Encuentr@...

Busqueda:

    Selecciona:

     
     
    141 resultados con estos criterios de búsqueda
     
    IntroducciónEn el año 2010, el prof. Pierre Bégué, pediatra, especialista en Infectología y actual presidente de la Academia de Medicina de Francia decía: La oposición pública a la vacunación está creciendo en todos los países occidentales (?). El miedo a los efectos adversos es ahora mayor que el miedo a las enfermedades infecciosas (?). Las alertas sobre su seguridad, los falsos mensajes que difunden los medios de comunicación e Internet y la desconfianza de los expertos juegan también un papel (?). La vacunación libre, obligatoria o recomendada y los cambios en los calendarios de vacunación no logran por sí solos...
    Relevancia:
     
    100%
    Metas
    IntroducciónDefinir la satisfacción es algo complicado, ya que han ido apareciendo diferentes versiones en el tiempo. La satisfacción del paciente puede estar relacionada con la atención recibida, mediante la prestación de un servicio de mayor calidad (1). Por tanto, la satisfacción puede ser definida como ?la medida en que la atención sanitaria y el estado de salud resultante cumplen con las expectativas del usuario? (2).Diversos estudios han concluido que es más probable que un usuario satisfecho cumpla con las recomendaciones sanitarias y busque activamente ayuda (3). Esta ayuda según la Organización Mundial de la Salud (OMS) en su declaración de...
    Relevancia:
     
    83%
    Metas
    IntroducciónLa vacunación es una actividad de prevención y promoción de salud incluida en la Cartera de Servicios del Sistema Nacional de Salud (1). Representa una de las prioridades sanitarias y su objetivo consiste en proteger al mayor número de personas contra un elenco determinado de enfermedades inmunoprevenibles. Mantener los actuales niveles de cobertura, ampliar los servicios de inmunización incluyendo a las personas que aún no tienen acceso e introducir nuevas vacunas más potentes, eficaces y seguras (2) es una respuesta a los desafíos­ que plantea un mundo en rápida trasformación.El proceso de vacunación supera la acción técnica de administración de...
    Relevancia:
     
    81%
    Metas
    Edward Purssell Contacto: Florence Nightingale School of Nursing and Midwifery, King's College London, James Clerk Maxwell Building, 57 Waterloo Road, London SE1 8WA, UK; [edward.purssell@kcl.ac.uk] Comentario sobre: Jefferson T, Di Pietrantonj C, Al-Ansary LA et ál. Vaccines for preventing influenza in the elderly. Cochrane Database Syst Rev 2010; 2: CD004876. Vacunas para prevenir la gripe en personas de edad avanzada La gripe es una de las causas principales de morbilidad y mortalidad y uno de los pilares ...
    Relevancia:
     
    68%
    EBE
    Introducción Las vacunas son uno de los elementos más importantes en el tema de prevención de enfermedades, ya que evitan alrededor de tres millones de muertes anuales prevenibles con la vacunación; aunque para ello deben mantenerse en unas condiciones ideales, de tal forma que no pierdan efectividad a la hora de ser administradas (1-4). Para mantener las vacunas en un buen estado de conservación es imprescindible llevar a cabo una correcta cadena de frío vacunal, la cual se describe como un conjunto de elementos y actividades cuyo objetivo es mantener la capacidad para generar inmunidad desde la fabricación hasta la administración ...
    Relevancia:
     
    66%
    Ridec
    Introducción Los errores involuntarios en la administración de medicamentos son la causa prevenible más común de efectos adversos tanto en pacientes hospitalizados como en el ámbito de la Atención Primaria (1-6). Dada su relevancia clínica, en los últimos años, los problemas de seguridad generados este tipo de errores vienen siendo analizados en profundidad por las autoridades e instituciones sanitarias (7-12).Las vacunas constituyen uno de los medicamentos más frecuentemente administrados en Atención Primaria. Son altamente valoradas por su seguridad y eficacia en grupos de población específicos para aumentar la respuesta inmunitaria y reducir la incidencia de enfermedades. Sin embargo, estas propiedades...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción La meningitis es una inflamación de las meninges (membranas que protegen y cubren el cerebro y la médula espinal) que progresa rápidamente. Constituye un problema importante de salud pública, afectando a casi tres millones de personas en el mundo y causando más de 300.000 muertes anuales (1). La meningitis puede estar causada por virus, bacterias, hongos y, rara vez, medicamentos. La etiología más común es la viral y el tipo más grave, la meningitis bacteriana (2). La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha elaborado un plan de acción para la erradicación de la meningitis en 2030. El primer ...
    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción La realización de viajes internacionales ha aumentado en los últimos años. En el año 2008 se alcanzaron los 919 millones de desplazamientos internacionales, cifra que descendió en un 4,3% en 2009, aunque en el 2010 se preveía un aumento de 4%. La United Nations World Tourism Organization (UNTWO) estima que en el año 2020 se alcanzarán los 1,6 billones de desplazamientos (1). En España en el año 2009 se produjeron 12,8 millones de desplazamientos interfronterizos, lo que supone un incremento del 5,5% respecto al año anterior (2).Debido a este aumento de viajeros internacionales se producen cada vez más visitas...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEn Salud Pública existen dos medidas que han tenido un extraordinario impacto en la salud de los ciudadanos del mundo a lo largo de los años: la potabilización del agua y la vacunación. Los rotavirus (RV) son virus que pertenecen a la familia reoviridae, son RNA de doble cadena. Están formados por una cápside con tres capas (1): interna, intermedia y externa, en la que lleva adheridas unas proteínas, las cuales van a permitir detectarlos más rápido y disponer de diferentes vacunas. Hay en total siete grupos, siendo los grupos A, B y C los que infectan a humanos (el...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad (1) define la vacunación como ?el procedimiento de administración de una vacuna para inducir una respuesta inmunitaria, que puede prevenir la enfermedad en la persona que la recibe si posteriormente se produce contacto con el agente infeccioso correspondiente?. El uso de vacunas es, por tanto, una de las herramientas para limitar el riesgo de infección y prevenir enfermedades (2).El trasplante de progenitores hematopoyéticos (TPH) es una modalidad terapéutica que incluye la movilización desde médula ósea a sangre periférica, recogida mediante aféresis, criopreservación e infusión de células madre hematopoyéticas obtenidas del propio paciente...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónEl 31 de diciembre de 2019, la Comisión Municipal de Salud y Sanidad de Wuhan (provincia de Hubei, China) informó sobre un agrupamiento de 27 casos de neumonía de etiología desconocida con inicio de síntomas el 8 de diciembre, que incluía siete casos graves, sin identificar la fuente del brote. El 7 de enero de 2020, las autoridades chinas identificaron como agente causante del brote un nuevo tipo de virus RNA de la familia Coronaviridae, al cual denominaron Severe acute respiratory syndrome coronavirus 2 (SARS-CoV-2). Su transmisión se producía por vía respiratoria (gotas respiratorias) y el contacto del virus con...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    Introducción El término enfermedad renal crónica (ERC) hasta hace unos años era considerado como un concepto genérico en el que se incluían numerosas patologías que afectaban a la estructura y función renal. Sin embargo, no será hasta el año 2002 cuando la National Kidney Foundation (NKF) publicó sus guías Kidney Disease Outcome Quality Initiative (K/DOQI) donde se lleva a cabo la definición, evaluación y clasificación de la ERC (1,2). Así, la ERC quedó definida en los documentos de consenso al respecto como: ?Presencia durante al menos tres meses de alguna de las dos situaciones siguientes: Filtrado glomerular (FG) inferior a 60 ml/min/1,73 ...
    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción El neumoco, Streptococcus pneumoniae, es una bacteria gram positiva causante de un importante problema de salud pública en el mundo debido a su elevada morbimortalidad (1). La Organización Mundial de la Salud (OMS) estima que es responsable de 1,6 millones de muertes anuales (2), afectando especialmente a niños pequeños y personas de edad avanzada o con factores de riesgo (3). Produce distintas enfermedades, algunas como la sinusitis o la otitis media son procesos comunes (1); sin embargo, es también responsable de cuadros graves como la enfermedad neumocócica invasiva (ENI), en la que el Streptococcus pneumoniae se disemina en fluidos, normalmente ...
    Relevancia:
     
    13%
    Ridec
    Introducción Cada vez es más frecuente en la sociedad moderna la realización de viajes lejos de la residencia habitual. Entre 40 y 60 millones de personas abandonan los países occidentales para visitar países exóticos o tropicales por motivos de ocio, de trabajo o sociales, estando expuestas a enfermedades que no existen en la nación de origen o a enfermedades que sí se registran en los estados desarrollados pero su prevalencia es mucho menor.El riesgo de contraer enfermedades infecciosas depende del lugar que se visite, del tiempo de estancia, del tipo de viaje, de las medidas preventivas que se adopten y...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas
    IntroducciónLa gripe (influenza) es una infección respiratoria causada por virus. Cada año millones de personas se enferman de gripe. En ocasiones causa una enfermedad leve, pero también puede ser grave e incluso mortal, especialmente en personas mayores de 65 años, recién nacidos y personas con ciertas enfermedades crónicas (1).Afecta principalmente al aparato respiratorio. La infección dura generalmente una semana y se caracteriza por la aparición súbita de fiebre alta, dolores musculares, cefalea, malestar general importante, tos seca, dolor de garganta y rinitis (2).El virus se transmite con facilidad de una persona a otra a través de gotículas y pequeñas partículas...
    Relevancia:
     
    13%
    Metas