis compañeros? Siempre fui un niño que disfrutaba haciéndolo pasar bien a los demás. Lo de imitar nunca me lo planteé en serio, la verdad, hasta que un día organizaron en una radio un concurso de imitaciones. Me presenté con unos amigos haciendo de las Spice Girls? ¡y ganamos! A partir de ahí empecé a trabajar en la radio y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónErwin Goffman definió el estigma como los atributos de un individuo que le generaban profundo descrédito y desvaloración social (1). Según este autor, los procesos de estigmatización surgen desde la discrepancia entre una ?identidad social virtual? (las características que ha de tener una persona según las normas culturales) y una ?identidad social actual? (los atributos que efectivamente presenta la persona).Para que el estigma desarrolle sus efectos perniciosos en el colectivo y el individuo marginado, es necesario que se inicie un proceso de construcción social dinámico que incluye varios elementos, desde los estereotipos y prejuicios hasta conductas discriminatorias, así como los...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Inició su carrera como actriz y cantante muy joven. ¿Qué le llamaba o gustaba de la profesión? ¿Siempre ha querido dedicarse a ello?Respuesta. Realmente empecé como de rebote, con 9 años, como una actividad extraescolar como miles de niños. Comencé haciendo musicales y me di cuenta de que era lo que me gustaba. Gracias a la formación, y a seguir trabajando, se ha convertido en mi profesión. Primero practicaba gimnasia rítmica y de ahí, éramos siete chicas, comenzamos con la actividad de teatro musical donde hacíamos el grupo de baile, cantábamos y dábamos clases de absolutamente todo lo que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa nutrición es un determinante de relevancia en los adultos, pero lo es más en la población infantil. Cada vez hay más evidencia de que el exceso de peso en la infancia es la principal puerta de entrada a la obesidad en la etapa adulta, lo cual podría derivar en una peor calidad de vida (1). La obesidad infantil en los últimos años se ha incrementado hasta el punto que se considera un problema de salud pública nacional y mundial, siendo considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) y por la Organización de las Naciones Unidas para la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónExisten numerosas definiciones sobre úlceras por presión (UPP) aunque se considera la más aceptada la propuesta por Almendariz (1,2): ?Lesión de origen isquémico, localizada en la piel y tejidos subyacentes con pérdida de sustancia cutánea, producida por presión prolongada o fricción entre dos planos duros, uno perteneciente al paciente y otro externo a él?. Los enfermos más susceptibles de presentarlas son aquellos que llevan un largo periodo encamados, ancianos con fracturas, sujetos con patología neurológica o con enfermedades agudas y graves, como los ingresados en las unidades de cuidados intensivos (1,2). En los últimos años las UPP se han convertido...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Él siempre se crió con su abuela, una persona generosa que colaboraba con Cruz Roja. Un día, después de venir de la guardería, se le cayeron unas cartas y Ángel al agacharse a recogerlas vio el logo del membrete y le llamó la atención. Ella le explicó que daba dinero para construir hospitales en países en África para los más necesitados y que amadrinaba niños para que pudieran ir a la escuela y tener ropa, comida y libros. Le abrió una de las cartas y le estuvo enseñando a una de las niñas, donde le contaba noticias sobre su familia,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Médico, actor... ¿qué le llevó a querer ser un profesional sanitario?Respuesta. Quise ser médico porque me parecía una profesión interesante, era un niño muy curioso y muy de ciencias. Me gustaba saber cómo funcionaba el cuerpo humano y tenía esa vocación de cuidar y ayudar a la gente. En mi familia no hay tradición de médicos y les hizo mucha gracia que ?el niño? se quisiera dedicar a esto, y eso me animó hasta que entré en la carrera.P. ¿Y a interesarse por una profesión tan distinta como el mundo de la televisión? ¿Son duros los comienzos en el...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En las últimas décadas han sido innumerables los cambios ocurridos en el mundo relacionados con los diferentes determinantes sociales de la salud (socioeconómicos, de comportamiento y culturales). La evolución tecnológica, el envejecimiento de la población activa, el desarrollo sostenible y los nuevos modelos organizativos, también con repercusiones en el mundo del trabajo, reflejan nuevos riesgos laborales, desafíos y oportunidades para la seguridad y la salud de los trabajadores.Desde la vasta historia de Portugal, en el siglo XX, con la Revolución de los Claveles (25 de abril de 1974) y la adhesión a la Comunidad Económica Europea (1986), se produjeron cambios...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl cáncer cervicouterino (CaCu) es un problema de salud pública que se presenta como una amenaza para la vida de las mujeres. En el ámbito mundial se han diagnosticado 528.000 casos nuevos, y 266.000 mujeres murieron de esta enfermedad según la Organización Mundial de la Salud (OMS) y la Organización Panamericana de Salud (OPS) (1). En México ocupa el segundo lugar de mortalidad (2) y los factores de riesgo asociados a este cáncer guardan estrecha relación con conductas como el inicio de la vida sexual a edad temprana, la multiparidad, tener múltiples parejas sexuales; especialmente el virus del papiloma humano...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Las causas principales de enfermedades no transmisibles, muchas de ellas relacionadas con la obesidad, son debidas a una alimentación poco saludable y a la falta de Actividad Física (AF) (1). La obesidad y su prevalencia La obesidad es una enfermedad crónica con una prevalencia creciente desde los años 60 (2). En los últimos 10 años ha aumentado entre un 10 y un 50% en la mayoría de los países europeos (3). El incremento de personas obesas no se da solo en países desarrollados como pasaba en un principio, actualmente esta tendencia ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    IntroducciónEn los últimos 40 años han acontecido muchos cambios que afectan a la disciplina enfermera, con la incorporación de los estudios de Enfermería a la universidad (1), que modifica totalmente las funciones del profesional enfermero, con toda la transformación acontecida en el marco académico y legislativo, hasta llegar a la equiparación de titulaciones con la entrada en vigor del Plan Bolonia (2) y la apertura al campo de la investigación con la ampliación de competencias profesionales al dar la oportunidad a las enfermeras de obtener estudios de máster y doctorado (3). Sin embargo, cada cierto tiempo surgen estudios que ponen...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El examen para la detección de cáncer cervicouterino (CaCU), más conocido como Papanicolaou, es una herramienta de tamizaje mediante la cual se extrae un frotis cervical que busca detectar células precancerosas presentes en el cuello del útero. El Papanicolaou (PAP) se aplica a mujeres en Centros de Salud Familiar (CESFAM) de Chile de acuerdo con el esquema de salud pública, el rango etario para la aplicación de este examen es entre los 25 y 64 años; sin embargo, las mujeres menores de 25 años pueden optar a tomarlo tanto en servicio público como privado1. De acuerdo a la poca ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Introducción Antecedentes en la Asistencia Obstétrica en México y su influencia en la lactancia En 2016 el Gobierno de México, a través del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP), cifraba la existencia de más 15.000 parteras tradicionales, 100 parteras profesionales (PP) egresadas y 16.684 licenciadas en Enfermería y Obstetricia (LEOs). Evidenciaba el INPS la preocupación a la vista de los resultados de estudios publicados sobre las competencias basadas en evidencia, los cuales informaban de que el 80% de todos los partos era atendido por personal médico en formación, quienes mostraban menores competencias para hacerlo que el personal de partería, conformado ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Nota: el presente artículo fue presentado en forma de comunicación en la Jornada de Nutrición en Atención Primaria, celebrada en Valencia el 10 de abril de 2013. Introducción En las últimas décadas se ha producido un acusado aumento del sobrepeso y la obesidad en el mundo. Las cifras que recoge la Organización Mundial de la Salud (OMS) nos dejan ver la magnitud del problema, mil millones de adultos tienen sobrepeso y más de 300 millones son obesos. Cada año mueren, como mínimo, 2,6 millones de personas a causa de la obesidad o sobrepeso. Aunque anteriormente se consideraba un ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Estimado director: Cuando escuchamos la palabra cobre, nos remontamos a los primeros metales descubiertos por el hombre. El cobre pertenece a uno de los pocos metales que pueden encontrarse en la naturaleza sin combinar con otros elementos, de ahí que venga utilizándose formando parte de múltiples herramientas que han perdurado a lo largo de los años (1). Sin embargo, no solo en estas herramientas hay presencia de cobre, si por alguna razón este tipo de metal ha acompañado a la especie humana desde sus orígenes es porque el cobre, en bajas concentraciones, es un metal esencial para el metabolismo de las células...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Los injertos a menudo se utilizan como alternativa al cierre de heridas crónicas y son uno de los motivos de consulta para realización de curas en enfermería. Las profesionales enfermeras son las grandes responsables de los cuidados de este complejo proceso, cuyo objetivo será un buen prendimiento y/o cicatrización de los injertos. Según el estudio ATENEA, una de cada tres profesionales opina que la formación sobre el cuidado de las heridas todavía es deficiente o incluso muy deficiente y podría solucionarse con unas pautas claras y sencillas dirigidas al personal sanitario (1). A la hora de realizar una cura de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción La rápida propagación y gravedad de la enfermedad COVID-19, desde la aparición de los primeros casos confirmados en diciembre, hizo que el 11 de marzo de 2020 la Organización Mundial de la Salud (OMS) la declarara como una pandemia (1). Esta enfermedad está influyendo en la forma de vivir, por su fácil propagación, por ser la vía respiratoria el principal medio de transmisión confirmado, a través del contacto directo o indirecto con secreciones bucales y nasales que se producen al toser, estornudar, hablar o cantar, ya sean pacientes sintomáticos o asintomáticos (2,3). Sus principales medidas de prevención son las ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Sobrediagnosticar es diagnosticar un proceso que dejado a su propia evolución nunca produciría daños. El sobrediagnóstico asociado al cribado del cáncer de mama es un problema de salud pública de envergadura, puesto que el cáncer de mama es el más habitualmente diagnosticado en España y el que se da con mayor frecuencia en mujeres (1). Un cáncer sobrediagnosticado es aquel que es detectado mediante cribado pero que no se hubiera presentado clínicamente durante la vida del paciente en ausencia de la prueba de detección precoz, es decir, el paciente habría fallecido por otras causas con enfermedad preclínica (2). Es ...
    Relevancia:
     
    17%
    Ridec
    Introducción Según la definición de la Real Academia Española actualizada (2018)1 en su primera acepción, aún persiste la descripción obsoleta e inexacta de matrona-matrón como persona ?especialmente autorizada para asistir a las parturientas?. Históricamente la función de esta categoría profesional ha estado ligada, casi de forma exclusiva, al proceso de embarazo, parto y puerperio. La profesión ha ido evolucionando, adaptándose progresivamente a cada época y cultura2, hasta la situación actual. Desde 18783, en que se inicia la primera enseñanza institucionalizada de matronas, se han sucedido muchos cambios académicos que han ido incrementando los conocimientos científico-técnicos de los profesionales de esta disciplina ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    Machado inmortalizó la metáfora de la vida como camino en aquellos versos "caminante no hay camino, se hace camino al andar", cita que ha marcado a generaciones y que bien describiría la actividad de la AEM hasta este año 2103 en que cumple 35 años como asociación científica profesional y ha puesto en escena su XVI Congreso Nacional. Sin duda, esta Asociación que nació para defender a las mujeres y las matronas ha actuado como un viajero de la vida buscando el destino para esta profesión, convencida de que nada estaba irreversiblemente determinado y que cabía ...
    Relevancia:
     
    17%
    Matronas
    IntroducciónLa leucemia es la neoplasia más común en la infancia, supone el 26,6% de los tumores pediátricos (1). Los tipos más comunes de esta enfermedad son la leucemia linfoblástica aguda (LLA) y la leucemia mieloide aguda (LMA) (1). La LLA representa el 79,7% de las leucemias y la franja de edad donde existe una mayor incidencia es de 1-4 años (1). La sintomatología de la LLA es inespecífica y diversa, por lo que hay que tener en cuenta que los síntomas pueden aparecer igualmente en otras enfermedades no neoplásicas (2). Para confirmar el diagnóstico y el subtipo de LLA es...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa imagen social es el conjunto de rasgos y particularidades que identifican a un grupo social como único. Es producto de la percepción resultante de una simbolización personal o colectiva (1). Según la Teoría de las Representaciones Sociales de Moscovici (1979), la representación social establece tres componentes en la imagen social: la información (conocimientos sobre un objeto social), el campo de representación (la imagen propiamente dicha) y la actitud (orientación positiva o negativa de esa representación) (2).En ellos es reconocible la presencia de estereotipos, opiniones, creencias, valores y normas (3).En las profesiones, la imagen social está estrechamente relacionada con la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Ya desde pequeño, en el instituto, se acercó al mundo de la interpretación con el teatro, pero ¿en qué momento se da cuenta de que se quiere dedicar a ello?Respuesta. Haciendo la educación secundaria, a un año vista de salir del instituto, ya estaba ojeando escuelas de teatro en Valencia para empezar a formarme, tendría 16 o 17 años. Efectivamente, el instituto fue el disparadero y donde descubrí la vocación. P. ¿Fue fácil hacerse un hueco?R. Mis inicios los cuento a partir de la formación. Los cinco años que estuve en las escuelas de teatro no tuve prisa o...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Profesionales enfermerosNace el Grupo de Neurocirugía y Neurointervencionismo para potenciar los cuidados enfermeros en este ámbitoCon el objetivo de potenciar e investigar los cuidados enfermeros en el ámbito de la Neurología, la Sociedad Española de Enfermería Neurólogica (Sedene) ha puesto en marcha un Grupo de Neurocirugía y Neurointervencionismo compuesto por enfermeras referentes y expertas a nivel nacional.?El grupo nace de una necesidad de que la sociedad científica integre todos los roles enfermeros que atienden a personas con alteraciones del sistema nervioso. Sedene busca potenciar los roles profesionales enfermeros vinculados al ámbito neurológico y que se reconozca su labor incentivando actividades...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Estimada Editora: En el año 1978 (1), a partir de un análisis de la estructura conceptual y sintáctica del conocimiento de enfermería, se identificaron cuatro patrones fundamentales, estos corresponden al patrón ético, personal, estético y empírico; tiempo más tarde se describió un quinto patrón, el ?emancipatorio? (2), este último corresponde al tema neurálgico que motivó la elaboración de la presente carta, que a más de 10 años de su primera publicación, aún sigue siendo necesario clarificar, concientizar y resaltar su importancia. El patrón emancipatorio corresponde a la capacidad que tiene la enfermería para ser consciente y reflexionar críticamente sobre el status quo...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Introducción El 27 de febrero del año 2010 se produjo el segundo mayor terremoto en la historia del Chile y uno de los cinco de mayor magnitud en el mundo, llegando a los 8,8 grados en la escala de Mercalli en Concepción, octava región del país, y posteriormente un tsunami que devastó las costas de Constitución y Dichato. Chile es un país donde continuamente ocurren desastres naturales: terremotos, erupciones volcánicas, tsunamis entre otros, por lo que las normas de construcción poseen una alta exigencia en lo que respecta a la condición de ser antisísmicas. Desde el punto de vista de ...
    Relevancia:
     
    17%
    Aladefe
    Pregunta. Es enfermera y cantautora. ¿En qué momento quiere dedicarse a la música y cuándo decide dar a conocer a Noe Vargas?Respuesta. Siempre me ha fascinado la música pero me daba muchísima vergüenza y era como una espinita que tenía clavada. Cuando llegó la pandemia, esa situación de estrés, miedos e incertidumbre me hizo replantarme mis ideas y decidí hacer todo aquello que tenía pendiente. En ese momento comencé clases de canto y de guitarra y retomé el escribir y componer letras de canciones, que hacía por hobby en la época del instituto.P. Se llegó a presentar a un programa...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿En qué momento decide que quería ser actor? ¿Cómo fue ese primer contacto con el mundillo cuando le llamaron para Diálogos del Amargo?Respuesta. La decisión me vino un poco de sorpresa, todos los niños sueñan en algún momento con ser actores y salir en la televisión. Tuve la suerte de conocer a Carlos Miranda, un compositor de música que llegó a mi pueblo en el año 1995. Él buscaba personas que no fueran actores y a mí me vino un poco como caído del cielo, estaba en esos momentos jugando al fútbol y se me acercó un hombre que...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción El síndrome del desfiladero torácico es un cuadro clínico caracterizado por dolor localizado en la región cervical, hombro y extremidad superior, causado por la compresión de estructuras vasculonerviosas a su paso por el triángulo torácico superior (1,2).El desfiladero torácico está constituido por una serie de canales estrechos por los que tienen que pasar los vasos sanguíneos y los nervios desde la región cervical a la axilar y braquial. El primer estrechamiento, y el que provoca más atrapamiento, es el formado por los músculos escalenos (anterior y medio) y la primera costilla. El espacio costoclavicular está compuesto por la clavícula...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa docencia universitaria se caracteriza, generalmente, por el uso de la clase magistral como metodología para promover el aprendizaje entre los estudiantes (1), siendo la más usada en el ámbito académico (2); esta ha llegado a alcanzar en algunos casos hasta el 70% de las horas lectivas (3). Las clases magistrales han servido como método para la transmisión de conocimiento durante miles de años y son consideradas por algunos autores como un método rápido y efectivo (4). Sin embargo, en las últimas décadas se está cuestionando esta metodología debido a que es considerada un método pasivo, que no favorece la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónReír es salud. ¿Quién no ha oído alguna vez esta afirmación? La medicina tradicional por norma general es reticente a la hora de abrirse a nuevas terapias, que parecieran no tener que ver con la lógica de la ciencia médica. Éste es el caso de muchos profesionales que han intentado llevar el tema del humor y el estado de ánimo al centro de la discusión sobre las causas de muchas enfermedades.Demostrar que el humor y la risa pueden ser elementos positivos en las terapias de recuperación es un desafío que va más allá del ámbito científico; que tiene que ver...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEste proyecto supone el primer paso de toda una línea de investigación centrada en las condiciones medio-ambientales de los hospitales. Hemos considerado prioritario abordar la percepción sonora por parte del usuario/paciente para en posteriores investigaciones poder realizar los mapas de ruidos correspondientes y abordar las posibles alternativas, con el objetivo de proporcionar un entorno lo más satisfactorio posible.La iniciativa surge de profundizar en la apuesta por la calidad de nuestro sistema sanitario. En la actualidad, la calidad no sólo forma parte del control, dentro del proceso administrativo, sino que aparece como fin de la propia institución, reflejándose en los mismos...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Por determinadas características científico-técnicas y por el lugar donde se encuentra, uno de los centros hospitalarios públicos donde los estudiantes de la Escuela de Enfermería en la que yo trabajo hacen sus prácticas asistenciales, recibe frecuentemente como pacientes a personas conocidas socialmente o a familiares de éstas, lo cual hace que, en ocasiones, aparezca referenciado en los medios de comunicación.Pues bien, casi siempre que hay ingresada alguna de ellas, en la Escuela solemos enterarnos por los periódicos o la televisión, y prácticamente nunca tenemos conocimiento de ello a través de los profesionales que trabajan allí o de nuestros propios estudiantes....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La patología vascular cerebral constituye hoy en día en los países occidentales la tercera causa de muerte y la primera causa de invalidez (1). Se instaura de un modo brusco y tiene un enorme impacto en la vida de las personas, de sus familias y de la sociedad en general (2). Los estudios coinciden en que el ictus es interpretado por los pacientes como una intensa pérdida (3, 4, 5). Pérdida, por un lado, de la esfera física, ya que dependiendo del área del cerebro afectada, puede producirse una falta de fuerza que provoque a su vez un déficit...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Los trastornos nutricionales se han convertido en un problema sanitario real del siglo XXI, habiéndose producido en los últimos años un aumento de los trastornos de la alimentación y de culto al cuerpo, a los que se ahora se une la ortorexia (1, 2).El término ortorexia define una situación nueva, real y emergente: la obsesión patológica por la comida sana y, aunque de momento no tiene entrada en los diccionarios médicos, en el DSM-IV, ni en Medline, bien pudiera llegar a tener cabida en cualquiera de ellos, ya que su prevalencia cada vez es mayor (3).Las víctimas de esta...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La violencia contra la mujer ha existido siempre. Aunque invisible en su mayor proporción, es un problema de tal magnitud y gravedad que en 1996, durante la 49ª Asamblea Mundial de la Salud, la Organización Mundial de la Salud (OMS) acordó que es una prioridad en salud pública (1). Las estrategias de prevención del problema son multidisciplinares e incluyen: medidas de educación y sensibilización pública, detección precoz de casos, programas de empoderamiento de las mujeres, recursos de apoyo y seguridad para las víctimas y mejora del sistema judicial (2, 3).Los profesionales de la salud, previa formación específica en la...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa insuficiencia cardiaca (IC) es un síndrome clínico complejo, ocasionado por cambios hemodinámicos, neurohormonales, moleculares, estructurales o funcionales que disminuyen la capacidad de los ventrículos para llenarse o vaciarse de sangre. Se caracteriza por la intolerancia al ejercicio, la retención de líquidos y el aumento de la morbimortalidad (1). Según la alteración de la función, la IC se puede clasificar en:Sistólica: se produce por un deterioro de la contractibilidad del músculo cardiaco provocando una disminución del gasto cardiaco, siendo la fracción de eyección inferior a 45%.Diastólica: se produce por una alteración de la relajación del miocardio que dificulta el llenado....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El 27 de abril se estrenó, en la cadena de televisión La Sexta, el reality Baby Boom, una adaptación del docushow de éxito internacional One Born Every Minute, que ha llegado a tener millones de seguidores en más de 17 países, entre ellos, Estados Unidos, Francia, Suecia e Inglaterra, donde recibió en 2010 un Premio BAFTA.Esta innovadora serie, emocionante, tierna y real en estado puro, abarca todo el proceso desde que una mujer entra en el hospital hasta la unidad de neonatos, pasando por el quirófano y el paritorio para captar cada minuto de la llegada de un nuevo bebé...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl duelo es un proceso individual y colectivo que sufrimos los seres humanos ante la pérdida de un ser querido, el cual se ha convertido en un proceso cada vez más interiorizado por las personas integrantes de nuestra sociedad. Vivimos inmersos en una cultura occidental que niega la muerte, la esconde y la posterga hasta el punto de evitar hablar de ella incluso con familiares moribundos (conspiración del silencio). Sin embargo, cada día recibimos por televisión, prensa y radio información sobre más de una veintena de muertos sin nombre. En otras ocasiones, como sucede con la muerte de un personaje...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción Los datos disponibles en España muestran que la obesidad es un asunto de salud pública dada su tendencia ascendente y magnitud (1-3), ya que es uno de los principales factores de riesgo para las vasculopatías, una de las causas más frecuentes de morbimortalidad en España.En los últimos tiempos se repiten las propuestas que aseguran que las personas alimentadas en los primeros meses de vida mediante lactancia materna podrían­ ser menos propensas a desarrollar obesidad (4, 5). Por consiguiente, a los ya numerosos beneficios de la lactancia materna, tanto para la madre como para el recién nacido, se le podría...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Vídeo y Enfermería Una de las herramientas que Internet pone a nuestra disposición es la recepción de vídeos y presentaciones animadas a través de nuestro ordenador. Las presentaciones son las clásicas diapositivas realizadas con PowerPoint o cualquier otro sistema de los utilizados en cursos, congresos, etc., a las cuales se les puede añadir voz, para describir lo que se está viendo, como si se presenciase una ponencia en directo. Pero lo más impactante es la recepción de informaciones en vídeo, ya que nos permite visualizar charlas, entrevistas y eventos de todo tipo, como si la red fuese un canal de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La atención sanitaria prehospitalaria tiene como objetivo la asistencia in situ, de forma concreta y cualificada, de las personas que se encuentran en situaciones críticas o urgentes. Este tipo de asistencia nace en el seno de un grupo multidisciplinar de profesionales, como médicos, enfermeras, técnicos de transporte sanitario, policías, bomberos, voluntarios de asistencia, etc., que realizan un trabajo especialmente destinado a cubrir unas necesidades determinadas que se plantean en la sociedad, desde lo individual a lo colectivo, en el ámbito de la salud, puesto que, a diferencia de la asistencia en los servicios de urgencias, el medio extrahospitalario ofrece...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    En la entrada del consultorio local de Santa Cruz de los Cáñamos (Ciudad Real) hay un cartel con el concepto de Salud que definió Jordi Gol: "La Salud es aquella forma de vivir autónoma, solidaria y profundamente alegre" Con este principio es fácil imaginar el tono lúdico y educativo, lejos del tradicional paternalismo, que guiaría los actos organizados por el titular de Enfermería Alonso López Escribano en la "Semana de la Salud" de Santa Cruz de los Cáñamos, una pequeña localidad del Campo de Montiel (Ciudad Real). Alonso, enfermero recientemente incorporado al consultorio local, no ha tardado en integrar a...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónSe entiende como educación sexual un "proceso lento, gradual y complejo que facilite la construcción de las diferentes nociones sexuales, que ayude a comprender los procesos históricos y culturales por los que se han generado los conocimientos actuales y la organización social y sexual vigentes" (1).La adolescencia es una etapa de notables cambios físicos y comportamentales que el individuo ha de afrontar y que se puede dividir aproximadamente en tres períodos: la pubertad (entre los 11-13 años), la adolescencia media (entre los 13-15 años) y la adolescencia tardía (entre los 15-18 años).Durante la pubertad el aspecto físico empieza a sufrir...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Recuérdenos, ¿qué es el Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana y cuál es su función como presidente autonómico? El Consejo de Enfermería de la Comunidad Valenciana (CECOVA) es una corporación de Derecho Público que viene funcionando desde 1986 y que ostenta la representación máxima de la profesión de Enfermería de la Comunidad Valenciana. Su órgano de Gobierno está formado por doce miembros, representantes de los Colegios de Enfermería de Alicante, Castellón y Valencia. Como presidente, además de las funciones de representación profesional inherentes al cargo en los diferentes ámbitos sociales, me corresponde coordinar las diversas líneas de trabajo diseñadas...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónUn número importante de pacientes que reciben asistencia primaria en el centro Área Básica de Salud (ABS) Turó presentan, bien asociadas a problemas de salud o bien como trastornos transitorios, situaciones de estrés así como síndrome ansioso depresivo.Se entiende por situaciones de estrés aquellas respuestas del cuerpo a condiciones externas que perturban el equilibrio emocional de la persona.Según las Clasificación Internacional de Enfermedades (CIE 10), se habla de trastorno ansioso depresivo cuando están presentes síntomas de ansiedad y depresión pero ninguno de ellos predominan claramente ni tienen la intensidad suficiente como para justificar un diagnóstico por separado.Por otra parte, tanto...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa elaboración de un marco de competencias es un factor clave para el reconocimiento de una profesión. Es, por este motivo, que los principales organismos nacionales e internacionales de Enfermería han producido numerosos documentos que describen las competencias enfermeras. Según el Consejo Internacional de Enfermeras (CIE), la competencia se define como un nivel de realizaciones que demuestran la aplicación efectiva de los conocimientos, capacidades y juicio, y señala que todo es mayor que la suma de las partes (1). El CIE también informa de las ventajas de trabajar a partir de los marcos de competencias y describe sus limitaciones. Las...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa atención domiciliaria juega un papel importante en el desarrollo de la actividad enfermera. Dicha tarea provoca un acercamiento con la realidad que rodea al paciente, permitiendo una atención más integral y específica que lleva a obtener buenos resultados. En el presente artículo se aborda el cuidado en el domicilio de un paciente cuyo diagnóstico médico principal es EPOC. El caso clínico se ha estructurado en las etapas clásicas del proceso enfermero: valoración (se presentan los datos agrupados según los Patrones Funcionales de M.Gordon), problemas enfermeros (para el enunciado de los diagnósticos enfermeros se ha utilizado la Taxonomía II de...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    "Es fundamental que los profesionales de la Enfermería tengan el reconocimiento de los ciudadanos, de otras profesiones y de la Administración para poder progresar" Diplomado en Enfermería y licenciado en Antropología Social y Cultural, José Antonio Ávila desempeña su labor asistencial en Atención Primaria, en el Área 19 de la Comunidad Valenciana. Presidente del CECOVA desde mayo de 2000 y Secretario del Colegio de Enfermería de Alicante, ha centrado buena parte de sus esfuerzos desde la Organización Colegial Autonómica de Enfermería, en potenciar aquellos aspectos profesionales que contribuyan a que los diplomados en Enfermería realicen su trabajo con mayor eficacia...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Acabo de ver las imágenes de los niños argentinos, desnutridos y a punto de morir, que muestra la televisión como denuncia de la situación de pobreza extrema que se está viviendo, de forma especial, en muchas zonas de Argentina.Es realmente terrible y, cuesta trabajo sobreponerse, ante semejante dolor, sobre todo si se piensa en la parte de responsabilidad que, aún de forma indirecta, tenemos cada uno de nosotros, y no sólo para con ese país, sino para con la totalidad de las personas, de aquí y de allí, que sufren de hambruna.Es cierto que no son sólo los niños los...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Una de cada 20 personas sufre una crisis epiléptica en su vida y una de cada 200 tiene epilepsia. Esto supone que en España hay unas 300.000 personas con epilepsia. La presentación de una crisis epiléptica es siempre un cuadro muy llamativo y aparatoso, lo cual genera cierto grado de angustia e inseguridad en quien lo presencia. Al atender a un paciente con una crisis epiléptica es importante tener en cuenta algunas características de la presentación de la misma, como la duración del episodio, frecuencia y número, la valoración del nivel de conciencia, la respuesta farmacológica, etc. Estos aspectos son...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La enfermedad de Alzheimer y otras demencias se manifiestan por la alteración de numerosas áreas cerebrales que comporta, junto a la pérdida de memoria, afasia, apraxia y agnosia, incapacidad progresiva para la programación y ejecución de las tareas, trastorno en el pensamiento abstracto y alteración de la personalidad y de la conducta. No obstante, conviene señalar que estas alteraciones no evolucionan con la misma rapidez en todos los individuos y que en una misma persona la progresión de cada una de las alteraciones puede ser diferente. Actualmente, las demencias no tienen cura (1). Lo único que puede hacerse es...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción¿Puede reducirse la agresividad en adolescentes violentos?: "mi hijo no me escucha", "me contesta de mala manera", "pega patadas a las puertas, insulta", "nunca me obedece", "no tenemos mucha relación, apenas nos comunicamos", "mi hijo me preocupa, golpea, da patadas, araña, escupe, roba y me amenaza", "me han llamado la atención los profesores del instituto" Todas estas manifestaciones y muchas más, pueden ser indicios de una familia con problemas de agresividad en sus hijos. ¿Cuál es el comportamiento normal de un adolescente? ¿Cuándo podemos decir que nos encontramos ante un adolescente agresivo? Este artículo pretende que reflexionemos sobre ese problema...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEn las últimas décadas el uso de drogas parece despuntar como un factor que influye en la salud preocupantemente (1), con especial repercusión en la población joven (2). La mayoría de los usuarios jóvenes consumen en ambientes específicos con amigos, compañeros, parejas, etc., siendo muy común el uso colectivo con un propósito social (3). Debemos señalar que los estudios existentes sobre este tema (2-7), se han centrado mayoritariamente en parámetros cuantitativos como edad de inicio de consumo, tipo de sustancia consumida, nivel sociocultural de los jóvenes, etc. Por ello parece oportuno conocer los patrones de consumo de sustancias psicoactivas, los...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos accidentes de tráfico son la principal causa de muerte y discapacidad en mujeres embarazadas (1,2) y los responsables del 82% de las muertes fetales que se producen (3,4).Datos mundiales indican que un 6-7% de las mujeres gestantes sufren lesiones durante el embarazo y que dos terceras partes de ellas sufren lesiones a consecuencia de accidentes de tráfico (5).Según diversos estudios, el 50% de las mujeres embarazadas no usan el cinturón de seguridad, siendo la principal causa la creencia de que su empleo puede acarrear daños al feto en caso de accidente (4). En el estudio de Ikossi et ál....
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónTres son los registros personales que abarcan la totalidad de manifestaciones del hecho sexual humano (1):Sexuación: proceso generador de estructuras sexuantes y sexuadas.Sexualidad: resultado vivencial del proceso de sexuación.Erótica: gesto, expresión, conducta, etc., del sujeto sexuado.La adolescencia es el período en el que se inicia mayoritariamente la actividad erótica (1-5), la cual está sujeta a multitud de influencias relacionadas con el entorno que pueden favorecer una disminución del control de la situación y una mayor desprotección frente a embarazos no deseados, infecciones de transmisión sexual y VIH/SIDA.La 51ª Asamblea Mundial de la Organización Mundial de la Salud (OMS) arrojó unas...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?Si el niño está enfermo, la familia está enferma?. Uno de los momentos más dolorosos que unos padres pueden vivir es enterarse de que su hijo padece una enfermedad grave. Este sufrimiento y angustia es mucho mayor si, además de saber que el pequeño va a necesitar cuidados especiales, estos están lejos de su hogar.La necesidad de trasladarse, dejando atrás su casa, sin saber cuántos días pasarán fuera, se suma a preocupaciones del tipo de dónde vivirán durante esta etapa o cuál será el gasto económico que supondrá, gastos que muchas familias no pueden afrontar. Con el fin de aliviar...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Por qué decidió alistarse en el ejército una vez finalizada su carrera de Enfermería? ¿En qué se basa su día a día?Respuesta. En 1980, cuando finalicé mis estudios de enfermería, la situación económica y laboral no era demasiado halagüeña, porque por aquel entonces había mucho paro en la profesión enfermera.Me encontré de golpe con la realidad del servicio militar obligatorio, ya que desconocía totalmente cómo funcionaba, y creía que al ser menor de 21 años no me sortearían.Nada más lejos de la realidad, me sortearon y me tocó hacer el servicio militar en la armada, en San Fernando (Cádiz);...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    La imagen de una enfermera, aun en la actualidad, es indisoluble de la del uniforme antiguo, que tuvo su origen en los hábitos de las monjas que cuidaban enfermos durante las campañas militares a principios del siglo XIX. Actualmente se sigue percibiendo la profesión como un campo mayoritariamente femenino, y, de esta forma, los medios de comunicación y la publicidad han fomentado la sexualización de la percepción que la sociedad tiene de las enfermeras. Este artículo trata de explicar cómo se ha dado este hecho, indagando en los antecedentes históricos y analizando el efecto que los medios han tenido en...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Humanización de la UCI Pediátrica del H. G. de AlicanteCon el objetivo de hacer más confortable la estancia en el centro hospitalario, el Hospital General de Alicante ha puesto en marcha un programa de humanización de la UCI pediátrica. La humanización de los espacios de salud es una manera de ayudar a los pacientes y familiares durante procesos duros para ellos, el fin de esta iniciativa es reducir las situaciones emocionales difíciles que atraviesan los padres con menores ingresados y hacerla más relajada.Este proyecto de ?Humanización de la UCI Pediátrica? coincide con la celebración del 60 aniversario del hospital y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Conocido rostro televisivo, reportera en el programa 21 días, y Conexión Samanta. Hace unos meses pudimos estar contigo de nuevo en el docu-reality 9 meses con Samanta que siguió tu embarazo. ¿Cómo viviste esta etapa de tu vida? ¿Qué ha significado para ti ser madre de dos niños? Respuesta. Mi vida ha cambiado radicalmente. Ahora ya tienen siete meses y poco a poco voy ganando tiempo para mí, pero está claro que se han acabado muchas cosas, por ejemplo, mi trabajo tal como lo vivía antes, viajando 300 días al año. Además, ahora mis días están dedicados a ellos...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Periodista, presentadora en el mundo de la televisión, escritora, esposa, madre? ¿Cómo hace Raquel Sánchez Silva para compaginar estas y otras muchas obligaciones sociales/familiares/laborales? ¿Se aprende a decir que no o se prioriza?Respuesta. Hago lo que hacen todas las madres, es decir, ¡lo que puedo! En mi caso tengo mucha suerte porque tengo ayuda para cuidar a los niños. Las verdaderas heroínas son todas esas mujeres que sacan adelante una situación similar ellas solas. Eso sí, es verdad que, aunque tengas ayuda, tienes que saber decir no a muchas cosas que empiezan a formar parte de lo prescindible.P. Su...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLos cuidados paliativos (CP) hacen referencia al conjunto de actuaciones encaminadas a dar una respuesta integral a las necesidades de los pacientes en situación terminal y a sus familias. Estas necesidades (físicas, psicoemocionales, sociales y espirituales) han de ser valoradas y atendidas por recursos coordinados, según su grado de complejidad, para garantizar la correcta continuidad en la asistencia (Tabla 1) (1).Su objetivo es, por tanto, proporcionar respuestas profesionales, científicas, humanas y coordinadas a las necesidades del paciente en situación terminal, a su familia y/o a las personas cuidadoras, y todo ello desde la perspectiva de una atención integral, que incluya...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Es una persona muy mediática, asidua en eventos públicos? Con tanto trabajo, ¿tiene tiempo para relajarse y dedicarlo para usted? ¿Trabaja en algún nuevo proyecto?Respuesta. Intento buscar algún día libre para desconectar, aunque no siempre lo consigo, a veces es complicado por el ritmo que llevamos. Debido a mi profesión tengo que estar moviéndome de un sitio a otro con frecuencia. Al viajar tanto, aprovecho también los momentos que paso en los aviones para poder leer algún libro.En cuanto a proyectos, siempre hay algo que hacer. Sigo componiendo canciones y haciendo conciertos. Además, participo en programas de televisión. ¡Gracias...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Empezó su carrera profesional en grupos de teatro y animación en Granada, ¿qué experiencias vivió en esa época?Respuesta. Para mí fueron los comienzos de poder trabajar en mi vocación, en lo que realmente quería hacer en mi vida. Lo viví con mucha ilusión, y ahora se me pone una sonrisa en la boca cuando recuerdo esa época.P. Protagonizó, junto a Pedro Reyes, la obra Full de Reyes y Reina, ¿cómo fue trabajar con uno de los humoristas más reconocidos en España?R. Fue un sueño cumplido. Era uno de mis referentes, una persona, y un artista, al que yo admiraba...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Presentador, deportista, amante de la música, padre, escritor? ¿Cuál es la faceta más dura y la más satisfactoria?Respuesta. No tengo duda, la que más empeño requiere y la que más me satisface es la de ser padre, todo lo demás son pasatiempos comparado con la tarea de criar y educar a tus hijos. P. Ha trabajado como presentador en los ámbitos público y privado, ¿qué diferencias ha podido apreciar entre los dos?R. Hacer informativos es siempre muy parecido aquí o allá, sea en la televisión pública o la privada. Hay que contar lo que sucede y hacerlo lo mejor...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Desde muy joven has trabajado en televisión, teatro, cine, música? ¿Cuál es el sector que más te gusta? Si tuvieras que decantarte por alguno, ¿cuál elegirías?Respuesta. El teatro me apasiona, pero es cierto que no podría decantarme por ninguno en particular. Mientras los proyectos ofrezcan buenas historias y tengan personajes interesantes no priorizaría un sector u otro.P. Llevas más de una década interpretando a Karina, uno de los personajes clave en la serie Cuéntame cómo pasó. ¿Qué significa para ti este personaje? ¿Te identificas con ella? ¿Cómo es la relación con el resto de actores de la serie después...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónEl consumo de tabaco constituye uno de los principales problemas de salud pública en todo el mundo (1). Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el 21% de los adultos es fumador activo, siendo el 26% la prevalencia del consumo de cualquier producto de tabaco fumado entre personas de 15 o más años en España (2). En las personas fumadoras, el núcleo central de su dependencia física a la nicotina es la abstinencia, caracterizada por sentimientos de irritabilidad, desdicha, tensión, frustración, ira y tristeza, entre otros (3).La época universitaria es un periodo de transición durante el cual los estudiantes...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué fue primero, la vocación enfermera o el toreo? ¿Cómo se decantó por ambas?Respuesta. Lo primero fue el toreo, ya que mi pasión por el mundo del toro viene prácticamente desde que nací. Al principio iba con mi padre, sin entender mucho de aquello, pero poco a poco fui viendo que lo que veía me emocionaba. Creo que desde siempre, desde muy pequeña, he querido ser torero, aunque con 6 o 7 años llegué a convencerme a mí misma de que este no era un mundo para mí, a pesar de que me apasionaba. Seguía siendo muy aficionada, y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. ¿Qué le llevó a practicar este deporte? ¿Qué significa para usted?Respuesta. Empecé a correr en el año 2006 cuando me fui a trabajar a Guadalajara. Había jugado siempre al futbol y corrido esporádicamente, pero desde entonces lo convertí en mi deporte habitual. Luego he ido aumentando los kilómetros y las competiciones. Ahora incluso colaboro en la organización de eventos deportivos.P. ¿Cómo compagina la Enfermería con el atletismo? ¿Siempre tuvo claro que quería dedicarse a ella? ¿En algún momento le llamó la atención la Enfermería deportiva?R. No es sencillo compaginar un trabajo a turnos con los entrenamientos y las competiciones,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Hospitales al díaEl Hospital Ramón y Cajal participa en el estudio pionero de un exoesqueleto infantilCon el objetivo de que tres niños con atrofia muscular espinal (AME) puedan andar por primera vez, con ayuda de un exoesqueleto infantil, el Hospital Universitario Ramón y Cajal (Madrid) ha participado en un ensayo pionero en el mundo.Esta investigación se centró en probar los beneficios psicológicos y la mejora en la calidad de vida de los menores gracias a esta tecnología, que les permite mantenerse de pie y andar de forma independiente. Se trata de un exoesqueleto innovador cuya tecnología fue desarrollada íntegramente en...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Ha trabajado en cine, en televisión y en teatro, ¿cómo encara la preparación de sus personajes para estos tres ámbitos? ¿Si tuviera que escoger, con cuál se quedaría?Respuesta. Cada preparación es un mundo y cada medio también. Siempre depende del tiempo del que dispongamos, del contexto histórico-social en cuanto a documentación, si el personaje realiza alguna actividad que tenga que aprender? Casi siempre hay un trabajo intelectual de mesa y hablar mucho con el director, ensayos y? ¡a rodar!El cine es el amor de mi vida?P. En su año de debut en el cine, el 2002, rodó El embrujo...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Te presentaste a Operación Triunfo (OT), conseguiste quedar segunda y lograste ir a Eurovisión. ¿Cómo fue la experiencia en la gala? ¿Volverías a repetirlo?Respuesta. Al principio cuanto todo empezó en OT sentía unas ganas tremendas de participar, de aprender, estaba llena de ilusión, aunque a la vez recuerdo tener muchísimos nervios. Para mí era todo muy nuevo, yo no había participado jamás en nada que tuviese que ver con algo relacionado con la música y mucho menos había estado en un programa.Me apoyaba en mis compañeros, en los profesores, incluso en la gente del equipo técnico. Fue una experiencia...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Nomeolvides es el título de su nueva novela, la continuación de Mi color favorito es verte la cual estuvo basada en una historia de amor vivida en primera persona. ¿Qué nos vamos a encontrar en esta segunda parte? ¿Consiguió reencontrarse, tras la primera novela, con Sébastien, aquel corresponsal francés que protagoniza junto a usted la historia?Respuesta. Nomeolvides arranca la noche en que quedé finalista del Premio Planeta con Mi color favorito es verte? Explico lo que pasó después: mi gran decepción al ser ?solo? finalista y cómo esta noticia llegó a Sébastien y tuvo un efecto devastador sobre su...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ¿Cuál es el problema de la desinformación que existe en relación a la sexualidad? Para obtener respuestas sobre la situación que afronta España en este sentido entrevistamos a Mikel Resa, vicepresidente de la Asociación Estatal de Profesionales de Sexología (AEPS), una asociación ?formada por diferentes profesionales de la sexología del territorio español, porque veíamos que en el ámbito estatal no existe una carrera establecida como tal, y entendíamos que de alguna forma teníamos que unirnos para poder reivindicar esa ciencia que es la sexología y que entendemos que está un poco maltratada?.Programas de educación sexual: ¿de qué hablamos cuando hablamos...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    El COIBA convoca el I curso de Homologación de Diplomado a Grado de EnfermeríaEl Colegio de Enfermería de las Islas Baleares, COIBA, organizará el próximo mes de enero, junto con la Facultad de Enfermería y Fisioterapia de la Universidad de las Islas Baleares, la I Edición del Curso de Homologación de Diplomado en Enfermería a Grado. Las cien plazas ofertadas se han cubierto en menos de tres horas y el listado de admitidos se publicará el 5 de noviembre. Para la obtención del curso de homologación Grado de Enfermería se requiere cursar un máximo de 48 créditos ECTS que se...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    IntroducciónLa educación sanitaria es la Piedra Rosetta de la prevención y promoción de salud. Su importancia reside en la capacidad que tiene esta intervención para poder cambiar el estilo de vida y mejorar la calidad de la misma en las personas, individualmente y en la sociedad (1-3). No necesita de grandes recursos humanos o económicos, pero siempre se debe apoyar en las evidencias científicas (1,2,4-6). La educación sanitaria es, por tanto, uno de los pilares esenciales de la Salud Pública (1,5,6) y posiblemente el más económico de todos ellos.Las intervenciones de educación sanitaria no presentan uniformidad en sus actividades, pues...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Introducción La presencia de familiares durante las maniobras de resucitación cardiopulmonar en el ámbito hospitalario es poco frecuente al no existir unos protocolos que contemplen la figura de la familia en este entorno, y constituye una situación especialmente controvertida en cuanto a las cuestiones éticas-asistenciales que derivan de la praxis sanitaria.El médico ha sido tradicionalmente quien ha decidido sobre la salud del paciente, denominándose esta actuación con el término de ?paternalismo médico?. Este concepto en los cuidados ha cambiado, por el significado de los principios de autonomía y beneficencia (1) y por el deseo de los familiares de estar presentes...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    ?Seis honrados servidores me enseñaron cuanto sé. Sus nombres son: cómo, cuándo, dónde, qué, quién y por qué?(Rudyard Kipling)IntroducciónIncluso ahora que nuestra profesión ha conseguido llegar a ser reconocida como grado universitario, con la posibilidad de alcanzar el doctorado, los expertos del Espacio Europeo de Educación Superior, los responsables políticos y las autoridades académicas y universitarias, continúan sin entender que ?la formación en habilidades de comunicación eficaz? debería ser considerada, no solamente como una asignatura obligatoria, sino como troncal en todas las universidades.Si realmente se quieren formar, como sería en nuestro caso, unos profesionales de la Enfermería que conozcan y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Seguirte la pista a veces puede causar cierto mareo porque no paras: has participado en obras teatrales, series de televisión, películas, has presentado programas, dibujas y has formado parte de un mítico grupo musical (Los toreros muertos). En muchas ocasiones han dicho que todas tus intervenciones tienen ?su particular toque de gamberrismo?. ¿Cuánto tienes de showman y cuánto de gamberro?Respuesta. (Tono serio). Tengo muy poco de gamberro, aunque pueda parecer lo contrario. En realidad he sido siempre un iconoplasta (cantautor plasta) que me he pretendido burlar de estilos musicales, he mantenido como una especie de ?asilvestramiento personal?. Pero no...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. A los 14 años decide que quiere ser actriz e ingresa en el Institut de Teatre de Barcelona. Desde entonces se ha fraguado una consolidada carrera en la interpretación participando en proyectos de cine, televisión y teatro. ¿Qué queda de esa adolescente que comenzó haciendo mímica en la calle? Respuesta. Queda la misma ilusión, la misma entrega y el mismo tesón de cuando empecé. Esta profesión no se puede ejercer si no es con esos componentes, es tan inestable y efímera que si no no se podría soportar.P. Yerma de Lorca, Nora de Una casa de muñecas Ibsen y...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Pregunta. Actualmente podemos leerla en un par de publicaciones semanales; escucharla, en un espacio radiofónico que dirige; verla, en colaboraciones puntuales para la televisión; es madre de familia numerosa? Además, tiene tiempo para escribir libros, el último (Luisa y los espejos. Planeta) reconocido con el Premio Fernando Lara 2013. Con este ritmo de vida, ¿cuánto tiempo se dedica para usted misma? ¿Cómo se cuida?Respuesta. Efectivamente colaboro en la Gaceta de Salamanca, en La Razón, en Neupic y además dirijo y edito la revista online de bienestar Mass Bienestar. Además tengo un programa de literatura, cine y música en la radio,...
    Relevancia:
     
    17%
    Metas
    Autora: Mariola Cubells Editorial: Robinbook Nº de páginas: 234 La televisión, que en los años cincuenta se nos presentó como el instrumento perfecto de promoción de la cultura, parece que sólo ha cumplido la primera parte de la afirmación. Se dedica a promover, pero desde luego no la cultura. Paradójicamente, aquel instrumento que era la gran esperanza hacia ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Dentro del marco del Foro Univ 2008 llevado a cabo en la Universidad de Navarra, D. Jesús Juan Pardo, miembro del grupo de investigación Civértice, ha señalado que ?el consumo diario de televisión y radio en España es de 5 horas y media por persona, lo que equivale a 38 horas y media semanales. Sin embargo, la población joven baja la media: consumen menos de 2 horas y media diaria de televisión, porque se han pasado a otras pantallas, como Internet o los videojuegos?. Con respecto a los videojuegos, el experto en pantallas digitales ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    Si se está algo pendiente de los medios de comunicación, ya sea prensa, televisión o radio, da igual que centremos la atención en las noticias o en las opiniones, todo versa alrededor de la situación catastrófica en que vivimos: el paro, la corrupción, los recortes, el descontento... Parece como si en este mundo en el que estamos, no sucediera nada bueno que comunicar, como si todo fuera eso y únicamente eso. Las noticias siempre han sido motivo de conversación, de comentario, cuando los compañeros de trabajo ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    A partir de este mes de abril se van a abrir las puertas de Mallorca Film Academy (MFA), la primera Escuela de Cine Internacional de España, con clases impartidas en castellano, alemán y, próximamente, en inglés. Asesorada por directores prestigiosos españoles como son Fernando Trueba, Isabel Coixet y Juanma Bajo Ulloa y por cuatro expertos profesionales alemanes, tales como Dieter Wedel (uno de los realizadores de más prestigio de la televisión alemana), Hannes Jaenicke (actor asentado en Hollywood), Detlev Buck (director de comedias) y Katy ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    El cine se viste de actualidad y como todos los años por estas fechas, comienza su temporada de estrenos con un largometraje que dará mucho que hablar, por tratarse de un tema mítico dentro de los medios de comunicación: las exclusivas. El reportero de televisión Simon Hunt (Richard Gere) y el cámara Duck (Terrence Howard) han trabajado en las zonas de guerra más candentes del mundo: desde Bosnia a Irak. Juntos han esquivado balas, han enviado partes incisivos y han acumulado premios ...
    Relevancia:
     
    11%
    Educare
    El pasado 31 de octubre ha llegado a los cines ?Vulnerables?, un thriller psicológico protagonizado por Paula Echevarria (?Gran Reserva?, ?Sangre de mayo?, ?Luz de domingo?) junto con Joaquín Perles (?Crematorio?, ?The Disciple?, ?Yo también?) y el niño Álvaro Daguerre, que debuta en la gran pantalla. ?Vulnerables? es la ópera prima del director Miguel Cruz, quien ha diseñado su producción siguiendo las pautas de cine independiente y financiando la ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Después de dos años de la publicación de Si tú me dices ven, lo dejo todo? pero dime ven, Albert Espinosa lanza un nuevo libro sobre la madurez, las decepciones, la familia, la venganza, el perdón y las segundas oportunidades: Brújulas que buscan sonrisas perdidas. La nueva aventura en la que nos guía Espinosa es una historia que nos emocionará y nos hará reflexionar. El protagonista de la novela necesita encontrar su archipiélago de sinceridad y, para eso, tendrá que aprender a perdonar y a perdonarse, a perder el amor y a reencontrarlo; a asumir que la verdad ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Berklee College of Music de Boston en Estados Unidos ha llegado a Valencia para impartir másteres universitarios durante el curso 2012-2013, como ?Industria global de la música y el espectáculo", "Diseño y producción de sonido?, ?Composición de música para el cine, televisión y videojuegos? y ?Actividades de investigación e innovación en el campo de la tecnología aplicada a la música?. Esta actividad fue presentada por Guillermo Cisneros, vicepresidente de Iniciativas Globales de Berklee, en la reunión celebrada con el rector de la Universidad Politécnica de Valencia (UPV), Juan Juliá, y durante la que se firmó un acuerdo ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Título: El libro de El Tiempo Autor: Equipo de El Tiempo de TVE Editorial: Espasa Número de páginas: 213 Hace tiempo, cuando al finalizar la programación de noticias en la televisión comenzaba ?el tiempo?, lo único que atraía mi atención era el dato de si llovería o no y los grados que se preveía tendríamos al día siguiente. Con el paso de los años, el espacio dedicado al tiempo se ha convertido ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Estos días atrás hemos despedido a José Luis Sampedro, escritor, economista, académico y sobre todo un gran maestro y profesor. Fue una de las grandes figuras intelectuales del siglo XX y comienzos del XXI. Resumir o versar sobre su obra en una editorial es tarea difícil, por lo que quisiéramos contribuir a su recuerdo con profunda admiración y reconocimiento a su legado, con las palabras escritas, que él mismo dedicó con motivo de unas Jornadas para estudiantes de Enfermería celebradas en Valencia (diciembre de 2006) con ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La Escuela de Enfermería Gimbernat (Barcelona) ha llevado a cabo durante todo el pasado mes de marzo el II Encuentro Interdisciplinario sobre cultura, salud y cine, con el fin de abordar desde diferentes perspectivas el proceso de salud, atención y enfermedad mediante el soporte audiovisual. Así, como ha explicado la Dra. Serena Brigidi, coordinadora del seminario, ?creemos que el uso de este material, tanto en forma de películas como de documentales independientes o inéditos y series de televisión, permite el uso activo de las emociones para llevar las reflexiones al desarrollo de propuestas?. ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El próximo 27 de julio llega a la gran pantalla ?El Pacto?, un film de acción y de aventuras del director australiano Roger Donaldson, creador de películas como ?El gran golpe?, ?No hay salida?, ?Trece días? o el alabado biopic ?Burt Munro: un sueño, una leyenda?. El largometraje cuenta con un excelente elenco de actores como el gran Nicolas Cage (Will Gerard), considerado uno de los actores más versátiles de la industria, igualmente conocido por sus ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Noventa alumnos de Enfermería de la Universidad Cardenal Herrera CEU se repartirán en 150 grupos para enseñar a los más pequeños qué hábitos de vida deben llevar para crecer sanos. Concretamente, serán más de 5.700 niños de 15 colegios municipales del núcleo urbano y pedanías de Elche. Es la tercera vez que la universidad lleva a cabo este programa que trata asuntos como la higiene dental, la alimentación saludable, la educación en valores o el riesgo de las redes sociales. Según la vicedecana de la facultad de Enfermería, Marina Leal, los más pequeños están altamente influidos por la televisión y una...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Alison Twycross Directora, Evidence-Based Nursing. Contacto: Dra Alison Twycross Profesora de Enfermería Pediátrica, Faculty of Health and Social Care Sciences, Kingston University, St George\'s University of London; [a.twycross@sgul.kingston.ac.uk] Bienvenidos a este nuevo número de Evidence-Based Nursing. Tal y como está la economía hoy en día es necesario asegurarse de que los tratamientos que damos son efectivos y rentabilizan el gasto. Varios de los artículos incluidos en este número proporcionan datos a este respecto para que reflexionemos sobre nuestras prácticas, como por ejemplo, los comentarios ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Nicola D. Ridgers Centro de Investigación sobre el Ejercicio Físico y la Nutrición, Universidad Deakin, Burwood (Australia) Contacto: Nicola D. Ridgers. Centre for Physical Activity and Nutrition Research, Deakin University, 221 Burwood Highway, Burwood, VIC 3125, Australia; [nicky.ridgers@deakin.edu.au] Comentario sobre: Ekelund U, Luan J, Sherar LB et ál. Moderate to vigorous physical activity and sedentary time and cardiometabolic risk factors in children and adolescents. JAMA 2012;307:704?12. [[CrossRef]] [[Medline]] [] Implicaciones para la práctica y la investigación El aumento del ejercicio físico que realizan ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Autor: Lorenzo Silva Editorial: Destino Páginas: 281 Cuando tienes que cumplir con la penosa obligación de desmontar la casa de tus padres siempre aparecen objetos que te gustaría conservar. En mi caso pocos, ya que soy poco dado a la nostalgia y prefiero guardar los recuerdos a las cosas; así siempre van en mi interior y evitas la dictadura del espacio de los simulacros de casas actuales. No obstante, algo conservé, y dado que mi padre era un ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    DISEÑO Teoría fundamentada (grounded theory). ÁMBITO Residencias geriátricas y residencias personales en Witten, Alemania. PARTICIPANTES 32 pacientes de 62?98 años de edad (59% de mujeres) con enfermedades crónicas, que llevaban postrados en cama desde dos semanas a cuatro años y que, durante este tiempo, habían tenido la opción de levantarse. MÉTODOS Entrevistas semiestructuradas de 30 minutos de duración, grabadas, transcritas y analizadas utilizando el enfoque de la teoría fundamentada. HALLAZGOS PRINCIPALES ...
    Relevancia:
     
    10%
    EBE
    Según ha evidenciado una investigación llevada a cabo por la Facultad de Enfermería y Obstetricia de la Universidad de Sydney Occidental (Australia), las series de televisión sobre médicos pueden estar reforzando los estereotipos existentes en torno a los hombres enfermeros. La publicación en la que ha sido publicado el artículo a nivel digital, la revista Journal of Advanced Nursing, aunque las series tienden a denunciar y rechazar dichos estereotipos, más tarde ofrecen una visión contradictoria, ya que "refuerzan los clichés mediante la caracterización de los enfermeros".Las series televisivas, nos explica el estudio, perpetúan los estereotipos negativos relativos a la práctica...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Título: La sangre de los inocentes Autora: Julia Navarro Editorial: Plaza & Janés Nº páginas: 784 Soy espía y tengo miedo. Así empieza la crónica que escribe Fray Julián, notario de la Inquisición, cuando recibe la misión de relatar los enfrentamientos acaecidos en Montsegur (Francia) a mediados del siglo XIII. Las luchas de poder entre los cátaros y el control que, en nombre de la fe, lleva la Inquisición, propiciarán que la crónica del fraile sea un valioso tesoro a descubrir. Su última frase: ?Algún ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El próximo 21 de junio regresa a las pantallas uno de los superhéroes más famosos y que más seguidores cuenta: Superman, El hombre de acero. Protagonizada por Henry Cavill (?Immortals,? la serie de televisión ?Los Tudor?) en el papel de Clark Kent/Superman, bajo la dirección de Zack Snyder (?300,? ?Watchmen?). La película también está protagonizada por la tres veces nominada al Oscar Amy Adams como la periodista del Daily Planet, Lois Lane, y por el también nominado Laurence Fishburne como su redactor jefe, Perry White. En el papel de los padres adoptivos de Clark Kent, Martha y Jonathan ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Autor: Helen Fielding Edita: Plaza & Janés Editores SA. Pág.: 319 Bridget Jones es una mujer que se encuentra en la treintena, vive sola en un apartamento en Londres y trabaja en una editorial. Es muy fumadora y abusa del alcohol en las celebraciones, cuando sale con sus amigos y cuando se siente deprimida. Le preocupa su aspecto, ya ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    En los últimos año, en los medios de comunicación, no es difícil encontrar noticias sobre todo tipo de violencia, pero últimamente se han incorporado con fuerza las de violencia entre niños. En los niños, esas pequeñas personitas en las que todos ponemos nuestra esperanza en un futuro mejor, parece que algo está cambiando... ¿son más violentos? La niñez, etapa de la vida en las que deberían forjarse ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Autor: Javier Urra Portillo Editorial: La Esfera de los Libros Nº de páginas: 960 Una de las tareas más satisfactorias que en mi opinión puede hacer alguien es la de recomendar un libro, ya que tal vez otras muchas personas queden atrapadas por la curiosidad de verificar si aquello que se les propone realmente es así, y lo que es más importante, cada una de esas personas a su vez, por las ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    La ministra de Sanidad y Consumo, Elena Salgado, y el presidente de la Liga ACB de Baloncesto, Eduardo Portela, han firmado la renovación para el año 2006 de la campaña ?Muévete contra la obesidad infantil?, en la que participarán jugadores de primera fila de la liga. Este convenio de colaboración pretende fomentar hábitos de vida saludables y la práctica regular de ejercicio físico, con el objetivo de prevenir la obesidad y el sobrepeso en niños y jóvenes. En España, 2 de cada 3 escolares tienen una baja o nula actividad física extraescolar y ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Autor: Eduardo Punset. Título: El viaje a la felicidad. Las nuevas claves científicas. Editorial: Destino, imago mundi. Páginas: 208. El autor del texto que aquí se reseña es conocido de todos por las múltiples facetas que ha desarrollado en su vida. Seguramente la que le ha otorgado ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Autor: Noam Chomsky Editorial: Crítica Nº de páginas: 193 ¿Nos estamos volviendo locos? Niños que maltratan a sus compañeros y a sus profesores, padres que trabajan en jornadas tan largas que les impiden pasar todo el tiempo que quisieran con sus hijos, vecinos que conviven durante años y se ignoran cuando se ven como si fueran dos desconocidos, canales de televisión que han perdido sus objetivos primordiales: informar, instruir, entretener; políticos que hablan de conflicto cuando quieren ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El pasado día 21 de abril se celebró en Valencia una jornada con el lema ? La práctica clínica en el tratamiento del lecho de la herida?, con la asistencia de un numeroso grupo de profesionales tanto de la asistencia hospitalaria como de Atención Primaria, dada la importancia del tema tratado en nuestro contexto social actual. Los enfermeros desde siempre nos hemos caracterizado, por nuestra disposición a aceptar los cambios, adaptarnos a ellos y a veces, hasta promoverlos, en intentar dar cobertura a las necesidades de una sociedad en constante evolución. ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Empezaré esta reflexión diciendo: bienvenido a este texto que gracias a Javier Urra está en nuestras manos. Yo lo subtitularía de este modo, El libro necesario. Nos estamos refiriendo a una serie de interrogantes que nos planteamos en el día a día, a saber: ¿qué debemos hacer? ¿Cómo debemos intervenir? ¿Cuándo y dónde hacerlo: en público o en privado? Lo que queda fuera de toda duda es que hay que hacerlo desde la temprana infancia, (cuánto antes mejor), y hasta la adolescencia. ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El 24 y 25 de este mes llega a la capital una nueva edición de Metrorock que prevé reunir a más de 30.000 madrileños en el parque ferial Juan Carlos I, con 35 artistas de reconocido prestigio tanto del panorama nacional como internacional. Metrorock comenzó su andadura en 2000. Debido a la repercusión en prensa, radio y televisión de las convocatorias y por supuesto a los artistas que han pasado por el escenario, se vio obligado a buscar una localización al ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Alguien afirmó en una ocasión que las personas no mueren mientras otros las recuerden. El brutal atentado del 11 de marzo quiso segar la vida de muchas personas en Madrid. Los autores de la masacre están seguros de haberlo conseguido, pero todos y cada uno de nosotros podemos contribuir a que la totalidad de los afectados permanezcan vivos en el corazón y la memoria de los que rechazamos todo tipo de violencia y amamos la paz.
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    10-13 de diciembre de 2003, Barcelona Del 10 al 13 de diciembre de 2003 se ha celebrado el XXIII Congreso de Medicina Familiar y Comunitaria en Barcelona. El evento ha contado con una importante presencia de participantes y con una variada presentación de trabajos como son: temas centrales, mesas de revisión, mesas de debate, actualizaciones, talleres de habilidades: aula docente, foro de investigación, mesa del programa de actividades preventivas y de promoción de la salud (PAPPS), espacio ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    EL PREÁMBULO Son las tres de la tarde. Como todos los días, la rutina se convierte en el primer paso. Debo acercarme a su habitación a verle para tomarle las constantes. Carmen, mi compañera, me ha explicado que esta mañana ha precisado dos nuevas transfusiones de sangre y que, quizás, esta tarde debamos añadir un pool de plaquetas. La quimioterapia, ese instrumento complejo y a la vez dotado de una magia y poder curativo digno de sanador tribal, ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Al respecto del clima de violencia en el que estamos inmersos en nuestra sociedad actual y sobre todo en relación con los actos violentos en los que los involucrados son los jóvenes, nos parece necesario hacer algún tipo de consideración. En primer lugar una pregunta: ¿es el ser humano naturalmente violento? Según los expertos no. El hombre es capaz de cometer las mayores atrocidades imaginables, pero también tiene un potencial positivo muy alto y es ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Próximamente llega a los cines de toda España un comedia de colegas llamada ?Dos colgados muy fumaos?, donde se combina la escandalosa comicidad de ?American Pie? con las salvajes aventuras de carretera de ?Road Trip?. Harol Lee (John Cho) se encuentra atrapado en un trabajo de bajo nivel en el mundo de las inversiones bancarias, haciendo horas extras y claramente despreciado por sus compañeros, quienes no se molestan en ocultar que le pasan su propio trabajo para que lo termine el fin de semana. Mientras tanto, su mejor ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Título: El alma está en el cerebro. Radiografía de la máquina de pensar Autor: Eduardo Punset Edita: Aguilar El autor de la obra que reseñamos es un hombre polifacético, abogado y economista y una de las personas que contribuyó de una manera muy importante con su participación en la etapa de la transición española y en la configuración de la moderna Europa. Profesor de diferentes universidades es también autor de numerosos libros y en la actualidad ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El concejal de Cultura del Ayuntamiento de El Ejido (Almería), Gerardo Palmero, ha presentado la XXVII edición del Festival de Teatro de El Ejido, que se celebrará del 15 de mayo al 12 de junio y en el que participarán grupos consagrados como La Fura dels Baus, La Cubana o Mayumaná. Palmero ha dado a conocer el programa con el que contará el consolidado Festival de Teatro, destacando la presencia del grupo ?Mayumaná? que estrenará en Andalucía su espectáculo ?Adraba?, ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Autor: Paulino Castells Editorial: CEAC Grupo Planeta Páginas: 225 El autor de este texto es Doctor en Medicina y Cirugía por la Universidad de Barcelona, especialista en Pediatría y Psiquiatría, ejerce su labor docente como Profesor Agregado en la Licenciatura de Psicología de la Universidad Abat Oliba CEU de Barcelona. Trabaja en el campo asistencial de la psiquiatría infantil y es asiduo conferenciante, colaborando con frecuencia en prensa escrita, radio y televisión. Es padre de cuatro hijos y abuelo de varios ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Autor: Naguib Mahfuz Editorial: Martínez Roca Páginas: 203 El autor de esta obra recibió el Premio Nobel de Literatura en 1988, ha sido considerado como ?el padre? de la prosa árabe contemporánea, tiene publicadas más de treinta obras muchas de las cuales han sido adaptadas al cine, al teatro o la televisión. Destacan sus obras ?El día que mataron al líder?, ?Café Karnak? e ?Hijos de nuestro tiempo?. Una novela de viajes en ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Hace unos días publicaron una noticia en televisión que me dejó atónita, no recuerdo en qué lugar un monitor de artes marciales estaba enseñando técnicas de defensa personal a las enfermeras. Mientras mostraban imágenes de un gimnasio, en el que varias profesionales hacían ejercicios de sujeción, contención e inmovilización, rechazo y derribo del supuesto atacante, explicaban que esta actividad había sido organizada como consecuencia de las agresiones que se producen en los centros asistenciales hacia los profesionales enfermeros. Es cierto que se decía ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Desde aproximadamente mediados de agosto, los medios de comunicación nos vienen hablando insistentemente del síndrome postvacacional, de la depresión postvacacional. Cuando se está en el ecuador del tiempo de vacaciones ya se nos ?amenaza? con la vuelta al trabajo como algo terrible que nos puede hacer enfermar (es como empezar a anunciar las fiestas de Navidad a partir del 12 de octubre, incitándonos a comprar adornos o turrones). Había pensado hablar de este tema en el pasado número de la revista de octubre, pero luego ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Se aproximan las fiestas de Navidad, que aún teniendo un origen de carácter religioso, se han ido trasformando en familiares y celebradas en nuestra cultura independientemente de cuales fueran las creencias de las personas, dado que eran un motivo de reunirse con la familia, de compartir, etc. Se fue instaurando la costumbre de intercambiar algunos obsequios y en este momento podemos decir que son las fiestas del consumismo más puro. Al principio se regalaba a ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Autor: Jon Sistiaga Editorial: Plaza Janés Nº de páginas: 397 Éste es el primer libro publicado por el autor, un periodista que ha trabajado durante largo tiempo como reportero de una importante cadena de televisión. Durante más de diez años ha vivido y relatado para todos los televidentes innumerables conflictos armados por todo el mundo, tratando de entender por qué los hombres prefieren resolver sus problemas de relación por medio de tiros, bombas o machetazos en lugar de con el ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El pasado mes de octubre la Universidad Católica San Antonio de Murcia (UCAM) ha llevado a cabo la VII Edición de la Semana de la Ciencia y Tecnología, donde según las palabras del vicerrector de Investigación de la UCAM, Antonio Flores, han abordado áreas en las que pretenden transmitir a la sociedad la continua labor investigadora de la Universidad. De hecho, el vicerrector ha resaltado la publicación de numerosas investigaciones en las llamadas revistas de impacto a nivel científico, ?una muestra más ?asevera Flores- del constante interés de la Universidad en el campo de la investigación?. Entre ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    El pasado mes de mayo la Universidad Europea de Madrid celebró unas jornadas basadas en la problemática propia de la edad y los comportamientos condicionados por la estructura social actual. Según ha explicado Ayelén Losada Cucco, terapeuta ocupacional y coordinadora del Departamento Comunitario del Centro Marie Langer, ?aún teniendo en cuenta la difícil etapa que supone la adolescencia, en la que hay que transgredir para crecer, los chicos y las chicas actuales tienen rasgos comunes que aunque consideran normales no son propios de la edad sino provocados con problemas con las normas, que pasan ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Autor: Eduardo Punset Editorial: Destino Nº de páginas: 353 El autor de este ensayo es de sobra conocido, no solo por la cantidad y la importancia de sus publicaciones, sino que fundamentalmente su fama procede de la Dirección y presentación de un programa de Televisión llamado ?Redes?, que se ha convertido a lo largo de los años en un referente de la divulgación científica rigurosa. Además de por sus actividades en el mundo de la política, con un destacado papel ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare
    Todo ser humano necesita a lo largo de su vida y en cada una de las etapas de la misma sentirse seguro. Cuando hablamos de seguridad podemos estar haciéndolo de sus distintos aspectos, una suerte de clasificación para poder recoger todo lo que engloba al ser humano. Uno de estos aspectos, es la necesidad física, que se refiere a la homeostasis o el equilibrio en el funcionamiento de los distintos órganos y sistemas corporales, lo que consideramos salud. También podemos estar considerando el aspecto de ...
    Relevancia:
     
    10%
    Educare